Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

19
Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Transcript of Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Page 1: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Page 2: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

1. ¿Por qué unas Directrices de evaluación?2. ¿Qué son las Directrices de evaluación?3. Aspectos a destacar de las Directrices:

3.1 ¿Qué es la evaluación?3.2 Objetivos de la evaluación3.3 Principios, ámbitos y criterios de evaluación3.4 Ciclo de la evaluación3.5 Sistema de Evaluación de la política de cooperación al desarrollo de la

Generalitat de Catalunya3.6 Metas de las Directrices

4. Proceso de elaboración y lecciones aprendidas5. Evaluaciones estratégicas realizadas6. Retos de futuro

Contenidos de la Presentación

Page 3: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

1. Creciente demanda de los actores de la cooperación al desarrollo de mejorar la eficacia, la eficiencia y la calidad de la AOD y la cooperación al desarrollo en general.

2. Creciente interés de los actores de la cooperación al desarrollo en Catalunya de impusar la evaluación como mecanismo de aprendizajey de mejora de sus estrategias, programas y proyectos

3. Evaluación: principio ordenador de la Ley de cooperación al desarrollode la Generalitat de Catalunya (Llei 26/2001)

4. El Plan Director 2007-2010 especifica como objetivo definir una estrategia de Evaluación

1.¿Por qué unas Directrices de Evaluación?

Page 4: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Lineamentos estratégicos y hoja de ruta global para el despliegue del Sistema de evaluación de la Política de Cooperación al Desarrollo de laGeneralitat de Catalunya.

Contenidos• Marco de referencia de la evaluación• Ciclo de la evaluación• Sistema de evaluación de la Política de Cooperación al Desarrollo• Acceso y difusión de la información del ciclo de la evaluación• Promoción de la cultura de la evaluación• Recursos Humanos, económicos y capacidades institucionales• Despliegue, seguimiento y evaluación de les directrices

1.

2. ¿ Qué son las Directrices de Evaluación?

Page 5: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

3. Aspectos a destacar de las Directrices de Evaluación

3.1 ¿ Qué es la evaluación?• Proceso de generación de nueva información, conocimiento que alimenta la toma de

decisiones.

• Análisis consistente y cuidadoso de todas o parte de les etapas de un componente (doctrinal, organizacional, estratégico, programático y operativo) de la política de cooperación al desarrollo en base a unos principios, criterios y metodologías establecidos.

• Trata de entender por qué y en que medida se consiguen o no los objetivos y resultados planificados, cuales son los procesos generados, así como las consecuencias, positivas, negativas, deseadas y no deseadas.

• Ejercicio de responsabilidad y de rendición de cuentas de la administración a la ciudadanía del Norte y del Sur.

• Proceso de generación de aprendizaje, creación de capacidades y empoderamiento de los actores de la cooperación, en especial los tradicionalmente excluidos.

• Desde la óptica de gestión por resultados: Proceso continuo y transversal a todo el ciclo de la política de cooperación al desarrollo

En síntesis: proceso de mejora y transformación de la Política de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya

Page 6: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

3. Aspectos a destacar de las Directrices de Evaluación

3.2 Objetivos de la evaluación

Objetivo General

Mejorar la calidad y la capacidad transformadora de la política decooperación al desarrollo de la Generalitat de Catalunya en sucontribución al desarrollo humano sostenible y equitativo

Objetivos Específicos

1. Generar aprendizaje útil para la toma de decisiones2. Rendir cuentas ante la ciudadanía de Catalunya y de los países

socios del Sur

Page 7: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

3. Aspectos a destacar de las Directrices de Evaluación

3.3 Principios, ámbitos y criteriosPrincipiosPrincipios de evaluación del CAD : Imparcialidad, independencia,transparencia y credibilidad, utilidad de los resultados y participación.

Principios sobre eficacia de la ayuda: Apropiación democrática,alineación crítica, harmonización, gestión por resultados, rendición decuentas mutua.

Principios relacionados con los objetivos transversales del Plandirector de la cooperación al desarrollo: promoción de la equidad entremujeres y hombres; promoción de los derechos humanos, lagovernanza y refuerzo del tejido social; sostenibilidad.

Principios de ética y profesionalidad de la evaluación que incluyen diversos sub-principios.

Page 8: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

3. Aspectos a destacar de las Directrices de Evaluación

3.3 Principios, ámbitos y criterios

Ámbitos

La evaluación de la cooperación al desarrollo de la Generalitat deCatalunya podrá analizar 3 ámbitos específicos de la política de cooperación al desarrollo y las actuaciones que se derivan:

• El diseño y/o planteamiento.

• La ejecución o despliegue

• Los resultados e impactos.

Page 9: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

3. Aspectos a destacar de las Directrices de Evaluación

3.3 Principios, ámbitos y criterios

Criterios de evaluación

Criterios del CAD, específicos de la Acción humanitaria i específicosde los Objetivos transversales del Plan director.

Vinculación con los ámbitos de evaluación con flexibilidad:

• En relación al diseño : Pertinencia y coherencia • En relación a la ejecución: Grado de cumplimiento, capacidad

reactiva, grado de coordinación, calidad de la participación, partenariado

• En relación a los resultados e impactos: Eficacia, eficiencia, impacto, sostenibilitdad, cobertura, conectividad, empoderamiento

Page 10: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

3. Aspectos a destacar de las Directrices de Evaluación

3.4 El Ciclo de la Evaluación

4 grandes fases del ciclo de la evaluación:

• Planificación

• Preparación

• Realización del estudio de Evaluación

• Gestión de los aprendizajes

Page 11: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Propuesta Plan Anualde evaluación

(PAAV)

Propuesta Plan Anual de Cooperación al

Desarrollo(PACD)

Aprobación Plan Anual de evaluación

en el marco del PACD

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

GE

ST

IÓN

DE

LO

S A

PR

EN

DIZ

AJE

S D

E L

A E

VA

LU

AC

IÓN

REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

LA

EV

AL

UA

CIÓ

N

Conceptualización,diseño y

programaciónde la evaluación:

Elaboración de los TdR(Términos de Referencia)

Preparación ContrataciónEstudio de evaluación

(Evaluaciones externas y/o mixtas)

Elaboración informede aprendizajes y

recomendaciones dela evaluación

Elaboracióninforme de evaluación

del Plan Anual de Evaluación (PAAV)

Ejecución fases estudio de evaluación

AjusteMetodología y

estudio gabinete

Planificación y seguimientode incorporación de aprendizajesde la evaluación

El Ciclo dela evaluación

Recopilaciónde información ytrabajo de campo

Análisis deresultados

Triangulaciónde resultados

InformeEstudio

de evaluación

Meta –evaluación

Page 12: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

3. Aspectos a destacar de las Directrices de Evaluación

3.5 Sistema de evaluación de la Política de cooperaciónal desarrollo de la Generalitat de Catalunya

Dualidad del Sistema de evaluación:

• Sistema de evaluación estratégica

• Sistema de evaluación operativa

Page 13: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

DGCD *

Sistema de Evaluación

estratégica

Sistema de Evaluación

operativa

Organismosejecutores

Departamentosy

Organismos

ACCD**

POLÍTICA DECOOPERACIÓN AL

DESARROLLO

*Dirección General de Cooperación al Desarrollo** Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo

Page 14: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

3. Aspectos a destacar de las Directrices de Evaluación

3.6 Metas de las Directrices de Evaluación1. Desplegar el sistema de evaluación de la política de cooperación al

desarrollo como mecanismo de aprendizaje y rendición de cuentas.Ejemplo actuaciones en marcha: Plan Anual de Evaluación, Plan de difusión de las

directrices de evaluación

2. Promover les capacidades y la cultura de la evaluación entre los actores de la cooperación en Catalunya y los actores de desarrollo en el Sur.Ejemplo actuación en marcha: Proceso de identificación de necesidades de

formación en evaluación en la ACCD y los departamentos de la Generalitat

3. Impulsar el carácter transformador de los procesos de evaluaciónEjemplo actuación en marcha: Preparación Evaluación estratégica participativa y con

perspectiva de género del objetivo estratégico de derecho a la salud (Mozambique)

4. Garantizar el seguimiento y la evaluación de las directrices de evaluación.

Page 15: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Proceso participativo en diferentes fases:1. Propuesta metodológica presentada y debatida en el Consejo de

Cooperación, la Comisión interdepartamental y l’ACCD (AgènciaCatalana de Cooperació).

2. Revisión de estrategias de evaluación de la cooperación de gobiernos y organismos multilaterales e internacionales: Propuesta preliminar

3. Identificación de retos y contenidos de las directrices con los órganos consultivos y l’ACCD

4. Redacción del documento y presentación a los órganos de coordinación y consulta para sus comentarios.

5. Publicación y difusión entre los actores de la cooperación.

4. Proceso de elaboración de las Directrices y Lecciones Aprendidas

Page 16: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Lecciones aprendidas

• Las directrices deben reflejar necesidades de los actores y debe haber un proceso participativo en las diferentes fases: clave para su apropiación y utilidad.

• El proceso no puede alargarse demasiado en el tiempo: riesgo dedesactualización y desinterés de los organismos implicados.

• Las directrices deben tener unas metas y resultados concretos que permitan hacer seguimiento y evaluación de forma periódica.

• Importancia de aprovechar el proceso de elaboración como proceso de aprendizaje y formativo de los actores implicados.

4. Proceso de elaboración de las Directrices y Lecciones Aprendidas

Page 17: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

5. Evaluaciones estratégicas realizadas2007

• Evaluación de la Cooperación de l’ACCD en Nicaragua

• Evaluación de la Cooperación de l’ACCD en Guatemala

• Evaluación de la Cooperación de l’ACCD en el Salvador

2008

• Evaluación del Programa Regional de la “Plataforma Sindical Común Centro-americana” (Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Panamá y el Salvador)

• Evaluación del Plan de dinamización comunitaria y promoción del desarrollo local en diversas provincias de Marruecos

Page 18: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

6. Retos de futuro• ¿Cómo ir situando la evaluación como prioridad en las agendas de los actores de la cooperación al desarrollo de la PCD en Catalunya y en los países socios en el actual contexto de crisis económica?

• ¿Cómo ir mejorando en la practica el vínculo entre planificación – ejecución -seguimiento - evaluación?

• ¿Cómo ir mejorando la incorporación de los aprendizajes y las recomendaciones y su seguimiento?

• ¿Cómo retroalimentar mejor la teoría de la evaluación con la práctica de la evaluación y viceversa?

• ¿Cómo nos alineamos con los Sistemas de Evaluación de la cooperación de los actores del sur y si no, como promovemos su empoderamiento y liderazgo en este ámbito?

• ¿Cómo conjugar mejor el doble objetivo de aprendizaje y rendición de cuentas con el principio de participación de los actores en todas las fases de las evaluaciones?

Page 19: Directrices de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo

Eskerrik asko!Moltes gràcies!

Marta Casamort i EjarqueTécnica Responsable de Evaluación

Àrea PAD (Planificació, Avaluació i Dades)[email protected]