directiva002_2016EF5101 (3)

download directiva002_2016EF5101 (3)

of 55

Transcript of directiva002_2016EF5101 (3)

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    1/55

    METODOLOGA PARA EL RECONOCIMIENTO, MEDICIN Y REGISTRO DE LOS

    BIENES DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO DE LAS ENTIDADESGUBERNAMENTALES

    NDICE

    1. Objeto2. Base Legal3. Alcance4. Definiciones5. Polticas para la identificacin de un elemento de Propiedades, Planta y Equipo-PPE

    6. Estimacin de la Vida til7. Polticas para el Reconocimiento8. Registro de Activos9. Polticas de Medicin10. Polticas de Presentacin y Revelacin11. Disposiciones Complementarias12. Disposiciones Transitorias13. Responsabilidades

    14. VigenciaAnexo 1: Definiciones ComplementariasAnexo 2: Glosario de TrminosAnexo 3: Requerimientos Mnimos para la Instalacin del SIGA PatrimonioAnexo 4: Registro del Encargado de Control Patrimonial-SIGA PatrimonioAnexo 5: Casos PrcticosApndice: Manual de Usuario SIGA Patrimoniohttp://www.mef.gob.pe/contenidos/doc_siga/manuales/modulo_patrimonio/MU_mod

    ulo_patrimonio_siga.pdf

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    2/55

    DIRECTIVA N 002-2016-EF/51.01

    METODOLOGA PARA EL RECONOCIMIENTO, MEDICIN Y REGISTRO DE LOSBIENES DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO DE LAS ENTIDADES

    GUBERNAMENTALES

    1. OBJETO

    Establecer los procedimientos para el reconocimiento, medicin, registro ypresentacin de informacin de los bienes de Propiedades, planta y equipo-PPE, quepermitan a los usuarios del Sistema de Contabilidad Gubernamental conocer la

    inversin realizada por la entidad en bienes de PPE, as como los cambios producidosen dicha inversin.

    Esta Directiva se aplica a todos los activos de Propiedades, planta y equipoincluyendo:

    a) Equipamiento militar y policial especializado.b) Infraestructura.c) Activos por acuerdos de concesin de servicios tras el reconocimiento y

    medicin inicial de acuerdo con la NICSP 32, Acuerdos de Concesin de

    Servicios: La Concedente.d) Activos por contrato de arrendamiento financiero, en calidad de arrendatarios,

    tras el reconocimiento y medicin inicial, de acuerdo con la NICSP 13Arrendamientos.

    e) Las propiedades de inversin que utilicen el modelo del costo.f) Los bienes dejados en administracin pblica y en la prestacin de servicios.

    Para efectos de edificios y terrenos, esta Directiva es de aplicacin en lo que no se

    oponga a lo establecido en la Directiva N 002-2014-EF/51.01 Metodologa para lamodificacin de la vida til de edificios, revaluacin de edificios y terrenos,identificacin e incorporacin de edificios y terrenos en administracin funcional yreclasificacin de propiedades de inversin en las entidades gubernamentalesaprobada con Resolucin Directoral N 006-2014-EF/51.01.

    2. BASE LEGAL

    Ley N 28112 Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico. Ley N 28708 Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. Resolucin Directoral N 011-2013-EF/51.01 Oficializar las Normas

    Internacionales de Contabilidad para el Sector Pblico NICSP, emitidas por elConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico de laInternational Federation of Accountants-IFAC (Federacin Internacional deContadores Pblicos).R l i Di l N 010 201 EF/ 1 01 b l Pl C bl

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    3/55

    Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Pblico NICSP 17

    Propiedades, Planta y Equipo. Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Pblico NICSP 5 Costos por

    Prstamos. Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Pblico NICSP 23 Ingresos

    de Transacciones Sin Contraprestacin. Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Pblico NICSP 27

    Agricultura. Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Pblico NICSP 32 Acuerdos

    de Concesin de Servicios: La Concedente. Directiva N 001-2015/SBN Procedimientos de Gestin de los Bienes Muebles

    Estatales aprobada con Resolucin N 046-2015/SBN Directiva N 002-2014-EF/51.01 Metodologa para la modificacin de la vida

    til de edificios, revaluacin de edificios y terrenos, identificacin e incorporacinde edificios y terrenos en administracin funcional y reclasificacin depropiedades de inversin en las entidades gubernamentales aprobada conResolucin Directoral N 006-2014-EF/51.01

    3. ALCANCE

    Se encuentran comprendidas las entidades siguientes: Ministerios, Poderes y OtrasEntidades del Estado, Entidades Captadoras de Recursos Financieros, InstitucionesPblicas Descentralizadas, Universidades Pblicas, Gobiernos Regionales,Organismos Descentralizados Autnomos, Superintendencia de Banca, Seguros y

    AFP, Sociedades de Beneficencia Pblica, Organismos Pblicos Descentralizados(OPDs) de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Institutos Viales

    Provinciales, Mancomunidades Regionales y Municipales, as como Otras EntidadesPblicas sealadas por dispositivo legal expreso con excepcin de las Empresas delEstado.

    Esta Directiva no debe aplicarse a:

    a) Bosques y recursos naturales renovables similares y;b) Derechos mineros, la exploracin para la extraccin de minerales, petrleo, gas

    natural u otros recursos no renovables similares.

    No obstante, esta directiva debe aplicarse a cada unidad de activo de PPE utilizadospara desarrollar o mantener los activos descritos en los incisos a) y b) anteriores.

    4. DEFINICIONES

    Unidad de Act ivo Contable (Partida de Propiedades planta y equipo-PPE)

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    4/55

    beneficio econmico o potencial de servicio, en comparacin con el que se obtendra

    de su utilizacin conjunta.Su reconocimiento y medicin contable implica la codificacin unificada de todos loscomponentes, revaluaciones, adiciones, mejoras y toda variacin de cada elemento,con el objetivo de consolidar su valor en un solo registro.

    Propiedades, Planta y Equipo

    Son activos tangibles que:

    a) Posee una entidad para su uso en la produccin o suministro de bienes y

    servicios, para arrendarlos a terceros, o para propsitos administrativos; yb) Se espera que sean utilizados durante ms de un perodo contable (un ao).

    Clases de Activos

    Una clase de PPE es un grupo de activos de naturaleza o funcin similar y uso en lasoperaciones de una entidad; que se muestran como una sola partida. Los activos dePPE incluyen las siguientes clases:

    a) Terrenos

    b) Edificios operativosc) Carreterasd) Maquinariase) Infraestructuras:

    Redes elctricas Sistemas de abastecimiento de agua Sistemas de alcantarillado Redes de comunicacin

    Otras infraestructurasf) Embarcacionesg) Aeronavesh) Equipamiento militar especializadoi) Vehculos

    j) Mobiliario y tilesk) Equipamiento de oficinal) Pozos petroleros

    Los activos se clasifican por separado, cuando:a) Son de naturaleza distintab) Su costo puede ser medido confiablemente

    Algunos componentes de los activos se pueden reconocer como activosindependientes cuando son significativos y tienen vidas tiles que son diferentes de

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    5/55

    renovacin de un componente se contabiliza como la adquisicin de un activo

    independiente y el activo reemplazado se deja de reconocer.

    Vida til

    Es el periodo de tiempo por el cual el activo se espera que sea utilizado por la entidad,o el nmero de unidades de produccin o similares que la entidad espera obtener delactivo.

    Reconocimiento

    Un elemento de Propiedades, planta y equipo se reconocer como activo si, y slo sicumple con los requerimientos del numeral 5 de la presente Directiva.

    Umbrales de reconocimiento

    a) Mayor a 1/4 de la Unidad Impositiva Tributaria vigente1.b) Para elementos con vida til mayor a un ao y cuyo costo de adquisicin

    individual no cumpla con el literal anterior, es apropiado acumularlos (activogrupal). En este caso, cada elemento se depreciar en la vida til estimada para

    todo el grupo, (ejemplo; sillas, moldes, herramientas).c) En el caso de repuestos para mantenimiento mayor, con vida til mayor a dos

    (02) aos, se registrarn como PPE si su costo es mayor al 40%del valor totalde la unidad de activo que lo contiene, el mismo que no podr ser menor a 30UITvigentes.

    d) La componetizacin se aplicar siempre que; (i) la unidad de activo total seamayor a 100 UITvigentes; y (ii) que la vida til del componente sea superior acinco (05) aos.

    e) Adicionalmente, la materialidad del componente se configurar si su valor esmayor al 20%respecto del costo total o valor en libros de la unidad de activo, elcual deber ser mayor a 3 UITvigente.

    El Titular del Pliego dispondr que el rea de Control Patrimonial, o quien haga susveces, aplique la componetizacin de manera obligatoria para los activos de PPE, enla medida que sea beneficioso para la entidad pblica la depreciacin porcomponentes de sus activos. Ver definiciones complementarias en el subnumeral 1.7.

    Anexo 1.

    5. POLTICAS PARA LA IDENTIFICACIN DE UN ELEMENTO DE PROPIEDADES,PLANTA Y EQUIPO-PPE

    La identificacin de un elemento de PPE deber seguir el orden de prelacinsiguiente:

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    6/55

    Paso 2: Determinar si siendo activo, cumple con la definicin de Propiedades,

    Planta y Equipo-PPE.

    Paso 3: Identifi car si le corresponde un tratamiento contable de otra directiva onorma especfica.

    No es usual la presentacin del patrimonio histrico, artstico y/o cultural en lainformacin financiera del Estado, debido a las dificultades en la estimacin de su

    valor. Sin embargo, debe ser reconocido contablemente por el Ministerio de Culturao la entidad que ejerce el control, pudiendo utilizar estimaciones de valor altamentesubjetivas, y presentar estos activos a un valor referencial con el propsito demantenerlos bajo control contable y revelarlo en notas.

    6. ESTIMACIN DE LA VIDA TIL

    Para estimar la vida til de un activo de PPE se considerar el propsito para el que

    se use, el nivel de uso, la naturaleza, el mantenimiento y las condiciones climticas,con excepcin de los edificios, cuya vida til est determinada por la Directiva N 002-2014-EF/51.01.

    Las fuentes de informacin para determinar las vidas tiles son:

    a. Pronunciamientos de la oficina de control patrimonial, estimaciones de lostcnicos pertinentes de la entidad (mantenimiento del activo) o en su caso,externos a ella (fabricante, perito tasador, etc.), as como informacin de fuenteconfiable, debidamente sustentada en estudios o investigaciones de entidadespblicas o privadas pertinentes.

    b. Activos similares usados por la entidad u otras entidades.

    Las vidas tiles y la depreciacin de los activos podrn revisarse una vez al ao.Cuando por resultado de la revisin o por consecuencia de nuevos eventos sedetermine que la vida til de un elemento de PPE deba prolongarse o disminuirse, setratar como cambio en la estimacin contable y se efectuarn los ajustes contablesque correspondan. El valor contable en libros se depreciar en los aos de la nueva

    vida til establecida. Esta nueva estimacin afectar el resultado del ejercicio actualy los siguientes.

    c. Un elemento de PPE ser objeto de baja contable y se registrar en cuentas deorden hasta su disposicin final, cuando:

    i) Los costos para seguir utilizndolo, sean superiores a los beneficios y/o

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    7/55

    7. POLTICAS PARA EL RECONOCIMIENTO

    7.1 Reconocimiento Inicial de elementos de Propiedades, Planta y Equipoadquiridos, construidos y recibidos en transferencia o donacin

    Todo activo de PPE se reconocer como activo cuando:

    a) Es probable que la entidad obtenga futuros beneficios econmicos oservicio potencial derivados al activo; y

    b) El costo del activo para la entidad pueda ser medido con suficientefiabilidad.

    7.2 Reconoc imiento de MejorasLas acciones de mejoras de un elemento de PPE, se incorporan como parte delmismo si su potencial de servicio se incrementa en comparacin con el potencialestimado anteriormente, ese incremento puede corresponder a la extensin dela vida til del activo, al incremento de unidades a producir, a la mejora delservicio que brinda, o a un ahorro en los costos de mantenimiento futuro. Paradicha incorporacin se requiere de un informe tcnico suscrito por elresponsable del rea correspondiente de la entidad.

    7.3 Construcciones

    Se reconocen desde el momento en que se incurre en transaccionesrelacionadas con los trabajos preparatorios necesarios, incluyendo los costospor intereses que sean directamente atribuibles a la construccin de un activoapto el cual necesariamente requiere de un periodo de tiempo sustancial antesde estar listo para su uso o venta al que se destina, siempre que cumpla con

    los requisitos para su reconocimiento inicial.El reconocimiento de los costos de un elemento de PPE termina cuando elelemento se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para operar de laforma prevista por la Oficina General de Administracin.

    7.4 Costos Posteriores

    Reparacin o Mantenimiento

    Toda transaccin, posterior a la adquisicin del activo, que tenga comopropsito mantener (y no incrementar) el rendimiento del activo o reponer dichorendimiento a su estado anterior, constituye un gasto de reparacin omantenimiento que se reconoce en el resultado de gestin cuando se incurre.Ver Anexo 2.

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    8/55

    http://www.mef.gob.pe/contenidos/doc_siga/manuales/modulo_patrimonio/MU_mod

    ulo_patrimonio_siga.pdfREGLAS PARA EL REGISTRO

    La administracin de la entidad deber cumplir con los siguientes procedimientos:

    a. Que su existencia se compruebe con un inventario fsico actualizado a la fecha deincorporacin de la carga inicial de saldos al SIGA Patrimonio.

    b. Que cuente con documentacin sustentatoria que acredite la existencia, propiedad,medicin inicial, registro posterior, estado de conservacin, mantenimiento, seguros;

    y deterioro de haberlo, identificando al usuario responsable; y cualquier otro conceptodirectamente relacionado que se estime necesario registrar.c. Los saldos de cada elemento de activo de PPE deben ser conciliados con los registros

    patrimoniales y contables para la presentacin de estados financieros.d. Los datos de los elementos de PPE se actualizan a medida que se produzcan

    cambios en los mismos.e. Las valores de los elementos de PPE menores al monto mnimoestablecidos en el

    numeral 4. c) son cargados al gasto y registrados en cuentas de orden para su controlposterior.

    f. Las piezas que componen repuestos y equipo auxiliar; y el equipo de mantenimientopermanente o de uso exclusivo, califican como elemento de PPE si se esperautilizarlas por ms de un periodo.

    g. Llevar un registro nico codificado que relacione las clases y las unidades de activode PPE respecto a sus elementos y componentes, utilizando una etiqueta adhesivade preferencia mediante cdigo de barras en cada elemento (componente) y connmero de referencia nica.

    h. Realizar controles de gestin anual para verificar la existencia y estimar el uso

    continuado, la vida restante, y la obsolescencia.i. Realizar revisiones anuales de las vidas tiles, los mtodos de depreciacin y losvalores residuales.

    j. Cumplir con los procedimientos de adquisicin para asegurarse de que todas lasadiciones estn autorizadas y correctamente registradas.

    k. Cumplir los procedimientos administrativos y contables para el registro de las bajasen cuentas para asegurarse que todas las disposiciones estn autorizadas ycorrectamente registradas.

    l. Cumplir los planes de operacin y mantenimiento y los procedimientos para controlar

    el estado y el uso de los activos.m. Llevar el registro de los elementos de PPE correspondientes a transferencias,

    prstamos y reparaciones externas.n. Custodiar y proteger todos los elementos de PPE, mediante el seguimiento habitual

    a las plizas de seguro contratadas, en especial los elementos mviles de alto valor.o. Mantener el registro y control de los contratos de construcciones, en cuentas de

    d di t l i f d l t d d l d b

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    9/55

    9. POLTICAS DE MEDICIN

    Despus del reconocimiento inicial, un elemento de PPE que cumpla las condicionespara su reconocimiento, se medir por su costo, excepto los edificios y terrenos, paralo cual es de aplicacin la Directiva N 002-2014-EF/51.01.

    La medicin al cos to de un elemento de PPE incluye:

    a. El precio al contado de la adquisicin o el valor razonable de los bienesadquiridos sin contraprestacin, ms los aranceles de importacin e impuestosindirectos no recuperables; menos los descuentos o rebajas de precio.

    b. Los costos adicionales para tener el activo en condiciones de ser utilizado,incluyendo el costo de intereses de prstamos para activos aptos y el costo delos estudios y proyectos necesarios para su construccin y/o desarrollo. VerdefinicionesAnexo 2.

    c. Los costos estimados por desmantelar y trasladar el activo.d. Los costos de restauracin o rehabilitacin de su emplazamiento se reconocen

    paralelamente con la provisin correspondiente.

    Si el precio de adquisicin es en moneda extranjera, su expresin en soles se obtiene

    aplicando el tipo de cambio venta en la fecha de transaccin.Cuando se reciba un elemento de PPE de otra entidad pblica (va transferencia oafectacin en uso o bajo otra modalidad equivalente), se reconocer por su valor enlibros en la entidad que transfiere, registrando el valor del activo y la depreciacinacumulada recibida de la entidad de origen, la diferencia se registra en cuenta deingresos o pasivo segn corresponda.

    Cuando un elemento de PPE se adquiere a un costo nulo o insignificante, sereconocer a su valor razonable.

    Poltica de Medicin Posterior

    Como poltica de medicin posterior de los elementos de PPE diferentes a Edificiosy Terrenos se registrar por su costo menos la depreciacin acumulada y el importeacumulado de las prdidas por deterioro del valor, si lo hubiere. Se aplicar esapoltica a todos los elementos que compongan una clase de PPE. El costo inicial seincrementar por las mejoras.

    9.1 Valor Razonable de Bienes Adquiridos sin Contraprestacin

    El valor de los bienes donados recibidos se determina por referencia a preciosde un mercado lquido y activo o mediante tasacin efectuada por tcnicos oprofesionales de la entidad debidamente calificados.

    Tambin se puede valorar por referencia a otros elementos de similarescaractersticas, en circunstancias y ubicaciones similares o utilizando el costode reposicin depreciado el costo de rehabilitacin o los enfoques de las

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    10/55

    9.2 Prdidas por Desvalorizacin

    Se determinan por medicin de su valor de uso o valor de venta.9.3 Retiros y Disposic iones

    Los activos de PPE dados de baja por transferencia u obsolescencia debenser retirados del estado de situacin financiera tanto el valor del costo como ladepreciacin acumulada y el deterioro.

    10.POLTICAS DE PRESENTACIN Y REVELACIN

    Conforme a las Directivas de presentacin y revelacin emitidas por la DGCP, sepresentar la informacin en los formatos diseados en dichas Directivas para tal finincluyendo:

    10.1 Estado de Situacin Financiera

    En el estado de situacin financiera se presenta el monto neto de los elementosde PPE, deducida la depreciacin acumulada y el deterioro, de haberlo.

    Asimismo, se informa el monto del supervit de revaluacin, si lo hubiere.

    10.2 Estado de Gestin

    Se presenta: La prdida o ganancia surgida por la disposicin final de elementosde PPE; y, la depreciacin.

    10.3 Notas a los Estados Financieros

    Se revela obligatoriamente:

    a. El importe bruto en libros y la depreciacin acumulada (junto con elimporte acumulado de las prdidas por deterioro del valor que lecorresponda tanto al principio como al final de cada periodo).

    b. El tratamiento de los costos posteriores y de los gastos por reparacin omantenimiento.

    c. El mtodo de depreciacin utilizado.d. Las bases de medicin utilizadas para determinar el importe en libros

    bruto.e. La clase de PPE y si opt por la depreciacin por componetizacin.

    f. Las vidas tiles o los porcentajes de depreciacin utilizados.g. El activo, pasivo, ingreso y gasto correspondientes a la aplicacin de laResolucin Directoral N 006-2014-EF/51.01 que complementa lapresente Directiva.

    h. La entidad, deber cumplir con la informacin a revelar que seala laNICSP 17

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    11/55

    Adems, en esta nota se revelan las tasas de depreciacin utilizadas y la

    existencia de restricciones en la disponibilidad de activos entregados engaranta de obligaciones incluyendo el monto de los mismos; as como lasrestricciones por mandato judicial.

    De haberse revaluado los activos, se informar sobre el mtodo de revaluacinutilizado (tasacin, aplicacin de ndice, aranceles, autovalo). Se debeinformar si la tasacin fue realizada por un tasador independiente a la entidad.

    11. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASa. Cuando una entidad recibe activos de PPE en una transaccin sincontraprestacin de un ente privado (personas naturales, jurdicas, organismosinternacionales, otros pases, otros gobiernos) la medicin ser al valorrazonable. Si los bienes son transferidos a otra entidad gubernamental, encalidad de transacciones sin contraprestacin, la entidad pblica receptora delos activos tomar para el registro contable, los valores que figuran en libroscontables de la entidad que entrega el activo PPE.

    b. Cuando en la compra de activos de PPE, los proveedores entreguen activosadicionales sin costo alguno como parte de la oferta o propuesta tcnica, stosse valorizarn e incluirn en los registros contables que correspondan, conabono a ingresos del ejercicio en que se efecta la adquisicin. El costo de losactivos de PPE materia de la adquisicin, ser el importe total que conste en elcomprobante de pago. El costo de los activos adicionales corresponder a suvalor razonable.

    c. Cuando se tengan terrenos y edificios adquiridos por un valor total, sindistinguirlos, se podrn utilizar los valores de arancel o autoavalo para

    determinar la proporcionalidad de ambos componentes, y desagregar de estamanera su valor.

    d. Los elementos de PPE que sean incautados y decomisados por las entidadesque tengan la facultad para hacerlo, se registrarn al valor razonable.

    e. Cuando los egresos por concepto de estudio no culminen en la realizacin deuna obra, se debern contabilizar como gastos, debido a que no se evidenciageneracin de beneficios econmicos futuros o potencial de servicios.

    f. Las entidades que adquieran con cargo a su presupuesto institucional, bienes

    muebles para distribuirlos a otras entidades pblicas, los registrarn en lacuenta 1503.05 Vehculos, Maquinarias y Otras Unidades para Distribuir.De la misma forma procedern las entidades que reciban elementos de PPEpara su transferencia a otras entidades del Estado, segn convenio o normalegal que les faculte a ello. En ambos casos los elementos de PPE no estarnsujetos a depreciacin. Los saldos de estas cuentas debern clasificarse en elEstado de Situacin Financiera como activo corriente

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    12/55

    entre otros) al culminar su vida til estimada y se evidencie por su estado deconservacin que podran tener una vida til adicional, no sern pasibles derevisin de su vida til, mantenindose con su importe en libros a esa fecha.

    i. Cada entidad debe practicar anualmente inventarios fsicos de los elementosde PPE y sus componentes, de haberlos, con el objeto de verificar su existenciafsica y estado de conservacin, para lo cual elaborar una Directiva de Tomade Inventarios, mencionando como base legal la presente Directiva. Cadaentidad realizar el inventario fsico, preferentemente con su personal,pudiendo realizarlo con terceros.

    j. Sin perjuicio de aplicar los procedimientos de Gestin de Bienes Muebles

    regulados en la Directiva N 001-2015/SBN, todos los bienes deben serinventariados para efectos contables, practicndose la conciliacin entre losregistros de control patrimonial y los registros contables al concluir el procesode Toma del Inventario Fsico, el mismo que forma parte de los procedimientoscontables.

    k. La baja en cuentas se dar por las siguientes causas:

    Cuando no se espere obtener ningn beneficio futuro o potencial deservicio por su uso o disposicin.

    Por la transferencia a una unidad ejecutora de distinto pliego. Por venta, donacin, dacin en pago, permuta, destruccin.

    Es el caso de los bienes inservibles, los destruidos parciales o totalmente, los bienesperdidos o robados, y la responsabilidad de los bienes faltantes del inventario. Elcosto y depreciacin acumulados en las respectivas cuentas se saldarn, y si hubieradiferencia, se reconocer como gasto por baja de bienes. Estos bienes se registrarnen cuentas de orden hasta que el titular de la entidad disponga de ellos, o losrecupere.

    12. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    a. Las entidades comprendidas en el alcance de la presente Directiva, solicitarna la Oficina General de Tecnologas de la Informacin OGTI MEF, lainstalacin del Mdulo SIGA-Patrimonio, adjuntando para ello los Anexos 3 y 4,a efecto que se registre el saldo inicial del inventario fsico de PPE debidamenteconciliado al cierre del ejercicio 2015, con los registros patrimoniales ycontables, a ms tardar el 30 de junio de 2016.

    b. La obligatoriedad del empleo del Mdulo SIGA-Patrimonio ser progresiva enla medida que se implemente en las entidades pblicas.c. Si el elemento de PPE es transferido a otra entidad estatal sin contraprestacin

    alguna, el valor neto en libros debe ser deducido directamente del patrimoniode la entidad y se utilizar la cuenta 5403.0203 En Bienes a Otras Unidades deGobierno. La Directiva sobre aplicacin de la NICSP 23 Ingresos sincontraprestacin dispondr a partir del AF2016 el tratamiento de dichas

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    13/55

    entidades gubernamentales debern ser migrados al Mdulo de Patrimonio delSistema Integrado de Gestin Administrativa (SIGA Patrimonio).

    e. El Director General de Administracin designar y reportar en el formato delAnexo 4el nombre, cargo, correo electrnico y telfonos del responsable decontrol patrimonial. El objetivo principal de este proceso es obtener informacinpatrimonial actualizada y conciliada para su registro contable y presentacin enlos Estados Financieros, a travs del proceso de interoperabilidad con el MduloPatrimonio del SIGA, tomando la carga inicial de los saldos reportados al Cierredel Ejercicio 2015.

    f. Para mantenimiento mayor y su identificacin como elemento de PPE, el costo

    del reemplazo para vehculos, maquinarias y otros deber ser mayor a tres 3UITvigentes; y para Edificios e Infraestructura diez 10 UIT.

    g. Las obras en curso terminadas en periodos anteriores y entregadas albeneficiario, quien las usa o controla; y que no fueron reconocidascontablemente por no contar con documentos de transferencia e informados alOCI del Pliego para las acciones que correspondan, deben cumplir con elnumeral 7.3 de la Poltica de Reconocimiento en los estados de situacinfinanciera al cierre de cada ejercicio y deben ser revelados conforme con elnumeral 10.3 de la Poltica de Presentacin y Revelacin. Por ningn motivo laentidad beneficiaria omitir su reconocimiento, medicin y revelacin, conformea la presente Directiva, bajo responsabilidad del Director General de

    Administracin o quien haga sus veces.

    13. RESPONSABILIDADES

    El Director General de Administracin o quien haga sus veces; el Jefe de la Oficinaencargada del Control Patrimonial o quien haga sus veces y el Jefe de la Oficina de

    Contabilidad o quien haga sus veces, dispondrn las acciones necesarias para elcumplimiento de la presente Directiva. Asimismo, dispondr que la Oficina a Cargodel Control Patrimonial o quien haga sus veces realice las acciones para el registrooportuno de la informacin requerida por el Mdulo de Patrimonio del SistemaIntegrado de Gestin Administrativa (SIGA-Patrimonio), en cumplimiento del literal a.numeral 12. Disposiciones Transitorias de la presente Directiva.

    14. VIGENCIA

    La presente Directiva rige a partir del da siguiente de su publicacin en el DiarioOficial El Peruano, en orden a la implementacin progresiva del Mdulo SIGA-Patrimonio que se realizar en cada entidad pblica.

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    14/55

    Anexo 1: DEFINICIONES COMPLEMENTARIAS

    1. NORMAS APLICABLES A LA DEPRECIACINLa depreciacin es la asignacin del costo de un activo al gasto, en los periodos enlos cuales se reciben los servicios del activo. La finalidad de la depreciacin es asociarel ingreso de un periodo, con los gastos en que se incurri para generar ese ingreso.

    Si la entidad adquiere un activo de Propiedades, planta y equipo usado del sectorprivado, no tomar en cuenta los aos de vida til que este ltimo haya utilizado paraefectos de clculo de depreciacin; asimismo, si el activo de Propiedades, planta yequipo es adquirido a travs de una afectacin en uso, o una transferencia de otraentidad pblica, la entidad receptora deber continuar la depreciacin por el resto dela vida til estimada en la primera entidad.

    1.1. Vida ti l

    La vida til de activos de Propiedades, planta y equipo, es una cuestin decriterio, basado en la experiencia que la entidad tenga con activos similares, ental sentido, la entidad estimar razonablemente la vida til de sus activos dePropiedades, planta y equipo, basado en el grado de utilizacin de los mismos

    (no tendr la misma vida til un auto de polica de patrulla que un auto asignadoa una embajada), estimaciones de los tcnicos pertinentes de la entidad, o ensu caso, externos a ella (fabricante, perito tasador, etc.), as como informacinde fuente confiable, debidamente sustentada en estudios o investigaciones deentidades pblicas o privadas pertinentes (CAPECO, OCDE, INEI, etc.).

    Esta vida til puede ser de dos tipos:

    Vida til econmica. Se denomina as al periodo en el cual, el activo dePropiedades, planta y equipo genera ingresos o potencial de servicio quecomparados con los costos operativos, generan excedentes de caja o deservicios. Es un concepto relativo al plazo en el cual el bien es utilizable encondiciones econmicamente provechosas, es decir, que el uso del activoresulte eficiente desde el punto de vista econmico. Normalmente este plazo esms breve que el de la vida til fsica. Esta es la vida til que se debe utilizarpara el clculo de la depreciacin de los activos fijos.

    Vida til fsica.Se denomina as al periodo en el cual el costo de mantener elactivo es mayor en comparacin a los beneficios econmicos futuros de la formade flujos positivos de caja o potencial de servicio, por su baja productividad,precaria y marginal, tanto que lo racionalmente econmico, en este caso, es darde baja el activo. Esta vida til no debe ser utilizada para el clculo de ladepreciacin.

    Cuando se utilice el mtodo de depreciacin por lnea recta, las vidas tiles delas unidades de activos de Propiedades planta y equipo podrn asignarse de

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    15/55

    Clase de activos Vida tilTasa

    DepreciacinEdificios:

    Concreto/Ladrillo/Acero y otros materiales equivalentes. (rango) de 50 a 80 (rango) de 2% a 1.25%Adobe madera, quincha, y otros materiales equivalentes 33 3%

    Infraestructura Pblica 33 3%

    Maquinaria, Equipo y Otros 10 10%Vehculos de tr ansporte 10 10%Muebles y Enseres 10 10%Equipos de cmputo 4 25%Construcciones en Curso Sin depreciacin

    Mejoras en bienes arrendados Segn plazo contractual

    Terrenos Sin depreciacin

    La vida til de los activos deber revisarse una vez al ao como mnimo, y deconsiderarlo pertinente, se realizarn los ajustes a la misma, consignando talmodificacin como un cambio en estimacin contable y registrando la variacinde manera prospectiva, es decir, afectando al resultado del ejercicio en que seefecte la modificacin; siendo as, cuando se cuente con un valor residual deUn Sol (S/.1.00), se interpretar que el activo se encuentra en estado inutilizableo inservible (procediendo su baja contable y registro en cuentas de orden), oque los costos asumidos para seguir utilizndolo, son superiores a losbeneficios obtenidos (al haber concluido su periodo de utilidad o vida tileconmica); de ah la importancia de su revisin peridica2.

    Cuando producto de la revisin, se da un cambio en la vida til econmicaestimada del activo de propiedades, planta y equipo, el valor en libros se debedepreciar durante el resto de su vida til econmica. El cargo por depreciacin,se determina dividiendo el importe neto en libros (valor en libros) por el resto dela vida til econmica.

    1.2. Mtodos de depreciacinLas entidades pblicas debern escoger entre dos mtodos de depreciacinpara sus activos de Propiedades, planta y equipo:

    1. Mtodo de lnea recta

    2. Mtodo de unidades de produccin

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    16/55

    del activo, vale decir, el que ms fielmente refleje el consumo de los beneficioseconmicos incorporados en el activo, el mismo que se aplicar uniformementede periodo a periodo.

    Para el caso del mtodo de lnea recta, la depreciacin no cesar cuando elactivo est sin utilizar, o se haya retirado del uso activo, por ejemplo pormantenimiento o reparacin, o porque sea un activo utilizado en ocasioneseventuales, como podra ser un grupo electrgeno o un sistema contraincendios. Esto no ocurrir en el mtodo de unidades de produccin, en estecaso la depreciacin se suspender si no hay unidades producidas.

    1.3. Inicio de la depreciacinLa depreciacin se iniciar cuando el activo est disponible para ser usado, estoes, cuando se encuentre en la ubicacin y condiciones necesarias para sercapaz de operar en la forma prevista por la entidad. El pedido del comprobantede salida (PECOSA) puede proporcionar la fecha del inicio de la depreciacin.

    1.4. Cese de la depreciacin

    La depreciacin cesar cuando el activo de Propiedades, planta y equipo sea

    dado de baja3

    , cuando est completamente depreciado.En caso se encuentre autorizado para vender, se reclasificar a la cuentaBienes para la Venta. Las Propiedades de Inversin, se contabilizarn a suvalor razonable.

    La depreciacin no cesar cuando el activo est sin utilizar o se haya retiradodel uso activo.

    Sin embargo, si se utilizan mtodos de depreciacin en funcin del uso, el cargo

    por depreciacin podra ser nulo cuando no tenga lugar ninguna actividad deproduccin.

    1.5. Registro contable de la depreciacin

    El cargo por depreciacin de un periodo se reconocer habitualmente en elresultado del ejercicio, Mensual o Anualmente; sin embargo, en ocasiones elimporte depreciado de activos se incorpora, acumula o forma parte del costo deotros activos que se construyen o producen con los primeros.

    1.6. Valor residualEste concepto se basa en la posibilidad que la entidad pueda vender un activofijo, al final de su vida til estimada, sin embargo en el Estado, los activos dePropiedades, planta y equipo se utilizan por todo el periodo de su vida til, porlo tanto, el valor residual es nulo o igual a Un Sol.

    1 7 Componetizacin

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    17/55

    consecuentemente, la distribucin del importe depreciable ser distinta, ya queestar en funcin a las vidas tiles de cada componente.

    Se deber tener en cuenta que los componentes debern controlarse, haciendoreferencia a la unidad de activo que los contiene; asimismo, los componentespodran ser fsicos (como un motor en una maquinaria, sistema elctrico de unaplanta, sistema de agua y desage de un edificio, turbina de avin) o no fsicos(una inspeccin general).

    Los criterios para efectuar obligatoriamente la componetizacin de activos dePropiedades, Planta y Equipo es el que se muestra a continuacin:

    Conforme el numeral 4. d), relativo a umbrales de reconocimiento, esteprocedimiento se aplicar a los activos de PPE que cumplan con las

    condiciones indicadas; sin embargo, se evaluar si su aplicacin es beneficiosapara la entidad, aun cuando stos no cumplan con los parmetros indicados; eneste caso su aplicacin es facultativa. La entidad realizar la componetizacinde sus activos de manera obligatoria, siempre que la unidad de activo total seamayor a 100 UITvigente, y que la diferencia en la vida til del componente y launidad de activo total sea superior a 5 aos. Ejemplos: los ascensores,cableado elctrico de un edificio, sistemas contra incendios, y otros cuyoseguimiento es importante, y permita dar adecuado mantenimiento o sustitucincuando corresponda, evitando accidentes u otros eventos similares

    Un componente significativo de una unidad de activo de Propiedades, planta yequipo, puede tener una vida til que coincida con otro componente dentro dela misma unidad de activo; en este caso, ambas partes podrn agruparse paradeterminar un solo cargo por depreciacin, en la medida que el mtodo dedepreciacin sea el mismo4.

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    18/55

    el fabricante de los activos de Propiedades, Planta y Equipo adquiridos, el cualno solamente podr brindar informacin de las vidas tiles de los componentesintegrantes de una unidad de activo (componente fsico), sino tambin, lasinspecciones generales a las que deber someterse la unidad de activo demanera peridica (componente no fsico) durante el tiempo de su vida til, locual tendr un impacto en la depreciacin.

    Se revelar en Notas a los Estados Financieros las clases de activos donde seha procedido a la aplicacin de la Componetizacin, asimismo si esta ha sidorealizada de manera facultativa u obligatoria, de acuerdo a los parmetrosestablecidos para el efecto.

    2. Mantenimiento Mayor

    Ciertos componentes o elementos de algunos Activos Fijos, pueden necesitar serreemplazados a intervalos o periodos regulares, ejemplo: La superficie de unacarretera. Cuando cumplan con los criterios para su reconocimiento como activos dePropiedades, Planta y Equipo, se reconocern como parte del costo del Activo Fijo yse dar de baja a las partes sustituidas.

    La decisin de reforzar, reconstruir o ampliar un activo de Propiedades, Planta yEquipo es el resultado de una decisin de inversin voluntaria, que puede realizarseen cualquier momento y que no viene dictada por la condicin del activo5, a diferenciade las Inspecciones Generales.

    Tipos de mantenimientos mayores:

    2.1 Adiciones

    Representan componentes y accesorios que se adicionan a la unidad de activo

    principal, formando parte de sta y cumplen con los requisitos para considerarsecomo PPE; ejemplo de ello es la construccin de pisos adicionales en unedificio, o la adquisicin de un ascensor. En estos casos, los costos que hagenerado la adicin deben ser capitalizados, incrementando el costo original dela unidad de activo.

    El procedimiento para la depreciacin, siempre que las vidas tiles de loselementos adicionados sean similares o que no se cumpla con los criterios parala depreciacin por componentes, ser:

    Costodelaunidaddeactivo

    () DepreciacinAcumulada

    Valorenlibros

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    19/55

    Frmula para la depreciacin: Nuevo valor en librosSaldo de vida til

    Cuando se cumpla con los requisitos para la depreciacin por componentes,sta se calcular de manera discriminada, en funcin a las vidas tiles de cadacomponente. La vida til del componente adicionado no podr ser mayor alsaldo de la vida til de la unidad de activo que lo contiene o soporta.

    Criterios para identificar un componente:

    Forma parte de la unidad de activo total, y es necesario para su funcionamiento.

    Su costo es mayor al 40% de la unidad de activo total o valor en libros, el cualdeber ser mayor a 30 UIT vigente.

    Accesorios

    Criterios para considerar a un accesorio que califique como PPE:

    Se adicionan a una unidad de activo principal, sin embargo, esta ltima puedeseguir funcionando sin ellas.

    Optimiza el servicio prestado por la unidad de activo principal.

    Su costo es mayor a 1/4 UIT vigente.

    2.2 Sustituciones

    Corresponde al reemplazo en una unidad de activo, de elementos que cumplancon los requisitos para ser reconocidos como PPE; de ser as, se dar de bajaen cuentas a los elementos antiguos6, y el alta a los nuevos. Cuando no seconozca el costo del elemento a sustituir, se podr tomar como referencia elcosto del nuevo elemento, descontando la depreciacin acumulada7, para subaja respectiva (costo de reposicin depreciado).

    Asimismo, si la vida til transcurrida de la unidad de activo principal es mayor ala vida til estimada del elemento a sustituir, se presume que el elementoantiguo est totalmente depreciado, procedindose a dar de baja la totalidad dela depreciacin acumulada y su costo inicial.

    2.3 Reconst rucc iones (edificios e infraestruc tura)

    Cuando:a) La reconstruccin ha sido prcticamente total, debe considerarse su costo

    de adquisicin como una nueva unidad de activo, dando de baja el costode la construccin anterior.

    b) Algunos elementos o componentes del activo dados de baja han sidoaprovechados en la reconstruccin el valor neto en libros de dichos

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    20/55

    c) La reconstruccin ha sido parcial, deben darse de baja los componenteso elementos reemplazados. Cuando no sea posible conocer el valor netoen libros de los componentes reemplazados, debe hacerse unaestimacin del monto a darse de baja de esos componentes. Se puedeutilizar el costo de reposicin depreciado.

    3. Inspecciones Generales

    Representa una condicin para que algunos activos de PPE, continen operando,independientemente que sean sustituidos o no algunos elementos o componentes dela unidad de activo. La Inspeccin General implica un desembolso de recursos

    significativo y se ejecuta siempre dentro de la vida til estimada de la Unidad de Activode PPE; asimismo, su costo se reconocer en el importe en libros como unasustitucin, si cumple con los requisitos para su reconocimiento, dando de bajacualquier importe procedente de una inspeccin previa; asimismo, la depreciacin secalcular durante el periodo que medie entre cada inspeccin.

    Cuando se adquiere un activo de PPE, en el reconocimiento inicial se deberdesglosar del costo total del activo, el importe de una inspeccin actual, y sedepreciar de forma SEPARADA distinta a la del resto de la Unidad de Activo, vale

    decir, a lo largo del periodo que medie entre cada inspeccin. Este periodo de vidatil podr basarse en la experiencia del rea que lo solicita, en la opinin del fabricantey/o en los manuales de operacin y mantenimiento del activo comprado. En lamedicin inicial, a efectos de determinar el importe proyectado de la inspeccingeneral (si estos costos no estuvieran especificados en la adquisicin o construccinde la Unidad de Activo de PPE), podr utilizarse el precio actual de mercado de unareparacin similar.

    Se configura para unidades de activo mayores a 100 UIT, cuando el costo de la

    inspeccin general cumpla con los requisitos para ser considerado como uncomponente de la unidad de activo, es decir, que sea mayor al 40% del costo total dela unidad de activo. Cumplidos estos requisitos, el costo de una inspeccin generalse desglosa del importe inicial y se deprecia separadamente, hasta el periodo en quemedie la inspeccin general siguiente. El registro se efectuar como una sustitucin.

    Si una inspeccin general no cumple con el prrafo anterior, su desglose en elreconocimiento inicial de la unidad de activo no ser obligatorio; sin embargo, lainspeccin que se efecte en el futuro se capitalizar como una sustitucin, si el costo

    de la inspeccin general es mayor a 3 UIT vigente.

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    21/55

    Anexo 2: GLOSARIO DE TERMINOS

    ActivoEs un recurso controlado por la entidad, como resultado de sucesos pasados, del quela entidad espera obtener, en el futuro beneficios econmicos o un potencial deservicio asociado con el activo.

    Activo Apto

    Es el activo que necesariamente requiere un perodo de tiempo sustancial antes deestar listo para su uso o venta al que se destina, ejemplo: edificios para oficinas,

    hospitales, activos de infraestructura tales como las carreteras, puentes einstalaciones para la generacin de energa, y los inventarios que necesitan un largoperiodo de tiempo para ser puestos en condiciones de ser usados o vendidos. Losactivos que se producen en un periodo corto de tiempo o los que estn listos para suuso o venta al momento de adquirirlos, no son activos aptos.

    Activo Grupal

    Son componentes que duran ms de un ejercicio contable y su costo de adquisicinindividual no es significativo. Se acumularn dichos elementos en un solocomponente, el que se depreciar en la vida til estimada para todo el grupo,(ejemplo; sillas, moldes, herramientas, etc.)

    Activo Externo

    Activos que por diversos motivos se encuentran fsicamente fuera de la entidad porejemplo, activos prestados, en reparaciones, en transferencias.

    Actos de Administ rac in8

    Son los actos a travs de los cuales el Estado, representado por la SuperintendenciaNacional de Bienes Estatales SBN; los Gobiernos Regionales y las dems entidadespblicas, en el mbito de sus competencias, disponen el uso y aprovechamiento delos bienes estatales.

    Los actos de administracin son los siguientes:

    Arrendamiento, Constitucin de Usufructo, Servidumbre, Cesin en Uso y Afectacinen Uso, Comodato, Declaratoria de Fbrica, Demolicin y otros que no impliquendesplazamiento de dominio.

    Actos de dispos ic in9

    Son los actos a travs de los cuales el Estado, representado por la SuperintendenciaNacional de Bienes Estatales SBN; los gobiernos regionales, que han asumido lascompetencias y las dems entidades pblicas aprueban acciones que implicandesplazamiento del dominio de los bienes estatales

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    22/55

    Constitucin de derecho de superficie, concesin, fideicomiso de terrenos y edificios,as como venta directa, subasta pblica, permuta, donacin, transferencia,destruccin, dacin en pago.

    Actos de adquisicin 10

    Son los actos a travs de los cuales el Estado, representado por la SuperintendenciaNacional de Bienes Estatales SBN; los gobiernos regionales, que han asumido lascompetencias y las dems entidades pblicas incorpora a su patrimonio bienesestatales.

    Accesor ios

    Son piezas auxiliares que se adicionan a una unidad de activo, distintas a loscomponentes y repuestos.

    Adicionalmente a lo mencionado, se registrarn como propiedad, planta y equipo sicumplen con los criterios para su reconocimiento, adems se tendrn en cuenta estosfactores concurrentes:

    1. Se adicionan a una unidad de activo principal, sin embargo, esta ltima puedeseguir funcionando sin ella.

    2. Optimiza el servicio prestado por la unidad de activo total.3. Su costo es mayor a de la UIT.

    Afectacin en Uso11

    Por la afectacin en uso slo se otorga el derecho de usar a ttulo gratuito un predioa una entidad (pblica) para que lo destine al uso o servicio pblico yexcepcionalmente para fines de inters y desarrollo social.

    La afectacin en uso incluye tambin el derecho de usar a ttulo gratuito bienes

    muebles.

    Bienes en Trnsito

    Representa el valor de las erogaciones efectuadas por la entidad en el proceso decompra de los activos, que se encuentran en trmite de transporte, legalizacin,importacin o entrega, por parte de los proveedores.

    Bienes no Depreciables12

    Son bienes cuyo monto no alcanza el valor mnimo para ser considerados dentro delas cuentas del Activo Fijo. El valor para considerar un bien no depreciable es menoro igual a de la UIT.

    Bienes recibidos o entregado en Dacin de Pago

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    23/55

    Se entiende por dacin de pago un modo excepcional de extinguir las obligaciones,en virtud del cual el acreedor recibe en pago, en lugar de la prestacin dineraria,bienes muebles, edificios y terrenos de un valor equivalente.

    Cesin en Uso13

    Por la cesin en uso slo se otorga el derecho, excepcional, de usar temporalmentea ttulo gratuito un predio estatal a un particular por el plazo de un ao, renovable pornica vez, a efectos que lo destine a la ejecucin de un proyecto de desarrollo social,cultural y/o deportivo, sin fines de lucro. El bien se mantiene contabilizado en elpatrimonio del Estado y se continuar con su depreciacin.

    Componente

    Es una porcin representativa de una unidad de activo de Propiedades, Planta yEquipo,(por ejemplo, una porcin representativa podra ser la estructura o parte de laestructura o los motores de un avin, ascensor, equipos contra incendios), distintasde repuestos y accesorios.

    La representatividad o materialidad del componente se configurar si su valor esmayor al 40%respecto del costo total o valor en libros de la unidad de activo, el cual

    deber ser mayor a 30 UITvigente. Costos Posteriores

    De acuerdo con el criterio de reconocimiento contenido en la base legal, una entidadno reconocer, en el importe en libros de un elemento de propiedades, planta yequipo, los costos derivados del mantenimiento diario del elemento. Tales costos sereconocern en el resultado cuando se incurra en ellos. Los costos del mantenimientodiario son principalmente los costos de mano de obra y los consumibles, que puedenincluir el costo de pequeos componentes. El objetivo de estos desembolsos sedescribe a menudo como reparaciones y conservacin del elemento depropiedades, planta y equipo.

    Depreciacin

    Es la distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo, a lo largo de suvida til.

    Deterioro del valor

    Es una prdida en los beneficios econmicos o potencial de servicio futuros de unactivo, adicional y por encima del reconocimiento sistemtico de la prdida debeneficios econmicos o potencial de servicio futuros que se lleva a cabo a travs dela depreciacin. No rige para los activos revaluados.

    Expropiacin14

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    24/55

    iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivode la indemnizacin justipreciada que incluya compensacin por el eventual perjuicio.

    Importe depreciable

    Es el costo de un activo u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.

    Importe en libros

    Es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducida la depreciacinacumulada.

    Mantenimiento

    Abarca los conceptos de reparacin y conservacin, representa los gastos en queincurre una entidad, con el propsito de evitar el deterioro temprano de laspropiedades, planta y equipo. Estos desembolsos son necesarios para que el bienopere correctamente por el plazo de vida til estimada, pero sin aadirle valor alguno,constituyendo desembolsos no significativos que sern reconocidos como gastos delperiodo en que se llevan a cabo.

    Propiedades de Inversin15

    Son Propiedades (terrenos o un edificio, en su totalidad o en parte, o ambos), que semantienen para obtener rentas o plusvalas o ambas, en lugar de:

    (a) Su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, o para propsitosadministrativos, o

    (b) Su venta en el curso ordinario de las operaciones.

    Prdida por Deterioro de activos no generadores de efectivo16

    Es la cantidad en que el importe en libros de un activo, excede a su importe de serviciorecuperable..

    Reparacin

    Representa los gastos en que incurre una entidad, con el propsito de recobrar lascaractersticas estndar de operacin de las propiedades, planta y equipo.

    Los desembolsos por reparaciones son los necesarios para que el bien vuelva a estaren perfectas condiciones de funcionamiento, mediante trabajos que no incrementansu capacidad de funcionamiento, sino que provocan nicamente que sta se recupere

    despus de haberse detectado algn desperfecto o falla, por lo tanto, no tienenrepercusin futura, debiendo considerarse como gasto del ejercicio17.

    Repuestos

    Son piezas que forman parte de una unidad de activo, distintas a los componentes yaccesorios Se utilizan como parte de programas de mantenimiento por lo tanto

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    25/55

    necesarios para el normal funcionamiento de la unidad de activo y se contabilizancomo gastos cuando se consume.

    En caso la vida til de los repuestos sea mayor a dos (02) aos, se podr realizar suregistro como Propiedades, Planta y Equipo, si su costo es mayor que el 40%delcosto total de la unidad de activo que lo contiene, cuyo importe resultante no podrser menor a 30 UITvigente.

    Las piezas de repuestos y el equipo auxiliar se contabilizan habitualmente comoinventarios y se reconocen en el resultado cuando se consumen. Sin embargo, laspiezas de repuestos importantes y el equipo de mantenimiento permanente, que la

    entidad espere utilizar durante ms de un periodo, cumplen normalmente lascondiciones para ser calificados como elementos de propiedades, planta y equipo. Deforma similar, si las piezas de repuesto y el equipo auxiliar slo pudieran ser utilizadoscon relacin a un elemento de propiedades, planta y equipo, se contabilizarn comopropiedades, planta y equipo.

    Revaluacin

    Es el valor asignado a un activo producto de una nueva valorizacin debidamentesustentada, para actualizar su costo inicial.a. A continuacin se presenta el siguiente flujograma:

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    26/55

    Valor de uso de un activo no generador de efectivoEs el valor presente del potencial de servicio restante de un activo.

    Valor Razonable18

    Es definido como el precio que sera recibido por vender un activo o pagado portransferir un pasivo en una transaccin ordenada entre participantes del mercado enla fecha de la medicin.

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    27/55

    Anexo 3: REQUERIMIENTOS MNIMOS PARA LA INSTALACIN DEL

    SIGA PATRIMONIO

    I. REQUERIMIENTOS HARDWARE

    SERVIDOR

    REQUISITOS MNIMOS

    Plataforma x32

    Disco Duro (espacio libre) 120 GB

    Unidad Removible DVD/ROM

    Memoria RAM 6 GB

    Procesador Core i3 o SuperiorTarjeta de Red 100 Mb/1 Gb

    Tarjeta de Video 512 Mb

    UPS10 a 15 minutos de Independencia,recomendable

    II. REQUERIMIENTOS SOFTWARE

    Motor de Base de Datos Microsoft SQL Server 2008 R2 Express

    REQUISITOS MNIMOS

    Sistema Operativo (Servidor)

    Windows 7 / Windows 2003 o Superior

    Configuracin Regional Espaol

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    28/55

    III. REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA

    REQUISITOS MNIMOS

    Velocidad 100 Mb/1Gb

    Categora CAT 5 o Superior

    Swicth/ Concentradores 100 Mb/1Gb

    Servidor DNS/WINS Recomendable

    IV. REQUERIMIENTOS DE CLIENTES

    REQUISITO MNIMOS

    Hardware

    Core 2 Duo o Superior

    2 Gb RAM

    80 GB HDD

    Tarjeta de Video 512 Mb

    Sistema Operativo Windows XP / Windows 7

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    29/55

    Anexo 4: REGISTRO DEL ENCARGADO DE CONTROL PATRIMONIAL-SIGAPATRIMONIO

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    Sector:

    Entidad:

    Colegio

    Depart. Mat.N

    Hbil /

    Inhbil

    (1) El Encargado de Control Patrimonial presta ser vicios en la Entidad y/o Unidad Ejecutora en calidad de: (a) Nombrado (b) Contratado (c) Servic e (d) Otros (espec ificar )

    (2) Nombre de la Entidad y/o Unidad Ejecutora de acuerdo a su Base Legal

    (3) En "Datos del Encargado de Control Patrimonial actual" consignar el nombre del Datos del Encargado de Control Patrimonial que firma los Inventarios Conciliados con los Estados Financieros que presenta.

    A) Encargado de Control Patrimonial del pliego y de unidad ejecutora

    B) Slo es Encargado de Control Patrimonial de Unidad Ejecutora

    C) Slo es Encargado de Control Patrimonial de Pliego

    (4) En "Datos del Encarg ado de Control Patrimonial an terior" c onsignar el nombre del Encar gado de Control Patrimonial q ue firm y present los Estados Financ ieros en el trimestre anterior

    DIRECTOR DE PERSONAL DIRECTOR GENERAL

    DE ADMINISTRACIN

    La separacin de los Encargados de Control Patrimonial es se comunica a la DGCP, adjuntando la documentacin de sustento en un plazo que no exceda los diez (10) das hbiles de producido el hecho

    DNITELEFONOCELULAR

    EMAIL

    NOTA: La informacin que se consigne en el presente documento tiene carcter de declaracin jurada.

    ..

    TELEFONOCELULAR

    EMAILCOLEGIATURA

    MODALIDAD(1)

    APELLIDOS YNOMBRES

    Direccin General de Contabilidad Pblica

    REGISTRO DEL ENCARGADO DE CONTROL PATRIMONIAL-SIGA PATRIMONIAL DEL SECTOR PBLICOEJERCICIO 20

    UNIDADES

    EJECUTORAS

    (2)

    DATOS DEL ENCARGADO DE CONTROL PATRIMONIAL ACTUAL (3)Telfono de la

    Entidad y/o UnidadEjecutora

    DATOS DEL ENCARGADO DE CONTROLPATRIMONIAL A NTERIOR (4)

    APELLIDOS Y NOMBRES DNI

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    30/55

    Anexo 5: CASOS PRCTICOS

    CASO 1: Activos que se encuentran totalmente depreciados, y ansiguen funcionando

    La entidad A adquiere un auto para movilidad del Director Ejecutivo, con los siguientesdatos:

    Costo inicial S/ 50 000

    Vida til 10 aos Tasa depreciacin 10% Fecha de compra 01/01/2002

    Al 31/12/2013 el mencionado vehculo sigue en funcionamiento, y de acuerdo con el informetcnico del rea de mecnica de la entidad, se estima que el auto an prestar serviciospor 4 aos ms. El auto al 31.12.2013 se encuentra totalmente depreciado.

    Se pide:Efectuar el tratamiento contable para la depreciacin acumulada del vehculo, y realizar losajustes necesarios.

    SOLUCINAspectos conceptuales de la Depreciacin:

    Depreciacin. La NICSP 17 Propiedades, Planta y Equipo, define a la depreciacin comola distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo, a lo largo de su vida til.

    Los activos fijos son similares a los gastos pagados por adelantado de largo plazo. Laposesin de un camin de reparto por ejemplo puede proporcionar 100 000 km detransporte. El costo del camin se registra en una cuenta del activo que, en esencia,representa la compra adelantada de estos servicios de transporte.

    A medida que se reciben estos servicios, el costo del camin se descuenta gradualmentedel Estado de Situacin Financiera y se asigna a gastos, a travs del proceso denominadoDEPRECIACIN.

    Correlacin de ingresos y gastos Asociacin. La finalidad bsica de la depreciacines aplicar el principio de asociacin, es decir, compensar el ingreso de un periodo contablecon los costos de los bienes y servicios que son consumidos en el esfuerzo de generar eseingreso.

    Desarrollo del Caso

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    31/55

    Depreciacin Anual : 10% x 50 000 = S/ 5 000

    Depreciacin Acumulada De 01.01.02 al 01.01.12 (10 aos) : 10% x 50 000 x 10 aos = S/ 50 000

    Por el ejercicio 2012 y 2013, no se realiz clculo de depreciacin, porque contablemente,el vehculo se depreci totalmente.

    Valor en Libros = Costo Activo Depreciacin Acumulada

    50 000 49 999 = S/ 1 es decir, totalmente depreciado.

    Si el mecnico indica que an todava quedan servicios que el auto puede brindar por 4aos ms y no existe a la fecha (incluso desde hace dos aos) saldo por depreciar,entonces la vida til no se ha estimado de manera adecuada, y la depreciacin ha sidocalculada en exceso.

    Paso IISe efectuar el clculo de la depreciacin acumulada con la vida til que debi haberseestimado (16 aos):

    Tasa de depreciacin anual : 100%/16 aos = 6,25% Costo inicial del vehculo : 50 000

    D i i A l 6 25% 50 000 S/ 3 125

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    32/55

    Por el ejercicio 2012 y 2013, se realiz clculo de depreciacin, porque contablemente, elvehculo an cuenta con saldo para depreciar

    Valor en Libros = Costo Activo Depreciacin Acumulada

    S/ 12 500 = 50 000 37 500

    Paso IIIDe acuerdo con el paso II anterior, an existe importe por depreciar en los prximos 4 aos

    que quedan de vida til al vehculo. En tal sentido, estos son los clculos que debi haberseefectuado respecto de la depreciacin, por lo tanto, se deber realizar el correspondienteajuste de la depreciacin de la siguiente manera:

    Depreciacin Inicial (en base a 10 aos vida til) 49 999Depreciacin recalculada (en base a 16 aos vida til) 37 500

    Ajuste por depreciacin en exceso 12 499

    Registro Contable

    CUENTAS DEBE HABER1508.0201 (Depreciacin Acumulada de) Vehculo 12 4993401.01 Resultados Acumulados 12 499Por el ajuste de la depreciacin calculada en exceso

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    33/55

    CASO 2: Costos PosterioresPlanteamiento:La entidad A adquiere un edificio para su Sede Central con los siguientes datos:

    Costo inicial S/ 100 000 Vida til 50 Tasa depreciacin 2%

    Fecha de compra 01/01/2005 Pisos 4

    El 31/12/2010 se culmina la construccin del quinto piso (adicin), cuyo costo ascendi aS/ 30 000.

    Se pide:Calcular el Costo, la Depreciacin Acumulada y el Valor en Libros del Edificio en su totalidadal 31.12.2013

    SOLUCINSe procede al clculo de la depreciacin acumulada, al 31.12.2013 por la base del edificio,es decir, los 4 primeros pisos:

    Paso I: Clculo de la Depreciacin Acumulada y Valor en Libros del Edificio "Base"al 31.12.2010

    Costo inicial : S/ 100 000 Tasa depreciacin : 2% Fecha de compra : 01/01/2005

    Al 31.12.2010 han transcurrido seis aos

    Entonces:

    Depreciacin= %

    Luego para el edificio Base de cuatro pisos:

    CONCEPTO IMPORTE

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    34/55

    Paso II: Determinar el nuevo impor te depreciable, incluyendo el quinto piso nuevo

    Escenario antes de construir el quinto piso:

    CONCEPTO IMPORTE1 Costo (importe depreciable) 100 000

    2 Depreciacin:

    del 01-01-2005 al 31-12-2010 = 6 aos (100 000*2%*6) 12 000

    3 Valor en Libros (a) 88 000 Adicin del quinto piso nuevo

    4 (+) costo del quinto piso nuevo (b) 30 000

    Total nuevo importe depreciable (a)+(b)118 000

    Paso III: Clculo del Costo, la Depreciacin Acumulada y Valor en Libros delEdificio Acumulado al 31.12.2013

    CONCEPTO IMPORTE

    1 Nuevo importe depreciable 118 0002 Depreciacin:

    La depreciacin mensual se calcular por el saldo de vida tilque le quede al edificio, es decir, 50 aos inicialmentecalculados, menos 6 aos ya transcurridos, quedar 44 aos.

    118 000/44 = 2 681,82 (depreciacin anual)2 681,82 x 3 = 8 045,45 (depreciacin por tres aos) 8 045,45

    3 Valor en Libros 109 955

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    35/55

    CASO 3: Depreciacin por Componentes

    Introduccin:El concepto de depreciacin est directamente ligado con el de activo: un recurso que porun hecho pasado es controlado por la entidad y que se espera genere beneficioseconmicos futuros en trminos de "flujos de caja" positivos o potencial de servicios. Porello, "consumir" el activo va depreciacin es el reflejo contable que dicho activo se vagastando para la generacin de flujos de caja o potencial de servicios. Sin embargo, muchasunidades de activo, poseen componentes significativos que tienen vidas tiles distintas; porello, es conveniente depreciar estos componentes de manera separada, para reflejar

    razonablemente el consumo de los activos.

    Planteamiento:La entidad A adquiere un terreno el 01.01.1990 por S/ 629 293,94, con la finalidad deedificar su nueva sede central. El costo de adquisicin del terreno incluye el pago de

    Alcabala19por S/ 15 000.

    El costo de la construccin de la nueva sede central, la cual estuvo lista el 31.12.1990,detallndose como sigue:

    Costo de construcc in S/ 900 000

    PPE ImporteVida tilen aos

    %depreciacin

    4 Ascensores (29 000 c/u) S/ 116 000 10 10,00%Sistema Contra Incendios S/ 90 000 15 6,67%Red de Saneamiento S/ 65 000 25 4,00%Red de Fibra ptica S/ 80 000 20 5,00%Resto del edificio S/ 549 000 70 1,42%

    Asimismo, se solicit informacin a los ingenieros respecto de la vida til de loscomponentes ms significativos integrados al edificio (columna Vida til en aos).

    Se pide:Efectuar el tratamiento contable de la depreciacin por cada uno de los componentes de launidad de activo edificio; asimismo, incluir el caso en que los ascensores se hayansustituido en 8 aos (31.12.1998), es decir, antes que su vida til estimada. El costo decada ascensor nuevo es S/ 33 000 y su vida til estimada, de acuerdo con el proveedor, esde 15 aos.

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    36/55

    Componentes Vidatil

    Tasa%

    Costo DepreciacinAcumuladaAnual

    DepreciacinAcumuladapor 8 aos

    Valor enLibros

    Saldo vidatilcomponentes

    EDIFICIO

    4 Ascensores (29 000 c/u) 10 10 116 000 11 600 92 800 23 200 10-8= 2Sistema Contra Incendios 15 6,67 90 000 6 003 48 024 41 976 15-8= 7Red de Saneamiento 25 4 65 000 2 600 20 800 44 200 25-8=17Red de Fibra ptica 20 5 80 000 4 000 32 000 48 000 20-8=12Resto del edificio 70 1,42 549 000 7 796 62 368 486 632 70-8=62

    900 000 31 999 255 992 644 008

    Asiento por depreciacin anualDEBE HABER

    5801.0102 Depreciacin de Edificios noResidenciales

    31 999

    1508.0102 Depreciacin Edif. o Unid. noResidenciales

    31 999

    Por el registro de la depreciacin anual del edificio.

    Paso II: Susti tucin y AltaSe realizar la sustitucin de los ascensores antiguos, y el alta de los nuevos ascensores:

    DEBE HABER1501.0201 Edificios Administrativos 116 0001508.0102 Depreciacin Edif. o Unid. no

    Residenciales92 800

    5506.01 Baja de Bienes 23 200Por la baja de los ascensores antiguos del edificio administrativo.

    Se realizar el alta de los nuevos ascensoresDEBE HABER

    1501.0201 Edificios Administrativos 132 0001101.01 Caja 132 000

    Por el alta de los nuevos ascensores.

    Paso III: Clculo de la tasa de depreciacin para los nuevos ascensoresLa tasa de depreciacin de los nuevos ascensores se calcular en funcin a su vida til

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    37/55

    Componentes Vidatil

    Tasa%

    Costo DepreciacinAcumuladaAnual

    DepreciacinAcumuladapor 8 aos

    Valor enLibros

    Saldo vidatilcomponentes

    EDIFICIO

    4 Ascensores (33 000 c/u) 15 6,67 132 000 132 000 15Sistema Contra Incendios 15 6,67 90 000 6 003 48 024 41 976 15-8= 7Red de Saneamiento 25 4 65 000 2 600 20 800 44 200 25-8=17Red de Fibra ptica 20 5 80 000 4 000 32 000 48 000 20-8=12Resto del edificio 70 1,42 549 000 7 796 62 366 486 634 70-8=62

    916 000 20 399 163 190 752 810

    La depreciacin acumulada por la unidad de activo Edificio se muestra como una sola; sinembargo, internamente, los clculos se realizan por cada componente con su respectivatasa de depreciacin discriminada, la misma que se calcula sobre la base de su vida til.

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    38/55

    CASO 4: Tratamiento contable de un expediente tcnico de obra

    Planteamiento:La entidad pblica Z ha efectuado la contratacin de un ingeniero para la elaboracin deun expediente tcnico, con el objeto de construir un colegio. El servicio a realizar tiene uncosto de S/ 35 000 nuevos soles incluido I.G.V.; el ingeniero culmina sus servicios emitiendoun Recibo por Honorarios Electrnico.

    Datos adicionales:

    El proveedor no cuenta con suspensin de retenciones de Impuesto a la Renta;asimismo, est sujeto a una penalidad del 5% por retraso en la entrega delexpediente tcnico. El servicio se culmin en septiembre de 2013, la obra se inicien el mes de mayo 2014 bajo la modalidad de Contrata y culmin en octubre del2015. La obra tuvo 3 valorizaciones, la primera por S/ 470 000, la segunda porS/.380 000 y la ltima por S/ 150 000. Se demoli una construccin que estaba enel lugar donde se iba a construir el colegio; el costo de la demolicin fue de S/ 15000 asumido por la Municipalidad con una empresa contratista distinta a la que

    construir el colegio.

    Se pide:Efectuar el registro contable del servicio por el expediente tcnico, y el costo total de laobra.

    SOLUCINRegistro del servicio de elaboracin de expediente tcnico

    El clasificador de gastos utilizado ser el siguiente: 2.6.81.3 1 Elaboracin de expedientestcnicos.

    El registro contable ser el siguiente:

    DEBE HABER1505.02 Elaboracin De Expediente Tcnico 35 000

    2101.010201 Renta de Cuarta Categora 2 8002103.02 Activos no Financieros por Pagar 30 4502103.99 Otras Cuentas por Pagar (penalidad 5%) 1 750

    01.09.2013 Por el servicio de elaboracin de expediente tcnico

    Registro de la obra en curso (etapa de construccin)Cuando la obra se inicia, la entidad deber registrar el importe del servicio por la elaboracindel expediente tcnico en una cuenta de construcciones en curso por lo tanto deber

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    39/55

    Registro del servicio de demolicinEn este caso, como se pagar al proveedor del servicio de demolicin, se efectuar el

    registro en el mdulo administrativo, afectando al presupuesto de la entidad como sigue:

    Clasificador de Gastos:2.3.27.11.99 Servicios Diversos

    El registro contable enlazado con el clasificador anterior ser como sigue:

    DEBE HABER5302.071199 Servicios Diversos 15 0002103.010102 Servicios 15 00030/04/2014 Por el registro del servicio de demolicin

    Se deber reclasificar la cuenta 5302.071199 Servicios Diversos, a la cuenta 1501.070201Construccin de Instalaciones Educativas, a travs de una nota de contabilidad:

    DEBE HABER

    1501.070201 Construccin Instalaciones Educativas 15 0005302.071199 Servicios Diversos 15 00030/04/2014 Por el registro de reclasificacin de cuentas por el servicio de elaboracin del expediente tcnico de obra

    Registro de las valorizaciones de obraEn este caso, como se pagar al contratista por la construccin de la obra, se efectuar elregistro en el mdulo administrativo, afectando al presupuesto de la entidad como sigue:

    Clasificador de Gastos:2.6.22.22 Costo de construccin por contrata

    El registro contable enlazado con el clasificador anterior ser como sigue:

    DEBE HABER

    1501.070201 Construccin Instalaciones Educativas 470 000

    2103.02 Activos no Financieros por Pagar 470 00030/05/2014 Por el registro de la primera valorizacin

    1501 070201 Construccin Instalaciones Educativas 380 000

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    40/55

    Determinacin del valor total de la obra

    El prrafo 30. denominado Componentes del Costo de la NICSP 17 Propiedades, Plantay Equipo, indica que el costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:su precio de adquisicin, aranceles de importacin, impuestos indirectos no recuperables,costos incurridos en la ubicacin del activo en el lugar y condiciones necesarias para quepueda operar en la forma prevista por la gerencia, rehabilitacin del lugar sobre el que seasienta, beneficios sociales, preparacin del emplazamiento fsico, etc.

    En el caso materia de anlisis, los costos que se incluirn adems de las valorizaciones deobra, sern los costos incurridos por el expediente tcnico y la demolicin de laconstruccin.

    COSTO TOTAL DE LA OBRA Costo de Expediente Tcnico 35 000 Costo de Demolicin 15 000 Valorizaciones 1 000 000

    COSTO TOTAL DE LA OBRA S/ 1 050 000

    Reclasificacin de la cuenta Const rucciones en Curso a su cuenta definitivaCuando la obra llega a su fin, luego de la liquidacin financiera, se procede a lareclasificacin de cuentas, es decir, el saldo total de la cuenta 1501.070201 ConstruccinInstalaciones Educativas deber trasladarse a su cuenta definitiva, de la siguiente manera:

    DEBE HABER

    1501.0202 Instalaciones Educativas 1 050 000

    1501.070201 Construccin Instalaciones Educativas 1 050 00001/09/2014 Por el registro de reclasificacin de cuentas al haber concluido la obra

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    41/55

    CASO 5: Inspecciones Generales

    Planteamiento:Una entidad pblica ha adquirido un buque, siendo el costo de adquisicin S/ 16 000 000Soles. La propia empresa constructora del buque comunica que ste debe someterse a unainspeccin general, consistente en neutralizar la futura corrosin, con una secuenciaS/.900 000 de 5 aos. El costo que supondra dicha inspeccin general actualmenteasciende a:

    Datos adicionales: Fecha de inicio de la actividad 01012013 La entidad pblica aplica como criterio de depreciacin el de lnea recta. La vida til de buque se estima en 40 aos. No se prev ningn valor residual.

    Se pide:Contabilizar los asientos hasta la fecha de la realizacin de la reparacin teniendo en cuenta

    que en 30062017, el barco atraca en los astilleros para ejecutar la gran reparacin yrevisin, ya que se han detectado desperfectos en el casco y la cubierta que deben sersubsanados sin ms demora. Consideremos que el 20072017, el buque vuelve a navegary el importe de la gran reparacin asciende a S/ 940 500 Soles, incluido I.G.V., la cual escancelada al contado en esa fecha. Se prev que la prxima gran reparacin debe hacersecada 4 aos y medio.

    Adicionalmente, teniendo en cuenta que el pago por el servicio de la inspeccin general seefecta el 20/07/2017, realizar el registro contable de la depreciacin de la unidad de activototal (buque ms inspeccin general) por los 6 meses restantes hasta el 31/12/2017.

    SOLUCIN

    Paso I: Reconocimiento InicialEn el reconocimiento inicial, se deber discriminar del costo total del barco el importe de lainspeccin general, dado que tienen una vida til diferente; sin embargo, a nivel contabledeben presentarse conjuntamente como Vehculos para transporte acutico (Cuenta

    1503.0103 del Plan Contable Gubernamental).

    En consecuencia, el costo original del buque (S/ 16 000 000) se tendr que dividir de lasiguiente manera:

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    42/55

    Registro contable de la adquisicin del buque DEBE HABER1503.0103 Vehculos para transporte acutico 16 000 0001101.040103 Caja y Bancos 16 000 000

    Por la adquisicin del buque el 01.01.2013

    Paso II: Clculo de la depreciacin hasta la primera inspeccin generalEl importe discriminado correspondiente a la inspeccin general (S/ 900 000), deberdepreciarse a lo largo de la vida til actualmente estimada (5 aos) hasta la prximainspeccin general.

    Si bien el fabricante indic que cada 5 aos se debera realizar la inspeccin general paraevitar la corrosin del barco, se tuvo la necesidad de realizarla antes del plazo previsto (4aos y medio), por lo tanto, se deber dar de baja el importe considerado (S/ 900 000) paradicha inspeccin general en el reconocimiento inicial:

    1/2 ao5

    ao

    4

    ao

    3

    ao2

    ao1

    Componentes Vidatil

    (aos) %Deprec. Importes 01/01/2014 01/01/2015 01/01/2016 01/01/2017 30/06/2017

    Deprec.

    Acumulada Valorenlibros

    Buque 40 2.5% 15,100,000 377,500 377,500 377,500 377,500 188,750 1,698,750 13,401,250

    Inspecc.

    General 5 20% 900,000 180,000 180,000 180,000 180,000 90,000 810,000 90,000

    Totales S/.16,000,000 S/.557,500 S/.557,500 S/.557,500 S/.557,500 S/.278,750 S/.2,508,750 S/.13,491,250

    Depreciacin Anual

    El registro de la depreciacin anual de ambos componentes (buque e inspeccin general),por los cuatro aos y medio, ser como sigue:

    Se demuestra el clculo de la depreciacin anual por cada componente del buque (buquee inspeccin general), el cual nos permitir contar con los importes para realizar la baja

    correspondiente a la inspeccin general y determinar la Depreciacin Acumulada.

    El registro de la depreciacin anual de ambos componentes (buque e inspeccin general),por los cuatro aos y medio, ser como sigue:

    DEBE HABER

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    43/55

    SUSTITUCIN DE LA REPARACIN NUEVA Y BAJA DE LA ESTIMACIN ANTERIOR

    ComponentesVidatil

    (aos)

    %Deprec.

    ImportesDeprec.

    Acumulada al30/06/17

    Valor enlibros al30/06/17

    Buque 40 2,5 15 100 000 1 698 750 13 401 250

    Inspeccin General estimada inicial 5 20 900 000 810 000 90 000

    Baja Inspeccin General estimada inicial (900 000) (810 000) (90 000)

    Alta siguiente Inspeccin General 4,5* 22,2** 940 500 0 940 500

    Totales / 16 040 500 / 1 698 750 / 14 341 750(*)De acuerdo con el caso, se acorta el periodo de las grandes reparaciones a 4 aos y medio(anteriormente fue 5 aos)(**) 22,2% se obtiene a partir de la nueva vida til de la inspeccin general (100/4,5 = 22,2)

    Paso III: Sustitucin de la Inspeccin GeneralEl registro contable de la baja del importe inicial de la inspeccin general estimada, por loscuatro aos y medio, ser como sigue:

    DEBE HABER1508.0201 Depreciacin Acumulada Vehculos 810 0005506.01 Baja de bienes (*) 90 0001503.0103 Vehculos para transporte acutico 900 000

    Por la baja de la inspeccin general estimada en el reconocimiento inicial el 30.06.2017

    (*) De acuerdo con el prrafo 25 de la NICSP N17 el costo de una inspeccin general sereconocer en el importe en libros de la unidad de activo como una sustitucin, por lo tanto,cualquier remanente registrado por una inspeccin anterior se dar de baja del activo.

    El registro contable del alta de la inspeccin general realizada, por los siguientes cuatroaos y medio, ser como sigue:

    DEBE HABER1503.0103 Vehculos para transporte acutico 940 5001101.040103 Caja y Bancos Donaciones 940 500

    Por el pago de la inspeccin general del buque el 20/07/2017

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    44/55

    Paso IV: Registro contable de la depreciacin por 6 meses restantes del ejercicio

    2017

    ComponentesVidatil

    (aos)

    %Deprec.

    ImportesDeprec.

    Acumulada al30/06/17

    Valor en lib rosal 30/06/17

    Depreciacinde 01/07 al31/12/17*

    Buque 40 2,5 15 100 000 1 698 750 13 401 250 188 750

    Inspeccin General estimada inicial 5 20,0 900 000 810 000 90 000Baja Inspeccin General estimadainicial (900 000) (810 000) (90 000)

    Alta siguiente gran reparacin 4,5** 22,2 940 500 0 940 500 104 500

    Totales 16 040 500 1 698 750 14 341 750 293 250

    (*)Aunque el pago fue realizado 20/07/17, la depreciacin se calcular desde el 01/07/17 ya que de acuerdo alprrafo 68 de la NIC SP 17, las operaciones de reparacin y mantenimiento de un activo no evitan realizar ladepreciacin. El clculo es (15 100 000/40)/2=S/ 188 750 y (940 500/4,5)/2= S/ 104 500.

    (**) De acuerdo con el caso, se acorta el periodo de las grandes reparaciones a 4 aos y medio (anteriormente fue5 aos)

    DEBE HABER5801.0201 Depreciacin Vehculos 293 2501508.0201 Depreciacin Acumulada Vehculos 293 250

    Por la depreciacin acumulada del buque y la inspeccin general realizada por los restantesseis meses del 2017el 31/12/2017

    Depreciacin del buque = ((15 100 000 x2,5%)/12)x6 = 188 750 Depreciacin de la Inspeccin General = ((940 500 x22,2%)/12)x6 = 104 500 Sumando = 293 250

    Las inspecciones generales se tratan como componentes, deprecindose separadamente

    al tener una vida til distinta, y se tratar contablemente como una sustitucin.

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    45/55

    CASO 6: Modificacin de vida til de activo

    Planteamiento:La entidad A adquiere una maquinaria la misma que segn estimaciones del proveedor,tendr una vida til de 10 aos.

    Luego de 4 aos transcurridos desde su adquisicin, un tcnico de la entidad determinaque por motivos de utilizacin permanente de la maquinaria, a esta le queda solamente tresaos de vida til.

    Datos adicionales: Costo de la maquinaria S/ 150 000 Fecha de adquisicin de la maquinaria 01.01.1998

    Se pide:Considerando que el prrafo 67 de la NICSP 17 Propiedades, Planta y Equipo indica quela vida til se revisar como mnimo en cada fecha anual de presentacin de EstadosFinancieros. En la medida que varen estas expectativas, los cambios se contabilizarncomo un cambio en una estimacin contable, aplicando la NICSP 3 Polticas Contables,

    Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. En el presente caso, esta situacincorresponde a un cambio en estimacin, por cuanto se realiz la revisin anual de ladepreciacin; en ese sentido, deber considerarse como un cambio en la estimacin(aplicacin prospectiva).

    Efectuar el clculo de la depreciacin de la maquinaria, correspondiente a los 4 primerosaos y de los 3 aos restantes, luego del cambio de vida til.

    SOLUCINPaso I: Clculo de la depreciacin acumulada para los 4 primeros aosSe determina la depreciacin acumulada en base a los aos de vida til estimada que dioel proveedor de la maquinaria:

    Vida til 10 aos Tasa de depreciacin 10%

    PeriodosCosto

    S/Depreciacin

    AnualDepreciacinAcumulada

    Valor en LibrosS/

    Ao 1 150 000 (15 000) (15 000) 135 000Ao 2 (15 000) (30 000) 120 000

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    46/55

    El asiento contable realizado anualmente, (en los aos del 1 al 4) afect al resultado delejercicio de esos aos. Por lo tanto, se registr el siguiente asiento contable anualmente:

    Registro ContableDEBE HABER

    5801.0202 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros 15 0001508.0202 Depreciacin Maquinaria, Equipo, Mobiliario Y

    Otros.15 000

    Por la depreciacin del ejercicio

    Paso II: Clculo de la depreciacin acumulada por los prximos tres aos restantes

    Si bien el proveedor de la maquinaria estim una vida til de 10 aos, el uso continuado dela misma ha contribuido, segn el tcnico de la entidad, a un desgaste que redujo su periodode vida til estimada de 10 a 7 aos, por lo tanto, al haber transcurrido 4 aos, la nuevavida til restante es 3 aos al 31/12/2001. En ese sentido, el valor en libros con el que secuenta a finales del cuarto ao de utilizacin de la maquinaria, (S/ 90 000) se depreciar entres aos a una tasa de 33,33% (100%/ 3 aos).

    El nuevo clculo de la depreciacin anual por los siguientes 3 aos es como sigue:

    Calculo de la depreciacin anual = 90 000 x 33,33% = 30 000

    Nueva

    vida tilestimada

    Nueva

    tasadepreciac. Periodos

    Nuevo

    ImporteDepreciable

    Depreciacin

    Anual

    Depreciacin

    Acumulada

    Valor en

    Libros3 aos 33,33% 90 000

    Ao 5 (30 000) (30 000) 60 000Ao 6 (30 000) (60 000) 30 000Ao 7 (29 999) (89 999) 1

    El valor en libros resulta de la diferencia entre el nuevo importe depreciable (S/ 90 000) y la

    depreciacin acumulada (S/ 89 999).El asiento contable anual en los prximos 3 aos, ser afectando al resultado del ejercicio(aplicacin prospectiva):

    Registro Contable

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    47/55

    CASO 7: Sustitucin de ascensores totalmente depreciados y suposterior repotenciacin

    Planteamiento:La entidad A adquiere 5 ascensores el 01.01.1995 los cuales se utilizarn en el edificio dela Sede Central, cuya vida til se estim en 50 aos (tasa de depreciacin 2% anual),habiendo transcurrido 25 aos cuando se compraron los ascensores. Los cinco ascensoresantiguos fueron sustituidos por los recientemente adquiridos (se desconoce el costo de loscinco ascensores antiguos, ya que se instalaron cuando el edificio fue construido), para loscuales se ha estimado una vida til de 10 aos segn el proveedor, quien recomend su no

    utilizacin luego de este periodo, por correr riesgo. La entidad los depreciarseparadamente del edificio.

    Luego de 10 aos transcurridos desde su adquisicin, 4 de los 5 ascensores sonrepotenciados, es decir, se incurri en desembolsos para mejorarlos y ampliarles la vida tilen 6 aos adicionales, y el quinto ascensor, de acuerdo con un informe de especialistacompetente, ya no tiene utilidad.

    Datos adicionales: Costo del edificio S/ 780 000 Costo de cada ascensor nuevo S/ 15 000 Costo de la mejora por cada ascensor S/ 5 000 Fecha de adquisicin del edificio 01.01.1970 Fecha de las mejoras a los ascensores 01.01.2005

    Se pide:

    Efectuar el tratamiento contable de lo siguiente:1. La baja de los ascensores antiguos2. El alta de los ascensores3. Clculo de la depreciacin acumulada hasta la fecha de la mejora4. El registro de la mejora por los 4 ascensores

    SOLUCINPaso I: Baja de ascensores antiguos

    Previo a realizar la baja de los ascensores antiguos, primero registraremos la adquisicindel edificio, y luego calcularemos su depreciacin acumulada, hasta el momento en que sedieron de baja los ascensores:

    Registro ContableDEBE HABER

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    48/55

    Clculo de la depreciacin acumulada hasta la compra de los ascensores nuevos:

    Tasa de depreciacin anual: 100%/50 = 2% Costo inicial del edificio: 780 000 Depreciacin Anual: 2% x 780 000 = S/ 15 600 Depreciacin Acumulada de 01.01.1970 al 01.01.1995 (25 aos):

    15 600 x 25 aos = S/ 390 000

    Registro ContableDEBE HABER

    5801.0102 Edificios No Residenciales 390 0001508.0102 Edificios O Unidades No Residenciales 390 000

    Por la depreciacin acumulada del edificio de la Sede Central el 01.01.1975

    El edificio fue adquirido con ascensores incluidos, por lo tanto, los ascensores forman partedel costo total del edificio (S/ 780 000) y se encuentran registrados en la cuenta1501.020101 Edificios Administrativos. Estos ascensores debern darse de baja, sinembargo no se conoce el costo de los mismos. Para solucionar este problema, tomaremos

    el costo de los ascensores nuevos; asimismo, como se conoce la vida til de los ascensoresnuevos (10 aos) y ya han pasado 25 aos, se asumir que el ascensor se encuentratotalmente depreciado, dndose de baja por la totalidad:

    Costo de los cinco ascensores antiguos: S/ 15 000 x 5 = S/ 75 000() Depreciacin acumulada (25 aos) = (S/ 75 500)

    Valor en libros de ascensores antiguos: S/ 0

    Ya contamos con valores de los ascensores antiguos, para poder darlos de baja contablea travs de una Nota de Contabilidad. Procedemos de la siguiente manera:

    Registro ContableDEBE HABER

    1508.0102 Edificios O Unidades No Residenciales 75 0001501.020101 Edificios Administrativos 75 000

    Por la baja de cinco ascensores antiguos el 01.01.1995

    Paso II: Al ta de ascensores nuevosPreviamente, se registrar la adquisicin de los ascensores nuevos:

    Registro Contable

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    49/55

    El clasificador de gastos utilizado para esta compra fue el 2.6.32.9 99 Maquinarias, Equiposy Mobiliarios de otras instalaciones20.

    Se proceder la reclasificacin de cuentas, para incluir los cinco ascensores nuevos en eledificio, a travs de una Nota de Contabilidad:

    Registro ContableDEBE HABER

    1501.020101 Edificios Administrativos 75 0001503.020999 Maquinarias, Equipos y Mvil. de Otras

    Instalaciones75 000

    Para cargar el costo de los ascensores nuevos al edificio el 01.01.1995

    Resumen de la sustitucin de los ascensores antiguos por los nuevos al 01.01.1995:

    Paso III: Clculo de la depreciacin acumulada hasta la fecha de la mejoraEl prrafo 60 de la NICSP 17 Propiedades, Planta y Equipo indica que la entidad debedepreciar de forma separada, cada una de sus partes o componentes significativos, loscuales tengan vidas tiles claramente distintas. En este caso, la entidad cuenta con unapoltica contable para depreciar por componentes que satisface los requerimientos.

    1. El monto original de la inversin es mayor a 100 U.I.T. vigente?En el caso que el edificio sea nuevo, correspondera tomar como importe la inversinrealizada en el momento (S/ 780 000), sin embargo, en vista que ya ha transcurrido 25 aosde uso, se deber tomar el importe o valor en libros de la Unidad de Activo Edificio, la mismaque asciende a S/ 465 000, mayor a 100 UIT (S/ 3800 x 100 = S/ 380 000), por lo tantovamos a la segunda pregunta.

    2. La diferencia entre la vida til del componente y de la unidad de activo es superior a 5

  • 7/25/2019 directiva002_2016EF5101 (3)

    50/55

    Las vidas tiles entre los componentes (ascensores) y el edificio, son mayor a cinco (5)aos, por lo tanto, pasamos a la ltima pregunta.

    3. El valor del componente representa un porcentaje mayor al 20% respecto de la unidadde activo?El costo total de los cinco ascensore