Discurso obesidad infantil

2
Paola Maribel Prieto Bustillos Discurso Obesidad Infantil en México Buenas tardes respetable maestra y queridos compañeros: Me permito dirigirme hacia ustedes para hablarles acerca de un tema que ha tomado muchísima importancia en nuestro país, a lo largo de nuestras vidas, que es “La Obesidad Infantil”. En la actualidad existe un gran porcentaje de niños en la edad escolar, que atraviesan por esta problemática que daña su salud y su integridad, no sólo física sino incluso mental. Hace unos días cuando me dirigí a la escuela escuché por radio que se daría una conferencia en esta ciudad sobre el tema de la Obesidad Infantil, pues la comentarista, cuyo nombre no pude escuchar, decía que hoy en día, estadísticamente, México se encuentra en el segundo lugar a nivel mundial, es por ello que me di a la tarea de documentarme acerca de este interesante tema y me pude percatar que por ejemplo, según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad son la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En mi opinión muchos padres tienen la falsa creencia de que sobrealimentar a sus hijos desde muy temprana edad, los hará crecer sanos y fuertes cosa muy lejana de la realidad, pues la mala alimentación o una en la que no se cuiden los factores nutricionales puede llevar a la obesidad infantil. También influye para que esto suceda el hecho de que la mayoría de las madres mexicanas e incluso a nivel mundial trabajan y no pueden dedicarse de lleno a la preparación de los alimentos que todo niño requiere y sustituyen esos valores alimenticios por alimentos chatarra que son de fácil adquisición y preparación. Según estudios realizados por la Dra. Dolores Loaiza Lizárraga de la Facultad de Medicina en Guadalajara, quien se dedica a temas

Transcript of Discurso obesidad infantil

Page 1: Discurso obesidad infantil

Paola Maribel Prieto Bustillos

Discurso Obesidad Infantil en México

Buenas tardes respetable maestra y queridos compañeros: Me permito dirigirme hacia ustedes para hablarles acerca de un tema que ha tomado muchísima importancia en nuestro país, a lo largo de nuestras vidas, que es “La Obesidad Infantil”. En la actualidad existe un gran porcentaje de niños en la edad escolar, que atraviesan por esta problemática que daña su salud y su integridad, no sólo física sino incluso mental. Hace unos días cuando me dirigí a la escuela escuché por radio que se daría una conferencia en esta ciudad sobre el tema de la Obesidad Infantil, pues la comentarista, cuyo nombre no pude escuchar, decía que hoy en día, estadísticamente, México se encuentra en el segundo lugar a nivel mundial, es por ello que me di a la tarea de documentarme acerca de este interesante tema y me pude percatar que por ejemplo, según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad son la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En mi opinión muchos padres tienen la falsa creencia de que

sobrealimentar a sus hijos desde muy temprana edad, los hará crecer

sanos y fuertes cosa muy lejana de la realidad, pues la mala

alimentación o una en la que no se cuiden los factores nutricionales

puede llevar a la obesidad infantil.

También influye para que esto suceda el hecho de que la mayoría de

las madres mexicanas e incluso a nivel mundial trabajan y no pueden

dedicarse de lleno a la preparación de los alimentos que todo niño

requiere y sustituyen esos valores alimenticios por alimentos chatarra

que son de fácil adquisición y preparación.

Según estudios realizados por la Dra. Dolores Loaiza Lizárraga de la

Facultad de Medicina en Guadalajara, quien se dedica a temas

Page 2: Discurso obesidad infantil

relativos a la Obesidad Infantil, si la madre es obesa, su hijo tiene el 25

porciento de riesgo de padecerla, que en cambio, sí lo es el padre el

porcentaje es de 50 por ciento, y se eleva al 75 por ciento cuando

ambos progenitores la sufren, y en ausencia de la obesidad en ambos

padres, el hijo tendrá sólo un 14 por ciento de riesgo de padecerla.

Es por eso apreciable concurrencia que nosotros que ya somos

mayores debemos esforzarnos por tratar de radicar los malos hábitos

alimenticios para que las próximas generaciones corrijan la

equivocada forma de crecer a quienes en el futuro serán nuestro hijos,

tratando de evitar que los niños de ahora lleguen a la obesidad. En

consecuencia no debemos olvidar que la alimentación es un hábito

que se adquiere del seno familiar.

“Ayudemos a la niñez a vivir mejor”