Direcciones IP

5
Universidad de Colima Facultad de Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Sistemas Computacionales. Materia: Redes de Área local Catedrático: Juan Pablo Martínez Vargas Fecha: 12 de Septiembre del 2015 Direccionamiento IP Por Francisco Javier Correa Amezcua INDICE Dirección IP..................1 Direccionamiento IPv4.........1 Direccionamiento IPv6.........2 Clases de IP..................2 Macara de subred..............3 Dirección IP Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del modelo OSI. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP. A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica. Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija. Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. La traducción entre unas y otras direcciones se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP. DIRECCIONAMIENTO IPv4

description

direccionamiento IP

Transcript of Direcciones IP

Page 1: Direcciones IP

Universidad de ColimaFacultad de Ingeniería Electromecánica

Ingeniería en Sistemas Computacionales.Materia: Redes de Área local

Catedrático: Juan Pablo Martínez VargasFecha: 12 de Septiembre del 2015

Direccionamiento IP Por Francisco Javier Correa Amezcua

INDICE

Dirección IP.............................................1Direccionamiento IPv4...........................1

Direccionamiento IPv6...........................2Clases de IP.............................................2Macara de subred...................................3

Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y

jerárquica, a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo

IP, que corresponde al nivel de red del modelo OSI. La dirección IP puede cambiar

muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la

red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP. A esta forma de asignación

de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica.

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente

conectados generalmente tienen una dirección IP fija.

Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. La

traducción entre unas y otras direcciones se resuelve mediante los servidores de

nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de

dirección IP.

DIRECCIONAMIENTO IPv4

El sistema de direccionamiento IP consiste de números binarios de 32 bits. Estos números binarios, para su comprensión, están separados en 4 octetos (bytes) y se pueden representar también en forma decimal separados por puntos cada byte. Cada uno de los números representa 8 bits de la dirección, lo cual significa que cada valor puede ser un numero entre 0 (00000000) y 255 (11111111) (8 bits proveen 256 combinaciones posibles).

Page 2: Direcciones IP

DIRECCIONAMIENTO IPv6DIRECCIONAMIENTO IPv6

La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma que la de su predecesor IPv4, pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y se expresa en una notación hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permite actualmente que cada persona en la Tierra tenga asignados varios millones de IPs, ya que puede implementarse con 2128(3.4×1038 hosts direccionables). La ventaja con respecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su capacidad de direccionamiento.

CLASES DE DIRECCIONES IPv4

Existen tres tipos de direcciones: Clase A, Clase B y Clase C. La principal diferencia entre estos tres tipos principales de dirección deriva en el número de octetos usados para identificar la red.

• La clase A utiliza sólo el primer octeto para identificar la red, dejando los 3 octetos (24 bits) restantes para identificar el host. La clase A es utilizada para grandes corporaciones internacionales (e.g. carriers como AT&T, IBM, GM,..) ya que provee 16,777,214 (224-2) direcciones IP para los hosts, pero está limitada a sólo 127 redes de clase A.

• La clase B utiliza los primeros dos octetos para identificar la red, dejando los 16 bits restantes (2 octetos) para el host. La clase B es utilizada por grandes compañías que necesitan un gran número de nodos (e.g. universidades, GM, FORD, ..). Los 2 octetos le dan cabida a 16,384 redes supliendo todas ellas un total de 65,534 (216-2) direcciones IP para los hosts.

• La clase C usa los primeros 3 octetos para el identificador de red, dejando los 8 bits restantes para el host. La clase C es utilizada por pequeñas redes, que suman un total de 2,097,152 redes con un máximo de 254 (28 -2) hosts cada una.

Nota: El -2 en la formula significa que se está reservando un lugar para la dirección de subred (Red) y el restante para la dirección de broadcast (Difusión). Siempre será la primera dirección IP para la subred y la última dirección IP para efectos de broadcast.

Page 3: Direcciones IP

DIRECCIONES PRIVADAS

Existen ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y

que se denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser

utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para

conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una

misma red no pueden existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en

dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se conecten mediante el

protocolo NAT. Las direcciones privadas son:

Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts).

Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 16 redes clase

B contiguas, uso en universidades y grandes compañías.

Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts). 256 redes

clase C continuas, uso de compañías medias y pequeñas además de pequeños

proveedores de internet (ISP).

MASCARA DE SUBRED

La máscara de subred permite distinguir dentro de la dirección IP, los bits que

identifican a la red y los bits que identifican al host. En una dirección IP versión 4, de

los 32 bits que se tienen en total, se definen por defecto para una dirección clase A,

que los primeros ocho (8) bits son para la red y los restantes 24 para host, en una

dirección de clase B, los primeros 16 bits son la parte de red y la de host son los

siguientes 16, y para una dirección de clase C, los primeros 24 bits son la parte de

red y los ocho (8) restantes son la parte de host. Por ejemplo, de la dirección de

clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la red 10.0.0.0 y el host al que se refiere

es el 2.1.2 dentro de la misma.

La máscara se forma poniendo en 1 los bits que identifican la red y en 0 los bits que

identifican al host. De esta forma una dirección de clase A tendrá una máscara por

defecto de 255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0 y una de clase C 255.255.255.0.

Los dispositivos de red realizan un AND entre la dirección IP y la máscara de red

para obtener la dirección de red a la que pertenece el host identificado por la

dirección IP dada.

Page 4: Direcciones IP

REFERENCIAS:REFERENCIAS: http://www.cisco.com/cisco/web/support/LA/102/1025/1025418_3.pdf https://juannava64.files.wordpress.com/2012/02/redes-direccionamiento-

ipv4.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP#Direcciones_IPv4