DIRECTIVA HUELGA MÉDICA NACIONAL 18 DE SEPTEIMBRE 2012

2

Click here to load reader

Transcript of DIRECTIVA HUELGA MÉDICA NACIONAL 18 DE SEPTEIMBRE 2012

Page 1: DIRECTIVA HUELGA MÉDICA NACIONAL 18 DE SEPTEIMBRE 2012

|DIRECTIVAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HUELGA

NACIONAL INDEFINIDA DEL MARTES 18 DE SETIEMBRE

1) MARCO NORMATIVO:

La huelga es un Derecho Constitucional que asiste a todos los servidores públicos SIN EXCEPCIÓN.

Trabajadores D.L. Nº 276, D.L. Nº 728 (en todas sus modalidades) y CAS.

El derecho de huelga de los trabajadores nombrados del Régimen Laboral Público o Carrera Administrativa,

está regulado en el literal M del Art. 24 del D.L. Nº 276.

El derecho de huelga de los trabajadores sujetos al Contrato Administrativo de Servicios-CAS está regulado en

el Art. 11-B, del Reglamento del D.L. Nº 1057 (Aprobado por D.S. Nº 065-2011-PCM)

La acordada Huelga Nacional Indefinida ha sido debidamente comunicada al Ministerio de Trabajo y al

Ministerio de Salud, dentro de los plazos legales vigentes.

2) ACTIVIDADES QUE DEBERÁN SUSPENDERSE A NIVEL NACIONAL EN TODOS LOS INSTITUTOS

ESPECIALIZADOS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD.

No se firman los Partes Diarios de Asistencia de ingreso y salida. La asistencia se firma en los Partes de

Asistencia de cada Cuerpo Médico.

Se suspenden las atenciones en Consultorios Externos, las cirugías selectivas en los Centros Quirúrgicos y los

procedimientos selectivos.

Se suspenden las actividades ordinarias programadas y electivas de todos los servicios asistenciales, incluyendo

Patología, Radiología, Medicina Física y Rehabilitación.

Se suspenden todas las horas extras, la docencia que se realice dentro de los Hospitales y otros Centros de Salud.

Las visitas médicas serán realizadas por el piquete de emergencia (preferentemente constituido por médicos

CAS) y por el Jefe de Servicio.

Los médicos que realizan actividades administrativas suspenden en su totalidad (al 100%) sus labores.

Cada Cuerpo Médico es responsable de organizar su piquete básico de emergencia de acuerdo a la naturaleza y

realidad de su Centro Asistencial, con cargo a informar a la FMP.

Los Cuerpos Médicos y los Comités de Lucha Regionales asumen la responsabilidad por el buen

desenvolvimiento de la Huelga en sus respectivos Centros Asistenciales.

3) ACTIVIDADES QUE NO PUEDEN PARALIZAR Y DEBEN GARANTIZARSE.

EMERGENCIA.

FARMACIA DE EMERGENCIA.

ÁREAS CRÍTICAS (Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios).

CIRUGÍAS DE EMERGENCIA Y ATENCIÓN DE PARTOS.

La cobertura de estas cuatro áreas debe estar garantizada al 100% por cada Cuerpo Médico, por mandato expreso

de la Ley.

4) ACTIVIDADES ANTES Y DURANTE LOS DÍAS DE PARALIZACIÓN

En cada Red Asistencial se constituyen el Comité Regional de Lucha de la FMP, constituido por los Presidentes

de los Cuerpos Médicos o sus representantes.

Page 2: DIRECTIVA HUELGA MÉDICA NACIONAL 18 DE SEPTEIMBRE 2012

Durante todos los días de la Huelga Nacional Indefinida a iniciarse el MARTES 18 DE SETIEMBRE, se

recomiendan las siguientes acciones:

a. Los médicos se concentrarán inicialmente en su respectivo Centro Asistencial, realizarán arengas sobre la

paralización y explicarán a la población sobre las razones que nos han obligado a realizar esta medida de

fuerza.

b. Posteriormente se desplazarán a sus Bases Regionales para reforzar de manera unitaria y solidaria las

acciones determinadas por el Comité de Lucha.

c. El Comité Regional de Lucha tiene la autonomía suficiente para determinar sus acciones, sin embargo se

recomienda que el primer día de paro se priorice la concentración de los médicos en el Hospital Base o

donde la Federación Médica Regional designe. Las arengas y marchas se realizarán en el entorno.

d. Se invitará cordialmente y de manera permanente a los colegas que por diversas razones no acataran la

Huelga, a unirse a esta medida, explicándoles que los beneficios serán para todos, y que su participación es

fundamental para el éxito de la medida ya que si se desea una medida corta y efectiva depende

esencialmente de ellos.

5) TRÁMITES LEGALES Y ACCIONES A SEGUIR POR CADA CUERPO MÉDICO HASTA EL INICIO DE LA HUELGA

NACIONAL INDEFINIDA.

a. Invitar al Fiscal de Prevención del Delito, para que corrobore las inadecuadas condiciones de trabajo en la que

nos vemos forzados a dar la atención, así como la falta o carencia de instrumental en las diversas áreas a fin de

levantar un acta en donde nos eximimos de responsabilidad por probables incidentes so eventos adversos

durante la atención de nuestros pacientes.

b. De la misma manera convocar a Defensoría del Pueblo para realizar el mismo trámite.

c. Con las respectivas actas o verificaciones convocar a Conferencias de Prensa a fin de mostrar esta realidad ante

toda la población, y anunciar el inicio de la Huelga Nacional Indefinida en su respectiva región (SE

RECOMIENDA MOSTRAR BOLETAS DE PAGO, SOBRE TODO DE LOS COLEGAS CAS, Y EN COMPARACION LAS

REMUNERACIONES APROBADAS POR SUNASA – se adjuntan copias).

d. Las movilizaciones generales se realizarán de manera simultánea en todo el Perú a partir del tercer día de

Huelga, ya que los dos primeros días deben estar avocados a garantizar el cierre total de consultorios

externos sobretodo reforzando los grandes Hospitales Regionales y/o nacionales en Lima Metropolitana y

Callao.

SE RECUERDA QUE PARA EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO LA GRAN MARCHA MÉDICA NACIONAL SE

REALIZARÁ EN LA CIUDAD DE LIMA CONCENTRÁNDONOS EN EL LOCAL CENTRAL DE LA FMP RUMBO AL

CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

“NUESTRO DEBER: NUESTROS PACIENTES; NUESTRO DERECHO: SUELDOS DIGNOS”

“El pan que no se lucha, se come con vergüenza”

CONSULTAS LEGALES:

Dr. Fidel Cruzado – RPC 993-589-189 Dr. Carlos Álvarez – RPC 993-559-261 Dr. Jhon Navarro – RPC 993-589-133 Dr. Carlos Ly – RPC 986-607-971