Dirección IP.pdf

5
Dirección IP Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, Tablet, Laptop, Smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo OSI. La dirección IP no debe confundirse con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cam- bios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta for- ma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza ne- cesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP es- tática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. Los dispositivos se conectan entre sí mediante sus res- pectivas direcciones IP. Sin embargo, para las personas es más fácil recordar un nombres de dominio que los nú- meros de la dirección IP. Los servidores de nombres de dominio DNS, “traducen” el nombre de dominio en una dirección IP. Si la dirección IP dinámica cambia, es su- ficiente actualizar la información en el servidor DNS. El resto de las personas seguirán accediendo al dispositivo por el nombre de dominio. 1 Direcciones IPv4 Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de 32 bits permitiendo un espacio de direcciones de has- ta 4.294.967.296 (2 32 ) direcciones posibles. Las direc- ciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto está comprendi- do en el intervalo de 0 a 255 [el número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255]. En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un carácter único ".”. Cada uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255. Ejemplo de representación de dirección IPv4: 10.128.1.253 En las primeras etapas del desarrollo del Protocolo de Internet, [1] los administradores de Internet interpretaban las direcciones IP en dos partes, los primeros 8 bits para designar la dirección de red y el resto para individualizar la computadora dentro de la red. Este método pronto probó ser inadecuado, cuando se comenzaron a agregar nuevas redes a las ya asignadas. En 1981 el direccionamiento internet fue revisado y se introdujo la arquitectura de clases. (classful network architecture). [2] En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la In- ternet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C. [3] En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 2 24 - 2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast (últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en 0)), es decir, 16 777 214 hosts. En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos oc- tetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 2 16 - 2, o 65 534 hosts. En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 2 8 - 2, o 254 hosts. (*) La dirección que tiene los bits de host iguales a cero sirve para definir la red en la que se ubica. Se denomina dirección de red. La dirección que tiene los bits correspondientes a host iguales a 255, sirve para enviar paquetes a todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina dirección de broadcast . (**) La dirección 0.0.0.0 es reservada por la IANA para identificación local. 1

Transcript of Dirección IP.pdf

Page 1: Dirección IP.pdf

Dirección IP

Una dirección IP es un número que identifica, de maneralógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento decomunicación/conexión) de un dispositivo (computadora,Tablet, Laptop, Smartphone) que utilice el protocolo IP(Internet Protocol), que corresponde al nivel de red delmodelo OSI. La dirección IP no debe confundirse con ladirección MAC, que es un identificador de 48 bits paraidentificar de forma única la tarjeta de red y no dependedel protocolo de conexión utilizado ni de la red.La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cam-bios en la red o porque el dispositivo encargado dentrode la red de asignar las direcciones IP decida asignar otraIP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta for-ma de asignación de dirección IP se denomina tambiéndirección IP dinámica (normalmente abreviado como IPdinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza ne-cesitan estar permanentemente conectados generalmentetienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP es-tática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores decorreo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas webnecesariamente deben contar con una dirección IP fija oestática, ya que de esta forma se permite su localizaciónen la red.Los dispositivos se conectan entre sí mediante sus res-pectivas direcciones IP. Sin embargo, para las personases más fácil recordar un nombres de dominio que los nú-meros de la dirección IP. Los servidores de nombres dedominio DNS, “traducen” el nombre de dominio en unadirección IP. Si la dirección IP dinámica cambia, es su-ficiente actualizar la información en el servidor DNS. Elresto de las personas seguirán accediendo al dispositivopor el nombre de dominio.

1 Direcciones IPv4

Las direcciones IPv4 se expresan por un número binariode 32 bits permitiendo un espacio de direcciones de has-ta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles. Las direc-ciones IP se pueden expresar como números de notacióndecimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatrooctetos. El valor decimal de cada octeto está comprendi-do en el intervalo de 0 a 255 [el número binario de 8 bitsmás alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda,tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128,lo que suma 255].En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separacada octeto por un carácter único ".”. Cada uno de estos

octetos puede estar comprendido entre 0 y 255.

• Ejemplo de representación de dirección IPv4:10.128.1.253

En las primeras etapas del desarrollo del Protocolo deInternet,[1] los administradores de Internet interpretabanlas direcciones IP en dos partes, los primeros 8 bits paradesignar la dirección de red y el resto para individualizarla computadora dentro de la red.Este método pronto probó ser inadecuado, cuando secomenzaron a agregar nuevas redes a las ya asignadas.En 1981 el direccionamiento internet fue revisado yse introdujo la arquitectura de clases. (classful networkarchitecture).[2]

En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IPque una organización puede recibir de parte de la In-ternet Corporation for Assigned Names and Numbers(ICANN): clase A, clase B y clase C.[3]

• En una red de clase A, se asigna el primer octetopara identificar la red, reservando los tres últimosoctetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts,de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 -2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast(últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en0)), es decir, 16 777 214 hosts.

• En una red de clase B, se asignan los dos primerosoctetos para identificar la red, reservando los dos oc-tetos finales (16 bits) para que sean asignados a loshosts, de modo que la cantidad máxima de hosts porcada red es 216 - 2, o 65 534 hosts.

• En una red de clase C, se asignan los tres primerosoctetos para identificar la red, reservando el octetofinal (8 bits) para que sea asignado a los hosts, demodo que la cantidad máxima de hosts por cada redes 28 - 2, o 254 hosts.

• (*) La dirección que tiene los bits de host iguales acero sirve para definir la red en la que se ubica. Sedenomina dirección de red. La dirección que tienelos bits correspondientes a host iguales a 255, sirvepara enviar paquetes a todos los hosts de la red en laque se ubica. Se denomina dirección de broadcast.

• (**) La dirección 0.0.0.0 es reservada por la IANApara identificación local.

1

Page 2: Dirección IP.pdf

2 1 DIRECCIONES IPV4

• (***) Las direcciones 127.x.x.x se reservan para de-signar la propia máquina. Se denomina dirección debucle local o loopback.

• No confundir número de direcciones por red con nú-mero de hosts por red, recuérdese que ni la direcciónde la red ni la dirección broadcast se pueden asignara un host, por lo tanto el número de hosts por redserá igual al número de direcciones menos 2.

El diseño de redes de clases (classful) sirvió durante laexpansión de internet, sin embargo este diseño no era es-calable y frente a una gran expansión de las redes en ladécada de los noventa, el sistema de espacio de direccio-nes de clases fue reemplazado por una arquitectura de re-des sin clases Classless Inter-Domain Routing (CIDR)[4]en el año 1993. CIDR está basada en redes de longitud demáscara de subred variable (variable-length subnet mas-king VLSM) que permite asignar redes de longitud deprefijo arbitrario. Permitiendo una distribución de direc-ciones más fina y granulada, calculando las direccionesnecesarias y “desperdiciando” las mínimas posibles.

1.1 Direcciones privadas

Existen ciertas direcciones en cada clase de dirección IPque no están asignadas y que se denominan direccionesprivadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadaspor los hosts que usan traducción de dirección de red(NAT) para conectarse a una red pública o por los hostsque no se conectan a Internet. En una misma red no pue-den existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden re-petir en dos redes privadas que no tengan conexión entresí o que se conecten mediante el protocolo NAT. Las di-recciones privadas son:

• Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24bits hosts).

• Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red,20 bits hosts). 16 redes clase B contiguas, uso enuniversidades y grandes compañías.

• Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bitsred, 16 bits hosts). 256 redes clase C continuas, usode compañías medias y pequeñas además de peque-ños proveedores de internet (ISP).

Muchas aplicaciones requieren conectividad dentro deuna sola red, y no necesitan conectividad externa. En lasredes de gran tamaño a menudo se usa TCP/IP. Por ejem-plo, los bancos pueden utilizar TCP/IP para conectar loscajeros automáticos que no se conectan a la red pública,de manera que las direcciones privadas son ideales paraestas circunstancias. Las direcciones privadas también sepueden utilizar en una red en la que no hay suficientesdirecciones públicas disponibles.

Las direcciones privadas se pueden utilizar junto con unservidor de traducción de direcciones de red (NAT) pa-ra suministrar conectividad a todos los hosts de una redque tiene relativamente pocas direcciones públicas dis-ponibles. Según lo acordado, cualquier tráfico que poseauna dirección destino dentro de uno de los intervalos dedirecciones privadas no se enrutará a través de Internet.

1.2 Máscara de subred

La máscara de subred permite distinguir dentro de la di-rección IP, los bits que identifican a la red y los bits queidentifican al host. En una dirección IP versión 4, de los32 bits que se tienen en total, se definen por defecto parauna dirección clase A, que los primeros ocho (8) bits sonpara la red y los restantes 24 para host, en una direcciónde clase B, los primeros 16 bits son la parte de red y la dehost son los siguientes 16, y para una dirección de claseC, los primeros 24 bits son la parte de red y los ocho (8)restantes son la parte de host. Por ejemplo, de la direc-ción de clase A 10.2.1.2 sabemos que pertenece a la red10.0.0.0 y el host al que se refiere es el 2.1.2 dentro de lamisma.La máscara se forma poniendo en 1 los bits que identi-fican la red y en 0 los bits que identifican al host. [5] Deesta forma una dirección de clase A tendrá una másca-ra por defecto de 255.0.0.0, una de clase B 255.255.0.0y una de clase C 255.255.255.0. Los dispositivos de redrealizan un AND entre la dirección IP y la máscara dered para obtener la dirección de red a la que pertenece elhost identificado por la dirección IP dada. Por ejemplo:Dirección IP: 196.5.4.44Máscara de subred (por defecto): 255.255.255.0AND (en binario):11000100.00000101.00000100.00101100 (196.5.4.44)Dirección IP11111111.11111111.11111111.00000000(255.255.255.0) Máscara de subred11000100.00000101.00000100.00000000 (196.5.4.0)Resultado del ANDEsta información la requiere conocer un router necesitasaber cuál es la red a la que pertenece la dirección IPdel datagrama destino para poder consultar la tabla deencaminamiento y poder enviar el datagrama por la in-terfaz de salida. La máscara también puede ser represen-tada de la siguiente forma 10.2.1.2/8 donde el /8 indi-ca que los 8 bits más significativos de máscara que estándestinados a redes o número de bits en 1, es decir /8 =255.0.0.0. Análogamente (/16 = 255.255.0.0) y (/24 =255.255.255.0).Las máscaras de red por defecto se refieren a las que nocontienen subredes, pero cuando éstas se crean, las más-caras por defecto cambian, dependiendo de cuántos bitsse tomen para crear las subredes.

Page 3: Dirección IP.pdf

1.5 IP fija 3

1.3 Creación de subredes

El espacio de direcciones de una red puede ser subdi-vidido a su vez creando subredes autónomas separadas.Un ejemplo de uso es cuando necesitamos agrupar to-dos los empleados pertenecientes a un departamento deuna empresa. En este caso crearíamos una subred que en-globara las direcciones IP de estos. Para conseguirlo hayque reservar bits del campo host para identificar la su-bred estableciendo a uno los bits de red-subred en la más-cara. Por ejemplo la dirección 172.16.1.1 con máscara255.255.255.0 nos indica que los dos primeros octetosidentifican la red (por ser una dirección de clase B), eltercer octeto identifica la subred (a 1 los bits en la más-cara) y el cuarto identifica el host (a 0 los bits correspon-dientes dentro de la máscara). Hay dos direcciones de ca-da subred que quedan reservadas: aquella que identificala subred (campo host a 0) y la dirección para realizarbroadcast en la subred (todos los bits del campo host en1).Las redes se pueden dividir en redes más pequeñas paraun mejor aprovechamiento de las direcciones IP que setienen disponibles para los hosts, ya que éstas a veces sedesperdician cuando se crean subredes con una sola más-cara de subred.La división en subredes le permite al administrador dered contener los broadcast que se generan dentro de unaLAN, lo que redunda en un mejor desempeño del anchode banda.Para comenzar la creación de subredes, se comienza pi-diendo “prestados” bits a la parte de host de una direc-ción dada, dependiendo de la cantidad de subredes quese deseen crear, así como del número de hosts necesariosen cada subred.

1.4 IP dinámica

Una dirección IP dinámica es una IP asignada medianteun servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Pro-tocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duraciónmáxima determinada. El servidor DHCP provee paráme-tros de configuración específicos para cada cliente quedesee participar en la red IP. Entre estos parámetros seencuentra la dirección IP del cliente.DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de1993. El estándar RFC 2131 especifica la última defini-ción de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye al pro-tocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compati-bilidad retroactiva de DHCP, muy pocas redes continúanusando BOOTP puro.Las IP dinámicas son las que actualmente ofrecen la ma-yoría de operadores. El servidor del servicio DHCP pue-de ser configurado para que renueve las direcciones asig-nadas cada tiempo determinado.

1.4.1 Ventajas

• Reduce los costos de operación a los proveedores deservicios de Internet (ISP).

• Reduce la cantidad de IP asignadas (de forma fija)inactivas.

• El usuario puede reiniciar el modem o router paraque le sea asignada otra IP y así evitar las restriccio-nes que muchas webs ponen a sus servicios gratuitosde descarga o visionado multimedia online.

1.4.2 Desventajas

• Obliga a depender de servicios que redirigen un hosta una IP.

1.4.3 Asignación de direcciones IP

Dependiendo de la implementación concreta, el servidorDHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:

• manualmente, cuando el servidor tiene a su dispo-sición una tabla que empareja direcciones MAC condirecciones IP, creada manualmente por el admi-nistrador de la red. Solo clientes con una direcciónMAC válida recibirán una dirección IP del servidor.

• automáticamente, donde el servidor DHCP asignapor un tiempo preestablecido ya por el administra-dor una dirección IP libre, tomada de un intervaloprefijado también por el administrador, a cualquiercliente que solicite una.

• dinámicamente, el único método que permite la re-utilización de direcciones IP. El administrador dela red asigna un intervalo de direcciones IP para elDHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene susoftware de comunicación TCP/IP configurado parasolicitar una dirección IP del servidor DHCP cuan-do su tarjeta de interfaz de red se inicie. El procesoes transparente para el usuario y tiene un periodo devalidez limitado.

1.5 IP fija

Una dirección IP fija es una dirección IP asignada porel usuario de manera manual (en algunos casos el ISP oservidor de la red no lo permite), o por el servidor de lared (ISP en el caso de internet, router o switch en caso deLAN) con base en la DirecciónMAC del cliente. Muchaspersonas confunden IP fija con IP pública e IP dinámicacon IP privada.Una IP puede ser privada ya sea dinámica o fija comopuede ser IP pública dinámica o fija.

Page 4: Dirección IP.pdf

4 6 ENLACES EXTERNOS

Una IP pública se utiliza generalmente para montar ser-vidores en internet y necesariamente se desea que la IPno cambie. Por eso la IP pública se la configura, habi-tualmente, de manera fija y no dinámica.En el caso de la IP privada es, generalmente, dinámicay está asignada por un servidor DHCP, pero en algunoscasos se configura IP privada fija para poder controlar elacceso a internet o a la red local, otorgando ciertos pri-vilegios dependiendo del número de IP que tenemos. Siesta cambiara (si se asignase de manera fuera dinámica)sería más complicado controlar estos privilegios (pero noimposible).

2 Direcciones IPv6

La función de la dirección IPv6 es exactamente la mis-ma que la de su predecesor IPv4, pero dentro del pro-tocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y se expresaen una notación hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permiteactualmente que cada persona en la Tierra tenga asigna-dos varios millones de IPs, ya que puede implementarsecon 2128 (3.4×1038 hosts direccionables). La ventaja conrespecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su ca-pacidad de direccionamiento.Su representación suele ser hexadecimal y para la separa-ción de cada par de octetos se emplea el símbolo ":". Unbloque abarca desde 0000 hasta FFFF. Algunas reglas denotación acerca de la representación de direcciones IPv6son:

• Los ceros iniciales se pueden obviar.

Ejemplo: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063 -> 2001:123:4:ab:cde:3403:1:63

• Los bloques contiguos de ceros se pueden compri-mir empleando "::". Esta operación solo se puedehacer una vez.

Ejemplo: 2001:0:0:0:0:0:0:4 -> 2001::4.Ejemplo no válido: 2001:02001::2:0:0:1 o2001:0:0:0:2::1).

3 Google y Wikipedia

Cuando se realiza una búsqueda en Google, se registrala dirección IP del dispositivo con el que se esta buscan-do (PC, laptop, tablet, smartphone, etc) de esta maneraGoogle sabe dónde enviar la respuesta. [6]

Cuando se realiza un cambio en Wikipedia, se registra ladirección IP en el historial del artículo.

4 Véase también• Internet Protocol

• Dirección MAC

• Red de área local

• Proveedor de servicios de Internet

• Dynamic Host Configuration Protocol

5 Referencias[1] RFC 760

[2] RFC 791: Internet Protocol Specification.

[3] RFC 790: Assigned Numbers.

[4] RFC 1519

[5] Tanenbaum, Andrew S. (2003). «5».Redes de computado-ras. Pearson Educación. p. 436 - 445. ISBN 970-26-0162-2. Consultado el 24 de septiembre de 2014.

[6] https://support.google.com/websearch/answer/1696588

6 Enlaces externos

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre dirección IP.Wikcionario

http://www.vermiip.es/

Page 5: Dirección IP.pdf

5

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Dirección IP Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP?oldid=89323513 Colaboradores:Maveric149, Urko1982, Juan-

cri, Sabbut, Moriel, Sauron, JorgeGG, Pilaf, Faco~eswiki, Robbot, SpiceMan, Interwiki, Drjackzon, Rosarino, Dodo, Rsg, Tostadora,Tano4595, Barcex, Arístides Herrera Cuntti, Erri4a, Ikks, Cinabrium, Dmartin, Guille.hoardings, RichardWeiss, Soulreaper, Petronas,Klemen Kocjancic, Yrithinnd, Taichi, Magister Mathematicae, Spacebirdy, RobotQuistnix, Platonides, Alhen, JKD, Superzerocool, Cho-bot, Yrbot, Vitamine, .Sergio, Gaeddal, GermanX, Equi, Beto29, Saluda-Superzerocool, Banfield, Dove, Götz, Cablop, Purodha, Maldoror,Er Komandante, Cheveri, Tomatejc, Nihilo, Wiker, Faelomx, AXiS, Qwertyytrewqqwerty, Gizmo II, CEM-bot, Laura Fiorucci, Alexav8,Kaz3, Jjvaca, Penquista, Retama, Eamezaga, Alfonso2, Antur, Montgomery, Ggenellina, Thijs!bot, Alvaro qc, Srengel, Fernandopcg, Botque revierte, Escarbot, Yeza, RoyFocker, Farm74, Folto, Shiroko, LMLM, Isha, Mpeinadopa, JAnDbot, Maca eglarest, Jugones55, Botx,Mansoncc, MySTiCo, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Gsrdzl, Reinam, TXiKiBoT, Xosema, Ignacioerrico, Gacq, Millars, Elisardojm,Dhcp, Humberto, Netito777, Rei-bot, Fixertool, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Jmvkrecords, Bucephala, Cinevoro, VolkovBot, Pen-tiumjohn, Snakeyes, Technopat, Galandil, Raystorm, Matdrodes, Autonomia, Trustee~eswiki, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, Barri,AlleborgoBot, Bucho, Jmvgpartner, SieBot, PaintBot, Loveless, Yul01, Cobalttempest, Rigenea, Drinibot, BOTarate, Mel 23, Ken123BOT,Ugly, Furado, Greek, BuenaGente, Belb, Mafores, DorganBot, Tirithel, Mutari, Egjose, Jarisleif, Javierito92, HUB, Helenio, Nicop, Dra-gonBot, Eduardosalg, Veon, Qwertymith, Leonpolanco, Epiovesan, Mar del Sur, Alejandrocaro35, LordT, Furti, Petruss, Poco a poco,PetrohsW, Ssigfrrido, Benfutbol10, Raulshc, Açipni-Lovrij, Camilo, UA31, Shalbat, AVBOT, David0811, Flakinho, J.delanoy, GRoeM,Angel GN, NicolasAlejandro, Diego 5397, MarcoAurelio, Juan Fabio, Ialad, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Arjuno3, Carpeher,Saloca, Andreasmperu, Martinecabrera, Nallimbot, Ptbotgourou, Barteik, Billinghurst, Gacpro, Nixón, Ocioso777, Josec87, Dark Dake,Rodelar, SuperBraulio13, Manuelt15, Jkbw, Rubinbot, Dreitmen, -walter453, Estebanban, Sniffy, Rafasseb, Ricardogpn, Metronomo, Bo-rat01, Kismalac, Igna, D3m4ch1n3, Kingpowl, BenzolBot, Deidara24, Andrestand, AstaBOTh15, Panderine!, Scapegoat001, Mcruz.uem,TobeBot, Halfdrag, Kizar, Franvillever, Vubo, Maricrespo, Sermed, Dbritos, Rupetaaa, Lungo, Born2bgratis, HMC.Puebla, Leugim1972,PatruBOT, Juandavidmesas, Dinamik-bot, Ramirokike, Jefri002, Corrector1, Nayelen, Tarawa1943, Darkmagenta, DivineAlpha, MissManzana, Axvolution, Edslov, EmausBot, Bachi 2805, Savh, AVIADOR, Cyrix Larsson, ZéroBot, Desaroll, Internetsinacoso, Ludving,Sergio Andres Segovia, Raquel.e, Klakox, Grillitus, Julips, Rubpe19, Yugo1984, Emiduronte, Jcaraballo, Mnbvcxzñlkjhgfdsa, BioPupil,MadriCR, Albertojuanse, Waka Waka, Albe47dee, Galamatias, Movses-bot, Mtorrecilla, Biagio2103, Alpha Quadrant, Antonorsi, Ri-cardo IV, Abián, SaeedVilla, MerlIwBot, JABO, VOG, Nicoeric, ChayitaBOT, Ni.cero, Costabariloche, Travelour, HiW-Bot, Kevo35,Hum.bertt, Jmaramayo, -seb-, Maquedasahag, Infernape8910, Minsbot, Cesar andres vera, Érico, DanielithoMoya, DLeandroc, Goro99,Helmy oved, Weachus, Amnexi, Leitoxx, Jorge Dx Master, Lautaro 97, Charles Xavier Y, Tronquetete, Addbot, Kmbremer, Balles2601,Santosjuli, Stee 16, Jenny jeanette garcia efigenio, Ferpopo, Lunacolonial, Leonardoml1999, Holis 3000, Alvarado 2000, JacobRodrigues,Shoyze, Jbermejo1, Samuel Molina Acosta, Yoyin con dios, Elias22xt, Constanza.gallo, Loquetecuesta, Daltreck, Jarould, Matiia, Egis57,Oscar5173, El relámpago online, Twoface55, Christophertyuio, Dewmart, Benedicto MbaMba Okomo, El Gran Hermano es una Realidad,Arnau2000, Fernando2812l, ~Expresses life, Yramyc, Juanga983, MellamoToretto, Felicidad tolerancia, Pollasoxd y Anónimos: 1087

7.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_yellow.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/

Commons-emblem-question_book_yellow.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-query.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-query.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/25px-Commons-emblem-query.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/38px-Commons-emblem-query.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/50px-Commons-emblem-query.svg.png2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg'class='image'><img alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, LinfocitoB

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

7.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0