Discurso Mercenarios

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA LAMUN 2016 “Mató a mi padre, mató a mi madre, se montó en su camión y solamente se fue”, fueron las palabras de Nasir Al-Badri, un niño afgano de 12 años, con la cara llena de lágrimas desesperanzadas y muchas dudas, que nos muestra que la muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida. Donde la realidad es que la guerra en Afganistán, iniciada hace ya 14 años hasta nuestros días, ha sido testigo de una coalición de mercenarios, motivados únicamente por el lucro del dinero y que ven la muerte de una persona inocente, en sus intercambios de fuego, solo como un daño colateral más. Dejando claro, que la muerte no es más que solo parte de su misión. Cabe destacar, que Afganistán es un ejemplo de la privatización de la guerra contemporánea y que el aumento de los contratos de la OTAN con los mercenarios, se debe a que la responsabilidades establecidas por el Derecho internacional, recaen sobre el grupo militar privado, y no sobre el estado contratante, lo que supone para los Estados, evadir las responsabilidades legales ante cualquier acto que viole los DDHH. Recordando que en Afganistán hay un 50% más de mercenarios que de soldados nacionales extranjeros, ya que de cada un soldado regresado a su patria, se contratan a dos mercenarios privados para cubrir su puesto. Así mismo, como dijo Colin Power “cuando se llega a los grados superiores de poder, es porque se han abandonado todos los grados bases de humanidad”, llevando a preguntarnos es a la muerte a quien debemos tenerlo miedo? O es a la vida misma? y por ello, se debe crear y aprobar una “ley

description

Mercenarios en Medio Oriente

Transcript of Discurso Mercenarios

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELALAMUN 2016Mat a mi padre, mat a mi madre, se mont en su camin y solamente se fue, fueron las palabras de Nasir Al-Badri, un nio afgano de 12 aos, con la cara llena de lgrimas desesperanzadas y muchas dudas, que nos muestra que la muerte slo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida. Donde la realidad es que la guerra en Afganistn, iniciada hace ya 14 aos hasta nuestros das, ha sido testigo de una coalicin de mercenarios, motivados nicamente por el lucro del dinero y que ven la muerte de una persona inocente, en sus intercambios de fuego, solo como un dao colateral ms. Dejando claro, que la muerte no es ms que solo parte de su misin.Cabe destacar, que Afganistn es un ejemplo de la privatizacin de la guerra contempornea y que el aumento de los contratos de la OTAN con los mercenarios, se debe a que la responsabilidades establecidas por el Derecho internacional, recaen sobre el grupo militar privado, y no sobre el estado contratante, lo que supone para los Estados, evadir las responsabilidades legales ante cualquier acto que viole los DDHH. Recordando que en Afganistn hay un 50% ms de mercenarios que de soldados nacionales extranjeros, ya que de cada un soldado regresado a su patria, se contratan a dos mercenarios privados para cubrir su puesto.As mismo, como dijo Colin Power cuando se llega a los grados superiores de poder, es porque se han abandonado todos los grados bases de humanidad, llevando a preguntarnos es a la muerte a quien debemos tenerlo miedo? O es a la vida misma? y por ello, se debe crear y aprobar una ley universal en el rea de conflictos armados, conocida como Ley de Doble Responsabilidad, donde los Estados que contraten estos servicios militares privados, afronten junto a los mismos, todas las responsabilidades legales y morales de los abusos cometidos, y entiendan que es tan culpable tanto quien dispara un arma contra un civil inofensivo, como quien le paga y se lo ha permitido.Gustavo NavasCI 24.592.187