Disco Duro

16
DISCO DURO Clase 5

description

Disco Duro. Clase 5. Contenido. Clase 5. Discos Duros Estructura Lógica Características Tipo de conexión Jumpers Instalación Mantenimiento Problemas y Soluciones. Disco Duro. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Disco Duro

Page 1: Disco Duro

DISCO DUROClase 5

Page 2: Disco Duro

Contenido

Clase 5 Discos Duros Estructura Lógica Características Tipo de conexión Jumpers Instalación Mantenimiento Problemas y Soluciones

Page 3: Disco Duro

Disco Duro Un disco duro se compone de varios

discos circulares rígidos recubiertos de un material susceptible de ser magnetizado.

Pueden ser grabados o leídos mediante un cabezal por ambas caras.

Page 4: Disco Duro

Disco Duro Un disco duro consta de varias partes:

Carcasa: Normalmente de aluminio, aunque puede ser de otro material.

Placa de circuitos: Que es donde se integran los componentes electrónicos del disco duro.

Conectores: para la tarjeta madre y la fuente de alimentación. Estos conectores pueden ser de varios tipos, dependiendo del tipo de disco duro del que se trate (IDE o SATA) y del tamaño del disco (de 3.5’’ o de 2.5’’).

Motor: Encargado de hacer girar los discos magnéticos. Motor electro magnético: Encargado de mover y posicionar los

cabezales. Cabezales: Son los encargados de leer y de escribir en los discos

magnéticos. Discos magnéticos: Son los discos donde se graba la información.

Page 5: Disco Duro

Disco Duro

Page 6: Disco Duro

Estructura lógica PISTA: Es la trayectoria circular trazada a través

del disco por la cabeza de lectura/escritura. CILINDRO: Es una pila tridimensional de pistas

verticales de los múltiples platos. CLUSTER: Es un grupo de sectores. Uno o más

clústeres forman una pista. SECTOR: Es la unidad básica de almacenamiento

de datos sobre discos duros.

Page 7: Disco Duro

Características Velocidad de giro: Es la velocidad a la que giran

los discos magnéticos. Se mide en rpm. Velocidad de desplazamiento de los

cabezales: La velocidad de desplazamiento y posicionamiento de los cabezales es altísima, ya que tienen que realizar cientos de operaciones por segundo.

Densidad de los discos magnéticos: Este parámetro influye en la cantidad de sectores que pueda contener un disco magnético, ya que el tamaño de éstos es fijo (3.5’’ en los discos para PC y 2.5’’ para portátiles).

Page 8: Disco Duro

Tipo de conexión Atendiendo a su tipo de conexión podemos dividirlos

en tres grupos: IDE:

ATA-5, conocido también como Ultra ATA/66, con un ancho de banda de 66MB/s, que ha sido el más utilizado hasta hace unos años, que se puede montar en un cable de 40 hilos.

ATA-6, o Ultra ATA/100. Es el más utilizado en la actualidad cuando nos referimos a discos IDE o ATA/PATA (Pararell ATA). Tiene un ancho de banda de 100MB/s.

ATA-7, o Ultra ATA/133, con un ancho de banda de 133MB/s. Es el más avanzado y rápido de los discos ATA, pero por varias razones no se ha llegado a utilizar de una forma generalizada.

Tanto los discos ATA-6 como los ATA-7 necesitan forzosamente utilizarse con cables de 80 hilos.

Page 9: Disco Duro

Tipo de conexión SATA: Son los discos utilizados en la actualidad.

SATA utiliza cables planos de 7 hilos, mucho más estrechos, que permiten entre otras cosas una mejor refrigeración del sistema y una mayor longitud en los cables.

En cuanto a las tomas de alimentación también son diferentes, aunque con los mismos voltajes que IDE.

SATA o SATA 1, con una velocidad de transmisión de 150MB/s, llamado también SATA 1.5Gb. Este tipo ya prácticamente no se utiliza.

SATA 2, con una velocidad de transmisión de 300MB/s, conocido también como SATA 3Gb. Es el tipo más utilizado.

El tipo SATA 6Gb, con una velocidad de transmisión de 600MBs.

Page 10: Disco Duro

Tipo de conexión SCSI: uso profesional y para

servidores. Normalmente se montan en sistemas RAID. Alta velocidad y confiabilidad. Alto costo.

Page 11: Disco Duro

Jumpers Los jumpers sirven para configurar a un disco

como Maestro o esclavo. La colocación de los jumpers varía de marca en

marca. Algunas de las iniciales más usadas por los

fabricantes son las siguientes: CS: Chip Select, para que la computadora

seleccione cuál poner de esclavo y cuál de maestro.

MA: Maestro. SL: Esclavo.

Page 12: Disco Duro

Instalación Fijación: no vibre. Conexión: corriente y datos.

Page 13: Disco Duro

Instalación DD SATA

Page 14: Disco Duro

Mantenimiento COMPROBACIÓN DE ERRORES: Scandisk. Comprueba la

integridad del disco y reparando los errores que pudiera haber. DESFRAGMENTACION: Este proceso se encarga de localizar

los archivos fragmentados y desfragmentarlos, consiguiendo con ello una mayor velocidad en el funcionamiento y una optimización en el rendimiento del equipo.

COPIA DE SEGURIDAD: ayudan a proteger los datos. Herramientas para configurar y formatear:

Fdisk NDD EZ-Drive Disk Manager Partition Magic

Page 15: Disco Duro

Problemas y Soluciones No lo reconoce o marca errores en el Disk Manager. Se ha detectado un error o una secuencia de errores que no

pertenecen a algún código específico. (Checar las conexiones de corriente o el de datos).

No te lo reconoce o lo marca como que no está instalado. (Checar si está bien configurado en cuanto a la asignación de maestro o esclavo).

Conflictos entre dos maestros o dos esclavos. (Verificar y poner sólo a uno como maestro).

Ruido en el disco duro excesivo y constante. (El ruido en el disco duro es normal, pero cuando es demasiado es porque está dañado físicamente. El ruido es parecido al de una aguja en un metal).

Es bueno correr el Disk Manager para verificar el estado físico del disco duro, o bien correr un diagnóstico con Norton Disk Doctor o una utilería parecida que verifique los clústeres.

Hay que verificar que las conexiones estén bien realizadas.

Page 16: Disco Duro

Disco Duro

Práctica 5