Directrices Rurales Medellín. Estado del Arte Estructura Ecológica Principal.

121

description

Fundación Grupo HTM-Corporación Terrha. 2009 EEP: Helena Pérez, Claudia Restrepo, Jorge Vásquez.

Transcript of Directrices Rurales Medellín. Estado del Arte Estructura Ecológica Principal.

  • 107 ESTRUCTURA ECOLGICA PRINCIPAL

  • 1

    08

    Directrices de Ordenamiento Territorial Rural para Medelln

    II. ESTADO DEL ARTE 1. Estructura Ecolgica Principal ................................................................ 112

    1.1. reas de Proteccin y Conservacin ......................................................... 112 1.1.1. reas Protegidas (Manejo Especial) .......................................................................... 112 1.1.2. reas de Especial Importancia Ecosistmica ............................................................... 148 1.1.3. reas Complementarias y Ecosistemas Estratgicos de Importancia Local ....................... 153

    1.2. reas de Produccin Sostenible ................................................................. 163 1.2.1. reas de Produccin Forestal .................................................................................. 163 1.2.2. reas de Produccin Minera ................................................................................... 185

    1.3. reas y Gestin del Riesgo ......................................................................... 198 1.3.1. reas de Amenaza ................................................................................................ 199 1.3.2. Gestin del Riesgo ................................................................................................. 206

  • 109

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Tablas Tabla 1. Zonificacin Ambiental POMCA Aburr ................................................................................... 122

    Tabla 2. Resultados de Valoracin. Espacios Naturales - Rurales ....................................................... 156

    Tabla 3. Intervenciones y Criterios de Manejo reas de Importancia Patrimonial ................................ 157

    Tabla 4. Corredores Biticos ................................................................................................................. 158

    Tabla 5. Plantaciones Seleccionadas por CORANTIOQUIA para Trabajar la Identificacin de BSA ... 167

    Tabla 6. Plantaciones Seleccionadas para Identificar los BSA, Tanto desde el Punto de Vista Tcnico como desde las Percepciones de los Beneficiarios Directos e Indirectos ............................... 168

    Tabla 7. reas en Suelo de Proteccin por Corregimiento ................................................................... 172

    Tabla 8. Listado de Canteras Realizado por Varios Estudios ............................................................... 189

    Tabla 9. Porcentaje de Hogares en Riesgo no Recuperable por Comuna y Corregimiento................. 201

    Tabla 10. Hogares en Zonas de Riesgo No Recuperable en el Municipio ............................................. 202

    Tabla 11. Comparativa POT 1999 - Censo 2005 .................................................................................... 203

    Tabla 12. Cuadros Comparativos Cambios Zonas de Riesgo Rurales ............................................... 205

    Tabla 13. Poblacin con Alta Vulnerabilidad .......................................................................................... 206

    Tabla 14. Poblacin en Zonas de Riesgo No Recuperable en el Municipio .......................................... 206

    Tabla 15. reas Segn Aptitud Geolgica Corregimiento de San Sebastin de Palmitas ..................... 217

    Tabla 16. reas Segn Aptitud Geolgica Corregimiento de San Cristbal .......................................... 218

    Tabla 17. reas Segn Aptitud Geolgica Corregimiento Altavista ...................................................... 219

    Tabla 18. reas Segn Aptitud Geolgica Corregimiento San Antonio de Prado .................................. 220

    Tabla 19. reas Segn Aptitud Geolgica Corregimiento Santa Elena ................................................. 221

    Tabla 20.Eventos Causantes de Riesgo ............................................................................................... 225

    Figuras Figura 1. Estructura Natural del Territorio.............................................................................................. 113

    Figura 2. Esquema Parque Central de Antioquia Zonas Ncleo y Conectoras ................................. 114 Figura 3. Zonificacin Propuesta Plan Maestro AROVA ....................................................................... 117

    Figura 4. Zonificacin Propuesta Plan Maestro Parque Regional ARV ............................................... 118

    Figura 5. Zonificacin Ambiental POMCA Aburr ................................................................................. 121 Figura 7. Zona Potencial acufera ......................................................................................................... 149

    Figura 8. Zonas Potenciales de Recargas ............................................................................................ 150

    Figura 9. Mapa Sntesis Potencial de Recarga Directa ......................................................................... 151

    Figura 10. Mapa del Suelo de Proteccin .............................................................................................. 155

  • 1

    10

    Figura 11. Mapa de Sobreposicin de reas Valoradas como Patrimonio con los Determinantes Ambientales AROVA y ARVI.................................................................................................... 157

    Figura 12. Corredores Biticos Articuladores del Patrimonio Ecolgico y Paisajstico Corredores Rurales ..................................................................................................................................... 158

    Figura 13. Mapa Quebradas Sealadas como Importantes Dentro del PEEP ...................................... 159

    Figura 14. Mapa Quebradas Sealadas como Importantes dentro del PEEP ....................................... 160

    Figura 15. reas de Generacin de Actividades Forestales del POT en San Sebastin de Palmitas .. 177

    Figura 16. Mapa con las reas de Generacin de Actividades Forestales del POT en San Cristobal .. 178

    Figura 17. reas de Generacin de Actividades Forestales del POT en San Antonio de Prado ........... 180

    Figura 18. reas de Generacin de Actividades Forestales del POT en Altavista ................................ 181 Figura 19. Mapa con las reas de Generacin de Actividades Forestales del POT en Santa Elena .... 183

    Figura 20. Mapa de Explotaciones Mineras .......................................................................................... 187

    Figura 21. Mapa de Concesiones Mineras ............................................................................................ 188

    Figura 22. Eco Parques de Borde Urbano Rurales para Contencin de la Expansin hacia Zonas Inestables ................................................................................................................................. 191

    Figura 23. Distritos Mineros en Colombia ............................................................................................. 197 Figura 24. Mapa del Censo Polgonos de Riesgo ................................................................................ 203

    Figura 25. Estaciones Pluviomtricas ................................................................................................... 213 Figura 26. baco de Regiones para Estimar Umbrales de Movimientos en Masa ............................... 214

    Figura 27. Ubicacin Estaciones de Red de Acelerogrfica ................................................................. 215

    Figura 28. Mapa Aptitud Geolgica Corregimiento de Sebastin de Palmitas ..................................... 218

    Figura 29. Mapa Aptitud Geolgica Corregimiento de San Cristbal ................................................... 219 Figura 30. Mapa Aptitud Geolgica Corregimiento Altavista ................................................................ 220

    Figura 31. Mapa de Aptitud Geolgica San Antonio de Prado .......................................................... 221

    Figura 32. Mapa Aptitud Geolgica Corregimiento Santa Elena ........................................................... 222

    Grficos Grfico 1. reas Correspondientes a AROVA por Corregimiento ......................................................... 115

    Grfico 2. Areas Correspondientes al POMCA Aburr por Corregimiento ........................................... 120

    Grfico 3. Vegetal San Sebastin de Palmitas ..................................................................................... 135

    Grfico 4. AROVA San Sebastin de Palmitas ................................................................................... 136

    Grfico 5. reas con Altas Restricciones San Sebastin de Palmitas .................................................. 136

    Grfico 6. Cobertura Vegetal San Cristbal ......................................................................................... 137 Grfico 7. AROVA en el Corregimiento de San Cristbal ..................................................................... 138

    Grfico 8. POMCA en el Corregimiento de San Cristbal .................................................................... 139

    Grfico 9. reas de Mxima Restriccin en el Corregimiento de San Cristbal ................................... 139

    Grfico 10. Cobertura Vegetal Altavista ................................................................................................ 140

  • 111

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Grfico 11. AROVA en el Corregimiento de Altavista ............................................................................ 141

    Grfico 12. POMCA en el Corregimiento de Altavista ........................................................................... 142

    Grfico 13. reas de Mxima Restriccin en el corregimiento de Altavista ........................................... 142

    Grfico 14. Cobertura Vegetal San Antonio de Prado .......................................................................... 143 Grfico 15. AROVA en el Corregimiento de San Antonio de Prado ...................................................... 144

    Grfico 16. POMCA en el Corregimiento de San Antonio de Prado ..................................................... 144

    Grfico 17. reas de Mxima Restriccin en el Corregimiento de San Antonio de Prado .................... 145

    Grfico 18. Cobertura Vegetal Santa Elena ........................................................................................... 146

    Grfico 19. ARVI Santa Elena ............................................................................................................... 147 Grfico 20. POMCA Santa Elena .......................................................................................................... 147

    Grfico 21. reas de Mxima Restriccin Santa Elena ......................................................................... 148

    Grfico 22. Porcentaje del Corregimiento con Potencial de Recarga Alta y Media .............................. 153

    Grfico 23. Porcentaje en Zona Rural y Porcentaje del Suelo de Proteccin ....................................... 154 Grfico 24. Intervenciones Rurales Propuestas por el POT en San Antonio de Prado ........................ 179 Grfico 25. Intervenciones POT Corregimiento de Altavista .............................................................. 182

  • 1

    12

    DIRECTRICES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL PARA MEDELLN

    II. ESTADO DEL ARTE

    1. Estructura Ecolgica Principal El estado del arte presenta inicialmente un recuento de la informacin consultada para cada uno de los temas y luego los anlisis por corregimiento teniendo como ejes ordenadores la situacin actual y los niveles de restriccin en las reas definidas como constitutivas de la Estructura Ecolgica Principal.

    1.1. reas de Proteccin y Conservacin En diferentes estudios se ha incluido el tema de las reas para proteccin y conservacin en el Municipio de Medelln, encontrando durante su revisin una coincidencia lgica atribuible a la estructura urbana de la ciudad y es que estas zonas se encuentran principalmente en los corregimientos, aunque en general existe una tendencia marcada hacia generar propuestas que tienen en cuenta el tema de conectividad ecolgica entre lo urbano y rural.

    1.1.1. reas Protegidas (Manejo Especial) A continuacin se presenta una sntesis de los documentos que se revisaron y que son determinantes en la definicin de las directrices y lineamientos para el ordenamiento territorial rural. El anlisis de la informacin se realiz extractando la figura o zonificacin que se propone, las restricciones dentro de estas reas y en el caso que se presenten, datos de la situacin actual en trminos de cobertura y usos del suelo (Ver fichas y cuadros anexos). Las fuentes consultadas para la revisin documental en los aspectos relativos a las reas protegidas fueron las siguientes:

    - Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial - SIRAP Parque Central de Antioquia - Distrito de Manejo Integrado de Laderas Occidentales del Valle de Aburr - Plan Maestro del Parque Regional Arv - Plan de Ordenacin de la Cuenca del Ro Aburr - Sistema Metropolitano de reas Protegidas

  • 113

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Girardota, Itag, La Estrella, Medelln, Sabaneta

    3Imagen LANDSAT circa 1990/2000Imagen LANDSAT circa 1990/2000

    Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Habla de los hechos metropolitanos de la base natural y se refiere a los componentes bsicos de la estructura natural y el manejo concertado del suelo rural para el modelo de ordenamiento territorial metropolitano(rea metropolitana del Valle de Aburra, 2006). Hace nfasis en el ro Medelln como estructurante del territorio desde el punto de vista hidrogrfico y los suelos de proteccin y las reservas naturales como garantes de la sostenibilidad ambiental de la regin Metropolitana. En el mapa siguiente se muestran las reas correspondientes a la base natural. Figura 1. Estructura Natural del Territorio

    Fuente: Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Hacia una regin de ciudades. rea Metropolitana del Valle de Aburra, 2006. Plantea como determinante ambiental y de carcter metropolitano los siguientes proyectos: El Parque Central de Antioquia (PCA), el Sistema Metropolitano de reas Protegidas (SIMAP) y el Plan Maestro de Zonas Verdes Urbanas. El objetivo principal desde el ordenamiento territorial Metropolitano con estas estrategias es la contencin de la expansin urbana y la consolidacin del modelo de ciudad compacta. El documento menciona como directriz que la definicin de las reas presentadas en el esquema de la lnea base del Parque Central de Antioquia, en particular de las zonas ncleo, debe ser revisada a nivel de polgonos de intervencin rural al interior del POT de los

  • 1

    14

    municipios para evitar inconsistencias en la clasificacin de los usos del suelo propuesto por cada plan. Se plantean tres tipos de intervencin en las diferentes zonas del PCA que son: preservacin, recuperacin, restauracin y/o generacin de actividades rurales, consolidacin suburbana y mejoramiento integral. Los POT debern conservar los criterios y denominaciones de estas intervenciones, pero pueden incorporar de forma justificada subcategoras adicionales en funcin de la especificidad de su territorio.

    Figura 2. Esquema Parque Central de Antioquia Zonas Ncleo y Conectoras

    Fuente: rea Metropolitana del Valle de Aburr, 2006

    Las reas de carcter ms restrictivo obedecen a las zonas ncleo, pero la directriz del rea metropolitana es que se puede autorizar uso recreativo de carcter ecolgico con equipamientos institucionales de uso pasivo, investigativo o cientfico previa autorizacin ambiental y de planeacin. Estas zonas ncleo tienen como determinantes el POMCA Aburr, los POMCA (PIOM) y los Planes de Manejo formulados por CORANTIOQUIA.

  • 115

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Las zonas conectoras no son tan restrictivas como las anteriores pero no deben hacer parte del suelo urbano, de expansin o suburbano. Posibilitando la preservacin activa o estricta y la recuperacin. Las zonas de borde se consideran ubicadas en las suelos suburbanos, son las menos restrictivas permitiendo intervenciones como la restauracin y/o generacin de actividades rurales, la consolidacin suburbana y el mejoramiento integral. El Plan Maestro del rea de Reserva del Occidente del Valle de Aburr

    (AROVA) Comprende un territorio que se localiza en jurisdiccin de los municipios de Amag, Angelpolis, Bello, Caldas, Ebjico, Heliconia, Itag, La Estrella, Medelln, San Pedro y San Jernimo. La categora reas de Manejo Especial, poseen caractersticas particulares de flora, fauna, bellezas paisajsticas y patrimonio histrico-cultural, son determinantes en la regulacin hdrica y, generalmente, presentan fuertes pendientes y restricciones geolgicas (Plan Maestro AROVA, CORANTIOQUIA, 2006)

    Los criterios de manejo y gestin ambiental permiten identificar los territorios donde es imperativo actuar con polticas y estrategias de diverso contenido, intensidad, gradualidad y prioridad, adaptadas a las necesidades de los espacios para Habitar, Producir y Conservar, existentes en el rea de Reserva (Plan Maestro AROVA, CORANTIOQUIA, 2006).

    Grfico 1. reas Correspondientes a AROVA por Corregimiento

    17,18 16,39

    6,73

    10,04

    34,1032,53

    13,37

    19,93

    79,39 79,37

    59,58

    51,94

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    70,00

    80,00

    90,00

    San Antonio de Prado San Sebastian de Palmitas Altavista San Cristobal

    Porcentaje AROVA

    Porcentaje sobre el total de AROVA Porcentaje sobre el total de AROVA en Medelln

    Porcentaje sobre el rea total del Corregimiento

  • 1

    16

    En el grfico 1. Se hace la relacin en porcentaje de las reas correspondientes al lmite de AROVA, las barras de color azul son el porcentaje sobre el rea total declarada y se puede ver como en Medelln se encuentra el 50% aproximadamente del Distrito de Manejo Integrado. Del rea correspondiente a Medelln los dos corregimientos que participan o aportan la mayor parte son San Antonio de Prado (34,10%) y San Sebastin de Palmitas (32,53%), lo que equivale aproximadamente a un 80% del territorio corregimental. Lo que permite concluir que AROVA es un determinante de mucha importancia en el anlisis y las decisiones que tomen con respecto al territorio rural. El plan maestro de AROVA define 5 categoras de ordenacin as:

    Espacios para la Preservacin Ecolgica La ordenacin slo debe estar dirigida a conocer la original composicin de estos ecosistemas, a desarrollar una alta capacidad de investigacin in situ de la conservacin, la biodiversidad, la biotecnologa y el establecimiento y uso sostenible de bancos de germoplasma. Esta categora es la ms restrictiva y no debe permitirse el desarrollo de asentamiento humanos, ni intervenciones de accesibilidad territorial.

    El plan maestro de AROVA define 5 categoras de ordenacin as:

    Espacios para la Preservacin Ecolgica La ordenacin slo debe estar dirigida a conocer la original composicin de estos ecosistemas, a desarrollar una alta capacidad de investigacin in situ de la conservacin, la biodiversidad, la biotecnologa y el establecimiento y uso sostenible de bancos de germoplasma. Esta categora es la ms restrictiva y no debe permitirse el desarrollo de asentamiento humanos, ni intervenciones de accesibilidad territorial.

    Espacios para la Recuperacin de la Biodiversidad Espacios ordenados y recuperados en direccin a la preservacin, a travs de la rehabilitacin ecolgica y de su biodiversidad, con el propsito de reestablecer los valores ecosistmicos y la generacin de servicios ambientales que deben tener los sistemas naturales del rea de Reserva. La poltica territorial de esta unidad de manejo debe restringir acciones y funciones que sean diferentes a la conservacin ambiental, admitiendo solamente como uso sostenible, la investigacin bsica y aplicada, actividades de ecoturismo muy controladas, la reconectividad biolgica y fsica de los ecosistemas fragmentados, los procesos de investigacin para la aplicacin de tecnologas ambientales, as como el seguimiento y control a los impactos negativos de las actividades antrpicas.

    Espacios para la Produccin Agroforestal Sostenible En el largo plazo se debe desestimular las plantaciones forestales productoras, promoviendo aprovechamientos sostenibles y labores de conservacin. La realidad en la capacidad de soporte natural de estas reas, hace recomendar la necesidad de desestimular o revertir la produccin agraria, hacia usos de preservacin ecolgica

    Espacios para la Produccin Agrcola Sostenible La consolidacin territorial mediante el mejoramiento y eficiencia de los procesos productivos, la diversificacin de la oferta agraria, la innovacin con una fuerte capacidad de aplicacin de

  • 117

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    tecnologas ambientales y desarrollo de nuevos productos competitivos y sostenibles. La estrategia de conservacin debe estar orientada al enriquecimiento ambiental de los paisajes agrarios, el establecimiento de sistemas de produccin integrada e intensiva, la implementacin de sistemas agroecolgicos y la produccin limpia ecocertificada.

    Espacios para la Recuperacin del Hbitat Rural El nfasis de estas zonas ser la ocupacin sostenible del territorio, que sea posible la incorporacin sostenible de reas de borde y frontera, la gestin ambiental de usos extractivos, teniendo en cuenta que an es posible definir espacios que deben ser conservados e integrados a un sistema de proteccin ambiental y patrimonial. Como se puede leer en la zonificacin propuesta, la figura 3. Distrito de Manejo Integrado, teniendo un nfasis de conservacin y proteccin permite en algunos sectores el trabajo para la preservacin de los hbitat rurales productivos y la consolidacin de los asentamientos existentes, lo que hay que considerar es que todas las propuestas deben incluir practicas sostenibles y que cumplan con las restricciones que el territorio impone. En la siguiente figura se muestra la zonificacin de AROVA.

    Figura 3. Zonificacin Propuesta Plan Maestro AROVA

    Fuente: Plan Maestro de AROVA (CORANTIOQUIA, 2006)

  • 1

    18

    El Plan Maestro del Parque Arv La propuesta del Parque Regional Arv a diferencia del lmite del Distrito de Manejo Integrado AROVA y el POMCA Aburr, no est declarado por las autoridades ambientales competentes. La zonificacin que se resume a continuacin es la propuesta del Plan Maestro del Parque Regional Arv, elaborada para CORANTIOQUIA durante los aos 2000 - 2001.

    Figura 4. Zonificacin Propuesta Plan Maestro Parque Regional ARV

    Fuente: Plan Maestro Parque Regional Arv

    La zonificacin que se presenta en el mapa tiene las siguientes caractersticas segn el Plan Maestro del Parque Regional:

  • 119

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Z-1 Zona de Escarpe Norte (Z.E.N.) Zona de Restitucin y conservacin de suelos. Mantener la densidad poblacional existente, restringiendo nuevas construcciones, reubicando viviendas localizadas en zonas de alto riesgo, potenciando las plantaciones forestales y el desarrollo de la vegetacin natural a partir de procesos de regeneracin. Z-2 Zona de Escarpe Noroccidental (Z.E.NW.) Zona de Restitucin y conservacin de suelos de ladera. Como poltica territorial general, se debe controlar y desestimular el asentamiento de familias en la zona y reubicar aquellas residentes en zonas de alto riesgo establecidos en el lmite urbano del Parque, generando mecanismos que permitan la gobernabilidad en esta parte del territorio a partir de inversin social concertada. Z-3 Zona de Escarpe Central (Z.E.C) Zona de Conservacin y de valoracin patrimonial. Propender por el mantenimiento y conservacin de las coberturas arbreas existentes, evitando el aprovechamiento a tala rasa de las plantaciones productoras protectoras, adems de controlar el establecimiento de nuevas viviendas, impulsando el rescate y valoracin del patrimonio arquitectnico. Z-4 Zona de Escarpe Suroccidental Forestal de Conservacin (Z.E.SW.Fo) Conservacin, restitucin y valoracin patrimonial. Conservar todas las reas con coberturas naturales arbreas en diferentes etapas de desarrollo sucesional, prohibiendo el establecimiento de nuevas parcelaciones; igualmente promoviendo la recuperacin y conservacin del patrimonio arqueolgico. Z-5 Zona de Escarpe Suroccidental de Poblamiento Sostenible (Z.E.Po.So) Poblamiento Sostenible, manejo de las densidades poblacionales y constructivas bajo el marco de un plan parcial de ordenamiento territorial, segn la legislacin existente y las caractersticas de poblamiento sostenible asimilables a esta zona.

    Z-6 Zona de Planicie Ondulada Norte (Z.P.N) Conservacin, restitucin y valoracin patrimonial. La conservacin, restitucin y manejo del patrimonio territorial y de sus riquezas ambientales, paisajsticas y culturales, facilitando su disfrute por parte de la poblacin a partir de la implementacin de mecanismos que faciliten el acceso y brinden seguridad a los visitantes, teniendo en cuenta este potencial como recurso a aprovechar desde la implementacin del plan eco cultural promovido desde esta propuesta. Z-7 Zona de Planicie Ondulada Centro Oriental (Z.P.Co) Conservacin, Restitucin y Valoracin Patrimonial. La conservacin y restitucin de sus riquezas ambientales paisajsticas, evitando su deterioro por el avance de las actividades agropecuarias, por la implementacin de nuevas infraestructuras y por el fraccionamiento de la propiedad rural. Z-8 Zona de Planicie Central de Poblamiento Sostenible (Z.P.Ce) Poblamiento Sostenible. Controlar el proceso de urbanizacin, parcelacin y fraccionamiento de la propiedad rural, garantizando la permanencia de la poblacin campesina bajo criterios de habitabilidad y sostenibilidad que propicien su bienestar y la proteccin del patrimonio natural y cultural de la zona.

  • 1

    20

    Z.9 Zona de Planicie Sur.(Z.P.S) Produccin Sostenible. se debe propender por el apoyo y estmulo de las actividades agropecuarias, donde la preservacin del suelo sea de inters prioritario en el manejo de los agroecosistemas de flores, frutales de clima fro, papa, hortalizas, plantas aromticas, pasturas, de tal manera que estos paisajes localizados en una zona fronteriza entre las actividades recreativas de Santa Elena y del corredor vial de Las Palmas, permitan el sostenimiento ambiental de un territorio localizado en una zona estratgica de grandes proyectos que pueden transformar sus actuales condiciones y caractersticas territoriales.

    El Plan de Ordenamiento y Manejo de La Cuenca del Ro Aburr Junto con el rea de manejo integrado de AROVA, son las dos grandes determinantes ambientales de ordenamiento territorial en el suelo rural de Medelln, ya que como figura de conservacin y proteccin declarada por la Autoridad Ambiental son normas de mayor jerarqua que las de carcter municipal como es el caso de los POT y los Planes Rurales. El POMCA del Ro Aburr no considera el corregimiento de San Sebastin de Palmitas por no estar dentro de la cuenca ordenada y como se ve en la grafica los otros corregimientos estn incluidos completamente. Lo que convierte al POMCA en otro de los determinantes normativos a la hora de la planificacin rural de Medelln, cabe anotar que mientras AROVA solo tiene bajo resolucin sus lmites externos y actualmente se encuentra en discusin la zonificacin propuesta en el Plan de Manejo, en la Resolucin del POMCA se incluyen adems de los lmites de la cuenca todos los contenidos temticos y la zonificacin. En la siguiente grafica se observa como aproximadamente el 79% del rea de Medelln tiene una clasificacin como uso del suelo rural y los corregimientos a excepcin de San Sebastian de Palmitas hacen parte del rea del POMCA Aburr. El POMCA del Ro Aburr presenta la siguiente tabla y mapa como explicacin resumida de la zonificacin propuesta.

    Grfico 2. Areas Correspondientes al POMCA Aburr por Corregimiento

    78,97

    99,59

    0,00

    100,07 99,74 99,51

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    Porcentaje del Area Rural

    de Medelln

    San Antonio de Prado San Sebastian de

    Palmitas

    Altavista San Cristobal Santa Elena

    Porcentaje del rea del corregimiento dentro del POMCA Aburr

  • 121

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Figura 5. Zonificacin Ambiental POMCA Aburr

    Fuente: POMCA Rio Aburr. rea Metropolitana del Valle de Aburr, 2006

  • Tabla 1. Zonificacin Ambiental POMCA Aburr

    CATEGORA OBJETIVO GENERAL USO PRINCIPAL USOS

    COMPATIBLES USOS RESTRINGIDOS USOS PROHIBIDOS

    C

    O

    N

    S

    E

    R

    V

    A

    C

    I

    N

    A

    M

    B

    I

    E

    N

    T

    A

    L

    CONSERVACIN AMBIENTAL

    Mantenimiento y favorecimiento del desarrollo de coberturas boscosas nativas y otros tipos de ecosistemas locales (humedales, corredores ribereos) por procesos de sucesin natural y/o restauracin ecolgica de tal manera que se sostengan las cualidades naturales y la diversidad biolgica en su desarrollo evolutivo.

    Conservacin, forestal protector con especies nativas

    Investigacin Ecoturismo (con conciencia: expediciones pedaggicas contrastantes por los espacios con alto componente natural y por espacios con alto deterioro ambiental, para sensibilizar a los habitantes de la cuenca en el manejo sostenible de los recursos que favorecen y garantizan el disfrute de servicios ambientales fundamentales al bienestar humano), minera.

    Agrcola, pecuario, usos industrial, vivienda y comercial Turismo

    RECUPERACIN PARA LA CONSERVACIN AMBIENTAL

    Rehabilitacin y restablecimiento de la cobertura boscosa natural

    Conservacin, forestal protector con especies nativas

    Investigacin, Ecoturismo, agrosilvopastoril e baja intensidad con cambio a forestal protector en largo plazo)

    Forestal (aprovechamiento de productos no maderables), vivienda, con baja densidad, minero

    Agrcola, pecuario con alta intensidad

    P

    R

    O

    T

    E

    C

    C

    I

    N

    A

    M

    B

    I

    E

    N

    T

    A

    L

    PROTECCIN AMBIENTAL

    Manejo sostenible de los recursos naturales y proteccin del patrimonio cultural y arqueolgico. Aprovechamiento para alcanzar objetivos de flujo continuo de servicios deseados sin reducir valores ambientales ni su productividad futura.

    Forestal protector con especies introducidas (con tcnicas no agresivas: entresaca, tala por lotes, etc.), proteccin de los recursos naturales

    Forestal (aprovechamiento de productos no maderables), Investigacin, ecoturismo, agricultura tradicional.

    Usos urbanos (vivienda con baja densidad) recreacin, minero, Agrcola agricultura orgnica), pecuario (produccin limpia), agroforestal

    Agrcola (intensivo), pecuario (intensivo y extensivo)

    RECUPERACIN PARA LA PROTECCIN AMBIENTAL

    Recuperacin de la cobertura boscosa (introducida)

    Forestal protector con especies introducidas (con tcnicas no agresivas: entresaca, tala por lotes, etc.)

    Forestal (aprovechamiento de productos no maderables), agroforestal (con cambio a forestal protector en largo plazo), ecoturismo

    Usos urbanos (vivienda con baja densidad),, recreacin, agrcola y pecuario con baja intensidad y tcnicas ambientalmente sostenibles, Minero

    uso agrcola y pecuario con alta intensidad

  • RECUPERACIN AMBIENTAL

    Recuperacin de zonas erosionadas y mantenimiento de la vegetacin. Recuperacin de la calidad del aire

    Forestal protector (revegetalizacin), Estabilizacin de laderas y taludes. En zonas crticas por calidad de aire: produccin limpia.

    No aplica No aplica En reas erosionadas en zona rural: Pecuario y agrcola. Esta zona se podr recuperar para un uso forestal protector

    P

    R

    O

    D

    U

    C

    C

    I

    N

    PRODUCCIN AGROPECUARIA Y FORESTAL

    Produccin agropecuaria y forestal sostenible

    Forestal productor, agrcola (tradicional y tecnificado), pecuario (intensivo y extensivo)

    Agroforestal, Silvopastoril Ecoturismo, Recreacin activa, Investigacin agroindustrial

    Minero, usos urbanos (vivienda con densidades de acuerdo a normas vigentes)

    No aplica

    PRODUCCIN Produccin Uso industrial Otros usos (vivienda)

    Uso residencial de las fuentes de emisiones y ruido).

    No aplica

    PRODUCCIN MINERA

    Produccin minera con sistema de gestin ambiental

    Minero

    Industrial, forestal protector y recuperacin para la proteccin (en frentes de explotacin abandonados)

    No aplica

    Usos urbanos (vivienda), comercial, institucional y de servicios

    CONSOLIDACIN DE USOS URBANOS

    Usos urbanos en armona con el medio ambiente Gestin urbana ecoeficiente

    Usos urbanos Agrcola (en solares ecolgicos) Minero No aplica

    Fuente: POMCA Rio Aburr. rea Metropolitana del Valle de Aburr, 2006

  • 1

    24

    La zonificacin del POMCA ubica dentro la categora de produccin las actividades agropecuarias propias de la ruralidad y para el tema de conservacin y proteccin ambiental presenta diferentes restricciones en cada caso de forma diferenciada. El Sistema Metropolitano de reas Protegidas (SIMAP) Se encuentra en proceso de implementacin, en trabajo realizado por la Universidad de Antioquia para el rea Metropolitana del Valle de Aburra en 2007, se elabor una propuesta para el Sistema Metropolitano donde se definen las posibles reas y categoras para su declaratoria. Las reas propuestas en SIMAP estn caracterizadas desde el punto de vista de los objetivos de conservacin que cumplen, pero no se propone o maneja ningn tipo de zonificacin interna. Adems las reas se dividen segn su ubicacin en: reas rurales las que se ubican exclusivamente en la zona rural de los municipio, reas urbano-rurales las que tiene parte en zona rural y urbana convirtindose as en conectores entre lo urbano y lo rural y reas urbanas las que por su ubicacin se encuentran solo en zona urbana de los municipios. A continuacin se presenta el mapa donde se puede observar la ubicacin de las reas propuestas por el estudio de la Universidad de Antioquia. Cabe anotar que los nombres con que se referencian las reas corresponde simplemente a una referencia no quiere decir que el nombre corresponda con algn limite o rea definida en otro estudio. Para el caso de Medelln se consideran AROVA y la Propuesta del Parque Regional ARVI. Haciendo una lectura comparada de todas las zonificaciones propuestas para el manejo de las reas rurales en los temas de proteccin y conservacin, se evidencia una intencionalidad similar, pero cierto grado de desarticulacin entre las diferentes propuestas, lo que implica un esfuerzo en su armonizacin, teniendo como primicia no una crtica sino una actitud propositiva, es necesario analizar los contenidos de las categoras y sus niveles de restriccin para que los planes especiales rurales puedan elaborar propuestas de ordenamiento en lo concerniente al municipio de forma articulada con las resoluciones existente, pero sin centrar el trabajo en entrar en la discusin y critica de ellas. Interpretando las categoras desde sus objetivos, caractersticas, usos permitidos e intencionalidades, a continuacin se hace una lectura y se categorizan las zonificaciones propuestas, en los diferentes Planes desde la ptica de los niveles de restriccin. Como elementos de comparacin y referencia permanente se tienen el POT (Acuerdo 046 de 2006) por ser la norma jerrquicamente superior a los planes especiales rurales y los usos del suelo - coberturas vegetales como un referente de la situacin actual, ya que los planes y las zonificaciones son elaborados en momentos diferentes y la realidad es completamente dinmica.

  • 125

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Figura 6. reas Rurales propuestas por SIMAP

    A continuacin trataremos de construir un panorama de sntesis de la situacin actual de cada uno los corregimientos, con base en el anlisis de dos variables:

    Usos del Suelo Este atributo fue analizado con base en la geodatabase del Plan de Ordenamiento Territorial de Medelln (Acuerdo 046 de 2006). Asume la siguiente clasificacin: reas Residenciales, reas y Corredores de Actividad Mltiple, reas y Corredores de uso Especializado, Corredores Rurales, Forestal, Agropecuario, Mixto, Mixto Urbano Rural, Centralidades Rurales, Explotacin de Materiales, Explotacin Transitoria, Equipamientos, Espacio Pblico, Cerros Tutelares.

  • 1

    26

    Coberturas Vegetales Este atributo territorial fue analizado con base en los datos cartogrficos provistos por el Sistema Metropolitano de reas Protegidas (SIMAP), realizado por la Universidad de Antioquia para el rea Metropolitana del Valle de Aburr entre los aos 2007 a 2009. Asume la siguiente clasificacin: Bosque natural maduro intervenido, Bosque plantado, Cultivo transitorio, Cultivo permanente, Grama manejada, Pasto manejado, Pasto no manejado, Rastrojo alto, Rastrojo Bajo, Suelo Desnudo, Construccin.

    Categoras de Mxima Restriccin Se concentr en la recuperacin de datos y en anlisis acerca de las reas que los diferentes planes, estudios y propuestas han reconocido como de mxima importancia ambiental, por lo cual se conciben como las de mayores restricciones al uso y la ocupacin:

    Suelo de Proteccin (Zonas de Riesgo no Recuperables reas de Retiro a Corrientes de Agua)

    Se analizaron las categoras de suelos de proteccin con caractersticas de mayor restriccin al uso, como las zonas de riesgo no recuperable y las reas de retiro a corrientes de agua. Fuente: POT Medelln.

    Intervenciones Rurales (Preservacin Estricta) Fueron definidas por el POT Medelln como una subclasificacin del suelo rural que define los objetivos diferenciales de desarrollo, orientando y agrupando las actuaciones deseables para el logro de las polticas y objetivos que en el marco del OT se establecieron para el uso y ocupacin del territorio rural. Los tipos de intervencin establecen las orientaciones de desarrollo de cada zona, con respecto a la utilizacin del suelo, fraccionamiento de predios, aprovechamientos constructivos, posibilidades de uso y actividades a desarrollar, caractersticas de las edificaciones, reas de cesin pblica y otras reas de destinacin especial, proteccin ambiental y del paisaje requeridos, entre otros. En esta macrovariables de anlisis se consider la Intervencin de Preservacin Estricta (PE), aplicable a los ecosistemas estratgicos identificados en el sistema estructurante y a reas forestales protectoras, cuya intervencin est dirigida al mantenimiento de la situacin preexistente, mediante la reduccin al mnimo de la intervencin antrpica. Solo se consideran posibles en estas reas, las actuaciones orientadas al mantenimiento u obtencin de estados ecolgicos aceptables. Slo admite las actividades que se consideren compatibles con el propsito de la proteccin ambiental y cultural. Debe regularse el uso y manejo de los recursos renovables en el rea de intervencin para garantizar la proteccin y la sostenibilidad de la misma. A la vez, limitar el avance de la frontera agropecuaria solo para la seguridad alimentaria de los habitantes de esta rea de intervencin e iniciar procesos de recuperacin en suelos degradados por sobrepastoreo, y as como evitar el pastoreo en aquellas reas donde se evidencien rasgos de inestabilidad o procesos erosivos del suelo. Se debe establecer nuevas plantaciones o actividades de enriquecimiento forestal nativas en las partes altas que presentan caractersticas fsico-biticas, susceptibles de deterioro y reas boscosas plantadas que permitan la introduccin de otras actividades productivas primarias de tipo agroforestal y silvopastoril, con el predominio del componente forestal protector en trminos de superficie y cobertura. Las acciones ambientales estarn dirigidas a mantener la diversidad biolgica, los ecosistemas naturales, las riquezas paisajsticas y los valores histricos - culturales. (Artculo 417). Fuente: POT.

  • 127

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Corrientes para el Establecimiento de Corredores Ribereos (POMCA Aburr) El POMCA Aburr establece la necesidad de conservar los corredores ribereos de las corrientes de agua, definidos como reas en los que se forman ecosistemas donde los hbitat presentan niveles de humedad del aire, de saturacin hdrica del suelo y de luminosidad que estn altamente correlacionados con la variacin del flujo de la masa de agua asociada y adems se diferencian de los hbitat del ecosistema de bosque interior ya que presentan asociaciones de especies adaptadas, especficamente la condicin de variabilidad en la disponibilidad de agua. El tratamiento de conservacin en estos corredores busca conservar la cobertura boscosa natural en los sitios en los que an se encuentre y propender por la recuperacin de la misma en las partes que estn intervenidas o con otro tipo de coberturas, ya que la intencin es recuperar la conectividad de los ecosistemas naturales y posibilitar el trnsito de especies de fauna nativa entre las partes altas de la cuenca y el ro Aburr. En estos corredores ribereos se prohbe el paso de redes de servicios pblicos, paso de redes de servicios de alta tensin, gasoducto, oleoducto o poliducto, antenas de transmisin radial. Estas reas hacen parte de la Zona de Conservacin Ambiental, de acuerdo a la zonificacin planteada por el POMCA. Fuente: POMCA Aburr.

    Zona de Conservacin Ambiental (POMCA Aburr) Unidad de planificacin y manejo que se establece con el fin de preservar y conservar los recursos naturales y en particular, el mantenimiento de la cobertura boscosa natural como soporte de la biodiversidad y el rendimiento hdrico de la cuenca. En esta categora se incluyen las zonas identificadas con vegetacin boscosa nativa (bosque natural intervenido, rastrojos altos, reas ncleo del PCA -a excepcin de la zona del Parque Arv, zonas delimitadas como ecosistemas estratgicos o como reas protegidas, retiros a humedales, y corredores ribereos).

    Zona de Proteccin Ambiental (POMCA Aburr) Unidad de Planificacin y manejo que se establece con el fin de propender por la proteccin y resguardo de los recursos naturales y el patrimonio cultural y arqueolgico presentes en la cuenca. Incluyen: - zonas de recarga de aguas subterrneas - retiros a nacimientos y corrientes - corredores ribereos no identificados en la zona de conservacin - zonas de alta pendiente (>45) - zonas con amenaza alta por movimientos en masa - zonas conectoras del PCA - zona del Parque Arv - zonas de retiros a corrientes y nacimientos y corredores ribereos de proteccin ambiental - zonas de patrimonio cultural y arqueolgico - zonas clasificadas como espacios pblicos verdes integrantes de la propuesta de Red Ecolgica

    elaborada por el AMVA y cerros tutelares.

    Zona de Recuperacin Ambiental (POMCA Aburr) Unidad de Planificacin y manejo que se establece con la finalidad de desarrollar acciones tendientes a la recuperacin ambiental para su posterior uso agrcola, pecuario, forestal o diversos usos urbanos, dependiendo del contexto donde se encuentra cada zona. Hacen parte de la zona de recuperacin ambiental, las zonas erosionadas y las zonas crticas por la calidad de aire. En las primeras el uso principal es el forestal protector con fines de revegetalizacin,

  • 1

    28

    estabilizacin de laderas y taludes, debiendo restringirse el uso pecuario. En las zonas crticas por calidad del aire se propende por una mejora en la calidad ambiental por medio del seguimiento y control a las fuentes fijas de emisiones industriales y el incentivo al cambio de procesos industriales a produccin ms limpia y al uso de combustibles menos contaminantes tanto para las industrias como para el transporte. Fuente: POMCA.

    reas Ncleo PCA La propuesta elaborada por el Laboratorio de Urbanismo de la Universidad Pontificia Bolivariana en el ao 2004 comprenda un sistema de elementos identificados como reas protegidas y/o unidades de conservacin, estrategias de explotacin del suelo amigables con la conservacin, y corredores estratgicos de borde para la articulacin de lo urbano-rural, en torno a las fronteras de los valles de San Nicols, Aburr y Cauca, que se denomin Parque Central de Antioquia (PCA), defini tres tipos de elementos: zonas ncleo, zonas conectoras, y zonas de borde. La primera de ellas fue definida por el conjunto de reas naturales caracterizadas como elementos de soporte del PCA, por sus calidades biofsicas y de significancia para el cumplimento del propsito territorial de este proyecto. Fuente: PCA (2004). En esta zona ncleo, se busca de acuerdo con las caractersticas de los elementos que la configuran cumplir con los siguientes objetivos especficos que permiten su delimitacin en cuatro (4) grandes sub-sectores as:

    - Zona para conservar el arreglo natural en comunidades y patrones de paisaje. - Zona para conservar la capacidad de los ecosistemas para el aprovechamiento sostenible de los

    recursos naturales de fauna y flora - Zona para mantener las coberturas necesarias para regular la oferta hdrica y prevenir erosin y

    sedimentacin masivas - Zona para mantener reas verdes y valores escnicos con la funcin de deleite, educacin y

    recreacin

    En consecuencia, las zonas ncleo del PCA fueron consideradas tambin dentro de los anlisis de estado del arte de la estructura ecolgica principal de los corregimientos, basndonos en la importancia central de estas reas para dicha propuesta.

    Preservacin Ecolgica (Zonificacin AROVA) Se propone para con ecosistemas relativamente en mejor estado de conservacin y maduracin, que por su valor y singularidad deben ser protegidos para evitar que sufran algn deterioro o peligre su existencia hacia el futuro. Es decir, son los espacios del rea de Reserva que contienen los remanentes de ecosistemas boscosos mejor conservados y que an permanecen con muy poca o inexistente intervencin humana, debido, en gran medida, a que se encuentran en zonas de difcil acceso por las condiciones restrictivas de la topografa. La poltica territorial debe buscar preservar la estructura, funcin y composicin de aquellos remanentes de subpramo, bosques altoandinos, de vertientes y ecosistemas mejor conservados en la jurisdiccin, lo que implica la proteccin ms estricta frente a cualquier uso o actividad alteradora, de modo que estas reas puedan autorregular su dinmica natural, manteniendo sus condiciones biofsicas y su calidad paisajstica. Por ello en estos espacios se debe aplicar un proceso de gestin ambiental que garantice la permanencia y existencia en el tiempo de sus condiciones naturales y autoecolgicas. La ordenacin slo debe estar dirigida a conocer la original composicin de estos ecosistemas, a desarrollar una alta capacidad de investigacin in situ de la conservacin, la biodiversidad, la biotecnologa y el establecimiento y uso sostenible de bancos de germoplasma. Una especial poltica para los espacios de preservacin ecolgica es no permitir el desarrollo de procesos de asentamiento humano y de

  • 129

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    accesibilidad territorial, todava si se tiene en cuenta que estos ecosistemas tienden a estar localizados en reas donde el modelo de organizacin socioeconmico no es dinmico ni viable, por lo que dichos espacios deben estar siempre articulados en su funcin inapreciable de reservorios naturales de alto valor patrimonial para el Valle de Aburr, la regin y el pas.

    Zonas de Recuperacin para la Biodiversidad (Zonificacin AROVA) Son aquellos de antigua transformacin humana dedicados al establecimiento de sistemas marginales de pastoreo y agricultura, muchos de ellos competidos por la sucesin vegetal secundaria en diferentes perodos de desarrollo, localizados en reas donde predominan limitaciones biofsicas para la produccin agropecuaria, hacindola ecolgicamente ineficiente y propiciando la configuracin de conflictos en el uso del suelo, ya que las intervenciones antrpicas que se practican ocasionan un deterioro de los ecosistemas naturales y hacen igualmente poco sostenibles, econmica y culturalmente, estos sistemas de produccin, en tanto se enfrentan a condiciones naturales restrictivas y frgiles, como altas pendientes, condiciones climticas extremas, suelos muy pobres, baja accesibilidad, o reas en condiciones de alta amenaza o que son necesarias para restaurar los procesos de fragmentacin biolgica de los ecosistemas an conservados en el rea de Reserva. Estos espacios deben ser ordenados y recuperados en direccin a la preservacin, a travs de la rehabilitacin ecolgica y de su biodiversidad, con el propsito de reestablecer los valores ecosistmicos y la generacin de servicios ambientales que deben tener los sistemas naturales del rea de Reserva. Por tanto, la poltica territorial de esta unidad de manejo debe restringir acciones y funciones que sean diferentes a la conservacin ambiental, admitiendo solamente como uso sostenible, la investigacin bsica y aplicada, actividades de ecoturismo muy controladas, la reconectividad biolgica y fsica de los ecosistemas fragmentados, los procesos de investigacin para la aplicacin de tecnologas ambientales, as como el seguimiento y control a los impactos negativos de las actividades antrpicas. Fuente: AROVA.

    Zona Escarpe Suroccidental Forestal-Conservacin (Zonificacin Arv) Como criterio de manejo se establece la Conservacin, restitucin y valoracin patrimonial. En esta zona predominan los Bosques naturales secundarios de robledal y especies mixtas, los cuales ocupan el 48.32% de la misma. Los Rastrojo altos y bajos ocupan el 25.74 % de la zona, mientras que las Plantaciones forestales ocupan 211 has (16.16 %), y el restante 9.8 % del territorio est dedicado a Pastos limpios y cultivos de flores y hortalizas. Los suelos de la Zona tienen potenciales para la destinacin ambiental, especialmente a partir de las actividades forestales que pueden ocupar 774.4 has en Uso Forestal Protector y como de Uso Forestal Productor 538.6 has; en el resto del territorio 21.2 has se puede orientar haca la reactivacin de las actividades rurales como de Uso Mixto y 3.3 ha como de Uso Agrcola. Esta zona contiene las caractersticas territoriales ms significativas como frontera ambiental frente a la expansin urbana de los municipios de Envigado y Medelln, por lo que su preservacin y adecuado manejo son un mbito de gran importancia en las polticas territoriales que se establezcan a futuro para la adecuada gestin del Parque Regional Arv. Como poltica territorial general, conservar todas las reas con coberturas naturales arbreas en diferentes etapas de desarrollo sucesional, prohibiendo el establecimiento de nuevas parcelaciones; igualmente promoviendo la recuperacin y conservacin del patrimonio arqueolgico. Fuente: PM Arv.

  • 1

    30

    Categoras de Moderadas Restricciones Cuencas Abastecedoras de Acueductos Veredales con ndices de Escasez

    Medio-Altos (POMCA Aburr) Aplicando metodologas desarrolladas por el IDEAM, el POMCA realiz un anlisis preliminar de disponibilidad y demanda (domstica) de agua en la cuenca a partir del ndice de escasez. Las cuencas con ndices medio-altos fueron consideradas e incorporadas en el anlisis de las reas de moderadas restricciones. Fuente: POMCA.

    Produccin Agropecuaria y Forestal Produccin Minera (POMCA Aburr) La zona de produccin es la unidad de planificacin y manejo en la que se encuentran las zonas de produccin industrial, de produccin minera y las disponibles para la produccin agropecuaria y forestal. En estas zonas se permite el desarrollo de actividades productivas teniendo en cuenta la normatividad con criterios de sostenibilidad ambiental. Esta zona incluye unas zonas destinadas al desarrollo de cada una de estas actividades definidas con base en los usos del suelo actual de cada municipio. En las zonas de produccin agropecuaria y forestal se debe propender por mantener la densidad de ocupacin actual y no permitir la subdivisin de predios. Se debe adems incentivar la produccin ms limpia en el mbito agropecuario y restringir o minimizar el uso de pesticidas y fertilizantes qumicos de alto impacto ambiental, que afectan generalmente la cantidad y calidad de los recursos agua y suelo. Fuente: POMCA

    Zona de Produccin Agroforestal Sostenible (Zonificacin AROVA) La propuesta de rea de reserva de laderas occidentales del Valle de Aburr incorpora dos tipos de reas cuyas potencialidades agrcolas y forestales resalta, a partir de un nivel menor de restricciones para el uso, son ellas las reas para la produccin agroforestal sostenible y las reas para la produccin agrcola sostenible. Las primeras corresponden a aquellas donde en la actualidad se encuentran establecidas plantaciones forestales con fines productores, las cuales por sus fines comerciales requieren tecnologas de extraccin tala rasa y carreteables de aprovechamiento- de impacto negativo. En el largo plazo se considera que la actividad forestal productora tiene mayores ventajas de localizacin y de respuesta a medidas econmicas y ambientales, en otras zonas de la regin y el departamento, haciendo ms propicio que las plantaciones existentes en el rea de Reserva, vayan cediendo espacio a un modelo de aprovechamiento forestal basado en sistemas integrados de produccin agrosilvcola, privilegiando las zonas de mejor oferta natural y accesibilidad, aunque la realidad en la capacidad de soporte natural de estas reas, hace recomendar la necesidad de desestimular o revertir la produccin agraria, hacia usos de preservacin ecolgica, por lo que ser necesario intensificar la ordenacin de los procesos extractivos e ir ganando capacidad en el enriquecimiento de la biodiversidad local. Por su parte.

    Zona de Produccin Agrcola Sostenible (Zonificacin AROVA ) Son espacios para la produccin agrcola sostenible son zonas rurales histricamente ms consolidadas en las cuales se llevan a cabo actividades agrarias con ciertos niveles de especializacin productiva, constituyendo territorios campesinos agropolitanos que actan como despensa de alimentos, materias primas, bienes y servicios ambientales, paisajes productivos de alta significacin econmica, cultural y patrimonial, y reas de mayor potencialidad para el agro y ecoturismo local y regional. Como polticas que deben orientar su desarrollo, se considera la consolidacin territorial mediante el mejoramiento y eficiencia de los procesos productivos, la diversificacin de la oferta agraria, la innovacin con una fuerte capacidad de aplicacin de tecnologas ambientales y desarrollo de nuevos productos competitivos y sostenibles, muchos de ellos basados en recursos genticos que pueden ser provistos por los

  • 131

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    ecosistemas naturales que conforman el rea de Reserva. As mismo, uno de los fines principales de la gestin es el enriquecimiento ambiental de estos paisajes, de tal modo que mejore la base biolgica y de la biodiversidad, el establecimiento de sistemas de produccin integrados e intensivos, la implementacin de sistemas agroecolgicos y la produccin limpia ecocertificada. Adems plantea una consolidacin de los niveles de funcionalidad territorial, especialmente en la provisin de servicios urbanos apropiados para la habitabilidad rural, as como en la integracin mediante una mayor y mejor accesibilidad, con desarrollos viales y de conectividad sostenibles. Fuente: AROVA.

    Zona de Escarpe Noroccidental (Zonificacin ARV) Definida como una zona de Restitucin y conservacin de suelos de ladera. La mayor porcin del territorio en esta zona de manejo se encuentra bajo Pastos naturales enmalezados y/o cultivos agrcolas (581 has) y Bosques plantados (403 has); los Bosques naturales ocupan 85 ha, mientras que los Rastrojos bajos cubren 114 ha. En esta zona se destaca la existencia de 103 ha ocupadas pos viviendas suburbanas, proceso del avance de la zona urbana de Medelln sobre el Parque. Su potencial se ha considerado dentro de las actividades forestales, de acuerdo al POT 1999, que propona 822.4 has como Uso Forestal Productor, mientras que como Uso Forestal Protector se destinaran 465.8 has; el resto del rea (2.9 has) se considera Uso Forestal Productor Protector. Como poltica territorial general, se debe controlar y desestimular el asentamiento de familias en la zona y reubicar aquellas residentes en zonas de alto riesgo establecidos en el lmite urbano del Parque, generando mecanismos que permitan la gobernabilidad en esta parte del territorio a partir de inversin social concertada. Fuente: PM Arv.

    Zona de Escarpe Central (Zonificacin ARV) Se concibe como una zona de Conservacin y de valoracin patrimonial. Los Pastos naturales enmalezados y/o cultivos agrcolas predominan dentro de la cobertura de esta Zona con 180 ha (34.7%), seguida por Rastrojos bajos (154 has) y Plantaciones forestales (95 has). Su mayor potencialidad est en la actividad forestal, como Uso Forestal Productor, la cual puede ocupar el 53.28% de la Zona (276.3 ha); as mismo se deben conservar 223.8 has como rea para Uso Forestal Protector y las 18.4 has restantes como de Usos Mixtos. Como poltica general se debe propender por el mantenimiento y conservacin de las coberturas arbreas existentes, evitando el aprovechamiento a tala rasa de las plantaciones productoras protectoras, adems de controlar el establecimiento de nuevas viviendas, impulsando el rescate y valoracin del patrimonio arquitectnico. Fuente: PM Arv. Zona de Planicie Ondulada Centro Oriental (Zonificacin ARV) Su objetivo de manejo est orientado a la Conservacin, Restitucin y Valoracin Patrimonial. Las coberturas vegetales dentro de la Zona se encuentran repartidas en un 43% en Pastos limpios y/o cultivos de flores y hortalizas; 27% en Bosques naturales de robledal mixto; 18% en Plantaciones forestales, mientras que el 11% restante se encuentra cubierto por Rastrojos altos. Como usos potenciales del suelo, para esta zona se proponen 144.9 ha para Uso Forestal Protector; 12.8 ha para Uso Forestal Protector - Productor; 20.2 ha para Uso Forestal Productor y 29.3 ha para Uso Mixto. Como poltica territorial general, se debe propender por la conservacin y restitucin de sus riquezas ambientales paisajsticas, evitando su deterioro por el avance de las actividades agropecuarias, por la implementacin de nuevas infraestructuras y por el fraccionamiento de la propiedad rural. Fuente: PM Arv.

  • 1

    32

    Zona de Planicie Sur de Produccin Sostenible (Zonificacin ARV) El objetivo de esta zona es la produccin sostenible. En su conjunto es importante por su produccin agropecuaria; all se destinan 1612 has a Pastos manejados y/o cultivos tecnificados en extensiones medianas de papa, tomate de rbol y mora. A rengln seguido se presentan 269 ha en Pastos limpios y/o cultivos de flores y hortalizas. En Bosques secundarios de robledal mixto se localizan dentro de esta zona 211 ha, mientras que en Rastrojo alto y Plantaciones forestales se presentan 115 y 12 ha respectivamente. Los usos potenciales para la zona estn representados en 792.5 ha en Uso Forestal Protector; 284.8 ha en Uso Forestal Productor; 941.8 Uso Agrcola y 200 ha en Uso Mixto. Como poltica general para esta zona y sus respectivas subzonas, se debe propender por el apoyo y estmulo de las actividades agropecuarias, donde la preservacin del suelo sea de inters prioritario en el manejo de los agroecosistemas de flores, frutales de clima fro, papa, hortalizas, plantas aromticas, pasturas, de tal manera que estos paisajes localizados en una zona fronteriza entre las actividades recreativas de Santa Elena y del corredor vial de Las Palmas, permitan el sostenimiento ambiental de un territorio localizado en una zona estratgica de grandes proyectos que pueden transformar sus actuales condiciones y caractersticas territoriales. Fuente: PM Arv.

    Categoras de Mnimas Restricciones

    Zona de Escarpe Norte (Zonificacin ARVI) Tiene como criterio de manejo ser una zona de restitucin y conservacin de suelos. Las Coberturas vegetales dominantes son los Pastos Naturales Enmalezados y/o Cultivos agrcolas en pequeas extensiones, que ocupan el 60% de esta Zona (986 ha); los Bosques Naturales en estadio sucesional secundario de especies mixtas ocupan el 14%, mientras que el resto del territorio se encuentra cubierto por Bosques secundarios de robledal mixto (12.%); Rastrojos bajos (6 %); Rastrojos altos y Plantaciones forestales (8 %). Dentro de los usos potenciales del suelo se plantea que el 66 % del rea (1090 ha) es para Uso forestal protector, y las restantes 563 ha (34 %) como rea para Uso forestal productor. Como poltica territorial general, se debe mantener la densidad poblacional existente, restringiendo nuevas construcciones, reubicando viviendas localizadas en zonas de alto riesgo, potenciando las plantaciones forestales y el desarrollo de la vegetacin natural a partir de procesos de regeneracin. Zona de Planicie Ondulada Norte (Zonificacin ARVI) Su manejo se orienta a la conservacin, restitucin y valoracin patrimonial. En la Zona predominan como coberturas vegetales las Plantaciones forestales, las cuales ocupan el 33.59 % del rea (656.5 ha), seguidas de Rastrojos bajos con el 19.11% (373.5 ha); Rastrojo alto 18.25 % (356.6 ha); Pastos limpios y/o cultivos de flores y hortalizas 17.77 % (347 ha), con el restante porcentaje del territorio en Bosques naturales en diferentes etapas de desarrollo sucesional. Como usos potenciales del suelo, para la zona se proponen 965.6 ha como Uso Forestal Protector; 590.8 ha para Uso Forestal Protector - Productor y las restantes 397.5 ha para Uso Forestal Productor. Como poltica territorial general, se debe propender por la conservacin, restitucin y manejo del patrimonio territorial y de sus riquezas ambientales, paisajsticas y culturales, facilitando su disfrute por parte de la poblacin a partir de la implementacin de mecanismos que faciliten el acceso y brinden seguridad a los visitantes, teniendo en cuenta este potencial como recurso a aprovechar desde la implementacin del plan eco cultural promovido desde esta propuesta. Fuente: PM Arv.

    Zona de Escarpe Suroccidental de Poblamiento Sostenible (Zonificacin ARVI) Se establece para el poblamiento sostenible. La cobertura del suelo de mayor predominio la representan los pastos limpios y/o cultivos de flores y hortalizas con 421 ha; Bosques

  • 133

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    secundarios de robledal mixto 222 ha; Plantaciones forestales 136 ha; reas en gramas ocupadas por viviendas campestres 68 ha, adems de 17 has en Rastrojo alto. Como usos potenciales del suelo, para la zona se proponen 535.7 ha para Uso Forestal Productor y las restantes 328 ha para Uso Forestal Protector. Como poltica territorial general se tiene la orientacin y manejo de las densidades poblacionales y constructivas bajo el marco de un plan parcial de ordenamiento territorial, segn la legislacin existente y las caractersticas de poblamiento sostenible asimilables a esta zona. Fuente: PM Arv.

    Zona de Planicie Central de Poblamiento Sostenible (Zonificacin ARVI) Se concibe como un rea de Poblamiento Sostenible. A nivel general, en esta zona de Planicie Central predominan los suelos con coberturas dadas a partir de Pastos limpios y/o cultivos de flores y hortalizas, los cuales ocupan el 64 % de ella (787 ha), seguidos por Bosques naturales en diferentes etapas sucesionales que ocupan el 15 % de la zona (186 ha); Rastrojos altos y Bajos en un 11 % (136 ha), mientras que las Plantaciones forestales ocupan el 10 % (112 ha) restante de la zona. Los usos potenciales del suelo se relacionan con las actividades productivas, por lo cual se propone destinar el 45% del rea a la reactivacin de las actividades rurales, a partir de Usos Agrcolas y Mixtos, buscando la integracin de sus dinmicas territoriales con las acciones previstas en el Plan Turstico Eco-cultural, al fortalecimiento de sus redes sociales, al realce de los atributos de la cultura local como hechos de significacin territorial singulares desde el Parque, al reconocimiento de las calidades ambientales y paisajsticas de estos asentamientos y especialmente de su carcter diferencial con respecto a las modalidades de poblamiento y urbanizacin existentes en el municipio de Medelln. El 30% de la zona se debe dedicar a la preservacin a partir de Usos Forestales Protectores, mientras que el 23 % se propone dedicar a Usos Forestales Protectores Productores. El 3 % de la zona presenta potencial para Usos Agrcolas y Bosques Productores. Fuente: PM Arv.

    Recuperacin del Hbitat Rural (Zonificacin AROVA) Comprende aquellas zonas de borde urbano-rural del rea de Reserva en las que existe una alta dinmica e integracin territorial, y sobre las que se han venido presentando transformaciones por la expansin urbana, que implican un rpido crecimiento del entramado fsico-espacial. Corresponden a territorios en los que el crecimiento de relaciones metropolitanas y de habitabilidad est activo, con una fuerte competencia urbano-rural por el uso de la tierra. Dados los intensos procesos de urbanizacin presentes en estas zonas, se requiere de una muy coordinada y exigente poltica de estabilizacin socioeconmica y ambiental, que involucra la eficiencia del crecimiento y el funcionamiento urbano, el mejoramiento ambiental del espacio pblico y de los relictos naturales, la preservacin de ecosistemas estratgicos para la ciudad, la gestin ambiental del riesgo y el control efectivo de la calidad ambiental, dentro de otros procesos de gestin ambiental sostenible de los espacios de centralidad urbana y metropolitana. La poltica territorial est orientada a que su crecimiento y desarrollo contemple procesos de ecoeficiencia urbana, a que se mejore la ocupacin sostenible del territorio, que sea posible la incorporacin sostenible de reas de borde y frontera, la gestin ambiental de usos extractivos, teniendo en cuenta que an es posible definir espacios que deben ser conservados e integrados a un sistema de proteccin ambiental y patrimonial, donde la estructura urbana responda a una relacin equilibrada con su territorio periurbano y rural, con adecuados niveles de calidad de vida de la poblacin y de acceso a servicios sociales. Fuente: AROVA.

  • 1

    34

    Consolidacin de Usos Urbanos (Zonificacin Ambiental POMCA) Las zonas del territorio que deben concentrar y agrupar las mayores funciones urbanas. Se incluyen las zonas que hacen parte del suelo urbano en la actualidad, las que han sido planificadas para el crecimiento futuro de la ciudad, correspondientes a las zonas de expansin urbana y las clasificadas como suelo suburbano en los planes de ordenamiento territorial municipal. En esta zona los usos urbanos se deben desarrollar en armona con el medio ambiente. En general corresponden a la zona central del Valle que presenta conurbacin, atendiendo a los lmites sealados en las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial, a los cascos urbanos de Caldas, Girardota y Barbosa, adems de los suelos de expansin y suburbanos. Fuente: POMCA.

    Para el estado del arte corregimental, se trabaj considerando la revisin documental y las categoras de la zonificacin de cada una de las figuras de proteccin. Primero se presentan los grficos con los porcentajes del rea del corregimiento correspondiente a cada una de las coberturas vegetales, los datos se calculan a partir del mapa de coberturas vegetales del SIMAP y son una aproximacin a la situacin actual desde la informacin secundaria existente. Luego se pasa al anlisis por reas de los corregimientos inmersas dentro de los determinantes de mayor jerarqua como son: el POMCA Aburr que fue acogido por la comisin conjunta de la cuenca del ro Aburr y que las autoridades ambientales exigen su cumplimiento, AROVA que a pesar que solo est aprobado mediante resolucin su lmite para este ejercicio se trabaja con la propuesta de zonificacin elaborada por el Plan Maestro, ARVI es una propuesta que solo atae al corregimiento de Santa Elena a pesar de no tener resolucin que avale su existencia para el ejercicio que se presenta se trabaja al igual que AROVA con la propuesta presentada en el Plan Maestro. Para finalizar se hace una comparacin entre las reas definidas por el POT y por cada uno de los trabajos considerados en la categora de mxima restriccin, la cual da una idea de las reas que realmente estn dedicadas a la proteccin y que desde la perspectiva de los usos no permiten actividades complementarias, o sea que son las reas en las que la planeacin, gestin y manejo tienen un nfasis ambiental de conservacin.

    50_San Sebastin de Palmitas La cobertura natural predominante son los bosques naturales con un 27,94% del corregimiento, y los rastrojos altos con 14,53%, llamando la atencin el que solo el 2,53% son bosques plantados. La cobertura vegetal diferente de los bosques naturales que tambin es predominante en el corregimiento son los pastos no manejados con el 27,36%. La mayor parte del corregimiento se encuentra en cobertura acorde al nfasis del corregimiento como poseedor de la mayor cantidad de reas para la proteccin y conservacin en el contexto corregimental.

  • 135

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Grfico 3. Vegetal San Sebastin de Palmitas

    27,94

    2,53

    18,29

    3,15

    0,13 0,39

    27,36

    14,53

    5,27

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    Bosque natural

    maduro

    intervenido

    Bosque plantado Cultivo

    permanente

    Cultivo-Pasto no

    manejado

    Minera activa Pasto manejado Pasto no

    manejado

    Rastrojo alto Rastrojo bajo

    Porcentaje del corregimiento de San Sebastian de Palmitaspor tipo de Cobertura Vegetal

    En el Plan de Manejo de AROVA la zonificacin propuesta reserva en las categoras de recuperacin para la biodiversidad y preservacin ecolgica aproximadamente el 56.79%, lo que contrasta con la cobertura de bosque natural y rastrojo alto correspondiente al 42.47% de cobertura natural presente en el Corregimiento. La zona de preservacin ecolgica (32.69%) igualmente que las reas de bosque natural (27.94%) son las ms altas en el contexto corregimental, lo que muestra que la propuesta de AROVA tiene un nfasis de proteccin estricta en este Corregimiento. El nfasis de este corregimiento es la recuperacin de las coberturas naturales y el manejo en trminos de recuperacin y restauracin. En el grafico se pueden observar que no hay mucha diferencia entre los trabajos revisados, el POT y la cobertura vegetal actual.

  • 1

    36

    Grfico 4. AROVA San Sebastin de Palmitas

    32,69

    22,57

    24,10

    20,63

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    Zona de preservacion

    ecologica

    Zona de produccion

    agricola sostenible

    Zona de recuperacion para

    la biodiversidad

    No pertenece a Arova

    Porcentaje del corregimiento de San Sebastian de Palmitaspor Categoria de la zonificacion AROVA

    Con la situacin anterior se puede ver que la propuesta de reas con restriccin estricta vara entre el 55% y el 60% aproximadamente, teniendo en cuenta las diferentes zonificaciones y las coberturas actuales se puede ver que el nfasis planteado es la conservacin y proteccin de la estructura actual del Corregimiento.

    Grfico 5. reas con Altas Restricciones San Sebastin de Palmitas

    32,69

    24,10

    58,46

    0,00 0,00

    27,94

    14,53

    5,27

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    70,00

    AREAS CON ALTAS RESTRICCIONES SAN SAN SEBASTIAN DE PALMITAS

  • 137

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    60_San Cristbal La cobertura natural predominante son los Rastrojos Altos y Bajos cubriendo aproximadamente el 29,26% del corregimiento, pero los bosques plantados y los bosques naturales son aproximadamente 7,91%, llamando la atencin que solo el 2,41% son bosques plantados. La cobertura vegetal predominante en el corregimiento son los pastos no manejados con el 36,75%. La proporcin de rastrojo alto y bajo hace suponer que en el corregimiento se estn dando algunos procesos de recuperacin de las coberturas a partir de la sucesin secundaria, pero con el porcentaje tan dominante de pastos manejados pueden ser tierras que estn descansando, cualquiera que sea el caso el nfasis del corregimiento en cuanto a las reas de proteccin ser el de recuperacin. En el Plan de Manejo de AROVA la zonificacin propuesta reserva en las categoras de recuperacin para la biodiversidad y preservacin ecolgica aproximadamente el 34,77%, lo que contrasta con la cobertura de bosque natural y rastrojo alto correspondiente al 27,81% de cobertura natural presente en el Corregimiento. La zona de preservacin ecolgica (8,62%) igualmente que las reas de bosque natural (5,5%) o incluso plantado (2,41%) son las ms bajas en el contexto corregimental, lo que muestra que la propuesta de AROVA no tiene un nfasis de proteccin estricta en este Corregimiento.

    Grfico 6. Cobertura Vegetal San Cristbal

    5,50

    2,414,08

    3,26

    6,60

    4,64

    6,87

    36,75

    22,31

    6,95

    0,01 0,02 0,68

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    40,00

    Porcentaje del corregimiento de San Cristobalpor tipo de Cobertura Vegetal

  • 1

    38

    Grfico 7. AROVA en el Corregimiento de San Cristbal

    8,62

    11,64

    0,744,79

    26,15

    48,06

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    Zona de

    preservacion

    ecologica

    Zona de

    produccion

    agricola

    sostenible

    Zona de

    produccion

    agroforestal

    sostenible

    Zona de

    recuperacion del

    habitat rural

    Zona de

    recuperacion para

    la biodiversidad

    No pertenece a

    Arova

    Porcentaje del corregimiento de San Cristobalpor Categoria de la zonificacion AROVA

    El nfasis de este corregimiento es la recuperacin de las coberturas naturales y el manejo en trminos de recuperacin y restauracin. La zonificacin del POMCA Aburr se refiere a la cobertura natural en sus categoras de Conservacin Ambiental y Proteccin Ambiental, lo que corresponde a un 28,85%, adems diferencia las reas que deben tener un tratamiento de recuperacin correspondiente a un 36.66% del rea del corregimiento, lo que permite concluir que la propuesta del POMCA es la recuperacin del 65% del corregimiento con una cobertura natural y con el objetivo de la proteccin y la conservacin. Segn la metodologa propuesta por el POMCA para su zonificacin ambiental podemos concluir que 28,45% en categora de conservacin comparada con la cobertura vegetal que alcanza el 27,81% en bosque natural y rastrojo alto implica que la mayor parte corresponde con cobertura vegetal natural y esta categora requiere de gestin para que los rastrojos altos que son la mayor parte de la cobertura existente contine su proceso de sucesin. Con respecto a la zonificacin del POMCA cabe resaltar que en la categora de proteccin ambiental solo est el 0,40% lo que implica que es una categora que en la realidad no existe en el corregimiento y se piensa generar a partir de nuevos esquemas de manejo y cambios de uso.

  • 139

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Grfico 8. POMCA en el Corregimiento de San Cristbal

    28,45

    14,43

    18,76

    0,13 0,40 0,91

    17,92 18,74

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    Porcentaje del corregimiento de San Cristobalpor Categoria de la zonificacion POMCA Aburr

    En el grafico se pueden observar las diferencias entre los trabajos revisados, el POT y la cobertura vegetal actual. El 17.92% de las reas del POMCA son de recuperacin para la conservacin y es aproximadamente la diferencia que existe con la propuesta de AROVA, adems como forestal protector solo es el 21,59% del corregimiento. Con la situacin anterior se puede ver que la propuesta de reas con restriccin estricta vara entre el 35% y el 47%, teniendo en cuenta la diferencia entre las zonificaciones y las coberturas actuales se puede ver que el nfasis planteado desde los determinantes de mayor jerarqua exige un cambio de uso en el Corregimiento.

    Grfico 9. reas de Mxima Restriccin en el Corregimiento de San Cristbal

    8,62

    26,15

    21,59

    28,45

    17,92

    5,50

    22,31

    6,95

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    AREAS CON ALTAS RESTRICCIONES SAN CRISTOBAL

  • 1

    40

    70_Altavista La cobertura natural predominante son los Rastrojos Altos y Bajos cubriendo aproximadamente el 34.88% del corregimiento, pero los bosques plantados y los bosques naturales son aproximadamente 16.55%, llamando la atencin que solo el 3,29% son bosques naturales. La cobertura vegetal predominante en el corregimiento son los pastos no manejados con el 31,32%. La proporcin de rastrojo alto y bajo hace suponer que en el corregimiento se estn dando algunos procesos de recuperacin de las coberturas a partir de la sucesin secundaria, pero con el porcentaje tan dominante de pastos no manejados pueden ser tierras que estn descansando, cualquiera que sea el caso el nfasis del corregimiento en cuanto a las reas de proteccin ser el de recuperacin. La dominancia espacial de los pastos no manejados y los rastrojos puede tener que ver con aspectos tan diversos como la orientacin econmica de la poblacin del corregimiento (muy vinculada a actividades comerciales, industriales y de servicios), la relacin entre concentracin de la propiedad e informalidad de los asentamientos (lo cual genera situaciones muy particulares en trminos del mercado del suelo e inmobiliario), e incluso, con aspectos relacionados con la seguridad y el orden pblico.

    Grfico 10. Cobertura Vegetal Altavista

    3,29

    13,26

    4,27

    2,151,33

    3,56

    0,35 0,47 0,51

    31,32

    0,01 0,01

    16,4418,44

    0,01 0,00

    4,67

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    Porcentaje del corregimiento de Altavista por tipo de Cobertura Vegetal

    En el Plan de Manejo de AROVA la zonificacin propuesta reserva en las categoras de recuperacin para la biodiversidad y preservacin ecolgica aproximadamente el 28,04%, lo que contrasta con la cobertura de bosque natural y rastrojo alto correspondiente al 19,73% de cobertura natural presente en el Corregimiento.

  • 141

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    La zona de preservacin ecolgica (7,35%) igualmente que las reas de bosque natural (3,29%) o incluso plantado (13.26%) son muy bajas en el contexto corregimental, lo que muestra que la propuesta de AROVA no tiene un nfasis de proteccin estricta en este Corregimiento. La zonificacin del POMCA Aburr se refiere a la cobertura natural en sus categoras de Conservacin Ambiental y Proteccin Ambiental, lo que corresponde a un 28,14%, adems diferencia las reas que deben tener un tratamiento de recuperacin correspondiente a un 31,28% del rea del corregimiento, lo que permite concluir que la propuesta del POMCA es la recuperacin del 60% del corregimiento con una cobertura natural y con el objetivo de la proteccin y la conservacin.

    Grfico 11. AROVA en el Corregimiento de Altavista

    7,35

    1,75

    13,6016,19

    20,69

    40,42

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    40,00

    45,00

    Zona de

    preservacion

    ecologica

    Zona de

    produccion

    agricola

    sostenible

    Zona de

    produccion

    agroforestal

    sostenible

    Zona de

    recuperacion del

    habitat rural

    Zona de

    recuperacion para

    la biodiversidad

    No pertence a

    Arova

    Porcentaje del corregimiento de Altavista por Categoria de la zonificacion AROVA

    Segn la metodologa propuesta por el POMCA para su zonificacin ambiental podemos concluir que 26,67% en categora de conservacin comparada con la cobertura vegetal que solo alcanza el 19.73% en bosque natural y rastrojo alto implica que la mayor parte de los ecosistemas estratgicos del Plan Metrpoli (2002-2020) y las reas consideradas como ncleo del PCA no tiene cobertura vegetal natural y se requiere un esfuerzo en gestin y manejo para su conservacin y proteccin. Con respecto a la zonificacin del POMCA cabe resaltar que en la categora de proteccin ambiental solo est el 1,47% lo que implica que es una categora que en la realidad no existe en el corregimiento y se piensa generar a partir de nuevos esquemas de manejo y cambios de uso.

  • 1

    42

    Grfico 12. POMCA en el Corregimiento de Altavista

    26,67

    8,21

    24,50

    7,06

    1,47 0,88

    18,25

    13,03

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    Porcentaje del corregimiento de Altavista por Categoria de la zonificacion POMCA Aburr

    Grfico 13. reas de Mxima Restriccin en el corregimiento de Altavista

    7,35

    20,69

    32,70

    26,67

    18,25

    3,29

    16,44

    18,44

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    AREAS CON ALTAS RESTRICCIONES ALTAVISTA

    En el grafico 12. Se puede observar que el reas aproximada con altas restricciones de uso altas propuestas y existentes se encuentra entre el 30% y 40%. Si se convierte en realidad la propuesta del POMCA Aburr estaramos hablando de casi un 29% del corregimiento.

  • 143

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    Para el caso de Altavista, el POT define como Forestal Protector el 32,70% del corregimiento, lo que muestra que las propuestas de los diferentes estudios revisados y el POT no son tan dismiles, con lo que podemos concluir que el nfasis de este corregimiento no son las reas con altas restricciones de uso.

    80_San Antonio de Prado La cobertura vegetal predominante son los bosques plantados y los bosques naturales cubriendo aproximadamente el 40% del corregimiento, pero los rastrojos altos y bajos son aproximadamente 3,60% lo que indica que los procesos de regeneracin secundaria no son predominantes. En el Plan de Manejo de AROVA la zonificacin propuesta reserva en las categoras de recuperacin para la biodiversidad y preservacin ecolgica aproximadamente el 48%, lo que contrasta con la cobertura de bosque natural y rastrojo alto correspondiente al 23,70% de cobertura natural presente en el Corregimiento.

    Grfico 14. Cobertura Vegetal San Antonio de Prado

    21,01

    19,43

    0,23 0,13

    3,58

    1,690,26

    26,43

    4,52 4,33

    7,75

    1,38 1,902,69

    0,850,09

    3,62

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    Porcentaje del corregimiento de San Antonio de Pradopor tipo de Cobertura Vegetal

    Con respecto a los bosques plantados no se pueden considerar como zonas para la proteccin, sin realizar un trabajo de corroboracin donde se puedan diferenciar entre protectores y productores, por esta razn no podemos decir que hay una coincidencia entre las categoras de proteccin de AROVA y las coberturas vegetales existentes aunque si se suman los bosques naturales y plantados serian muy aproximados a los valores de rea de las zonas de recuperacin para la biodiversidad y la preservacin ecolgica, lo cual tiene

  • 1

    44

    sentido si se pretende fomentar procesos de restauracin ecolgica a partir de rastrojos altos y plantaciones forestales.

    Grfico 15. AROVA en el Corregimiento de San Antonio de Prado

    17,40

    9,22

    20,33

    2,69

    29,75

    20,61

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    35,00

    Zona de

    preservacion

    ecologica

    Zona de

    produccion

    agricola

    sostenible

    Zona de

    produccion

    agroforestal

    sostenible

    Zona de

    recuperacion del

    habitat rural

    Zona de

    recuperacion para

    la biodiversidad

    No pertenece a

    Arova

    Porcentaje del corregimiento de San Antonio de Pradopor Categoria de la zonificacion AROVA

    Grfico 16. POMCA en el Corregimiento de San Antonio de Prado

    27,11

    2,12

    12,13

    7,71

    0,02

    26,24

    24,26

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

    Conservacin

    ambiental

    Consolidacin

    de usos

    urbanos

    Produccin

    agropecuaria y

    forestal

    Proteccin

    ambiental

    Recuperacin

    ambiental

    Recuperacin

    para la

    conservacin

    ambiental

    Recuperacin

    para la

    proteccin

    ambiental

    Porcentaje del corregimiento de San Antonio de Pradopor Categoria de la zonificacion POMCA Aburr

    La zonificacin del POMCA Aburr se refiere a la cobertura natural en sus categoras de Conservacin Ambiental y Proteccin Ambiental, lo que corresponde a un 34,82%, adems

  • 145

    ESTR

    UCTU

    RA E

    COL

    GICA

    PRI

    NCIP

    AL

    diferencia las reas que deben tener un tratamiento de recuperacin correspondiente a un 50,5% del rea del corregimiento, lo que permite concluir que la propuesta del POMCA es la recuperacin de la mayor parte del corregimiento con una cobertura natural y con el objetivo de la proteccin. Segn la metodologa propuesta por el POMCA para su zonificacin ambiental podemos concluir que el 27,11% en categora de conservacin implica que la cobertura natural de bosque natural y rastrojo alto en el corregimiento corresponde aproximadamente a ese valor, lo que muestra cierta coincidencia con los datos de coberturas vegetales presentados en el primer grafico. En el grafico se puede observar que las reas aproximadas con altas restricciones de uso propuestas y existentes se encuentran entre el 25% y 30%. Si se convierte en realidad la propuesta del POMCA Aburr estaramos hablando de casi un 55% del corregimiento. En todos los casos las reas de mxima restriccin se encuentran dentro del 83% del suelo de proteccin declarado como Forestal Protector.

    Grfico 17. reas de Mxima Restriccin en el Corregimiento de San Antonio de Prado

    17,40

    29,75

    82,36

    27,1126,24

    21,01

    2,690,85

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    70,00

    80,00

    90,00

    AREAS CON ALTAS RESTRICCIONES SAN ANTONIO DE PRADO

  • 1

    46

    90_Santa Elena La cobertura natural predominante son los bosques plantados con un 22,88% del corregimiento, y los bosques naturales con 19,09%, llamando la atencin en las coberturas predominantes estn muy definidas 6 categoras y las dems son prcticamente inexistentes. La cobertura vegetal diferente de los bosques plantados y naturales que tambin es predominante en el corregim