Discurso Sobre La Dictadura

download Discurso Sobre La Dictadura

of 18

Transcript of Discurso Sobre La Dictadura

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    1/18

    Discurso sobre la dictadura

    Discurso sobre la dictadura

    de Juan Donoso Corts

    DISCURSO pronunciado POR EL EXCMO. SR. D. JUAN DONOSO CORTS,

    marqus de Valdegamas, en la sesin de 4 del corriente, en el Congreso de Diputados.

    SEORES : el largo discurso que pronunci ayer el seor Cortina, y que voy contestar, considerndole bajo un punto de vista restringido, pesar de sus largasdimensiones , no fue mas que un eplogo; el epilogo de los errores del partido progresista,los cuales su vez no son mas que otro epilogo; el epilogo de todos los errores que sehan inventado de tres siglos esta parte, y que traen conturbadas mas menos hoy diatodas las sociedades humanas.

    El Sr. Cortina, al comenzar su discurso , manifest con la buena fe que S. S. distingue, yque tanto realza su talento, que l mismo algunas veces habia llegado sospechar si susprincipios serian falsos, si sus ideas seran desastrosas al ver que nunca estaban en elpoder, y siempre en la oposicin. Yo dir S. S. que por poco que reflexione , su duda secambiar en certidumbre. Sus ideas no estn en el poder, y estn en la oposicincabalmente porque son ideas de oposicin; seores, son ideas infecundas, ideasestriles, ideas desastrosas, que es necesario combatir hasta que mueran, que esnecesario combatir hasta que queden enterradas aqu, en su cementerio natural, bajo deestas bvedas, al pi de esa tribuna.

    El Sr. Cortina, siguiendo las tradiciones del partido quien capitanea y representa;siguiendo, digo, las tradiciones de este partido desde la revolucin de febrero, hapronunciado un discurso dividido en tres partes, que yo llamar inevitables. Primera, unelogio del partido, fundado en una relacin de sus mritos pasados. Segunda, el memorialde agravios presentes del partido. Tercera, un programa sea una relacin de mritosfuturos. Seores de la mayora, yo vengo aqu defender vuestros principios, pero noesperis de mi ni un solo elogio : sois los vencedores, y nada sienta en la frente delvencedor como una corona de modestia.

    http://es.wikisource.org/wiki/Juan_Donoso_Cort%C3%A9shttp://es.wikisource.org/wiki/Juan_Donoso_Cort%C3%A9s
  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    2/18

    No esperis de m, seores, que hable de vuestros agravios : no tenis agraviospersonales que vengar, sino los agravios hechos la sociedad y al trono por los traidores su Reina y su patria. No hablar de vuestra relacin de mritos Para qu fin hablarade ellos? Para que la nacin los sepa? La nacin se los sabe de memoria.

    El Sr. Cortina, seores, dividi su discurso en dos cuestiones, que desde luego sepresentan al alcance de todos los seores diputados. S. S. trat de la poltica exterior, dela poltica interior del Gobierno, y llam poltica exterior importante para Espaa la poltica los acontecimientos ocurridos en Pars, en Londres y en Roma. Yo tocar tambin esascuestiones.

    Despus descendi S. S. la poltica interior, y la poltica interior, tal como la ha tratado elSr. Cortina, se divide en dos partes : una, cuestin de principios, y otra, cuestin dehechos: una, cuestin de sistema, y otra, cuestion de conducta. A la cuestin de hechos , la cuestin de conducta, ya ha contestado el Ministerio, que esa quien correspondacontestar, que es quien tiene los datos para ello, por el rgano de los seores ministros deEstado y Gobernacin, que han desempeado este encargo con la elocuencia queacostumbran. Me queda para mi casi intacta la cuestin de principios : esta cuestinsolamente abordar; pero la abordar, si el Congreso me lo permite , de lleno.

    Seores: cul es el principio del Sr. Cortina? El principio de S. S., bien analizado sudiscurso, es el siguiente en la poltica interior : la legalidad, todo por la legalidad, todo parala legalidad, la legalidad siempre, la legalidad en todas circunstancias ,' la legalidad en

    todas ocasiones : y yo, seores, que creo que las leyes se han hecho para lassociedades, y no las sociedades para las leyes, digo : la sociedad, todo para la sociedad,todo por la sociedad, la sociedad siempre, la sociedad en todas circunstancias, lasociedad en todas ocasiones.

    Cuando la legalidad basta para salvar la sociedad, la legalidad; cuando no basta, ladictadura. Seores, esta palabra tremenda, que tremenda es, aunque no tanto como lapalabra revolucin, que es la mas tremenda de todas; digo que esta palabra tremenda hasido pronunciada aqu por un hombre que todos conocen : no ha sido hecho por cierto de

    la madera de los dictadores. Yo he nacido para comprenderlos, no he nacido paraimitarlos. Dos cosas me son imposibles : condenar la dictadura y ejercerla. Por eso lodeclaro aqu alta, noble y francamente. Estoy incapacitado de gobernar : no puedoaceptar el gobierno en conciencia : yo no podra aceptarle sin poner la mitad de m mismoen guerra con la otra mitad, sin poner en guerra mi instinto contra mi razn, sin poner enguerra mi razn contra mi instinto.

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    3/18

    Por esto, seores, y yo apelo al testimonio de todos los que me conocen, ninguno puedelevantarse ni aqu ni fuera de aqu, que haya tropezado conmigo en el camino de laambicin, tan lleno de gentes; ninguno. Pero todos me encontrarn, todos me hanencontrado en el camino modesto de los buenos ciudadanos. Solo as, seores, cuando

    mis dias estn contados, cuando baje al sepulcro, bajar sin el remordimiento de haber dejado sin defensa la sociedad brbaramente atacada, y al mismo tiempo sin elamargusimo, y para m insoportable dolor, de haber hecho mal un hombre.

    Digo, seores, que la dictadura en ciertas circunstancias, en circunstancias dadas, encircunstancias como las presentes, es un gobierno legtimo, es un gobierno bueno, es ungobierno provechoso como cualquier otro gobierno, es un gobierno racional, que puededefenderse en la teora, como puede defenderse en la prctica. Y si no, seores, ved loque es la vida social. La vida social, seores, como la vida humana, se compone de la

    accin y de la reaccin, del flujo y reflujo de ciertas fuerzas invasoras y de ciertas fuerzasresistentes.

    Esta es la vida social, as como esta es tambin la vida humana. Pues bien: las fuerzasinvasoras, llamadas enfermedades en el cuerpo humano, y de otra manera en el cuerposocial, pero siendo esencialmente la misma cosa, tienen dos estados : hay uno en queestn derramadas por toda la sociedad, en el que estas fuerzas invasoras estnreconcentradas solo en individuos : hay otro estado agudsimo de enfermedad, en que se

    reconcentran mas, y estn representadas por asociaciones polticas. Pues bien : yo digoque no existiendo las fuerzas resistentes, lo mismo en el cuerpo humano que en el cuerposocial, sino para rechazar las fuerzas invasoras, tienen que proporcionarsenecesariamente su estado. Cuando las fuerzas invasoras estn derramadas, lasresistentes lo estn tambin; lo estn por el Gobierno, por las autoridades y por lostribunales, y en una palabra, por todo el cuerpo social; pero cuando las fuerzas invasorasse reconcentran en asociaciones polticas , entonces necesariamente, sin que nadie lopueda impedir, sin que nadie tenga derecho impedirlo , las fuerzas resistentes por smismas se reconcentran en una mano. Esta es la teora clara, luminosa, indestructible dela dictadura.

    Y esta teora, seores , que es una verdad en el orden racional, es un hecho constante enel orden histrico. Citadme una sociedad que no haya tenido la dictadura, citdmela. Ved,sino, qu pasaba en la democrtica Atenas, lo que pasaba en la aristocrtica Roma, En

    Atenas, ese poder omnipotente estaba en las manos del pueblo, y se llamaba ostracismo ;en Roma, ese poder omnipotente estaba en manos del Senado, que le delegaba en un

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    4/18

    barn consular, y se llamaba como entre nosotros dictadura. Ved las sociedadesmodernas, seores; ved la Francia en todas sus vicisitudes. No hablar de la primerarepblica, que fue una dictadura gigantesca sin fin, llena de sangre y de horrores. Hablode poca posterior. En la Carta de la Restauracin la dictadura se haba refugiado

    buscado un asilo en el artculo 14 : en la Carta de i 830 se encontr en el prembulo; yen la repblica actual ? De esta no digamos nada. Qu es sino la dictadura con el motede Repblica?

    Aqu se ha citado, y en mala hora, por el Sr. Galvez Caero la Constitucin inglesa.Seores, la Constitucin inglesa cabalmente es la nica en el mundo, tan sabios son losingleses, en que la dictadura no es de derecho excepcional sino de derecho comn, y lacosa es clara. El Parlamento tiene en todas ocasiones, en todas pocas, cuando quiere,

    pues no tiene mas lmite que el de todos los poderes humanos, la prudencia, este poder.

    Tiene todas las facultades, y estas constituyen el poder dictatorial, de hacer todo lo queno sea hacer de una mujer un hombre, de un hombre una mujer, como dicen sus

    jurisconsultos. Tiene facultades para suspender el habeas corpus, para proscribir por medio de un bill d'attaner: puede cambiar de constitucin, puede variar hasta de dinasta,y no solo de dinasta, sino hasta de religin, y oprimir las conciencias; en una palabra, lopuede todo. Quin ha visto, seores, una dictadura mas monstruosa?

    He probado que la dictadura es una verdad en el orden terico, que es un hecho en elorden histrico. Pues ahora voy decir mas : la dictadura es otro hecho en el ordendivino. Seores, Dios ha dejado hasta cierto punto los hombres el gobierno de lassociedades humanas, y se ha reservado para s exclusivamente el gobierno del universo.El universo est gobernado por Dios, si pudiera decirse as; y si en cosas tan altaspudieran aplicarse las expresiones del lenguaje parlamentario, dira que Dios gobierna elmundo constitucionalmente. Y, seores, la cosa me parece de la mayor claridad, y sobretodo de la mayor evidencia. Est gobernado por ciertas leyes precisas, indispensables, que se llama causas secundarias. Qu son estas leyes sino leyes anlogas las que sellaman fundamentales respecto de las sociedades humanas?

    Pues bien, seores, si con respecto al mundo fsico Dios es el legislador, como respecto las sociedades humanas lo son los legisladores, gobierna Dios siempre con esas

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    5/18

    mismas leyes que l s mismo se impuso en su eterna sabidura, y las que nos sujet todos? No, seores, pues algunas veces, directa, clara y explcitamente manifiesta suvoluntad soberana, quebrantando esas mismas leyes que l mismo se impuso, ytorciendo el curso natural de las cosas. Y bien , seores, cuando obra as, no podra

    decirse, si el lenguaje humano pudiera aplicarse las cosas divinas, que obradictatorialmente?

    Esto prueba, seores, cuan grande es el delirio de un partido que cree poder gobernar con menos medios que Dios, quitndose s propio el medio, algunas veces necesario ,de la dictadura. Seores, siendo esto as, la cuestin, reducida sus verdaderostrminos, no consiste ya en averiguar si la dictadura es sostenible, si en ciertascircunstancias es buena : la cuestin consiste en averiguar si han llegado pasado por

    Espaa estas circunstancias. Este es el punto mas importante, y es al que voy contraerme exclusivamente ahora. Para esto tendr que echar una ojeada, y en esto nohar mas que seguir las pisadas de todos los oradores que me han precedido; una ojeadapor Europa y otra ojeada por Espaa.

    Seores, la revolucin de febrero vino como viene la muerte, de improviso. Dios, seores,habia condenado la monarqua francesa. En vano esta institucin se haba trasformadohondamente para acomodarse las circunstancias y los tiempos ; ni aun esto la vali :

    su condenacin fue inapelable, y su prdida infalible. La monarqua de derecho divinoconcluy con Luis XVI en un cadalso : la monarqua de la gloria concluy con Napolenen una isla : la monarqua hereditaria concluy con Carlos X en el destierro ; y con LuisFelipe ha concluido la ltima de todas las monarquias posibles, la monarqua de laprudencia. Triste y lamentable espectculo, seores, el de una institucin venerabilsima,antiqusima, gloriossima, quien de nada vale, ni el derecho divino, ni la legitimidad, ni laprudencia ni la gloria!

    Seores, cuando vino Espaa la grande nueva de esa grande revolucin, todos nosquedamos consternados y atnitos. Nada era comparable nuestro asombro y nuestraconsternacin, sino la consternacin y el asombro de la monarqua vencida. Digo mas:haba un asombro mayor, una consternacin mas grande que la de la monarquavencida,y era la de la repblica vencedora. Aun ahora mismo : diez meses van pasadosya desde su triunfo ; preguntadla cmo venci; preguntadla por qu venci; preguntadlacon qu fuerzas venci, y no sabr qu responderos. Esto consiste en que la repblica novenci, la repblica fue el instrumento de victoria de un poder mas alto.

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    6/18

    Ese poder, seores, cuando est consumada su obra, as como fue fuerte para destruir lamonarqua con un escrpulo de repblica, ser fuerte tambin, si necesario fuera yconveniente sus fines, para derribar la repblica con un escrpulo de imperio, con un

    escrpulo de monarqua. Esta revolucin, seores, ha sido objeto de grandes comentariosen sus causas y en sus efectos, en todas las tribunas de Europa, y entre otras en latribuna espaola. Yo he admirado aqu y all la lamentable lijereza con que se trata de lascausas hondas de las revoluciones. Seores, aqu, como en otras partes, no se atribuyenlas revoluciones sino los defectos de los gobiernos. Cuando las catstrofes sonuniversales, imprevistas, simultneas, son siempre cosa providencial; porque, seores,estos y no otros son los caracteres que distinguen las obras de Dios de las obras de loshombres.

    Cuando las revoluciones presentan esos sntomas, estad seguros que vienen del cielo, yque vienen por culpa y para castigo de todos. Queris, seores, saber la verdad, y todala verdad concerniente las causas de la revolucin ltima francesa? Pues la verdadlleg el dia de la gran liquidacin de todas las clases de la sociedad con la Providencia,que en ese dia tremendo todas se han encontrado fallidas. En ese dia han venido liquidacin con la Providencia, y repito que todas en esa liquidacin se han encontradofallidas. Digo mas, seores : la repblica misma, el dia mismo de su victoria se declartambin en quiebra. La repblica habia dicho de s, que venia sentar en el mundo ladominacin de la libertad, de la igualdad, de la fraternidad, esos tres dogmas que novienen de la repblica, sino que vienen del Calvario. Y bien, seores, qu ha hechodespus? En nombre de la libertad ha hecho necesaria, ha proclamado, ha aceptado ladictadura; en nombre de la igualdad, con el ttulo de republicanos de la vspera, derepublicanos del dia siguiente, de republicanos de nacimiento, ha inventado no s quespecie de democracia aristocrtica, y no s qu gnero de ridculos blasones; en fin,seores, en nombre de la fraternidad ha restaurado la fraternidad pagana, la fraternidadde Eteocles y Polinices; y los hermanos se han devorado unos otros en las calles de

    Pars, en la batalla mas gigantesca que dentro de los muros de una ciudad hanpresenciado los siglos. A esa repblica que se llam de las tres verdades , yo ladesmiento; es la repblica de las tres blasfemias, es la repblica de las tres mentiras.

    Viniendo ahora las causas de esta revolucin , el partido progresista tiene unas mismascausas para todo. El Sr. Cortina nos dijo ayer que hay revoluciones porque hay

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    7/18

    ilegalidades, y porque el instinto de los pueblos los levanta uniforme y espontneamentecontra los tiranos. Antes nos habia dicho el Sr. Ordaz Avecilla : Queris evitar lasrevoluciones? dad de comer los hambrientos. Vase, pues, aqu la teora del partidoprogresista en toda su extensin: las causas de la revolucin son por una parte la miseria,

    por otra la tirania. Seores, esa teora es contrara, totalmente contraria la historia. Yopido que se rae cite un ejemplo de una revolucin hecha y llevada cabo por pueblosesclavos por pueblos hambrientos. Las revoluciones son enfermedades de los pueblosricos; las revoluciones son enfermedades de los pueblos libres. El mundo antiguo era unmando en que los esclavos componan la mayor parte del gnero humano; citadme culrevolucin fue hecha por esos esclavos.

    Lo mas que pudieron conseguir fue fomentar algunas guerras civiles; pero, las

    revoluciones profundas fueron hechas siempre por opulentsimos aristcratas. No,seores ; no est en la esclavitud, no est en la miseria el germen de las revoluciones: elgermen de las revoluciones est en los deseos sobreexcitados de la muchedumbre por los tribunos que las explotan y benefician. Y seris como los ricos : ved ah la frmula delas revoluciones socialistas contra las clases medias; y seris como los nobles : ved ah lafrmula de las revoluciones de las clases medias contra las clases nobiliarias: y seriscomo los reyes; ved ah la frmula de las revoluciones de las clases nobiliarias contra losreyes; por ltimo, seores; y seris manera de Dioses: ved ah la frmula de la primerarebelin del primer hombre contra Dios. Desde Adn, el primer rebelde, hasta Prudhom, elltimo impo, esa es la frmula de todas las revoluciones.

    El gobierno espaol, como era su deber, no quiso que esa frmula tuviese su aplicacinen Espaa; tanto menos lo quiso cuanto la situacin interior no era la mas lisonjera ; y eramenester prevenirse as contra las eventualidades del interior como contra laseventualidades exteriores. Para no haberlo hecho as, era necesario haber desconocidode todo punto la marcha de una corriente magntica que se desprende de los focos deaccin revolucionaria, y que va inficionndolo todo por el mundo.

    La situacin interior, en pocas palabras, era esta. La cuestin poltica no estaba, no haestado nunca, no est de todo punto resuelta: no se resuelven as tan fcilmentecuestiones polticas en sociedades tan soliventadas por las pasiones. La cuestindinstica no estaba concluida, porque aunque es verdad que en ella somos nosotros losvencedores , no tenamos la resignacin del vencido , que es el complemento de la

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    8/18

    victoria. La cuestin religiosa estaba en muy mal estado. La cuestin de las bodas, todoslo sabis, estaba exacerbada. Yo pregunto, seores, supuesto , como he probado ya, quela dictadura sea en circunstancias dadas legtima, en circunstancias dadas provechosa,estbamos no estbamos en esas circunstancias? Sino haban llegado, decidme

    cules otras mas graves han aparecido en el mundo. La experiencia vino demostrar quelos clculos del Gobierno y la previsin de esta Cmara no haban sido infundados. Todoslo sabis, seores: yo en esto hablar muy de paso, porque todo lo que es alimentar pasiones, lo detesto; no he nacido para eso; todos sabis que se proclam la repblica trabucazos por las calles de Madrid; todos sabis que se gan parte de la guarnicin deMadrid y de Sevilla; todos sabis que sin la resistencia enrjica, activa del Gobierno, todaEspaa, desde las columnas de Hrcules al Pirineo, de un mar otro mar, hubiera sido unlago de sangre. Y no solo Espaa: sabis qu males, si hubiera triunfado la revolucin,se habran propagado por el mundo? Ah seores! Cuando se piensa en estas cosas,fuerza es exclamar que el Ministerio que supo resistir y supo vencer, mereci bien de supatria.

    Esta cuestin vino complicarse con la cuestin inglesa : voy decir antes de entrar enella, y desde ahora anuncio que no entrar sino para salir de ella inmediatamente , porqueas lo concepto conveniente y oportuno ; pero antes de entrar en ella me permitir elCongreso que exponga algunas ideas generales que me parecen convenientes.

    Seores, yo he credo siempre que la ceguedad es una seal as en los hombres, comoen los gobiernos, como en las naciones, de perdicin. Yo he credo que Dios comienzapor cegar siempre los que quiere perder; yo he credo que para que no vean el abismoque pone sus pies, comienza por turbarles la cabeza. Aplicando estas ideas la polticageneral seguida de algunos aos esta parte por la Inglaterra y por la Francia, seores,lo dir aqu, hace mucho que yo he predicho grandes desventuras y catstrofes : unhecho histrico, un hecho averiguado, un hecho incontrovertible es que el encargoprovidencial de la Francia es ser el instrumento de la Providencia en la propagacin de lasideas nuevas, as polticas como religiosas y sociales. En los tiempos modernos tresgrandes ideas han invadido la Europa : la idea catlica, la idea filosfica, la idearevolucionaria.

    Pues bien, seores, en esos tres perodos la Francia se ha hecho siempre hombre parapropagar esas ideas. Carlo- Magno fu la Francia hecha hombre para propagar la idea

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    9/18

    catlica; Voltaire fue la Francia hecha hombre para propagar la idea filosfica; Napolenha sido la Francia hecha hombre para propagar la idea revolucionaria. Del mismo modocreo que el encargo providencial de la Inglaterra es mantener el justo equilibrio moral delmundo, haciendo contraste perpetuo con la Francia. La Francia es lo que el flujo, la

    Inglaterra lo que el reflujo del mar.

    Suponed por un momento el flujo sin el reflujo; los mares se extenderan por todos loscontinentes : suponed el reflujo sin el flujo, los mares desapareceran de la tierra.Suponed la Francia sin la Inglaterra; el mundo no se movera sino en medio deconvulsiones, cada da tendra una nueva constitucin, cada hora una nueva forma degobierno. Suponed la Inglaterra sin la Francia : el mundo vegetara siempre bajo la cartadel venerable Juan sin Tierra, que es el tipo permanente de todas las constituciones

    britnicas. Qu significa, pues, seores, la coexistencia de estas dos nacionespoderosas? Significa, seores, el progreso limitado por la estabilidad, la estabilidadvivificada por el progreso.

    Pues bien, seores; de algunos aos esta parte, y apelo la historia contempornea y vuestros recuerdos, esas dos grandes naciones han perdido la memoria de sus hechos,han perdido la memoria de su encargo providencial en el mundo. La Francia , en vez dederramar por la tierra ideas nuevas, predic por todas partes el statu quo: el statu quo en

    Francia, el statu quo en Espaa, el statu quo en Italia, el statu quo en el Oriente. Y laInglaterra en vez de predicar la estabilidad, predic en todas partes las revueltas : enEspaa, en Portugal, en Francia, en Italia y en la Grecia. Y qu result de aqu? Lo quehaba de resultar forzosamente; que las dos naciones, representando un papel que nohaba sido el suyo nunca, le han representado psimamente. La Francia quiso convertirsede diablo en predicador: la Inglaterra de predicador en diablo.

    Esta es, seores, la historia contempornea; pero hablando solamente de la Inglaterra,porque es de la que me propongo hablar muy brevemente, dir que yo pido al cielo,seores, que no vengan sobre ella, como han venido sobre la Francia, las catstrofes queha merecido por sus errores; porque nada es comparable al error de la Inglaterra deapoyar en todas partes los partidos revolucionarios. Desgraciada! No sabe que el diadel peligro esos partidos con mas instinto que ella la habrn de volver las espaldas? Noha sucedido esto ya? Y ha debido suceder, seores, porque todos los revolucionarios delmundo saben que cuando las revoluciones van de veras, que cuando las nubes se

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    10/18

    agrupan , que cuando los horizontes se oscurecen, que cuando las olas suben lo alto, elnavio de la revolucin no tiene mas piloto que la Francia.

    Seores, esta fue la poltica seguida por la Inglaterra, por mejor decir, por su gobierno ysus agentes durante la ltima poca. Yo he dicho, y repito, que no quiero tratar estacuestin; me mueven ello grandes consideraciones. Primera : la consideracin del bienpblico, porque debo declarar aqu solemnemente que yo quiero la alianza mas ntima, launin mas completa entre la nacin espaola y la nacin inglesa, quien admiro yrespeto como la nacin quiz mas libre, mas fuerte y mas digna de serlo en la tierra. Noquisiera, pues, con mis palabras exacerbar esta cuestin, y no quisiera tampocoperjudicar embarazar ulteriores declaraciones. Hay otra consideracin que me mueve no hablar mas de este asunto. Para hablar de l tendra que hacerlo de un hombre de

    quien fui amigo, mas amigo que el seor Cortina; pero yo no puedo ayudarle hasta elpunto que el Sr. Cortina le ayudaba; la honra no me permite mas ayuda que el silencio.

    El Sr. Cortina al tratar esta cuestin, permitame que se lo diga con franqueza, tuvo unaespecie de vahdo, y se le olvid quin era, dnde estaba y quines somos. S. S. creyque era un abogado, y no era un abogado, que era un orador del Parlamento. S. S. creyque hablaba ante jueces, y hablaba ante diputados. S. S. crey que hablaba en untribunal, y hablaba en una asamblea deliberante; crey que hablaba de un pleito, y

    hablaba de un asunto poltico, grande, nacional, que si pleito era, era pleito entre dosnaciones. Ahora bien, seores; debe doler profundamente al Sr. Cortina haber sido elabogado de la parte contraria la nacin espaola? Y qu, seores! es eso patriotismopor ventura?Es eso ser patriota? Ah! no. Sabis lo que es ser patriota? Ser patriota,seores, es amar, es aborrecer, es sentir como ama, como aborrece nuestra patria.

    Dije, seores, que pasara muy de lijero por esta cuestin , y ya he pasado.

    El Sr. SECRETARIO Lafuente Alcntara : Pasadas las horas de reglamento, se pregunta

    al Congreso si se prorroga la sesin. (Muchas voces : S, s.) Se acord afirmativamente.El Sr. marques de VALDEGAMAS : Pero, seores, ni las circunstancias interiores queeran tan graves, ni las circunstancias exteriores que eran tan complicadas y peligrosas,son bastantes para disminuir la oposicin en los seores que se sientan en aquellosbancos. Y la libertad! nos dicen. Pues qu! la libertad, no es sobre todo? Y la libertad, lo menos la individual, no ha sido sacrificada? La libertad, seores! Saben el principio

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    11/18

    que proclaman y el nombre que pronuncian los que pronuncian esa palabra sagrada? Saben los tiempos en que viven? No ha llegado hasta nosotros, seores, el ruido delas ltimas catstrofes? Qu! no saben esta hora que la libertad acab? Pues qu,no han asistido como he asistido yo con los ojos de mi espritu su dolorosa pasion?

    Pues qu, seores, no la habis visto vejada, escarnecida , herida alevemente por todoslos demagogos del mundo ? No la habis visto llevar su angustia por las montaas de laSuiza, por las orillas del Sena, por las riberas del Rhin y del Danubio, por la mrgenesdel Tber? No la habis visto subir al Quirinal, que ha sido su calvario ?

    Seores, tremenda es la palabra; pero no debemos retraernos de pronunciar palabrastremendas si dicen la verdad, y yo estoy resuelto decirla. La libertad acab! Norematar, seores, ni al tercer dia, ni al tercer ao, ni al tercer siglo quiz. Os gusta,

    seores, la tirana que sufrimos? De poco os asustis; veris cosas mayores. Y aqu osruego, seores, que guardis en vuestra memoria mis palabras, porque lo que voy decir,los sucesos que voy anunciar en un porvenir mas prximo mas lejano, pero muylejano nunca, se han de cumplir la letra.

    El fundamento, seores, de todos vuestros errores (dirigindose los bancos de laizquierda) consiste en no saber cul es la direccin de la civilizacin y del mundo.Vosotros creis que la civilizacin y el mundo van, cuando la civilizacin y el mundo

    vuelven. El mundo, seores, camina con pasos rapidsimos la constitucin de undespotismo el mas gigantesco y asolador de que hay memoria en los hombres. A estocamina la civilizacin, y esto camina el mundo. Para anunciar estas cosas no necesitoser profeta. Me basta considerar la combinacin pavorosa de los acontecimientoshumanos desde su nico punto de vista verdadero, desde las alturas catlicas.

    Seores, no hay mas que dos represiones posibles, una interior y otra exterior; la religiosay la poltica. Estas son de tal naturaleza, que cuando el termmetro religioso est subido,el termmetro de la represin poltica est bajo; y cuando el termmetro religioso estbajo, el termmetro poltico, la represin poltica, la tirana est alta. Esta es una ley de lahumanidad, una ley de la historia. Y si no, seores , ved lo que era el mundo, ved lo queera la sociedad que cae al otro lado de la Cruz, decid lo que era cuando no habarepresin interior, cuando no haba represin religiosa. Entonces aquella era una sociedadde tiranas y de esclavos. Citadme un solo pueblo donde no haya esclavos y donde nohaya tirana. Este es un hecho incontrovertible, este es un hecho incontrovertido, este es

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    12/18

    un hecho evidente. La libertad, la libertad verdadera, la libertad de todos y para todos novino al mundo sino con el Salvador del mundo. Este tambin es un hecho incontrovertido ,es un hecho confesado hasta por los mismos socialistas que lo confiesan. Los socialistasllaman Jess un hombre divino, y los socialistas hacen mas, se llaman sus

    continuadores. Sus continuadores, Santo Dios! Ellos, los hombres de sangre y devenganzas, continuadores del que no vivi sino para hacer bien; del que no abri la bocasino para bendecir; del que no hizo prodigios sino para librar los pecadores del pecado, los muertos de la muerte; el que en el espacio de tres aos hizo la revolucin masgrande que han presenciado los siglos, y la llev cabo sin haber derramado mas sangreque la suya?

    Seores, os ruego me prestis atencin; voy poneros en presencia del paralelismo mas

    maravilloso que ofrece la historia. Vosotros habis visto que en el mundo antiguo, cuandola represin religiosa no podia bajar mas porque no existia ninguna, la represin polticasubi hasta no poder mas, porque subi hasta la tirana. Pues bien, con Jesucristo ,donde nace la represin religiosa, desaparece completamente la represin poltica. Esesto tan cierto, que habiendo fundado Jesucristo una sociedad con sus discpulos, fueaquella la nica sociedad que ha existido sin gobierno. Entre Jess y sus discpulos nohabia mas gobierno que el amor del Maestro los discpulos y el amor de los discpulos alMaestro. Es decir, que cuando la represin era completa, la libertad era absoluta.

    Sigamos el paralelismo. Llegan los tiempos apostlicos, que los estender, porque asconviene ahora mi propsito, desde los tiempos apostlicos propiamente dichos, hastala subida del cristianismo al Capitolio en tiempo de Constantino el Grande. En estetiempo, seores, la religin cristiana, es decir la represin religiosa interior, estaba en todosu apogeo; pero aunque estaba en todo su apogeo, sucedi lo que sucede en todas lassociedades compuestas de hombres, que comenz desarrollarse un germen, nada masque un germen de licencia y de libertad religiosa. Pues bien, seores, observad elparalelismo : este principio de descenso en el termmetro religioso corresponde unprincipio de subida en el termmetro politico. No hay todava gobierno, no es necesario elgobierno , pero es necesario ya un germen de gobierno. As en la sociedad cristianaentonces no habia de hecho verdaderos magistrados, sino jueces arbitros y amigablescomponedores, que son el embrin del gobierno. Realmente no habia mas que eso; loscristianos de los tiempos apostlicos no tuvieron pleitos, no iban los tribunales, decidan

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    13/18

    sus contiendas por medio de arbitros. Obsrvese, seores, cmo con la corrupcin vacreciendo el gobierno.

    Llegan los tiempos feudales, y en estos la religin se encuentra todava en su apogeo,pero hasta cierto punto viciada por las pasiones humanas. Qu es lo que sucede,seores, en este tiempo en el mundo poltico? Que ya es necesario un gobierno real yefectivo, pero que basta el mas dbil de todos, y as se establece la monarqua feudal, lamas dbil de las monarquas.

    Seguid observando el paralelismo. Llega, seores, el siglo XVI. En este siglo, con la granreforma luterana, con ese grande escndalo poltico y social, tanto como religioso, conese acto de emancipacin intelectual y moral de los pueblos, coinciden las siguientesinstituciones. En primer lugar, en el instante, las monarquas, de feudales, se hacenabsolutas.Vosotros creeris, seores, que mas que absoluta no puede ser unamonarqua : un gobierno, qu puede ser mas que absoluto? Pero era necesario,seores, que el termmetro de la represin poltica subiera mas, porque el termmetroreligioso segua bajando; y con efecto subi mas. Y qu nueva institucin se cre? La delos ejrcitos permanentes. Y sabis, seores, lo que son ejrcitos permanentes? Parasaberlo, basta saber lo que es un soldado : un soldado es un esclavo con uniforme. As,pues, veis que en el momento en que la represin religiosa baja, la represin poltica sube

    al absolutismo, y pasa mas all. No bastaba los gobiernos ser absolutos; pidieron yobtuvieron el privilegio de ser absolutos y tener un milln de brazos.

    A pesar de esto, seores, era necesario que el termmetro poltico subiera mas, porque eltermmetro religioso seguia bajando; y subi mas. Qu nueva institucin, seores, secre entonces? Los gobiernos dijeron : tenemos un milln de brazos y no nos bastan;necesitamos mas, necesitamos un milln de ojos; y tuvieron la polica, y con la polica unmilln de ojos. A pesar de esto, seores , todava el termmetro poltico y la represinpoltica deban subir, porque pesar de todo, el termmetro religioso seguia bajando; ysubieron.

    A los gobiernos, seores, no les bast tener un milln de brazos; no les bast tener unmilln de ojos; quisieron tener un milln de odos, y los tuvieron con la centralizacin

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    14/18

    administrativa, por la cual vienen parar al gobierno todas las reclamaciones y todas lasquejas.

    Y bien, seores; no bastaba esto, porque el termmetro religioso sigui bajando, y eranecesario que el termmetro poltico subiera mas. Seores, hasta dnde! Pues subimas.

    Los gobiernos dijeron : no me bastan para reprimir, un milln de brazos; no me bastanpara reprimir, un milln de ojos; no me bastan para reprimir, un milln de odos;necesitamos mas : necesitamos tener el privilegio de hallarnos un mismo tiempo entodas partes. Y lo tuvieron; y se invent el telgrafo.

    Seores, tal era el estado de la Europa y del mundo cuando el primer estallido de la ltimarevolucin vino anunciarnos, anunciarnos todos, que no habia bastante despotismoen el mundo; porque el termmetro religioso estaba por bajo de cero. Ahora bien,seores, una de dos...

    Yo he prometido, y cumplir mi palabra, hablar hoy con toda franqueza.

    Pues bien, una de dos : la reaccin religiosa viene no : si hay reaccin religiosa, ya

    veris, seores, como subiendo el termmetro religioso comienza bajar natural,espontneamente, sin esfuerzo ninguno de los pueblos, ni de los gobiernos, ni de loshombres, el termmetro poltico, hasta sealar el dia templado de la libertad de lospueblos : pero si por el contrario, seores, y esto es grave (no hay la costumbre de llamar la atencin de las asambleas deliberantes sobre las cuestiones hacia donde yo la hellamado hoy; pero la gravedad de los acontecimientos del mundo me dispensa, y yo creoque vuestra benevolencia sabr tambin dispensarme); pues bien, seores, yo digo que siel termmetro religioso contina bajando, no s adonde hemos de parar. Yo, seores, nolo s, y tiemblo cuando lo pienso. Contemplad las analogas que he puesto vuestrosojos; y si cuando la represin religiosa estaba en su apogeo no era necesario ni gobiernoninguno siquiera, cuando la represin religiosa no exista, no habr bastante con ningngnero de gobierno, todos los despotismos sern pocos.

    Seores, esto es poner el dedo en la llaga, esta es la cuestin de Espaa, la cuestin deEuropa, la cuestin de la humanidad, la cuestin del mundo.

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    15/18

    Considerad una cosa, seores. En el mundo antiguo la tirana fue feroz y asoladora, y sinembargo esa tirana estaba limitada fsicamente, porque todos los Estados eranpequeos, y porque las relaciones internacionales eran imposibles de todo punto; por

    consiguiente en la antigedad no pudo haber tiranas en grande escala, sino una sola, lade Roma. Pero ahora, seores, cuan mudadas estn las cosas! Seores, las vias estnpreparadas para un tirano gigantesco, colosal, universal, inmenso; todo est preparadopara ello : seores, miradlo bien; ya no hay resistencias ni fsicas ni morales : no hayresistencias fsicas, porque con los barcos de vapor y los caminos de hierro no hayfronteras; no hay resistencias fsicas, porque con el telgrafo elctrico no hay distancias; yno hay resistencias morales, porque todos los nimos estn divididos y todos lospatriotismos estn muertos. Decidme, pues, si tengo no razn cuando me preocupo por el porvenir prximo del mundo : decidme si al tratar de esta cuestin no trato de lacuestin verdadera.

    Una sola cosa puede evitar la catstrofe, una y nada mas : eso no se evita con dar maslibertad, mas garantas, nuevas constituciones; eso se evita procurando todos,hastadonde nuestras fuerzas alcancen, provocar una reaccin saludable, religiosa. Ahora bien,seores : es posible esta reaccin? Posible lo es : pero es probable ? Seores, aquhablo con la mas profunda tristeza : no la creo probable. Yo he visto, seores, y conocido muchos individuos que salieron de la fe y han vuelto ella: por desgracia, seores, nohe visto jamas ningn pueblo que haya vuelto la fe despus de haberla perdido.

    Si aun me quedara alguna esperanza , la hubieran disipado, seores, los ltimos sucesosde Roma : y aqu voy decir dos palabras sobre esta cuestin, tratada tambin por el Sr.Cortina.

    Seores, los sucesos de Roma no tienen un nombre : cmo los llamarais, seores?Los llamarais deplorables? Deplorables, todos los que he citado lo son; esos son muchomas. Los llamarais horribles? Seores, esos acontecimientos son sobre todo horror.

    Habia en Roma, ya no le hay, sobre el trono mas eminente el varn mas justo, el varnmas evanglico de la tierra. Qu ha hecho Roma de ese varn evanglico, de ese varn

    justo?Qu ha hecho esa ciudad en donde han imperado los hroes, los Csares y los

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    16/18

    pontfices? Ha trocado el trono de los pontfices por el trono de los demagogos. Rebelde Dios, ha cado bajo la idolatra del pual. Eso ha hecho. El pual, seores, el pualdemaggico, el pual sangriento, ese es el dolo de Roma. Ese es el dolo que haderribado Pi IX. Ese es el dolo que pasean por las calles tropas de caribes. Dije

    caribes? dije mal, que los caribes son feroces, pero los caribes no son ingratos.

    Seores, me he propuesto hablar con toda franqueza, y hablar. Digo que es necesarioque el rey de Roma vuelva Roma, que no quede en Roma, aunque pese al Sr.Cortina, piedra sobre piedra.

    El mundo catlico no puede consentir, y no consentir en la destruccin virtual delcristianismo por una ciudad sola entregada al frenes de la locura. La Europa civilizada nopuede consentir, y no consentir que se desplome, seores, la cpula del edificio de lacivilizacin europea. El mundo, seores, no puede consentir, y no consentir que enRoma, esa ciudad insensata, se verifique el advenimiento al trono de una nueva y extraadinasta, la dinasta del crimen. Y no se diga, seores, como dice el Sr. Cortina, comodicen en peridicos y discursos los seores que se sientan en aquellos bancos, que haydos cuestiones all, una temporal y otra espiritual, y que la cuestin ha sido entre el reytemporal y su pueblo. Que el pontfice ha sido respetado, que el pontfice existe todava.Dos palabras sobre esta cuestin, dos palabras, seores, lo explicarn todo.

    Sin duda ninguna el poder espiritual es lo principal en el Papa, el temporal es accesorio;pero ese accesorio es necesario : el mundo catlico tiene el derecho de exigir que elorculo infalible de sus dogmas sea libre independiente : el mundo catlico no puedetener una ciencia cierta, como se necesita, de que es independiente y libre, sino cuandoes soberano, porque solo el soberano no depende de nadie. Por consiguiente, seores, lacuestin de soberana, que es una cuestin poltica en todas partes, es en Roma ademasuna cuestin religiosa; el pueblo que puede ser soberano en todas partes, no puede serloen Roma; asambleas constituyentes que pueden existir en todas partes, no pueden existir en Roma; en Roma no puede haber mas poder constituyente que el poder constituido.Roma, seores, los Estados pontificios, no pertenecen al Estado de Roma, no pertenecenal papa; los Estados pontificios pertenecen al mundo catlico; el mundo catlico se los hareconocido al papa para que fuera libre independiente, y el papa mismo no puededespojarse de esa soberana, de esa independencia.

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    17/18

    Seores, voy concluir, porque el Congreso est muy cansado y yo lo estoy tambin.(Varios seores : No, no.) Seores, francamente tengo que declarar aqu, que no puedoextenderme mas porque tengo la boca mala, y ha sido un prodigio que yo pueda hablar,

    pero lo principal que tenia que decir lo he dicho ya.

    Despus de haber tratado las tres cuestiones exteriores que trat el Sr. Cortina, vuelvo,para concluir, la interior. Seores , desde el principio del mundo hasta ahora ha sido unacosa discutable si convena mas el sistema de la resistencia el sistema de lasconcesiones, para evitar las revoluciones y los trastornos; pero afortunadamente, seores,esa que ha sido una cuestin desde el primer ao de la creacin hasta el ao 48, en elao de gracia de 48 ya no es cuestin de ninguna especie, porque es cosa resuelta : yo,

    seores, si me lo permitiera el mal que padezco en la boca, haria aqu una resea detodos los acontecimientos desde febrero hasta ahora, que prueban estas aserciones; perome contentar con recordar dos : el de la Francia, seores : all la monarqua, que nocedi, fue vencida por la repblica que apenas tenia fuerza para moverse; y la repblicaque apenas tenia fuerza para moverse, porque resisti, venci al socialismo.

    En Roma, que es otro ejemplo que quiero citar, qu ha sucedido? No estaba allvuestro modelo? Decidme : si vosotros fuerais pintores y quisierais pintar el modelo de un

    rey, encontrarais otro modelo que no fuera su original Pi IX? Seores, Pi IX quiso ser,como su divino Maestro, magnfico y dadivoso : hall proscriptos en su pas, y les tendila mano y los devolvi su patria : haba reformistas, seores, y les dio reformas : habialiberales, seores, y los hizo libres : cada palabra suya, seores, fue un beneficio : yahora, seores, decidme, sus beneficios no igualan, si no exceden, sus ignominias? Yen vista de esto, seores, el sistema de las concesiones no es una cosa resuelta?

    Seores, si aqu se tratara de elegir, de escoger entre la libertad por un lado y la dictadurapor otro, aqu no habra disenso ninguno; porque quin , pudiendo abrazarse con lalibertad, se hinca de rodillas ante la dictadura? Pero no es esta la cuestin. La libertad noexiste de hecho en Europa; los gobiernos constitucionales que la representaban aosatrs, no son ya en casi todas partes, seores, sino una armazn de un esqueleto sinvida. Recordad una cosa, recordad Roma imperial. En la Roma imperial existen todaslas instituciones republicanas, existen los omnipotentes dictadores, existen los inviolablestribunos, existen las familias senatorias, existen los eminentes cnsules; todo esto,

  • 7/27/2019 Discurso Sobre La Dictadura

    18/18

    seores, existe; no falta mas que una cosa, y no sobra mas que otra cosa : sobra unhombre, y falta la repblica.

    Pues esos son, seores, en casi toda Europa los gobiernos constitucionales; sin pensarlo,sin saberlo el seor Cortina, nos lo demostr el otro dia. No nos decia V. S. que prefiere,y con razn, lo que dice la historia lo que dicen las teoras? A la historia apelo. Quson, seor Cortina, esos gobiernos con sus mayoras legtimas, vencidas siempre por lasminoras turbulentas, con sus ministros responsables que de nada responden, con susreyes inviolables siempre violados? As, seores, la cuestin , como he dicho antes, noest entre la libertad y la dictadura; si estuviera entre la libertad y la dictadura, yo votarapor la libertad, como todos los que nos sentamos aqu. Pero la cuestin es esta, yconcluyo : se trata de escoger entre la dictadura de la insurreccin y la dictadura del

    Gobierno ; puesto en este caso yo escojo la dictadura del Gobierno, como menos pesaday menos afrentosa : se trata de escoger entre la dictadura que viene de abajo y ladictadura que viene de arriba; yo escojo lo que viene de arriba, porque viene de regionesmas limpias y serenas: se trata de escoger, por ltimo, entre la dictadura del pual y ladictadura del sable; yo escojo la dictadura del sable, porque es mas noble. Seores, alvotar nos dividiremos en esta cuestin, y dividindonos seremos consecuentes connosotros mismos. Vosotros, seores, votaris, como siempre, lo mas popular; nosotros,seores, como siempre, votaremos lo mas saludable.