DIRSEPEN

download DIRSEPEN

of 10

Transcript of DIRSEPEN

DIRSEPENDIRECCIN DE SEGURIDAD DE PENALTelefono Dirsepen : xxxxxxxUbicado en el Complejo Policial "Cmdte.PNP. JuanE. BENITES LUNA" los Cibeles N 150 RimacSujerencias a los Correos Electronicos :[email protected]@hotmail.com

En mi condicin de Director de Seguridad de Penales de la Polica Nacional del Per, me complace expresarles mi ms cordial saludo a las damas y caballeros que integran la Polica Nacional del Per, para involucrarlos a conocer lo que representa esta Direccin Especializada.La Direccin de Seguridad de Penales de la PNP, es un rgano especializado de carcter sistmico, tcnico-normativo-ejecutivo del Sistema del Servicio Policial, que tiene por misin ejecutar la seguridad exterior de los Establecimientos Penitenciarios de rgimen cerrado ordinario y especial, y accesoriamente asume la Direccin y la seguridad interna en coordinacin directa y permanente con el INPE; as mismo el cumplimiento de los mandatos Judiciales sobre el traslado de internos, custodia de internos hospitalizados y custodia de internos con Arresto Domiciliario dentro del distrito Judicial de Lima; coordina y presta colaboracin a las Autoridades del Poder Judicial, Ministerio Pblico, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y otras Autoridades, de conformidad con la Ley.

VISIN

Ser una Direccin altamente capacitada en seguridad, con valores humansticos y con recursos humanos, Materiales y Financieros, que coadyube a la total rehabilitacin del interno y su posterior readaptacin a la sociedad.

MISIN

La Direccin de Seguridad de Penales de la PNP (DIRSEPEN-PNP), es un rgano especializado, del Servicio Policial que tiene por misin ejecutar la seguridad exterior de los Establecimientos Penitenciarios de rgimen cerrado ordinario, y accesoriamente asume la Direccin y la seguridad interna en coordinacin directa y permanente con el INPE; ejerciendo jurisdiccin solamente en la ciudad de Lima, as mismo da cumplimiento de los mandatos Judiciales sobre el traslado de internos, custodia de internos hospitalizados y custodia de internos con Arresto Domiciliario dentro del distrito Judicial de Lima; coordina y presta colaboracin a las Autoridades del Poder Judicial, Ministerio Pblico, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y otras Autoridades, de conformidad con la Ley.

FUNCIONES Brindar el Servicio Policial Especializado de Seguridad exterior y en casos especiales de la Direccin y seguridad interior de uno de los Establecimientos Penitenciarios de Rgimen cerrado ordinario. Apoyar y colaborar con la Administracin de Justicia, ejecutando los Mandatos Judiciales; para los desplazamientos y traslados de que son objeto los internos con motivo de sus juzgamientos. Restablecer el orden, al interior de los Establecimientos Penales en casos crticos o alteraciones que afecten el normal desenvolvimiento de sus actividades. Dar cumplimientos a los Mandatos Judiciales de Detenciones Domiciliarias de acuerdo a Ley. Dar seguridad y proteccin al personal Polica Nacional del Per recluidos en los CENIN-Polica Nacional del Per dentro de la jurisdiccin de Lima.

Banderin de la Divisin de ArrestoDomiciliario

Personal de la Divisin de ArrestoDomiciliario de la DIRSEPEN-PNP

ORGANIGRAMA

Locales de los Establecimientos Penitenciarios

DIRECTORIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REPUBLICA - 2012

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REGION NORTE - CHICLAYO

DPTOPROVINCIADISTRITODIRECCION URBANA

SEDE REGIONAL CHICLAYOLAMBAYEQUECHICLAYOCHICLAYOJr. Manco Capac N 450-Chiclayo

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

E.P. DE TUMBESTUMBESTUMBESTUMBESPredio Zarumilla - Puerto El Cura

E.P. DE PIURA (RIO SECO)PIURAPIURACASTILLAPan. Norte-Carretera Paita

E.P. DE HUANCABAMBAPIURAHUANCABAMBAHUANCABAMBAAv. Ramn Castilla S/N.

E.P. DE SULLANAPIURASULLANA SULLANACalle Mara Auxiliadora N 103

E.P. DE CHICLAYO (PICSI)LAMBAYEQUECHICLAYOPICSIFundo Santa Mara del Rocio

E.P. DE TRUJILLOLA LIBERTADTRUJILLOLA ESPERANZAPanamericana Norte Km. 570 (Huanchaco)

E.P. MUJERES DE TRUJILLOLA LIBERTADTRUJILLOLA ESPERANZAPanamericana Norte Km. 570 (Huanchaco)

E.P. DE CAJAMARCA (HUACARIZ)CAJAMARCACAJAMARCAHUACARIZFundo Huacariz

E.P. DE CHOTACAJAMARCACHOTACHOTAJr. Garcilazo de la Vega N 231

E.P. DE JAENCAJAMARCAJAENJAENAv. Mariano Melgar Manco Capac

E.P. DE SAN IGNACIOCAJAMARCASAN IGNACIOSAN IGNACIOCaserio Santiago Km. 1

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REGION LIMA

DPTOPROVINCIADISTRITODIRECCION URBANA

SEDE REGIONAL LIMALIMALIMALIMAAv. Abancay S/N. (EDIF.MIN.PUBL.)

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

E.P. DE HUARAZANCASHHUARAZHUARAZAv. Bolognaesi S/N.)

E.P. CHIMBOTE (CAMBIO PUENTE) ANCASHSANTA CHIMBOTECambio de Puente S/N

E.P. MUJERES DE CHORRILLOS (LIMALIMACHORRILLOSAv. Huaylas S/N Cuadra 10

E.P. DE LURIGANCHOLIMALIMAS.J. DE LURIGANCHOAv. El Sol S/N.

E.P. MIGUEL CASTRO CASTROLIMALIMAS.J. DE LURIGANCHOAv. Santa Rosa S/N.

E.P. DE LIMA (SAN JORGE)LIMALIMACERCADO DE LIMAAv. Nicolas de Pirola S/N. Cdra. 14

E.P. ANEXO MUJERES DE CHORRILLOSLIMALIMACHORRILLOS Av. Huaylas S/N Cuadra 10

E.P. VIRGEN DE FATIMALIMALIMACHORRILLOS Av. Huaylas S/N Cuadra

E.P. DEL CALLAOLIMACALLAOCALLAOProlong. Centenario S/N. Callao

E.P. DE CAETELIMACAETENUEVO IMPERIALNuevo Imperial Cantera Alta

E.P. DE HUARALLIMAHUARAL AUCALLAMAComunidad Campesina Aucallama

E.P. DE HUACHOLIMAHUAURACARQUINAv. Industrial S/N.

E.P. DE ICAICAICAICACaserio Cachiche S/N.

EP. DE ANCON (PIEDRAS GORDAS)LIMALIMAANCONPanamericana Norte Km. 42

EP. DE ANCON II LIMALIMAANCONPanamericana Norte Km. 42

E.T.P. DE LIMA (Carceleta)LIMALIMACERCADO DE LIMAJr. Aljovin S/N. Palac. Just. LIMA

EP. DE BARBADILLOLIMALIMAATES/N Ex Fundo Barbadillo

EP. DE YAUYOSLIMAYAUYOSYAUYOSJr. Trujillo N 189

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REGION ORIENTE PUCALLPA

DPTOPROVINCIADISTRITODIRECCION URBANA

SEDE REGIONAL PUCALLPAHUANUCOHUANUCOHUANUCOJr. Mayro N 618 -620

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

E.P. DE HUANUCOHUANUCOHUANUCOHUANUCOCaserio Potracancha Cayhuana

E.P. DE PUCALLPAUCAYALICRNL.PORTILLOPUCALLPACarret. Federico Basadre Km. 11.800

E.P. DE LA UNIONHUANUCODOS DE MAYOLA UNIONJr. Comercio S/N. Cuadra 18

E.P. DE CERRO DE PASCOPASCOCERRO DE PASCOSIMON BOLIVARBarrio Buenos Aires S/N.

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REGION NOR ORIENTE SAN MARTIN

DPTOPROVINCIADISTRITODIRECCION URBANA

SEDE REGIONAL SAN MARTINSAN MARTIN TARAPOTOTARAPOTOJr. Gregorio Delgado N 450

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

E.P. DE CHACHAPOYASAMAZONASCHACHAPOYASHUANCASComunidad de Huancas Km. 12

E.P. DE IQUITOS LORETOMAYNASIQUITOSCarret. Guayabamba km. 18.200

E.P. MUJERES DE IQUITOSLORETOMAYNASIQUITOSCarret. Guayabamba km. 18.200

E.P. DE BAGUA GRANDE AMAZONAS UTCUBAMBABAGUA GRANDEAv. Daniel Alcides Carrin 772 Urb. Gonchillo.

E.P. DE MOYOBAMBASAN MARTIN MOYOBAMBAMOYOBAMBASector Shango Barrio de Belen

E.P. DE TARAPOTOSAN MARTIN TARAPOTOTARAPOTOAv. Circunvalacin S/N. Cdra. 11

E.P. DE SANAGUILLOSAN MARTIN TARAPOTOTARAPOTOPampas de Sananguillo

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REGION CENTRO - HUANCAYO

DPTOPROVINCIADISTRITODIRECCION URBANA

SEDE REGIONAL HUANCAYOHUANCAYOHUANCAYOHUANCAYOJr. Cusco N 490 HUANCAYO

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

E.P. DE HUANCAYOJUNINCHUPACAHUMANCACA CHICOAv. 28 de Julio S/N

E.P. MUJERES DE CONCEPCIONJUNINCONCEPCIONCONCEPCIONBarrio Tambo Alapa S/N.

E.P. CHANCHAMAYOJUNINCHANCHAMAYOLA MERCEDAv. Pacherra S/N.

E.P. DE SATIPOJUNINSATIPOSATIPOAv. Augusto B. Leguia N 767

E.P. DE TARMAJUNINTARMATARMAJr. Leoncio Prado N 123

E.P. DE LA OROYAJUNINOROYASTA. ROSA DE SACCOAv. M. Grau y Psje. Los Angeles

E.P. DE HUANCAVELICAHUANCAVELICAHUANCAVELICAHUANCAVELICAAv. San Juan Evangelista S/N.

E.P. DE AYACUCHO (Yanamilla)AYACUCHOHUAMANGAAYACUCHOCaserio Yanamilla Aeropuerto

E.P. DE HUANTAAYACUCHOHUANTAHUANTAAv. Gervacio Santillana N 914

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REGION SUR ORIENTE CUSCO

DPTOPROVINCIADISTRITODIRECCION URBANA

SEDE REGIONAL CUSCOCUSCOCUSCOCUSCOUrb. Magistral 2da. Etapa

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIOD-10 - Cercado

E.P. DE ABANCAYAPURIMACABANCAYABANCAYJr. Diaz Barcena N 104

E.P. DE ANDAHUAYLASAPURIMACANDAHUAYLASANDAHUAYLASJr. Ayacucho S/N. (costado Mod.Bsico Justicia)

E.P. DE CUSCO (QUENCCORO)CUSCOCUSCOSAN JERONIMOAv. La Cultura Km. 5.5 San Jernimo

E.P. DE MUJERES CUSCO (QUENCCORO)CUSCOCUSCOSAN JERONIMOAv. La Cultura Km. 5.5 San Jernimo

E.P. DE SICUANICUSCOCANCHISSICUANIAv. Centenario N 530

E.P. DE QUILLABAMBACUSCOLA CONVENCIONQUILLABAMBAAv. Nicanor Larrea S/N.

E.P. PUERTO MALDONADOMADRE DE DIOSTAMBOPATATAMBOPATACarretera La Joya Km. 3.5

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REGION SUR AREQUIPA

DPTOPROVINCIADISTRITODIRECCION URBANA

SEDE REGIONAL AREQUIPAAREQUIPAAREQUPAAREQUIPAAv. Siglo XX.

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

E.P. DE AREQUIPA AREQUIPAAREQUPASOCABAYAQuebrada La Chuca

E.P. MUJERES DE AREQUIPAAREQUIPAAREQUPASOCABAYAQuebrada La Chuca

E.P. DE CAMANA AREQUIPACAMANAMRCAL. CACERESCentro Poblado Pucchn

E.P. DE MOQUEGUAMOQUEGUAMRCAL. NIETOSAMEGUAAv. Andrs A. Caceres S/N.

E.P. DE TACNATACNATACNAPOCOLLAYProlong. Av. Hnos. Reynoso S/N

E.P. DE MUJERES DE TACNATACNATACNAPOCOLLAYProlong. Av. Hnos. Reynoso S/N

ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE LA REGION ALTIPLANO PUNO

DPTOPROVINCIADISTRITODIRECCION URBANA

SEDE REGIONAL PUNOPUNOPUNOPUNOAv. El Puerto N 108

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

E.P. DE LAMPAPUNOLAMPALAMPAAv. Enrique Torres Beln/Jr.28 de Julio

EP. DE JULIACA (LA CAPILLA)PUNOSAN ROMANJULIACAAv.Jos Santos Chocano Mz"H" Lote"M4"

EP. DE PUNO (YANAMAYO)PUNOPUNOPUNOCarretera Tiquillaca Km. 5

EP. DE CHALLAPALCATACNATARATATICACOFuerte Incln Ejercito Peruano

JOS LUIS PREZ GUADALUPE"Por ejemplo, en el penal de Trujillo, hay infinidad de testimonios de los extorsionados que van al penal a pagar y le dan la plata al polica para que le d al interno tal, su cuota.

DETALLE

Fujimori. El presidente ejecutivo del INPE ha manifestado que no esta en agenda nuestra, ni del Ministro de Justicia alguna modificacin en el Rgimen Ordinario de minima seguridad en que se encuentra el seor Fujimori. Esta ah por medidas de seguridad y de cuidado de su salud puntualiz sin ms comentarios. - El Presidente del Consejo de Ministros, Salomn Lerner, anunci en la presentacin ante el Congreso que se reestructurar al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en 180 das.- Lo primero que hay que expresar es la voluntad poltica en el tema que es sensible e importante. En 180 das se darn los lineamientos base de la reorganizacin. Sin embargo, es imposible en este perodo de tiempo cubrir el dficit de 22 mil plazas que enfrenta la institucin y esto es un problema grave. Actualmente, tenemos 49 mil 234 internos y cada da aumenta la cifra. La capacidad que tiene el Per da para alojar a 27 mil 154 reclusos, as que hay cerca de 22 mil plazas faltantes. La regin Lima es una de las ms problemticas, pero tambin tenemos ahora problemas con la regin norte del pas. Es una cosa normal que el aumento de la delincuencia en ciertas regiones como Trujillo, Chiclayo, Piura, se traduzca inmediatamente en una mayor poblacin penitenciaria. Cuando hay una poltica policial, judicial y fiscal eso inmediatamente se ve trasladado a las crceles.

- Cunto se necesita para mejorar la infraestructura penitenciaria?- Eso depende de qu aspectos: mejorar lo que tenemos o crear nuevas plazas. Est previsto hacia fin de ao crear mil 500 plazas ms. Est presupuestado hacia el 2012 unas 3 mil 995 plazas, pero el tema es que son 5 mil plazas nuevas y si vemos el crecimiento poblacional de las crceles, prcticamente cuando construyamos esas plazas, van a estar 5 mil presos ms con lo cual hemos mantenido el dficit, pero no lo habremos reducido, para eso se necesita otro tipo de penales, para ir bajando el dficit actual.

-De qu manera implementar controles efectivos de seguridad en las crceles?-Hay cosas que uno puede mejorar con mayor personal penitenciario, pero tambin necesitamos mejor personal, ms capacitado, que no sea susceptible de corrupcin, pero es cierto que si podemos acceder a medios tecnolgicos, va a ser mucho mas fcil. Si no tenemos detector de metales manuales o lo que pasa ahora que los detectores fijos que tenemos estn malogrados, como ocurre en Piedras Gordas y Picsi, esto sucede porque no hay presupuesto de mantenimiento. Entre otras cosas, 10 mil personas se calcula que entran a Lurigancho el fin de semana como controlar? por ms que eso pertenezca a la Polica, necesitamos ms medios. En Castro Castro, hay un scanner de productos y personas. Pensar que en los 66 penales vamos a tener eso, no es factible, pues tenemos que pensar que no slo entran armas o metales, tambin entra droga.

-Qu mecanismos adoptar el Inpe para combatir la corrupcin que impera en el sistema nacional penitenciario?-Hay dos lneas bsicamente, una es la lnea de comprar tecnologa para esto, pues las mquinas no se corrompen y lo otro, son las personas. Primero es trabajar en lo que se plante, como la Ley del Trabajador Penitenciario, que falta reglamentar y all podemos hacer una lnea escalonada de ascensos que implica mayores sueldos, poco a poco, no se hace de la noche a la maana, sino de acuerdo a evaluaciones. El otro tema es acudir a las mejores personas que actualmente tiene el INPE, har nuevas evaluaciones, revisar el expediente con la finalidad de seleccionar al mejor personal.

-Cules han sido sus primeras acciones?-Estamos haciendo la evaluacin del personal. He citado a todos los directores regionales, as como, a los directores de los departamentos de la sede central. No queremos cambios bruscos, cambios injustos e innecesarios, queremos mantener a los buenos funcionarios y por eso los estamos evaluando, el prximo mes publicaremos los cambios y las rotaciones que se den.

-Usted siempre ha analizado crticamente el tema penitenciario y ahora se encuentra al otro lado, es la mxima autoridad de penales. Cul sera su principal lnea de accin? -Estoy asumiendo el reto, estoy trabajando con gente de primera y espero lograr un cambio. Tengo 25 aos yendo a crceles y estoy acostumbrado a tratar con los internos, creo que hay cosas que se pueden lograr a travs del dilogo. Ahora mis funciones son distintas, pero mi metodologa no va a cambiar. Seguir haciendo lo mismo y me queda claro que la ley aqu se cumple.

Las crceles albergan casi el doble del nmero de internos que permite su capacidad.

-No tendr deferencias con nadie, incluso con el hermano del Presidente?-Hay un dicho que siempre repito: dura es la ley, pero es la ley, aqu el Presidente Humala lo ha dejado claro: Ac no hay parientes, ni amigos, y la ley se cumple para todos.

-Podr evitarse la reciente serie de incursiones de la prensa para tomar declaraciones a un preso en un penal de mxima seguridad?-Hay que implementar la transparencia frente a terceros que hacen cosas indebidas. Estamos viendo qu sanciones se estn aplicando, eso es a nivel interno. Tambin queremos ver las sanciones que se les pone a quienes ingresan cosas indebidas al penal. Por otro lado, hay una ley que qued pendiente en la anterior legislatura que frenara esto, pero est en el Congreso y voy a revisarla para impulsarla y ver la posibilidad que se debata. La prensa puede entrar a los penales, si hay una orden, un pedido, un permiso. Lgicamente hay penales y pabellones a los que por medidas de seguridad y por el perfil de los internos no se puede permitir el ingreso de reporteros. Estamos en un nuevo formato, para identificar los objetivos. Esa es la parte regular.

-Qu otras medidas va a tomar?-En la parte no regular, tenemos que evaluar cmo ingresa una cmara a los penales, una grabadora y tambin cuando se graba, puede ser un celular que ya est adentro, una cmara que ya est adentro, que no es de un periodista. Vamos a trabajar en penalizar el ingreso de estas herramientas sea de periodista o no. Pero yo s apelo a la prensa, que esa informacin que ha sido obtenida ilegalmente, violando normas internas. Yo apelo a la responsabilidad de los medios de comunicacin en este tema. Hay un delito que se llama receptacin, que significa comprar cosas robadas, no es igual, pero para m es muy parecido. Cmo puedo usar y difundir informacin obtenida ilegalmente? Porque fue obtenida violando las normas del INPE.

-Est hablando de penalizar las entrevistas en las crceles?-Yo no digo que hay que penalizar, lo que yo hago es apelar a la responsabilidad de los medios para parar ese tipo de cosas, y all vienen sus mecanismos de autorregulacin. No slo es el que roba, sino el que compra, no solo es el que graba, es el que lo difunde. Ya hemos hecho un primer contacto con el Consejo de la Prensa Peruana para buscar colaboracin. Esto es responsabilidad de todos y todos tenemos que colaborar.

-Hay un tema recurrente, la direccin de crmenes desde los penales. El premier anuncio que se va a mejorar es la inteligencia penitenciaria. De qu manera?-Mira, Yo no creo que todos los crmenes de Lima, todos los secuestros sean dirigidos desde los penales, es una exageracin. No es as, porque todos los apretones, todos los faites, la gente brava, no estn en la crcel, por qu no los puede dirigir secos, faites que estn en la calle? Aunque s hay casos en los que los crmenes se dirigen desde las crceles. Por ejemplo, en el penal de Trujillo, hay infinidad de testimonios de los extorsionados que van al penal a pagar y le dan la plata al Polica para que le d al interno tal, su cuota. Si tenemos la posibilidad de adquirir los bloqueadores de celulares, eso bloquea la comunicacin del interno con el exterior. Ya no van a decir, a menos que lo haga con palomas mensajeras que esto se dirige desde el penal.

Es una exageracin decir que los crmenes son dirigidos desde los penales.

-Pero esta adquisicin demanda un alto presupuesto, verdad?-Todas esas medidas, como entenders, tienen un costo, social y econmico: un bloqueador para un penal cuesta milln y medio de dlares, tanto la tecnologa israel como la norteamericana, a esto hay que sumar los gastos de mantenimiento, instalacin y tambin ver cuntos se van a adquirir. Si se decide comprarlos para 10 penales: son 15 millones, y sumando los otros gastos, puede ser 25 millones de dlares para garantizar su operatividad por un promedio de cinco aos, y es necesario satisfacer esta gran demanda social. Soluciona esto el problema del INPE?, no lo soluciona, porque hay otros, muchsimos problemas ms. Eso es un avance, pero cuesta. Yo no puedo gestionar crisis, hay que gestionar una institucin de la mejor manera y para eso se necesitan recursos.

-Cunto gasta el Estado manteniendo a un interno?-En todo el sistema penitenciario gasta entre 6 y 7 dlares diarios por interno, pero no en todo, sino solamente en comida, seguridad, alojamiento. Sin tomar en cuenta lo que se gasta en los efectivos policiales que pone el Ministerio del Interior. Concesionado los penales puede llegar a costar el doble o el triple.

-El presidente Ollanta Humala dijo en su mensaje que se iban a implementar sistemas de trabajo para los reos. -Lo veo bien difcil obligar al trabajo forzando, lo ideal es darles la posibilidad del trabajo. Hay que ver la viabilidad de esos proyectos desde el punto de vista legal.

Roco VaraRedaccin