Directores, conocimiento y escuela pública - … · • El sentido político de la escuela desde...

42
AMSAFE- CTERA GRACIELA LOMBARDI 24 AGOSTO 2013 Directores, conocimiento y escuela pública

Transcript of Directores, conocimiento y escuela pública - … · • El sentido político de la escuela desde...

AMSAFE- CTERA

GRACIELA LOMBARDI

24 AGOSTO 2013

Directores, conocimiento y escuela pública

Síntesis de la presentación

1-La educación como derecho social 2-El sentido político de las transformaciones

requeridas 3-Directores, docentes e institución 4-Directores, docentes y conocimiento

1-

La educación como derecho social

Los desafíos de un paradigma educativo basado en el derecho

• Nos encontramos frente a un escenario novedoso

• La Ley Nacional de Educación y las normativas federales producidas a partir de su sanción en 2006 han plasmado el paradigma de la educación como derecho social de todas y todos.

• La extensión de ese derecho consolidado a través de políticas sociales y educativas, que incluyen entre otras la obligatoriedad de la educación secundaria, reclaman transformaciones integrales que nos remiten a desnaturalizar algunas tradiciones.

Se requiere un abordaje integral

No hay modo de atender ese desafío si no se transforman al mismo tiempo:

El diseño curricular y su organización , La organización institucional del propio

sistema, sus escuelas e institutos. La organización y diseño de los puestos de trabajo

docente. Los modos de pautar las trayectorias de los

estudiantes.

2-

Sentido político de las transformaciones requeridas

¿Cuál es el sentido actual de la escuela?

El sentido es político: la escuela tiene la responsabilidad insoslayable de sostener docentes capaces de hacer que el derecho social a la educación de niñas/os y jóvenes sea efectivo y no meramente declarativo.

La construcción del sentido de la escuela se realiza a través de la enseñanza como acto político.

La escuela y la construcción de lo común• El sentido político de la escuela desde sus albores ha sido la

construcción de lo común.• En el siglo XX la construcción de lo común se sostuvo en la

idea de que era “justo” enseñar lo mismo a todos, del mismo modo y al mismo tiempo.

• El supuesto de un “sujeto alumno” homogéneo, dejaba afuera la heterogeneidad propia de las sociedades y los grupos.

• Iguales condiciones para sujetos diferentes dio por resultado que algunos pudieran ingresar, permanecer y aprender, y otros no aprendieran, repitieran y finalmente abandonaran.

• ¿Qué idea de justicia hay en un sistema que no genera oportunidades para que todos puedan aprender?

Justicia vs Fracaso

¿Dar oportunidad de acceso escolar es suficiente para que el sistema sea justo? Un sistema que no evita el “fracaso escolar” ¿es justo?

¿Podemos explicar el fracaso por factores atribuidos al individuo y/o su familia? ¿Qué políticas sociales ayudan para evitarlo? ¿Qué condiciones pedagógicas evitan el “fracaso escolar”?

Supuestos a revisar

Si abandonamos el supuesto de “homogeneidad” de los estudiantes, deberemos repensar que la idea de proponer idénticos caminos y puntos de entrada para aprender puede no ser justo.

Atender a las diferencias es promover variadas alternativas pedagógicas y didácticas para que todos puedan llegar a aprender, lo mismo pero a través de caminos diversos. ¿Sabemos hacerlo?

Lo común es lo mismo pero a través de variedad de modos o puntos de entrada.

3-

Directores, docentes e institución

La institución, una construcción social

Las instituciones educativas no son organismos “naturales” sino construcciones sociales e históricamente determinadas, y por ello debería ser factible transformar los dispositivos organizacionales y pedagógicos que dan forma al uso del tiempo y el espacio escolar.

Una institución nueva no se logra por prescripción, se construye

Así como el diseño curricular se ha ido transformando, por el contrario, el diseño organizacional de la escuela ha permanecido con mínimas variaciones. Pero diseño curricular y organización no son aislables.

Tampoco son aislables de la organización del trabajo. La profesión docente es una construcción colectiva,

no individual, por lo tanto es necesario generar oportunidades para formar ese “colectivo”.

Necesitamos una escuela

Constructora de lo colectivo, de lo público y en la cual aprendan todas y todos.

Promotora de la formación de ciudadanos activos y

críticos.

Impulsora de prácticas organizativas, participativas y solidarias.

Transformadora en términos político-pedagógicos

Impulsamos una escuela con valores de:

• Solidaridad• Cooperación• Identidad• Coraje• Creatividad• Indignación ante la injusticia

DEMOCRÁTICA

Democratizar la escuela es construir espacios de aprendizaje y

participación sin exclusiones.

Proponemos en este curso

• Problematizar el lugar del conocimiento.

• Repensar el vínculo pedagógico con los alumnos.

• Revisitar los modos de mirar, pensar e intervenir en la relación con los grupos familiares.

• Construir nuevas conceptualizaciones teórico-prácticas sobre las escuelas que discutan con lo impuesto por el discurso hegemónico.

¿Cómo mirar las instituciones y el trabajo de los equipos directivos y de

supervisión?

Desde 3 perspectivas:

*ORGANIZACIÓN ESCOLAR*ORGANIZACIÓN CURRICULAR *ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Organización escolar

Repensar tiempos, espacios y agrupamientos en función de la

distribución democrática del conocimiento

¿Qué es importante tener en cuenta?

• Impulsar estrategias que:• Promuevan el debate e intercambio de experiencias.• Orienten la indagación de los problemas reales de la

práctica pedagógica.• Ayuden al docente a sistematizar sus prácticas en el

aula, en la escuela y en la comunidad.

Comprender las prácticas docentes

• Implica dar cuenta de la complejidad que rodea a cada decisión, basándose en el conocimiento de los diversos aspectos de la misma.

• Implica anticipar que son prácticas sociales con grados de indeterminación e incertidumbre, que requieren de un alto grado de implicación personal y un posicionamiento ético

Las prácticas docentes

• El trabajo docente exige multiplicidad de tareas.• Los contextos sociales varían permanentemente y ello

enmarca las decisiones cotidianas en el aula y la escuela.• El diálogo intergeneracional actualmente se desarrolla

en escenas diferentes de las formas “clásicas” en que se concebía la relación docente-alumno, docente-familia.

• Se impone revisar el supuesto de homogeneidad y reemplazarlo por lo real: los estudiantes son diversos.

El núcleo sustantivo de las prácticas docentes es la enseñanza.

El sentido identitario de nuestro trabajo se juega en las relaciones docente-alumno- saber, en un contexto social e institucional históricamente demarcado.

¿Cómo se relacionan los docentes con el conocimiento?

4-

Directores, docentes y conocimiento

¿Los docentes promovemos comprensión o distribuimos

información?

Pensamos junto con Terigi que:

Los docentes transmiten un saber que no producen, y producen un saber que no sistematizan.

¿Qué deben conocer acerca de lo que enseñan?

¿Cómo sistematizar el saber que producen?

Miremos juntos una escena de clase

1- ¿Qué es lo que realmente quiere enseñar la maestra? Armen un listado de todo los que se les ocurre que podría querer enseñar.2- ¿Qué sabe la niña de eso que la maestra quiere enseñar?Relacionen lo que la niña sabe con algunos de los posibles contenidos a ser enseñados...

Enseñar para la comprensión

 

Conocer las posibilidades y dificultades que surgen cuando se pretende que un alumno pase de una comprensión intuitiva, no escolarizada, hacia una comprensión disciplinar.

  

La comprensión se demuestra

• La comprensión de un concepto o idea o de un quehacer se demuestra cuando se despliegan desempeños que más que sustentarse en:

• Simple información acumulada, o• Simple opinión sostenida por la experiencia,• son desempeños basados en un

conocimiento que permite encarar situaciones novedosas fundamentadamente

Comprensión es:

• Posibilidad de pensar y actuar flexiblemente.• Un conocimiento activoconocimiento activo, que está en permanente

construcción y disponible para usar en cualquier circunstancia.

• Un conocimiento que se recuerdaconocimiento que se recuerda siempre.• Un conocimiento que es flexible y por lo tanto conocimiento que es flexible y por lo tanto

transferibletransferible a nuevos contextos o circunstancias.

¿Cómo promover comprensión?

• El docente necesita:• Poseer dominio de conocimiento disciplinar y

pedagógico validado, de modo tal que pueda usarlos en diferentes contextos de manera flexible.

• Hacer un uso activo de los conceptos, teorías, procedimientos, narraciones, hechos e informaciones disponibles en el campo de las ciencias y la pedagogía.

Comprender el contenido que se enseña

Dominar una red conceptual rica en conexiones, organizada y flexible,

que permita abandonar la tradición escolar de creer que el conocimiento es un conjunto de datos, hechos o informaciones cuya más importante relación es que unos vienen a continuación de los otros.

(Dimensión del contenido)

Comprender los modos de producción del saber

• El docente necesita conocer los modelos, enfoques o paradigmas que orientan la producción académica de los conocimientos que se enseñan.

• Conocer los métodos a través de los cuales cada campo disciplinar produce saber. (Dimensión del método)

 

Comprender el sentido político del saber

Conocer el sentido o propósito que orienta la producción de esos conocimientos en cada momento socio-histórico.

Tener conciencia de la estrecha y compleja relación entre conocimiento, vida cotidiana y sociedad, es decir, ser conciente del sentido político del conocimiento.

Comprender requiere:

Saber que el conocimiento se produce a instancias de una dinámica relación entre propósitos e intereses vigentes en cada cultura y en cada tiempo histórico.

El conocimiento y su transmisión no son neutrales.

(Dimensión del propósito)

Comprender lo que se enseña es también:

Poder comunicar la comprensión de ese tema o concepto utilizando lenguajes y/o sistemas de símbolos adecuados:

tanto a la índole del concepto o tema, como pertinentes al destinatario de esa comunicación y su

contexto. (Dimensión de la comunicación)

Tomar decisiones responsables

Estar dispuesto a recortar qué es lo que realmente quiero que los alumnos comprendan y dedicar el tiempo disponible a eso, es decir, elegir qué sí enseñar y qué dejar fuera en función del tiempo y los recursos disponibles, incluyendo aquellos temas que constituyen ejes centrales de la disciplina o campo disciplinar, y a los cuales todos los estudiantes tienen derecho a aprender.

Proponer diferentes vías de acceso

Disponer de recursos variados que

permitan un acceso al conocimiento a

través de diferentes vías.

La responsabilidad docente

Se sostiene si logramos someter a reflexión y análisis colectivo nuestros logros y nuestras dificultades en la práctica cotidiana de enseñar, y

Si logramos sostenernos como personas capaces de profundizar nuestras comprensiones actuales tanto de lo que enseñamos, como de por qué y para qué lo hacemos.

Si ejercemos con alegría y responsablemente esta tarea ética y política que consiste en promover el efectivo acceso al derecho a la educación.

Bibliografía

Terigi, Flavia. (2004) La enseñanza como problema político. Ed. Novedades Educativas.

Cerletti, A. (2009) Igualdad y equidad en las políticas sociales y educativas.

Pogré, P. /Lombardi, G. (2004) Escuelas que enseñan a pensar. Papers editores.