Discu

1
Teniendo una solución ácida, siendo este ácido HCl, es posible observar que este se disocia completamente en el agua, ya que el cloro tiende a retener el electrón del hidrógeno, estabilizando así sus enlaces. Esto genera que los hidrógenos estén en el agua como protones, los cuales interactúan con el agua a causa de la carga catiónica que contiene. Además, la carga de los cloruros sueltos “electrifica” la solución, y de este modo la solución está cargada, lo que genera una mayor conductividad en la solución. Cabe destacar que la interaccion entre los cloruros es bastante probable, como también la formación de un enlace covalente del halógeno consigo mismo, generando una cloro molecular, siendo su estado gaseoso el predominante a temperatura ambiente. Esto también puede ocurrir entre los hidrógenos libres en la solución. Al añadirle NaOH, una base débil que se disocia completamente, esta, por un lado, genera cationes de sodio libres en la solución, los cuales interactúan con el cloruro presente en esta; mientras que por otro lado aniones de hidróxido comienzan a esparcirse, empezando a interacuar con el agua y con los protones presentes en esta, formando así más moléculas de agua. Estas interacciones neutralizan las cargas presentes en la solución, disminuyendo así la conductividad del líquido. La disminución de cargas presentes en el agua es directamente proporcional a la adición de NaOH. Al cabo de un tiempo, toda la cantidad de ácido presente en el agua será neutralizada, lo que conlleva a un punto en el cual la conductividad de la solución será mínima, ya que las cargas que antes estaban presentes en la sustancia seran anuladas. Despues de pasar por este momento, la adición de NaOH a la mezcla generará un aumento en la conductividad a causa de la disociación de esta base. La velocidad de aumento de la conductividad en base al exceso de hidróxido de sodio presente en el agua es menor a la velocidad en la que disminuye la conductividad al ser neutralizado el HCl, esto se debe a que la solución llega a un límite de iones disociados.

description

discu

Transcript of Discu

Teniendo una solucin cida, siendo este cido HCl, es posible observar que este se disocia completamente en el agua, ya que el cloro tiende a retener el electrn del hidrgeno, estabilizando as sus enlaces. Esto genera que los hidrgenos estn en el agua como protones, los cuales interactan con el agua a causa de la carga catinica que contiene. Adems, la carga de los cloruros sueltos electrifica la solucin, y de este modo la solucin est cargada, lo que genera una mayor conductividad en la solucin. Cabe destacar que la interaccion entre los cloruros es bastante probable, como tambin la formacin de un enlace covalente del halgeno consigo mismo, generando una cloro molecular, siendo su estado gaseoso el predominante a temperatura ambiente. Esto tambin puede ocurrir entre los hidrgenos libres en la solucin.Al aadirle NaOH, una base dbil que se disocia completamente, esta, por un lado, genera cationes de sodio libres en la solucin, los cuales interactan con el cloruro presente en esta; mientras que por otro lado aniones de hidrxido comienzan a esparcirse, empezando a interacuar con el agua y con los protones presentes en esta, formando as ms molculas de agua. Estas interacciones neutralizan las cargas presentes en la solucin, disminuyendo as la conductividad del lquido. La disminucin de cargas presentes en el agua es directamente proporcional a la adicin de NaOH. Al cabo de un tiempo, toda la cantidad de cido presente en el agua ser neutralizada, lo que conlleva a un punto en el cual la conductividad de la solucin ser mnima, ya que las cargas que antes estaban presentes en la sustancia seran anuladas. Despues de pasar por este momento, la adicin de NaOH a la mezcla generar un aumento en la conductividad a causa de la disociacin de esta base. La velocidad de aumento de la conductividad en base al exceso de hidrxido de sodio presente en el agua es menor a la velocidad en la que disminuye la conductividad al ser neutralizado el HCl, esto se debe a que la solucin llega a un lmite de iones disociados.