Discriminación étnica y desigualdad de oportunidades

27
DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES: POBREZA DE OPORTUNIDADES: REFLEXIONES PARA EL REFLEXIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA MAYOR ANÁLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBREZA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN POBLACIONES INDÍGENAS EN EL PERÚ EL PERÚ

Transcript of Discriminación étnica y desigualdad de oportunidades

  • DISCRIMINACIN TNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES:

    REFLEXIONES PARA EL ANLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBLACIONES INDGENAS EN EL PER

  • Balance de los enfoques actuales en el anlisis de la mayor pobreza del sector indgena de la poblacinElementos para una visin alternativa

    CONTENIDO

    II.A) A nivel de ideas para el marco conceptual de una propuesta alternativaII.B) A nivel de elementos para una propuesta metodolgica (aterrizar la propuesta alternativa)

  • Enfoque de Pobreza de Ingresosnfasis en resultados y no en determinantes, especialmente aquellos fuera de control de los individuosConcepto de lo tnico-Identificacin de los IndgenasAsociado a lengua materna o la auto-percepcinConcepto de Discriminacin tnicaDiscriminacin basada en lengua maternaConfusin con Discriminacin Racial

    ENFOQUE ACTUAL-CRTICAS

    3. Discriminacin Racial: En todo caso hay que incorporar en el anlisis las caractersticas fenotpicas como una de las variables que puede dar cuenta de la condicin tnica de un individuo

  • Anlisis de Discriminacin en resultados y no en los determinantes de stosAnlisis de discriminacin en salarios (para iguales dotaciones de capital productivo)No se consideran Externalidades No tnicasEfectos negativos derivados del capital geogrfico y caractersticas localmente determinadas, adicionales a los de la discriminacin

    ENFOQUE ACTUAL-CRTICAS

    El excesivo nfasis en la discriminacin tnica hace que se pierda de vista la importancia de externalidades no tnicas

  • No se toman en cuenta las preferencias, valoraciones y esfuerzos de los indgenas, que se traducen en estrategias para enfrentar el contexto adverso en el que se desempean

    ENFOQUE ACTUAL-CRTICAS

  • Enfoque de Pobreza de OportunidadesResultados dependen de preferencias y oportunidades (fuera del control de los individuos).Pobreza y Desigualdad: definidos en relacin a las oportunidadesOportunidades para elegir lo que para cada individuo sea bienestar, sin cuestionamientos, sin imponer patrones de consumo o estilos de vida (importante para PPII)

    PROPUESTA ALTERNATIVA

    c) Los enfoques convencionales de pobreza pueden resultar demasiado occidentales y por tanto inadecuados para medir este tema en el contexto de poblaciones indgenas. Precisamente las preferencias y valoraciones particulares de los indgenas pueden invalidar dichos enfoques occidentales. El caso de las NBI revela bien esto: agua potable, casa de material noble. En el caso de la pobreza de ingresos, la importancia de los ingresos no monetarios puede estar siendo de lado; adems de que los indgenas pueden tener incentivos a subvaluar la informacin

  • Identidad tnica-Identificacin de los IndgenasAproximada por: lengua materna del individuo y sus ancestros, la lengua utilizada en el lugar de residencia, los gustos musicales y gastronmicos, la religin, otras caractersticas culturales, la percepcin subjetiva del individuo sobre su origen cultural, caractersticas fenotpicas, el origen geogrfico, la condicin migratoria, entre otras. Elementos compartidos Multidimensionalidad, construccin social

    PROPUESTA ALTERNATIVA

    Grupos tnicos = Colectivo de individuos que comparten estos elementos. Las relaciones al interior del grupo se recrean a partir de fronteras sociales y culturales: Etnia y Discriminacin tnica como construccin social

  • Discriminacin tnica-ConceptoComportamientos discriminatorios basados en las diferentes variables que dan cuenta de la condicin tnica Construccin social, relativa al contexto socioeconmico en que se evale, as como a quin asume el rol de discriminado y de discriminador

    PROPUESTA ALTERNATIVA

    Discriminado frente a discriminador: uno menos indgena discrimina a uno ms indgena: es importante la discriminacin entre ellos, o aquella que es ejercida por una mayora ms amplia de no indgenas?

  • Discriminacin tnica-Niveles de anlisisLa discriminacin tiene impactos negativos sobre las oportunidades y sobre las preferenciasDiscriminacin como externalidad tnica que afecta:Los determinantes del bienestar (la acumulacin de activos)El bienestar resultante mismo (los retornos a los activos)

    PROPUESTA ALTERNATIVA

    Afecta las oportunidades porque afecta las dotaciones de activos y el entorno que condiciona las elecciones

    Afecta las preferencias porque afecta las oportunidades(b) Ya que tanto los determinantes del bienestar como el bienestar resultante dependen de las oportunidades y preferencias

  • Externalidades No tnicasCaractersticas geogrficas y socioeconmicas localmente determinadas (capital geogrfico, efecto vecindario)Afectan (no por cuestiones tnicas):Los determinantes del bienestar (la acumulacin de activos)El bienestar resultante mismo (los retornos a los activos)La baja dotacin de capital geogrfico afecta la productividad de los activos privados

    PROPUESTA ALTERNATIVA

    Capital geogrfico comprende:Dotaciones puramente geogrficasBienes y servicios pblicosBienes privadosCaractersticas socioeconmicas y demogrficas del vecindario

  • () Externalidades No tnicas y Segregacin Residencial tnicaTendencia a la concentracin de hogares con caractersticas similares (de ingresos, tnicas, etc.). La ubicacin de un hogar est relacionada con dichas caractersticasIndgenas: segregacin residencial en zonas pobres (baja dotacin de capital geogrfico)Las externalidades geogrficas se vuelven endgenas a, por ejemplo, la condicin tnica (y por tanto la discriminacin)

    PROPUESTA ALTERNATIVA

  • () Externalidades No tnicas endgenas a la discriminacinBienes privados y caractersticas socioeconmicas del vecindario: el efecto de bajas dotaciones se agrava por el alejamiento de hogares de mayor riqueza (y condicin tnica diferente)Dotacin de bienes y servicios pblicos: discriminacin en detrimento de grupos con menor capacidad de influencia poltica, o ubicados en zonas de baja rentabilidad social esperada; clientelismo; deficiencias e inconveniencia de los bienes pblicos

    PROPUESTA ALTERNATIVA

    (b) Discriminacin por parte del Estado:Contra grupos de los cuales no se pueden esperar favores polticos (a diferencia de gremios empresariales poderosos)Contra grupos ubicados en zonas pobres que determinan una rentabilidad social esperada baja (ubicacin en zonas de pobreza como proceso histrico)Clientelismo con PPII: por ms vulnerables y relevantes en trminos de votos. Efectos negativos: bienes y servicios pblicos de baja calidad; distorsiones de la oferta de la zona (inversiones pblicas con criterio de oferta y no de demanda); daos al capital social por acercamiento del Estado a las Bases y no a sus organizacionesDeficiencias e inconveniencia de los bienes pblicos: Inconveniencia de la oferta educativa pblica a la que acceden los nios indgenas, tanto en trminos de sus contenidos y la utilidad de los mismos, como en relacin a quienes los imparten, ya que no son considerados aspectos como la lengua materna del nio o los elementos de su identidad tnica. Una educacin con estas caractersticas tiene limitaciones como herramienta de movilidad socia, adems de generar conflictos identitarios y afectar el capital tnico

  • Preferencias, valoraciones y esfuerzos de los indgenasComo reaccin a la discriminacin tnica y exclusin social, las PPII implementan estrategiasSi bien estn afectadas por las menores oportunidades, revelan preferencias y valoraciones asociadas a particularidades socioeconmicas, que influyen en desempeoPotenciales impactos positivos derivados de una actitud de reaccin y desarrollo pueden contrarrestar efectos de la discriminacin

    PROPUESTA ALTERNATIVA

  • () Estrategias de las poblaciones indgenasAlta valoracin de acumulacin de capital crtico como la educacin, implementacin de acciones para lograrloEl aprovechamiento del capital tnico y social (trabajo, crdito, negocios, etc.)Migracin para una mayor y mejor acumulacin de capital, y en bsqueda de un entorno que potencie los retornos de sus activosOrganizacin para el acceso a recursos de ayuda provenientes del Estado o del sector privado.

    PROPUESTA ALTERNATIVA

  • () Lmites a la efectividad de las estrategiasDeficiencias e inconveniencias socioculturales de la educacin para indgenas limitan efectividad como herramienta de movilidad social, y generan conflictos identitariosUso de capital tnico puede resultar contraproducente con situacin actual de dotacin de factores productivos y tecnologas Migracin: costos prohibitivos de la movilidad, difcil proceso de insercin en ciudad. Trampas de pobreza rurales y urbanas

    PROPUESTA ALTERNATIVA

    (b) Ejemplo: uso de tecnologas productivas agrcolas basadas en prcticas culturales tradicionales que resultan ineficientes en relacin al contexto productivo y desarrollo tecnolgico actual

  • () Lmites a la efectividad de las estrategiasOrganizacin para el acceso a recursos: contraproducente con organizacin tradicional (daos al capital tnico); comportamientos oportunistas; crculos viciosos de paternalismo

    PROPUESTA ALTERNATIVA

  • ndice del grado de etnicidad de un individuo (cun indgena es ste)Variable continua, en oposicin a la variable dicotmica mayormente utilizada En la construccin del ndice se considera un conjunto de variables, objetivas y subjetivas Ponderaciones para las variables consideradas, en funcin de su importancia como rasgo tnico segn el contextondice relativo al entorno socioeconmico y geogrfico del individuo cuya etnicidad quiere ser identificada

    ELEMENTOS METODOLGICOS: ndice de Etnicidad

    Variables a considerar en el ndice: lengua materna del individuo y sus ancestros, la lengua utilizada en el lugar de residencia, los gustos musicales y gastronmicos, la religin, otras caractersticas culturales, la percepcin subjetiva del individuo sobre su origen cultural, caractersticas fenotpicas, el origen geogrfico, la condicin migratoria, entre otras

  • Anlisis del proceso de acumulacin de capital humano (Educacin) y los retornos al mismo (Salarios).Educacin como uno de los determinantes de los ingresos salariales (Ecuacin de educacin y de ingresos)Evaluar impacto de: discriminacin tnica, externalidades no tnicas y preferencias de indgenasImpacto en oportunidades y preferencias (que definen educacin y salarios)Impacto en determinantes de resultados y bienestar resultante

    Discriminacin tnica, Externalidades No tnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educacin y los Ingresos

    Ejercicio intuitivo para proponer ideas para el tratamiento metodolgico de la visin alternativa del anlisis de la mayor pobreza de PPIILmites de la educacin formal como proxy del capital humano de indgenas: ****Mejor tratamiento metodolgico de Preferencias: Las preferencias han sido: a) dejadas de lado en los anlisis; b) abordadas como inobservablesPropuestas simplistas incluyen la condicin tnica definida de manera simple, como una variable dicotmica. Al anlisis de los efectos de la misma le imputan los efectos de la discriminacin, mas no se alude a las preferencias.Cuando las preferencias son tratadas como inobservables, se implementan metodologas para dejar sus efectos a uno de los posibles elementos que puede estar siendo recogido por el residuo. Metodologas un poco ms avanzadas les dan el tratamiento de efectos fijos y con modelos tipo panel las netean en un anlisis entre dos o varios periodos.Existiran avances metodolgicos que permiten, a travs de la instrumentalizacin de variables y bajo el anlisis de panel, identificar el impacto de las preferencias ms directamente.Propuesta: i) Especificar los modelos de manera que se trate de depurar el efecto ms inherente a la condicin tnica (incorporando, por ejemplo, variables cruzadas que recojan el efecto de caractersticas particulares del hogar cuando ste es indgena). ii) Evaluar variables vinculadas a la etnia no slo como resultado de los efectos negativos (discriminacin) sino tambin positivos (preferencias). iii) Trabajar con metodologas tipo instrumentalizacin de variables y anlisis de panel, para identificar el impacto de las preferencias ms directamente.

  • Resultados esperados-Discriminacin tnica y Educacin:En el acceso a la educacin: la discriminacin afecta la dotacin de activos que determinan las posibilidades del hogar de acceder e invertir en educacin (baja dotacin de capital humano y fsico del hogar), as como el entorno que condiciona los esfuerzos de dichos hogares (limitaciones en al acceso a crdito para financiar la educacin) En la calidad de educacin: inconveniencia sociocultural de la oferta educativa que agrava sus deficiencias de dotacin y calidad: lmites como herramienta de movilidad social, conflictos identitarios, dao al capital tnico

    Discriminacin tnica, Externalidades No tnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educacin y los Ingresos

  • () Resultados esperados-Discriminacin tnica e Ingresos:En el acceso al mercado laboral: acceso limitado para los indgenas, a pesar de contar con las caractersticas productivas requeridas por el mercadoEn salarios (en los retornos a la educacin): salarios negativamente diferenciados para un indgena que presenta las mismas caractersticas productivas que uno no indgenaLa baja remuneracin por una baja dotacin de capital humano no es discriminacin (Segregacin ocupacional). La discriminacin oper previamente al mercado (acceso y calidad de la educacin)

    Discriminacin tnica, Externalidades No tnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educacin y los Ingresos

  • Resultados esperados-Externalidades No tnicas:Deficiencias de la oferta de educacin pblica, agravadas por la segregacin residencial tnica y actitudes discriminatorias por parte del EstadoEfectos negativos sobre la productividad de los activos privados, que afectan los logros educativos y de ingresos. Tambin se agravan en entornos de segregacin residencial tnica

    Discriminacin tnica, Externalidades No tnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educacin y los Ingresos

  • Resultados esperados-Preferencias y Valoraciones de Indgenas:Alta valoracin de la educacin formal y la acumulacin de otros capitales clave; aprovechamiento del capital tnico y social para acceder a recursos para invertir en educacin, as como acceder al mercado laboral; migracin en busca de una educacin de mejor calidad, y de un entorno que eleve la productividad de los activos; entre otras, pueden contrarrestar efectos de externalidades, pero depende de los lmites a la efectividad de estas estrategias

    Discriminacin tnica, Externalidades No tnicas y Preferencias: Efectos sobre la Educacin y los Ingresos

  • La discriminacin tnica, y las externalidades geogrficas afectan el bienestar de hogares indgenas.Las externalidades geogrficas pueden tener una base discriminatoria en contextos de Segregacin residencial tnicaLas preferencias y valoraciones de los indgenas tambin son relevantes: reaccin al contexto adverso, desarrollo

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • Polticas de lucha contra la pobreza en PPII:Mayor acumulacin de activos de los indgenas:Mejor oferta (dotacin, calidad, conveniencia), y acceso a bienes y servicios pblicos.Reformas para mejorar el acceso de los indgenas a mercados (laboral, crediticio, educativo, servicios, etc.).

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    A.1) Educacin pblica: Ms infraestructura educativa, acompaada de mejores contenidos educativos y mejores maestros. En el caso de PPII, los contenidos y metodologas deben considerar las particularidades socioculturales de esta poblacin: lengua materna, identidad tnica, utilidad de los conceptos en los contextos en que se desenvuelvenA.2) Estado: Mayor informacin, reducir costos de transaccin para el acercamiento entre la oferta y la demanda (crdito, servicios, etc. como Incagro)

  • () Mayor acumulacin de activos de los indgenas:Mitigar efectos negativos de externalidades puramente geogrficas, o transformarlas en ventajas. Contrarrestar impactos negativos de la discriminacin, en el nivel de la acumulacin de capital (educacin), y en el nivel de los retornos (salarios).

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    A.3) Fomentar innovaciones y el uso del conocimiento tradicional para aprovechar la biodiversidad, desarrollar agricultura orgnica, etc. (ver el capital puramente geogrfico como ventajas comparativas y convertirlas en ventajas competitivas)

    B) Programas de educacin informal para compensar fallas del sistema educativo formal (liderazgo del sector privado ONG, CTI)

  • Atacar directamente los comportamientos discriminatorios.Aprovechar potencial derivado de preferencias y valoraciones, para: mejorar efectividad de estrategias que implementan; garantizar generacin de mayores oportunidades; contrarrestar efectos de la discriminacin tnica.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    C) Generar mecanismos (gobierno y sociedad civil) para impedir clientelismo del Estado (fiscalizacin de las inversiones pblicas); o comportamientos discriminatorios en el mercado laboral privado (Estado como regulador)

    D) Apoyar iniciativas de participacin de padres de familia indgenas en la determinacin de contenidos educativos (Ejemplos del sector de ONG y CTI)

  • Sus comentarios son bienvenidos a:[email protected]

    Proyecto INCAGRO:Av.Pablo Carriquiry 660. San IsidroLima-Peru(00 51 1 221-2614, 00 51 1 421-2186,fax: 00 51 1 221-1725)

    II.A) A nivel de ideas para el marco conceptual de una propuesta alternativaII.B) A nivel de elementos para una propuesta metodolgica (aterrizar la propuesta alternativa)3. Discriminacin Racial: En todo caso hay que incorporar en el anlisis las caractersticas fenotpicas como una de las variables que puede dar cuenta de la condicin tnica de un individuoEl excesivo nfasis en la discriminacin tnica hace que se pierda de vista la importancia de externalidades no tnicas

    c) Los enfoques convencionales de pobreza pueden resultar demasiado occidentales y por tanto inadecuados para medir este tema en el contexto de poblaciones indgenas. Precisamente las preferencias y valoraciones particulares de los indgenas pueden invalidar dichos enfoques occidentales. El caso de las NBI revela bien esto: agua potable, casa de material noble. En el caso de la pobreza de ingresos, la importancia de los ingresos no monetarios puede estar siendo de lado; adems de que los indgenas pueden tener incentivos a subvaluar la informacin

    Grupos tnicos = Colectivo de individuos que comparten estos elementos. Las relaciones al interior del grupo se recrean a partir de fronteras sociales y culturales: Etnia y Discriminacin tnica como construccin social

    Discriminado frente a discriminador: uno menos indgena discrimina a uno ms indgena: es importante la discriminacin entre ellos, o aquella que es ejercida por una mayora ms amplia de no indgenas?

    Afecta las oportunidades porque afecta las dotaciones de activos y el entorno que condiciona las elecciones

    Afecta las preferencias porque afecta las oportunidades(b) Ya que tanto los determinantes del bienestar como el bienestar resultante dependen de las oportunidades y preferenciasCapital geogrfico comprende:Dotaciones puramente geogrficasBienes y servicios pblicosBienes privadosCaractersticas socioeconmicas y demogrficas del vecindario

    (b) Discriminacin por parte del Estado:Contra grupos de los cuales no se pueden esperar favores polticos (a diferencia de gremios empresariales poderosos)Contra grupos ubicados en zonas pobres que determinan una rentabilidad social esperada baja (ubicacin en zonas de pobreza como proceso histrico)Clientelismo con PPII: por ms vulnerables y relevantes en trminos de votos. Efectos negativos: bienes y servicios pblicos de baja calidad; distorsiones de la oferta de la zona (inversiones pblicas con criterio de oferta y no de demanda); daos al capital social por acercamiento del Estado a las Bases y no a sus organizacionesDeficiencias e inconveniencia de los bienes pblicos: Inconveniencia de la oferta educativa pblica a la que acceden los nios indgenas, tanto en trminos de sus contenidos y la utilidad de los mismos, como en relacin a quienes los imparten, ya que no son considerados aspectos como la lengua materna del nio o los elementos de su identidad tnica. Una educacin con estas caractersticas tiene limitaciones como herramienta de movilidad socia, adems de generar conflictos identitarios y afectar el capital tnico

    (b) Ejemplo: uso de tecnologas productivas agrcolas basadas en prcticas culturales tradicionales que resultan ineficientes en relacin al contexto productivo y desarrollo tecnolgico actual

    Variables a considerar en el ndice: lengua materna del individuo y sus ancestros, la lengua utilizada en el lugar de residencia, los gustos musicales y gastronmicos, la religin, otras caractersticas culturales, la percepcin subjetiva del individuo sobre su origen cultural, caractersticas fenotpicas, el origen geogrfico, la condicin migratoria, entre otras

    Ejercicio intuitivo para proponer ideas para el tratamiento metodolgico de la visin alternativa del anlisis de la mayor pobreza de PPIILmites de la educacin formal como proxy del capital humano de indgenas: ****Mejor tratamiento metodolgico de Preferencias: Las preferencias han sido: a) dejadas de lado en los anlisis; b) abordadas como inobservablesPropuestas simplistas incluyen la condicin tnica definida de manera simple, como una variable dicotmica. Al anlisis de los efectos de la misma le imputan los efectos de la discriminacin, mas no se alude a las preferencias.Cuando las preferencias son tratadas como inobservables, se implementan metodologas para dejar sus efectos a uno de los posibles elementos que puede estar siendo recogido por el residuo. Metodologas un poco ms avanzadas les dan el tratamiento de efectos fijos y con modelos tipo panel las netean en un anlisis entre dos o varios periodos.Existiran avances metodolgicos que permiten, a travs de la instrumentalizacin de variables y bajo el anlisis de panel, identificar el impacto de las preferencias ms directamente.Propuesta: i) Especificar los modelos de manera que se trate de depurar el efecto ms inherente a la condicin tnica (incorporando, por ejemplo, variables cruzadas que recojan el efecto de caractersticas particulares del hogar cuando ste es indgena). ii) Evaluar variables vinculadas a la etnia no slo como resultado de los efectos negativos (discriminacin) sino tambin positivos (preferencias). iii) Trabajar con metodologas tipo instrumentalizacin de variables y anlisis de panel, para identificar el impacto de las preferencias ms directamente.

    A.1) Educacin pblica: Ms infraestructura educativa, acompaada de mejores contenidos educativos y mejores maestros. En el caso de PPII, los contenidos y metodologas deben considerar las particularidades socioculturales de esta poblacin: lengua materna, identidad tnica, utilidad de los conceptos en los contextos en que se desenvuelvenA.2) Estado: Mayor informacin, reducir costos de transaccin para el acercamiento entre la oferta y la demanda (crdito, servicios, etc. como Incagro)A.3) Fomentar innovaciones y el uso del conocimiento tradicional para aprovechar la biodiversidad, desarrollar agricultura orgnica, etc. (ver el capital puramente geogrfico como ventajas comparativas y convertirlas en ventajas competitivas)

    B) Programas de educacin informal para compensar fallas del sistema educativo formal (liderazgo del sector privado ONG, CTI)C) Generar mecanismos (gobierno y sociedad civil) para impedir clientelismo del Estado (fiscalizacin de las inversiones pblicas); o comportamientos discriminatorios en el mercado laboral privado (Estado como regulador)

    D) Apoyar iniciativas de participacin de padres de familia indgenas en la determinacin de contenidos educativos (Ejemplos del sector de ONG y CTI)