DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.ppt
date post
16-Feb-2016Category
Documents
view
12download
0
Embed Size (px)
Transcript of DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.ppt
Ministerio de Educacin NacionalRepblica de Colombia
PEDAGOGA PARA LA TRANSFORMACIN SOCIALDIRECCIONAMIENTO ESTRATGICOExpone: Juan de Dios Urrego GallegoColombia 2000
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
DIRECIONAMIENTO Y PLANEACIN ESTRATEGICA EN LA GESTIN ESCOLAR. ColombiaTALLER Y TODO POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA DIGNA Y AUTNOMA
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
Orden del taller Qu entendemos por direccionamiento estratgico?2. Qu entendemos por planeacin estratgica?3. Qu entendemos por gestin escolar?4. Qu entendemos por calidad educativa?5. Qu entendemos por planeacin?.orden
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
.Establece el fundamento filosfico y la proyeccin de la institucin que dan sentido y orientan los planes y proyectos institucionales. La apropiacin de este direccionamiento y el establecimiento de metas colectivas deben servir de gua a la accin institucional (MEN, Guia 11, p.21)1.QU ENTENDEMOS POR DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO?direccionamiento
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
El fundamento filosfico de una institucin educativa le da IDENTIDAD Y AUTONOMIA y se expresa en el PEI y en la MISIN; constituyen los fundamentos del DISEO CURRICULAR, que le da sentido a la formacin por COMPETENCIAS DEL SABER QUE HACER CON EL SABERFundamento epistemolgicoFundamento antropolgicoFundamento pedaggicoFundamento axiolgicoFundamento socio-cultural y econmico1.1 QU ENTENDEMOS POR FUNDAMENTO FILOSFICO?SE DEFINEN LASCOMPETENCISEN LAS AREASY PARA LAS ASIGNATURAS DELPLAN DEESTUDIOSdiseo curricular
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
La Proyeccin de la Institucin est establecida desde el PEI y la MISIN; el Rector y su Equipo de Calidad hacen esto de manera coherente, evidente y pertinente desde un currculo y plan de estudios contextualizado que impacta en la sociedad. 1.2 QU ENTENDEMOS POR PROYECCIN DE LA INSTITUCIN?proyeccin
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
Las METAS COLECTIVAS son acciones concertadas pensadas en consenso con la comunidad educativa y otras organizaciones las cuales se han convenido para operacionalizar el PEI y la MISIN .Son, a la vez, puntos de llegada despus de cumplir unos objetivos y que son motivo de autoevaluacin de los productos logrados por los responsables de operacionalizarlas. Con ellas se realiza un DOFA para marcar nuevas estrategias de trabajo hacia la calidad.1.3 QU ENTENDEMOS POR METAS COLECTIVAS?metas
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
ES UNA PROPUESTA DE GESTIN DIRECTIVA QUE PLANTEA PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DE MANERA PROACTIVA, QUE SE FUNDAMENTA EN PROCESOS DE AUTOEVALUACIN BASADOS EN UN DOFA DE REALIZACIN COLECTIVA, DGASE, COMIT DE CALIDAD; DEFINE OPERACIONES ESTRATEGIGAS CON BASE EN :La Misin y la VisinLos ObjetivosLas EstrategiaLas Metas.Las Polticas
2. QU ENTENDEMOS POR PLANEACIN ESTRATGICA?CON LA P.E. SE CREAN PLANES DE ACCIN PARAEL MEJORAMIENTO CONTINUO Y SOSTENIBLEDE LA CALIDAD EDUCATIVA COMO PARTE DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONASplanear con estrategia
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
Momentos EstratgicosMs cuantitativoMs cualitativoMs especficoMs genricoPOLTICAS DE SOSTENIBILIDAD PARAEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
1. Ver hacia adelante7. Ver a travs deEl pensamiento estratgico como algo visual
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
UNO VE LO QUE QUIERE VER:LA REALIDAD ES UN ARGUMENTO
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
. La Misin de la institucin establece su campo especfico de servicio a la sociedad. La misin debe proporcionar identidad, es decir, debe resaltar las caractersticas que la distinguen de todas y cada una de las dems de su naturaleza. Muestra adems una VISIN a largo plazo de lo que la institucin quisiera ser y a quien desea servir. (Mathus. Conferencia, U.Andes. Colombia, ao 2000).2.1QU ENTENDEMOS POR MISIN Y VISIN ?misin-visin
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
. Resultados que a largo plazo una institucin aspira a lograr a travs de su Misin bsica. Suministran direccin, ayudan a evaluar el cumplimiento de su Misin, crean sinergia, revelan prioridades, permiten coordinacin y son esenciales a las actividades de control, motivacin, organizacin y planeacin (Mathus. Conferencia, U.Andes. Colombia, ao 2000).2. 2. QU ENTENDEMOS POR OBJETIVOS?objetivos
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
. CAMINO O CURSO DE LAS ACCIONES QUE LA INSTITUCIN ( ORGANIZACIN) DEFINE, CON SUS DIRECTOS RESPONSABLES, PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS, CON LO CUAL SE LOGRAN LAS METAS PROPUESTAS POR EL COLECTIVO. SON ACCIONES CONCRETAS FRENTE A LA MISIN. (Mathus. Conferencia, U.Andes. Colombia, ao 2000).2. 3. QU ENTENDEMOS POR ESTRATEGIAS?estrategias
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
. Puntos de referencia o aspiraciones que las instituciones deben lograr ( a 1 ao o menos), con el objeto de alcanzar en el futuro objetivos a un plazo ms largo. Deben ser medibles, cuantitativas, realistas, estimulantes y prioritarias. (Mathus. Conferencia, U.Andes. Colombia, ao 2000).2. 4. QU ENTENDEMOS POR METAS?metas
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
. PAUTAS, MTODOS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, FORMAS Y PRCTICAS ADMINISTRATIVAS ESPECFICAS QUE SE FORMULAN PARA ESTIMULAR Y APOYAR EL TRABAJO HACIA METAS FIJADAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIN. (Mathus. Conferencia, U.Andes. Colombia, ao 2000).2. 5. QU ENTENDEMOS POR POLTICAS?polticas
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
PLANES DE ACCIN2. 6 QU ENTENDEMOS POR PLANES DE ACCIN?Son la forma de materializar las acciones que permiten el cumplimiento de los objetivos siguiendo las estrategias definidas y aprobadasSon descripciones concretas de lo que va a suceder.Se basan en los recursos y son adaptables a las contingencias, son prcticos.Contienen las tareas especficas con los resultados esperados, los recursos de todo tipo necesarios para materializarlasDejan claramente definidos tanto el plazo en que deben cumplirse como las personas o funcionarios responsables y los participantes en su cumplimiento.TODOS JUNTOS CONFORMAN EL PMI
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
2.7 QU ENTENDEMOS POR BARRERAS ?barreras
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
Los problemas
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
..y las personas
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
SIN BARRERAS
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
VISINMISINVISINPRINCIPIOSPOLTICAS AUTOEVALUACIN PEISITUACIN ACTUALDOFAE S T R A T E G I A S BARRERASOBJETIVOSAO 1OBJETIVOSAO 2OBJETIVOSAO 3Planesde accinPMIPlanesde accinPMIPlanesde accinPMIACTORES EDUCATIVOS:RECTORCOMIT DE CALIDADDIRECCIONAMIENTO ESTRATGICOENTORNOMODELO DE PLANEACINESTRATGICAMETAS
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
GESTIN ESCOLARLA GESTIN ESCOLAR COMPROMETE A LOS RESPONSABLES DEL LOGRO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EN LA CONSTRUCCIN DE UNA CULTURA DE LA EVALUACIN EN ASPETOS TALES COMO:La gestin directiva.La gestin acadmica.La gestin administrativa.La gestin de la comunidad(Gua de Autoevaluacin para el mejoramiento institucional,gua 11).3. QU ENTENDEMOS POR GESTIN ESCOLAR?ELLAS VALIDAN LA COHERENCIALA PERTINENCIAY LA EVIDENCIATICA DEL PEI Y DELA MISIN-VISINgestin
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
..
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
ReflexinHay dos formas de enfrentar el futuro:
TORPEDEAR LOS PROCESOS DE CAMBIO DE PARADIGMAS CON LA ENFERMEDAD LLAMADA PARLISIS PARADIGMATICA. KHUN,1980
ENFRENTAR LOS RETOS Y LOS RIESGOS QUE SEALAN QUE CUANDO UN PARADIGMA CAMBIA, TODOS VUELVEN A CERO KHUN,1980
Ministerio de Educacin Nacional Repblica de Colombia
CALIDAD EDUCATIVA: ES UN CONCEPTO EN CONSTRUCCIN PARA LA DEMOCRACIA UNA INSTITUCIN TIENE CALIDAD EN LA MEDIDA EN QUE HAGA EFECTIVO SU CONCEPTO, EN LA MEDIDA EN QUE SE APROXIME AL IDEAL (SUEO) QUE LE CORRESPONDE TANTO EN RELACIN CON SUS ASPECTOS UNIVERSALES (GLOBALIZACIN) COMO EN LO QUE TOCA A LOS QUE CORRESPONDEN AL TIPO DE INSTITUCIN A QUE PERTENNECE Y AL PROYECTO ESPECIFICO EN EL QUE SE ENMARCA (PEI) Y DEL CUAL CONSTITUYE UNA REALIZACIN (EVIDENCIA RERAL). MEN-CNA. Lineamentos para la acreditacin,2003, HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE DE LOS COLOMBIANOS QUE VIVEN