Disciplina en el aula

18
{ Disciplina en el aula

description

Disciplina en el aula

Transcript of Disciplina en el aula

Page 1: Disciplina en el aula

{

Disciplina en el aula

Page 2: Disciplina en el aula

Es una gran preocupación de los docentes establecer el control correcto dentro del aula. Con frecuencia se escucha a los maestros quejarse del grupo que se tiene a cargo, problemas de indisciplina, alumnos incontrolables, no terminan sus trabajos, no hacen caso, que no poseen hábitos de trabajo ni orden, etc. (María Teresa Alvarado, 1999 en http://www.educacion.8m.com/33199.html)

Page 3: Disciplina en el aula

¿Qué es disciplina?

Es el medio por el que se transmite un conjunto de conocimientos a los alumnos. Estos conocimientos tienen que ver con su desarrollo social. El concepto de desarrollo social se usa aquí para referirse al desarrollo de la autonomía, a la adquisición de la normatividad y los principios que rigen la vida social, al desarrollo de sistemas valorativos y al desarrollo de habilidades para la interacción y la comprensión de la vida social, es decir, la disciplina escolar está ligada a la formación moral y política de los alumnos. (Víctor Gerardo Cárdenas González, UAM en http://www.unidad094.upn.mx/revista/59/04.html)

Page 4: Disciplina en el aula

El tema de la disciplina es actual y atañe a todos los niveles y ámbitos educativos, muchas veces derivados de variadas situaciones que se presentan en los alumnos:

Inseguridad

Bajo nivel de educación en valores familiares y comunitarios

Competencia desorientada

Consumo de drogas

Riñas entre pares

Page 5: Disciplina en el aula

“Hay quienes piensan que una disciplina rígida y controles más estrictos podrían reducir las consecuencias de este grave problema social. Independientemente de que esta última idea sea correcta o no, lo importante es que el tema de la disciplina está necesariamente involucrado en el problema.” (ídem)

Page 6: Disciplina en el aula

“…conviene tener presente que la disciplina es un problema que vincula a la escuela con la cultura, la ideología y la vida política…” (ídem)

La disciplina como término polisémico implica el ejercicio de la autoridad o el poder. En el contexto escolar se entiende como una forma de controlar la conducta y un conjunto de estrategias orientadas a favorecer el trabajo grupal. Estas acciones se hacen de manera rígida o autoritaria o de forma sutil o quizás “blanda”. Incluso llega a acudirse a la seducción o al chantaje.

Page 7: Disciplina en el aula

Función de la disciplina: el control y la transmisión de normas y valores.

Lo importante de la disciplina es favorecer el desarrollo de la autonomía en los alumnos.

El control de la conducta puede ser externo, basado en la coerción, el castigo, la amenaza o el premio. También puede ser interno -el

control de la persona sobre sí misma-, en este sentido se habla de autonomía

Page 8: Disciplina en el aula

Reflexione y comparta:

¿cuál es su estilo para favorecer la

disciplina en el aula?

¿cuál ha sido la o las

estrategias que mejores

resultados le han dado?

Page 9: Disciplina en el aula

Se puede afirmar que cuando el control sobre la conducta es excesivo; cuando el ejercicio de la autoridad es

autoritario y el alumno tiene simplemente que obedecer sin acceder

a una justificación racional de las reglas, no se promueve el desarrollo de la autonomía personal; el alumno

aprende que quien controla su conducta es otra persona y que la

relación correcta con la autoridad es la obediencia. (ídem)

Page 10: Disciplina en el aula

Un buen manejo de grupo dará un gran beneficio en el aprendizaje y brindará ventajas en la disciplina grupal. Si el maestro presenta un buen planeamiento y bien organizado todo su día es muy difícil que le deje algo a la improvisación. Deberá conocer bien al grupo de alumnos, a la comunidad, tipo de cultura o los recursos que posee.

Page 11: Disciplina en el aula

Debe tener sus documentos al día:

Registro, Diario de clase, planes mensuales, minuta. Registro anecdótico para poder valorar a cada alumno a la hora de calificar la conducta.

Al comenzar su lección debe llevar los materiales que anticipadamente preparó, libros de texto, material de consulta, material de apoyo. Si un alumno le pregunta algo que no conoce, no tema decirle que no lo sabe, pero que sin embargo va a consultar para traerle la respuesta. Un maestro no es un sabio, un niño puede saber algo que el docente desconoce, por eso la honradez es muy importante.

Un docente ordenado permitirá una excelente disciplina en su aula, ya que los estudiantes al ver orden, respeto y disciplina en su maestro desearán ser como él.

Page 12: Disciplina en el aula

El maestro tiene que ser capaz de guiar a los estudiantes, no permitir pleitos que provoquen desorden y gritos.

El éxito en el control de un grupo depende del reflejo de la personalidad del maestro, por ello es sumamente importante que cada maestro intente muchas formas de guiar al grupo, hasta que logre la mejor. Sea paciente.

Page 13: Disciplina en el aula

Recomendaciones útiles:

1. Debe manifestar desde el inicio del curso, las reglas o normas (derechos y obligaciones) que prevalecerán en al aula y se sugiere que las comente con los alumnos y si procede, negociar algunos aspectos. Que firmen todos si están de acuerdo, incluyéndose usted mismo.2. Procure mantener un ambiente cordial y de respeto en el aula y fuera de ella, mostrarse con actitud abierta.

3. Debe fomentarse el orden y la limpieza.

4. Fomentar la colaboración y la empatía entre los alumnos.

Page 14: Disciplina en el aula

5. Converse con sus alumnos sobre la importancia de

respetarse mutuamente y de compartir

experiencia personales sobre los problemas

que ellos deseen intercambiar con el

grupo a fin de fomentar la convivencia y el apoyo mutuos. Ello

favorecerá un ambiente de colaboración e

identificación.

Page 15: Disciplina en el aula

Otras recomendaciones útiles (de “Disciplina inteligente. Manejo y control de grupo www.educaciondelcaracter.org/.../DISCIPLINAINTELIGENTEoxxof).

• Respetar la dignidad del alumno.

• Confiar en su capacidad.

• Proporcionarle un ambiente físico estimulante y un

ambiente emocionalmente seguro.

• Enseñarle a conocer, comprender y manejar sus sentimientos.

• Facilitar el proceso de aprendizaje académico atendiendo a

sus necesidades, intereses y respetando su estilo de aprendizaje.

Page 16: Disciplina en el aula

1. Crear situaciones de enseñanza-aprendizaje en las que el alumno tenga oportunidades de éxito.

2. Establecer relaciones interpersonales de respeto entre maestro-alumno y alumno-alumno.

3. Conocer los motivos del comportamiento humano.

Page 17: Disciplina en el aula

PRINCIPIO I: Todos los alumnos son diferentes.

PRINCIPIO II: Todos los alumnos siguen la misma secuencia en su desarrollo, pero cada uno a diferente ritmo.

PRINCIPIO III: Los jóvenes son curiosos por naturaleza y están deseosos de explorar su medio ambiente.

PRINCIPIO IV: Los jóvenes aprenden unos de otros.

PRINCIPIO V: El aprendizaje es mejor cuando se tiene interés y cuando se puede participar activamente.

PRINCIPIO VI: El uso de varias modalidades sensoriales facilita el aprendizaje.

PRINCIPIO VII: El juego es una de las mejores maneras de aprender.

Page 18: Disciplina en el aula

Recomendación:Compendio de técnicas grupales para el trabajo escolar con adolescentes. Material autoinstruccional.http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/materialdeapoyo/material_autoinstruccional_vol%202.pdf

Imágenes extraídas de Google.

¡Muchas gracias y éxito!