discontinuidades sismicas

4
1. DISCONTINUIDADES SÍSMICAS - Tras el estudio del comportamiento de las ondas sísmicas en su recorrido por el interior de la tierra, se llegó a la conclusión de que la Geosfera está formada por una serie de capas concéntricas que se establecen atendiendo a las discontinuidades sísmicas. 1.1 DISCONTINUIDAD DEFINICIÓN Y TIPOS. - Se denomina discontinuidad sísmica a todo cambio no uniforme en la velocidad de las ondas sísmicas. - Se establecen dos tipos de discontinuidades: o Primarias o de primer orden : El cambio de velocidad es brusco Son dos y dividen a la tierra en corteza, manto y núcleo D. de Mohorovicic: Marca la separación entre la corteza y el manto Se localiza a una profundidad media de 49 km debajo de los continentes y 10 debajo de los océanos Se propagan tanto las ondas P como las S, aumentando su velocidad ambos tipos de ondas. D. de Gutemberg: Marca la separación entre el manto y el núcleo. Se localiza a una profundidad media de 2900 km. La velocidad de las ondas P disminuye y las ondas S dejan de propagarse. La disminución de velocidad de las ondas P se produce lentamente en unos cientos de km alrededor de la discontinuidad. Esta zona se llama “capa D”, tiene un espesor muy irregular y es una zona muy dinámica cuyos materiales parecen estar en continua reacción con los materiales del núcleo.

description

discontinuidades sisimicas

Transcript of discontinuidades sismicas

Page 1: discontinuidades sismicas

1. DISCONTINUIDADES SÍSMICAS- Tras el estudio del comportamiento de las ondas sísmicas en su

recorrido por el interior de la tierra, se llegó a la conclusión de que la Geosfera está formada por una serie de capas concéntricas que se establecen atendiendo a las discontinuidades sísmicas.

1.1 DISCONTINUIDAD DEFINICIÓN Y TIPOS.- Se denomina discontinuidad sísmica a todo cambio no uniforme en

la velocidad de las ondas sísmicas.- Se establecen dos tipos de discontinuidades:

o Primarias o de primer orden : El cambio de velocidad es brusco

Son dos y dividen a la tierra en corteza, manto y núcleo

D. de Mohorovicic: Marca la separación entre la corteza y el manto Se localiza a una profundidad media de 49 km

debajo de los continentes y 10 debajo de los océanos

Se propagan tanto las ondas P como las S, aumentando su velocidad ambos tipos de ondas.

D. de Gutemberg: Marca la separación entre el manto y el núcleo. Se localiza a una profundidad media de 2900

km. La velocidad de las ondas P disminuye y las

ondas S dejan de propagarse. La disminución de velocidad de las ondas P se

produce lentamente en unos cientos de km alrededor de la discontinuidad. Esta zona se llama “capa D”, tiene un espesor muy irregular y es una zona muy dinámica cuyos materiales parecen estar en continua reacción con los materiales del núcleo.

o Secundarias o de segundo orden : El cambio de velocidad se produce gradualmente.

Son tres y dividen cada capa en subcapas D. deConrad:

Se localiza a una profundidad media de 17 km Divide la corteza en Continental o Granítica y

oceánica o Basáltica Se caracteriza por un aumento gradual de la

velocidad de las ondas P y S. D. de Repetti:

Se localiza a una profundidad media de 700 km Divide el manto en superior e inferior La velocidad de las ondas aumenta.

Page 2: discontinuidades sismicas

D. de Weichert-Lemann Se localiza a una profundidad media de 5150 km Divide al núcleo en externo e interno Se caracteriza por un aumento gradual de las

ondas P

2. MODELOS DE ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

2.1 MODELO DE CAPAS CONCÉNTRICAS. MODELO ESTÁTICOLas discontinuidades sísmicas establecen el modelo de capas concéntricas. La tierra se divide en:- Corteza (0 - 30 k m):

o Continental o Oceánica

- Manto (17 - 2900 km):o Superior o Inferior

- Núcleo (2900 – 6370 km):o Externo o Interno

2.2. MODELO DINÁMICO DE CAPASSe establece según la influencia que tienen las distintas capas sobre la dinámica interna de la tierra. Se distinguen 4 capas:- Litosfera:

o Comprende la Corteza y la parte del manto superior hasta la astenosfera

Page 3: discontinuidades sismicas

o Está dividida en varias placas litosféricas que pueden desplazarse unas con relación a las otras.

o Rígida y poco densa- Astenosfera:

o Debajo de la listosfera. Parte del manto superior por debajo de la litosfera

o Capa del manto que corresponde a una zona de baja velocidad de la ondas sísmicas, lo que indica que tiene poca rigidez.

o Los materiales están en un estado semi-fluido (puede ser debido a las altas temperaturas producidas por la presencia de materiales radiactivos)

o En su interior se producen las corrientes de conveccióno Mas densa y menos rígida que la litosfera

- Mesosfera:o Formado por el resto del mantoo En su interior se produce un importante sistema convectivo

que arranca de la capa “D”.- Endosfera:

o Comprende la totalidad el núcleoo La interacción entre el núcleo externo fluido y el interno

sólido parece ser la responsable del campo magnético terrestre.