DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES...

22
SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL AGOSTO 2015. PROPUESTA DE POLITICA PÚBLICA DE EDUCACION RURAL EN EL DISTRITO HACIA EL POSCONFLICTO Las últimas administraciones en la ciudad de Bogotá han centrado sus esfuerzos en plantear, construir e implementar políticas públicas de inclusión, este trabajo se ha desarrollado con base en los sentires y propuestas de las organizaciones comunales de base, sin embargo, la homogeneidad de algunas de estas políticas no ha logrado responder a las particularidades del territorio rural y su implementación no genera cambios ostensibles en las prácticas y realidades de los habitantes de la zona. Desde el programa de la “Bogotá Humana” se ha querido desarrollar un proceso incluyente a partir del primer eje: “una ciudad que reduce la segregación y la discriminación”, a través de las políticas públicas para la ruralidad desde los distintos sectores administrativos. Los programas de inclusión, primera infancia y participación, son propuestas que intervienen en y desde el espacio rural, buscan consolidar acciones dentro del mismo. Los equipos interdisciplinares de la SED han sido acompañantes del trabajo académico y práctico de las organizaciones de base de los territorios rurales configuradas a través de las mesas de trabajo implementadas por los docentes de los colegios rurales. La construcción y consolidación de la mesa distrital de ruralidad, esfuerzo local y objetivo de trabajo del equipo territorial de ciudadanía y convivencia para la zona rural del distrito; a donde se encontraron los sentires, pensares y proyectos de las diferentes ruralidades de la ciudad, (Sumapaz, Ciudad Bolívar, Usme, Santa Fe) permitió redactar el siguiente documento en el que se consolidan lineamientos pedagógicos y agregados para constituir la política pública de educación rural hacia el post – conflicto. JUSTIFICACION GENERAL. Bogotá es una ciudad compuesta por un espacio territorial urbano - rural, este último abarca el 70 % del territorio y en él habita una población campesina de cerca de 15.000 personas que producen alimentos y medicinas naturales frente a 7 millones de habitantes urbanos, allí se encuentra el páramo del Sumapaz, uno de los más grandes del mundo. Las posibilidades pedagógicas de este territorio son infinitas y el sistema educativo distrital debe aunar esfuerzos para convertir este lugar en el laboratorio vivo más poderoso en el que se preparen jóvenes para el futuro de una realidad socioeconómica que requiere principios de sostenibilidad y ecología, de acuerdo al segundo eje del plan de desarrollo: “un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua”, como los principios que permitirán a la civilización humana pervivir en el planeta. El distrito cuenta con una cobertura educativa de 26 colegios rurales, distribuidos en 67 sedes, ubicados territorialmente en las zonas rurales de las localidades de Suba: zona rural vereda Chorrillos y la zona de reserva de la Conejera; Usaquén: zona rural de reserva Torca, Cerro norte y Codito; Chapinero: zona de reserva Pardo Rubio; Santa fe, vereda los Verjones; San Cristóbal: zona de reserva el Delirio, parque de Fucha y Triángulos; Usme: veredas de las UPR cuenca Río Tunjuelo; Sumapaz: UPR cuenca Rio Blanco y UPR cuenca Rio Sumapaz; Ciudad Bolívar: veredas Mochuelo alto y bajo con José Celestino Mutis, Pasquilla, Pasquillita y Quiba. Cada una de las zonas rurales del distrito posee dinámicas sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales distintas, las cuales no permiten caracterizarlas dentro de una categoría particular de ruralidad, existen líneas de encuentro en común, pero con asentamientos particulares. Técnicamente, según la

Transcript of DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES...

Page 1: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

PROPUESTA DE POLITICA PÚBLICA DE EDUCACION RURAL EN EL DISTRITO HACIA EL POSCONFLICTO

Las últimas administraciones en la ciudad de Bogotá han centrado sus esfuerzos en plantear, construir e

implementar políticas públicas de inclusión, este trabajo se ha desarrollado con base en los sentires y

propuestas de las organizaciones comunales de base, sin embargo, la homogeneidad de algunas de estas

políticas no ha logrado responder a las particularidades del territorio rural y su implementación no genera

cambios ostensibles en las prácticas y realidades de los habitantes de la zona. Desde el programa de la

“Bogotá Humana” se ha querido desarrollar un proceso incluyente a partir del primer eje: “una ciudad que

reduce la segregación y la discriminación”, a través de las políticas públicas para la ruralidad desde los

distintos sectores administrativos.

Los programas de inclusión, primera infancia y participación, son propuestas que intervienen en y desde el

espacio rural, buscan consolidar acciones dentro del mismo. Los equipos interdisciplinares de la SED han

sido acompañantes del trabajo académico y práctico de las organizaciones de base de los territorios rurales

configuradas a través de las mesas de trabajo implementadas por los docentes de los colegios rurales.

La construcción y consolidación de la mesa distrital de ruralidad, esfuerzo local y objetivo de trabajo del

equipo territorial de ciudadanía y convivencia para la zona rural del distrito; a donde se encontraron los

sentires, pensares y proyectos de las diferentes ruralidades de la ciudad, (Sumapaz, Ciudad Bolívar, Usme,

Santa Fe) permitió redactar el siguiente documento en el que se consolidan lineamientos pedagógicos y

agregados para constituir la política pública de educación rural hacia el post – conflicto.

JUSTIFICACION GENERAL.

Bogotá es una ciudad compuesta por un espacio territorial urbano - rural, este último abarca el 70 % del territorio y en él habita una población campesina de cerca de 15.000 personas que producen alimentos y medicinas naturales frente a 7 millones de habitantes urbanos, allí se encuentra el páramo del Sumapaz, uno de los más grandes del mundo. Las posibilidades pedagógicas de este territorio son infinitas y el sistema educativo distrital debe aunar esfuerzos para convertir este lugar en el laboratorio vivo más poderoso en el que se preparen jóvenes para el futuro de una realidad socioeconómica que requiere principios de sostenibilidad y ecología, de acuerdo al segundo eje del plan de desarrollo: “un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua”, como los principios que permitirán a la civilización humana pervivir en el planeta. El distrito cuenta con una cobertura educativa de 26 colegios rurales, distribuidos en 67 sedes, ubicados

territorialmente en las zonas rurales de las localidades de Suba: zona rural vereda Chorrillos y la zona de

reserva de la Conejera; Usaquén: zona rural de reserva Torca, Cerro norte y Codito; Chapinero: zona de

reserva Pardo Rubio; Santa fe, vereda los Verjones; San Cristóbal: zona de reserva el Delirio, parque de

Fucha y Triángulos; Usme: veredas de las UPR cuenca Río Tunjuelo; Sumapaz: UPR cuenca Rio Blanco y UPR

cuenca Rio Sumapaz; Ciudad Bolívar: veredas Mochuelo alto y bajo con José Celestino Mutis, Pasquilla,

Pasquillita y Quiba.

Cada una de las zonas rurales del distrito posee dinámicas sociales, económicas, políticas, ambientales y

culturales distintas, las cuales no permiten caracterizarlas dentro de una categoría particular de ruralidad,

existen líneas de encuentro en común, pero con asentamientos particulares. Técnicamente, según la

Page 2: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

clasificación por parte de la oficina de planeación para la secretaria, estos corresponden a territorios rurales

de prácticas agropecuarias o por ser zonas de preservación ambiental.

Según su población, su territorialidad, los modos de territorialización de sus poblaciones, sus geografías

urbanas implican dinámicas que habitan dentro de la escuela rural, de esta manera la escuela busca ser el

espacio de dialogo, de comprensión y de significación desde el conocimiento a estas realidades que afrontan

los distintos territorios rurales.

Es importante también tener presente los procesos de expansión urbana de la ciudad, puesto que estos

procesos generan una tensión social, cultural, económica, política y ambiental en las comunidades que allí

habitan, puesto que se llegan a ver confrontadas dentro del escenario de la escuela las relaciones culturales

rurales y urbanas.

Así mismo los territorios que son plenamente rurales, presentan in tipo de problemáticas marca demente

diferenciales frente a los urbanos; las zonas rurales de modos de territorialización campesinos que

comparten dinámicas urbanas también desarrollan lógicas de relación social que han requerido de la

reflexión, invención, investigación y puesta en marcha de procesos y propuestas pedagógicas alternativas

autónomas no incluidas en los programas de política publica de educación implementadas desde lecturas

territoriales urbanas.

Toda institución educativa busca dar respuesta desde sus proyectos educativos a estas problemáticas o

dinámicas territoriales, en el caso de las instituciones educativas rurales nos enfrentamos a procesos que

requieren de los enfoques “pertinentes”, para garantizar una calidad educativa que pueda garantizar a los

jóvenes de estos territorios las posibilidades y oportunidades de construir un proyecto de vida desde sus

condiciones de ruralidad, así como de generar procesos articulados con las comunidades territoriales y

organizativas que generen un impacto social, político, cultural y/o ambiental pertinente para estos

territorios.

De esta forma los modelos educativos que se implementan en las instituciones rurales no estén adecuados a

una realidad contextual, y dentro de los enfoques necesarios.

Existen también condiciones geográficas de algunas zonas rurales que directa e indirectamente afectan las

condiciones técnica materiales básicas por medio de las cuales se pueda garantizar una asistencia educativa

de calidad; hay colegios rurales y sedes del distrito que están ubicadas en zonas de difícil acceso, y que

condicionan y determinan la asistencia, o acompañamiento de profesionales de central que puedan atender

sus necesidades o en le implementación de programas especiales; así como también la capacidad de dar

ayuda al mejoramiento de bienestar o de infraestructura de las instituciones.

Estas condiciones técnicas y geográfica, conlleva a que muchos estudiantes por condiciones de acceso a la

educación superior, desistan y se genere una conformidad en algunas zonas rurales con la educación

secundaria como límite de la educación.

Por último, se reconoce en los territorios rurales la histórica y permanente problemática de la lucha por la

tenencia de la tierra, la segregación que se genera entre los arrendatarios de la tierra y los arrendadores,

esto provoca inestabilidad en los procesos de los niños y niñas campesinos, puesto que sus familias no

pertenecen a un territorio especifico, dependen de jornales de trabajo en donde se presente las cosechas,

son familias móviles. Así mismo existen territorios que han estado sufriendo los asedios y la estigmatización

Page 3: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

del conflicto armado, que en algunos casos se termina reflejando este al interior de la escuela, o igual,

termina desplazando algunas familias en los territorios y va generándose poco a poco un abandono gradual

de los territorios rurales, en donde la escuela no ha podido garantizar un papel satisfactorio frente al

conflicto o de generar un proceso en los jóvenes para garantizar la no repetición del conflicto.

La situación del conflicto armado en los distintas regiones del país ha generado la mayor tasa de

desplazamiento de poblaciones enteras, muchas de ellas han tenido que concentrarse en zonas periurbanas

del distrito, o en algunas zonas aledañas de la ruralidad, este tipo de población requiere de ciertas

capacidades educativas para abordar los temas y traumas del conflicto, así como la capacidad de generar

procesos de resarcimiento.

Ante la situación política en la que se viene desarrollando una agenda de negociaciones de paz a nivel de

todo el país, se considera que el fruto de este proceso es una reconstrucción de las poblaciones víctimas del

conflicto, una restitución de tierras y en nuestro caso generar procesos educativos que reciban este tipo de

poblaciones que empiezan a ser reubicadas en zonas rurales, hay que generar las rutas pedagógicas y los

modelos educativos pertinentes para atender la situación de posconflicto que sirva de replica y de aplicación

a otras regiones del país, donde se presentara el mismo fenómeno.

ANTECEDENTES

Las problematices existentes en los territorios rurales, han demandado de la atención y de la escucha por

parte de las instituciones, en este caso de educación. La necesidad existente en cuanto a las condiciones de

la escuela rural, han contado con espacios en los territorios en donde se han presentado y se han discutido

sobre estas problematices de las comunidades frente a la escuela, en estos escenarios es donde se han

replicado estas voces hacia otros actores, que buscan hacer pertinente la educación rural.

Los escenarios territoriales en los que se han empezado a presentar estas demandas han sido la mesa rural

pedagógica de Ciudad Bolívar, la mesa del sindicato agrario de Sumapaz, la mesa territorial rural de Usme.

También se ha tenido la oportunidad de recoger estas necesidades en espacios institucionales como han

sido las mesas estamentales distritales, especialmente la mesa de rectores, donde las mismas directivas

institucionales son quienes son portavoces en estas demandas.

En el marco de la presente administración se han reunido en varias ocasiones algunos rectores del distrito

con el secretario de educación Oscar Sánchez, las cuales se han conocido como las reuniones de marco

Paipa I y Paipa II, en ellas se ha presentado al señor secretario la necesidad de una política publica de

educación rural hacia el post conflicto.

De esta necesidad manifiesta, se convoco una mesa rural distrital que tuvo lugar en Sumapaz el 2 de

diciembre del 2013, en esta se reunieron actores de las comunidades educativas, entre docentes,

coordinadores y rectores, de la localidad de Sumapaz y de la zona rural de Usme, en esta se discutieron las

problemáticas generales que presenta la educación rural, de la cual se buscaba la rutas o directrices que

pudiesen dar respuesta a lo planteado.

De acuerdo a este encuentro se conformo una mesa institucional de ruralidad en la secretaria de educación

que pudiese dar respuesta a estas necesidades, esta se conformo por asesores del despacho para la

Page 4: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

ruralidades, representantes de los programas de la secretaria (primera infancia, 40x40, media fortalecida y

ciudadanía y convivencia) así como también de las direcciones de inclusión, de planeación y de la dirección

local de Sumapaz.

En la mesa institucional se acordaron características de las problemáticas rurales, así como la situación

actual de los colegios rurales, de la expansión urbana, sobre la llegada de la secretaria a los territorios

rurales y la condición real de estos enfoques; de esta mesa surge la necesidad de un apoyo fuerte por parte

del equipo territorial de ciudadanía y convivencia para hacer la lectura real de los colegios rurales, de su

caracterización y de la llegada de los enfoques.

Así se procedió por parte del equipo territorial de ciudadanía de las zonas rurales a reunirse de manera

interlocal, empezar a realizar un trabajo de consolidación de las condiciones y características de la situación

real y concreta de las instituciones rurales, se empezó con un documento de consolidación de estas, y a

través del sistema de participación se convoco de nuevo a la mesa rural distrital que tuvo lugar en Sumapaz,

para dar ruta y posicionamiento de una política publica de educación rural construida desde los actores de

las comunidades educativas.

El día 18 de julio de 2014 se reactivó la mesa rural distrital para dar continuidad a las problemáticas

recogidas por la misma en diciembre, con una participación ampliada de los actores educativos de las zonas

rurales de Suba, Usaquén, Chapinero, Santafé, San Cristóbal, Usme, Sumapaz y Ciudad bolívar. En esta se

distribuyeron en mesas temáticas, se consolidaron las problemáticas y las propuestas que se podrían sugerir

y el acuerdo de darle continuidad e institucionalidad a la mesa, para garantizar su permanencia participativa

y con incidencia.

En julio de 2015 se retoma la continuidad de las sesiones de la mesa distrital de ruralidad, desde los avances

desarrollados a partir de los procesos de gestión local, de encuentros institucionales, zonales, y locales. Se

empieza a consolidar un trabajo más definido por las localidades y sus facilitadores, desde los ejes, con

acciones, responsables y propuestas tanto teóricas, practicas, de gestión y de espacios de construcción.

De acuerdo a lo recogido en la mesa rural, el equipo ha decidió consolidar este trabajo, y generar una ruta

de construcción de los insumos y lineamientos pedagógicos de la política publica, que aporten a la

construcción del modelo educativo para la ruralidad. De acuerdo a esto el equipo de ciudadanía y

convivencia de la zona rural, ha desplegado y posicionado la temática rural en distintos escenarios

institucionales, para consolidar la ruralidad como agenda política de la secretaria de educación.

De esta manera se consolida la propuesta de los ocho (8) ejes que deben constituir la propuesta de

direccionamiento administrativo y pedagógico y la reestructuración interna en el nivel central de una

subsecretaria de ruralidad y sus tres direcciones: dirección de calidad y currículos rurales, dirección de

bienestar e infraestructura rural y dirección de personal y docentes rurales, en un dialogo y gestión directa

con las comunidades y/o instituciones rurales.

EJES DE CONSTRUCCION DE LA POLITICA PÚBLICA DE EDUCACION RURAL.

EJE 1. ARTICULACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE LAS RURALIDADES

Justificación del eje.

Page 5: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

El trabajo pedagógico en la zona rural de Bogotá implica condiciones distintas a los colegios urbanos

teniendo en cuenta que son zonas de difícil acceso, con condiciones complejas en cuanto a la movilidad,

ambiente, clima, comunicación y otros factores que implican la necesidad de desarrollar nuevas formas para

reconocer los procesos que se desarrollan en diferentes sedes, instituciones y localidades, y así lograr

articular, socializar y retroalimentar el trabajo pedagógico que realizan la comunidad educativa rural. Así

mismo, la garantía de participación exige buscar formas adecuadas bajo estas condiciones, para que los

estamentos y las comunidades educativas y territoriales puedan construir y decidir conjuntamente sobre su

quehacer pedagógico, haciendo como mínimo efectivos los espacios del gobierno escolar y el sistema del

participación, y generando otros espacios que pueda fortalecer su trabajo de articulación territorial y

comunitaria.

Estrategia 1. Sistema de Comunicación Alternativa para la ruralidad

En el territorio rural se desarrollan actualmente distintas iniciativas comunicativas, de carácter pedagógico,

alternativo y comunitario, que buscan socializar y dinamizar diferentes trabajos de las comunidades

educativas y las comunidades rurales, así como ser espacios de participación, debate, crítica y desarrollo

artístico, que potencie principalmente los intereses de las y los estudiantes. Estas incluyen periódicos,

emisoras radiales, producción audiovisual, páginas web, entre otras. Por lo tanto, es necesario generar y/o

potenciar para su desarrollo el apoyo técnico y pedagógico por parte de las instituciones y generar espacios

de articulación que fortalezcan estas iniciativas y generan mayor impacto pedagógico, territorial e

intermodal.

Línea de Acción 1. Encuentro de procesos comunicativos pedagógicos rurales. Organización de espacio de

encuentro de la comunidad educativa y comunitaria rural que desarrollan diferentes procesos

comunicativos pedagógicos, con el objetivo de generar un reconocimiento de lo adelantado en cada

localidad y generar una propuesta de red de comunicaciones rural distrital. Posibilidad de articular con

medios institucionales públicos como Canal Capital.

Línea de Acción 2. Página web pedagógico rural Creación de un espacio web con el apoyo técnico y

pedagógico de la SED - Red Académica, el IDEP y/u otras instituciones en donde se pueda socializar o

direccionar la diferente producción comunicativa audiovisual, radial y escrita de las instituciones rurales con

el fin de darlo a conocer entre las instituciones, organizaciones, procesos comunitarios, urbano y rurales.

Línea de Acción 3. Capacitación técnica y pedagógica permanente Fortalecer y dar continuidad a la

articulación institucional de la SED, DLES y otras entidades para realizar un proceso de capacitación técnica y

pedagógica en comunicación a las instituciones educativas rurales con el fin de fortalecer los diferentes

procesos que se vienen llevando a cabo, muchas de ellas con el apoyo de INCITAR.

Estrategia 2. Semana Cultural Rural

La identidad y las tradiciones culturales rurales son reconocidas y vivenciadas por las instituciones

educativas, por lo tanto se vienen desarrollando diferentes espacios pedagógicos y comunitarios donde las

comunidades educativas se encuentran y comparten los saberes culturales del territorio rural. Por lo tanto,

es importante generar un reconocimiento y apoyo institucional a estos espacios pedagógicos, donde se

puede generar intercambios entre las comunidades educativas rurales y urbanas, potenciando los espacios

existentes y si es posible, generando un espacio de articulación cultural rural distrital.

Page 6: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Línea de Acción 1. Programación conjunta Semana Cultural Rural Constituir una mesa coordinadora que

organice una propuesta de Semana Cultural Rural por las instituciones educativas y con el apoyo de la SED y

las DLES, con actividades descentralizadas en cada localidad o institución, pero con una programación

conjunta distrital y que posibilite el intercambio pedagógico de delegaciones rurales y urbanas de diferentes

comunidades educativas.

Línea de Acción 2. Encuentro cultural rural distrital Organización por parte de la SED y con el apoyo de las

DLES y las instituciones rurales un encuentro cultural rural distrital donde se permita el reconocimiento e

intercambio pedagógico de las prácticas ambientales, alimentarias, culturales, entre otras, que se

desarrollan en el territorio.

Línea de Acción 3. Olimpiadas Deportivas y Juegos Tradicionales Generar la articulación entre las

instituciones educativas y las DLES para retomar la realización de olimpiadas deportivas y de juegos

tradicionales rurales a nivel territorial y con la proyección hacia un espacio distrital. Para la gestión de su

financiamiento se sugiere la participación de un representante por cada mesa local al Consejo de Planeación

Local.

Estrategia 3. Sistema de Participación para las condiciones rurales

La garantía de participación exige buscar formas adecuadas bajo estas condiciones, para que los estamentos

y las comunidades educativas y territoriales puedan construir y decidir conjuntamente sobre su quehacer

pedagógico, haciendo como mínimo efectivos los espacios del gobierno escolar y el sistema de participación,

y generando otros espacios que pueda fortalecer su trabajo de articulación territorial y comunitaria.

Línea de Acción 1. Mesa Educativa Rural Distrital Desde el Sistema de Participación de la SED se deben

generar la institucionalización de la mesa, lo que se refiere a garantizar las condiciones logísticas para su

realización y el acompañamiento técnico y pedagógico. Se propone la constitución de esta como un órgano

del gobierno escolar o como asociación o comité. Igualmente, se debe potenciar la participación de líderes

rurales de manera permanente en este espacio.

Línea de Acción 2. Espacios de articulación educativos rurales a nivel local Acordado con las Direcciones

Educativas Locales DLE’s, las instituciones rurales definirán cual será el espacio de articulación pedagógica

para el trabajo rural, ya sea las Mesas Locales Rurales (ej. Ciudad Bolívar), las Mesa Territorial (ej. Usme) o

los Consejos Consultivos Educativos Locales (ej. Sumapaz) y Mesa Pedagógica Rural de Primera Infancia (ej.

Usme y Sumapaz). Estos espacios estarán articulados al trabajo de la Mesa Educativa Rural Distrital.

Línea de Acción 3. Mesas Estamentales y Gobierno Escolar Generar las condiciones logísticas desde la SED

(principalmente transporte) para garantizar la realización de los diferentes espacios de participación locales

(Mesas Estamentales) e institucionales (Gobierno Escolar). Igualmente, generar acuerdos entre las

instituciones, las DLE’S y la SED de cuales espacios se priorizarían, de acuerdo a las condiciones y a la

realidad territorial (manejar dentro del Calendario Educativo).

Línea de Acción 4. Foro Educativo Rural En los foros educativos distrital y locales se debe organizar una

propuesta pedagógica/metodológica que incluya a la ruralidad, y si se cree pertinente por las comunidades

educativas organizar un Foro Educativo Rural que pueda potenciar el trabajo de articulación pedagógica y de

construcción de lineamientos de política educativa.

Page 7: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Línea de Acción 5. Foro Alternativo Identidad, Territorio y Juventud Fortalecimiento del Foro Alternativo

como espacio propio de encuentro de la comunidad educativa rural, principalmente de estudiantes y

jóvenes, donde se dialogue, debata y construya sobre aspectos pertinentes al territorio rural y su

articulación pedagógica.

Estrategia 4. Creación de la Subsecretaría de Educación Rural

La articulación pedagógica de la ruralidad exige un diseño institucional acorde a las necesidades de las

comunidades educativas. Por tal motivo, es importante crear un espacio/oficina en la SED que atienda y

recoja a las instituciones educativas rurales. Se propone la creación de tres direcciones

Línea de Acción 1. Diagnóstico de la población y el territorio rural distrital Necesidad de consolidar la

información de diagnósticos existentes de la población y el territorio rural distrital para avanzar en la

comprensión de las problemáticas, necesidades, procesos y propuestas que se vienen desarrollando en

estos territorios y desde ahí proyectar las líneas propuestas de una política educativa para la ruralidad.

Línea de Acción 2. Componente de investigación pedagógica rural Fomentar acciones que promuevan la

investigación de procesos pedagógicos desarrollados en la ruralidad. Sistematización en un banco digital de

la producción académica, investigativa o de otro tipo, que den cuenta de la caracterización territorial y

educativa de la ruralidad.

Línea de Acción 3. Articulación pedagógica rural y regional Buscar una articulación pedagógica entre

instituciones educativas de la ruralidad de Bogotá y con otras instituciones educativas de la región, haciendo

énfasis en los elementos comunes de los planes de estudio y currículo de los colegios rurales.

EJE 2. FORMACION, PERFIL DOCENTES Y DIRECTIVOS.

Justificación del eje.

La formación que se imparte a los futuros docentes en el país está orientada a los contextos urbanos, pues

está hecho para reproducir el paradigma de desarrollo vigente, esto explica en gran medida que los

maestros, directivos y administrativos que llegan a las instituciones educativas distritales rurales (IEDR), no

poseen las herramientas pedagógicas para trabar en estos espacios. Esto es posible corregirlo si se

desarrollan programas de formación a los maestros que son nombrados en estos territorios, por parte de las

SED y las propias IEDR.

En este sentido la formación docente constituye una de las herramientas más valiosas para la construcción

de educación de calidad en el contexto campesino, esta premisa cobra máxima importancia entendiendo el

papel central que juega la escuela en dichos territorios, lo que significa un reto de enormes proporciones

para dicho sector, en este sentido la formación continua en relación con las dinámicas territoriales cobra

importancia, ya que a través de estos ejercicios sistemáticos es posible construir alternativas frente a las

complejas problemáticas que se enfrenta la comunidad campesina de la capital.

Una problemática que posee la zona rural en materia educativa es la falta de conocimiento, continuidad y

apropiación que poseen una buena parte de los y las maestras y directivos del territorio campesino, lo que

Page 8: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

incide en que los procesos pedagógicos que se desarrollan no atiende a las particularidades e intereses de la

población campesina y sus dinámicas culturales, ambientales, sociales, económica y políticas.

Entre las propuestas más sentidas de los maestros rurales y comunidad educativa campesina del distrito, es

la construcción de un concurso de docentes rurales que posee criterios y parámetros acordes con las

realidades del contexto, con el fin de que los maestros, directivos y administrativos tengan pleno

conocimiento del espacio a donde pueden llegar a ejercer su labor educativa, además de esto dicho

concurso debe recoger las propuestas de perfiles elaboradas por las IEDR, partir de sus proyectos

educativos rurales.

En relación con la creación de un concurso propio para docentes rurales, existen una serie de procedimiento

a contemplar, ya que deben realizarse procesos de inducción más rigurosos que permitan contextualizar a

los docentes, directivos y administrativos de las condiciones territoriales que posee cada territorio, ya que

cada una de las zonas rurales del distrito posee diferencias propias de sus espacios.

Los programas de formación para los docentes, directivos y administrativos rurales deben atender a los

enfoques, cosmovisiones y temáticas: como soberanía alimentaria, cambio climático, agroecología,

economía social solidaria, tecnologías limpias, entre otros aspectos, propias del territorio campesino y

deben estar ligados a ejercicios permanentes de investigación, dichas iniciativas deben contar con el apoyo

de la sed, pretendiendo con esto aportar a la construcción de alternativas educativas y sociales frente a las

demandas territoriales.

Es fundamental que las propias instituciones educativas rurales lideren ejercicios permanentes de formación

entre docentes, por medio de los cuales se genere un dialogo de experiencias que ayude a consolidar

propuestas educativas propias, en relación con dichos escenarios de formación en los cuales los saberes de

la comunidad campesina son fundamentales para aterrizar y proyectar, esto entendiendo que no solo el

maestro es quien educa, reconociendo que en los territorios campesinos la familias y comunidad es el

primer espacio de formación por excelencia.

Estratégica 1. Construcción de concurso especial para docentes rurales del distrito de Bogotá-

Estratégica 2. Formación e investigaciones desde la mesa de educación rural.

A partir de la mesa desarrollar procesos de formación e investigación docente, garantizando de manera

continua la participación por parte de docentes a dicho espacio, realizando descarga laboral o comisión de

investigación.

Estratégica 3. Formación Docentes.

Desarrollo de planes y programas de formación e investigación (formal- informal) como: maestrías,

especializaciones, pasantías, diplomados, conversatorios; liderados por los propios maestros, directivos y

administrativos, así como por centros de investigación y universidades reconocidas en el tema,

permitiendo con esto el intercambio a nivel distrital, regional, nacional e internacional de experiencias y

propuestas educativas rurales.

Page 9: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Estratégica 4. Formación instituciones educativas rurales.

La sed deberá brindar los apoyos necesarios para el desarrollo y fortalecimiento de propuestas de formación

docente por las propias instituciones educativas rurales, estos escenarios permiten el abordaje de

problemáticas, potencialidades e intereses particulares de cada institución, siendo estos escenarios para el

encuentro e intercambio con pares de las regiones articuladas a cada territorio y buscando a través de estos

la articulación con comunidad.

Línea de acción 1. Construcción de los criterios y parámetros para el concurso docente, directivo y

administrativos rurales. Diseño y ejecución de propuestas de planes y programas de formación e

investigación docente que sea socializado con la SED, Universidades y Centros de Investigación, facilitando

procesos de publicación de los ejercicios investigativos realizados por la comunidad educativa rural,

específicamente, publicación de trabajo a través del IDEP.

Línea de acción 2. Conformación de semilleros de investigación, avalados y acompañados por instituciones

de educación superior reconocidos en el tema

Línea de acción 3. Desarrollo de propuestas de formación a nivel de cada institución educativa, el cual sea

incorporado al cronograma anual escolar

EJE 3. CURRICULO, PEI Y PIER.

Justificación del eje.

Los modelos educativos se han entendido como la estructura cultural y política de la pedagogía adecuada a

unas circunstancias históricas y contextuales. Inevitablemente a nivel nacional los modelos han sido

implementados de manera homogénea desde el modo occidental de las ciudades, respondiendo a un

modelo económico y de intereses políticos; por tal motivo la implementación de dichos modelos en los

contextos rurales ha implicado inconformidades, debates, resistencia y replanteamientos e innovaciones de

la educación en sí misma. El resultado de esta homogenización se refleja en la baja calidad educativa de los

estudiantes campesinos, al ser estandarizados en los mismos parámetros, abriendo la segregación

educativa. Por tal situación que se vivencia en el contexto de las ruralidades de la educación distrital de

Bogotá, se considera la necesidad histórica de construir un modelo curricular propio a la ruralidad distrital.

Estrategia 1.

Desde la mesa distrital de ruralidad se ha planteado que se requiere primero dar definición y aplicación a

conceptos concretos como son: Rural/ruralidad, territorio/territorialidad, ciudadanía/campesinado,

Currículo/currículo rural.

Línea de acción 1. Una ruta a tener presente es la mesa distrital de ruralidad, la cual ya ha iniciado un

proceso de construcción de definiciones y problemáticas que pueden ser resueltas y gestionadas tanto en

las instituciones, como en las direcciones locales de educación y nivel central.

Línea de acción 2. Es importante y provechoso el espacio de la mesa distrital de ruralidad como escenario de

reflexión, de acuerdos pedagógicos y políticos en torno a: ¿Cuál es el modelo educativo rural pertinente a

nuestros territorios? ¿Cuáles serían los enfoques pertinentes y contextuales? ¿Cómo garantizar la calidad

educativa rural?

Page 10: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Estrategia 2.

Los otros escenarios estratégicos en donde es pertinente replicar esta reflexión y esta construcción son los

consejos académicos y directivos, para que la construcción de estos PIER recoja la mirada de todos los

estamentos, los escenarios comunitarios, como asambleas o mesas territoriales, es decir. Salir fuera de la

escuela para construir con otros para la escuela misma.

Línea de acción 1- La construcción colectiva de los currículos debe incluir a todas las comunidades,

partiendo de la base, que por ejemplo en Sumapaz, no todas las comunidades están incluidas en el plan de

Zona de Reserva Campesina.

Estrategia 3.

La jornada única en la ruralidad debe pensarse, desarrollarse y aplicarse desde dinámicas que respeten los

contextos familiares, sociales y culturales; es importante resaltar que no se debe hablar de jornada única

sino de una jornada rural escolar. El currículo debe basarse en un proyecto educativo pero sin jornada única.

Línea de acción 1. El currículo de estudiantes con necesidades educativas especiales debe ser permanente

con capacidad en flexibilidad de condiciones transitorias rurales.

Estrategia 4.

El currículo debe tener un carácter pedagógico humanista rural, resaltando el sentido de la vida como

política pedagógica de inclusión que garantiza los derechos humanos implícitos a las condiciones humanas

de la ruralidad.

Línea de acción 1- Para garantizar la flexibilidad curricular de las condiciones transitorias y permanentes es

necesario que existan en las instituciones instancias de psicopedagogías rurales.

Línea de acción 2- Esta ruta se ha dado a través de los escenarios de reflexión, acción, participación que se

han construido a través de los PIECC en cada una de las escuelas, ya que ha permitido la transformación de

prácticas tanto pedagógicas como institucionales, y desde allí se ha dado la comprensión sobre un currículo

que pueda ser “integral-holístico-territorial y contextual”.

Un ejemplo concreto que podemos encontrar está en la localidad de Sumapaz, en donde se ha posicionado

el núcleo integrador en “soberanía alimentaria”, y se ha tenido la posibilidad de dialogar pedagógicamente

sobre la zona de reserva campesina. Mediante encuentros rurales, foros educativos y espacios comunitarios

se ha logrado revisar la pertinencia educativa de la ruralidad.

Línea de acción 3- Estas acciones puntuales que se han empezado a revisar y que es importante acordarlas a

nivel distrital es la aplicación y los acuerdos de los enfoques en: zonas de reserva (campesina o forestales),

soberanía alimentaria, agua, conflictos ambientales, biodiversidad, agro biodiversidad, historia rural y

tradicional, saberes ancestrales, espacios de investigación, borde urbano-rural, potencialización de los

Proyectos Pedagógicos Productivos, practicas metodológicas coherentes a la población campesina y

potencialización de la capacidad ciudadana en sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza.

Page 11: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Línea de acción 4. La réplica y reflexión de estas temáticas y enfoques con las comunidades educativas,

estudiantes y demás en el interior de cada institución.

Línea de acción 5. La educación superior campesina, debe construirse desde espacios pedagógicos

articulados con las zonas rurales, desde enfoques ambientales y culturales campesinos, que potencialicen

desde la media fortalecida la investigación y un modelo científico aplicable al contexto rural, ejemplo en

Sumapaz, un modelo de investigación en torno al agua.

Línea de acción 6.- El proyecto educativo rural se puede construir desde currículos con enfoque

agroambiental, en agua o biodiversidad, y la capacidad de generar sujetos de conocimiento en cuidado y

protección de los suelos; esto se plasmaría en la organización de los planes de estudio articulados a estos

ejes de enfoques pedagógicos o como núcleos integradores.

Línea de acción 7. La construcción de los currículos rurales debe tener enfoques que sean potencializados

por centros o semilleros de investigación que sean avalados por las instituciones de educación superior.

Estrategia 5.

El currículo debe plasmas los lineamientos de los enfoques desde los planes de estudio de primera infancia

hasta la educación superior, por lo cual es importante una dirección encargada de esta construcción y

seguimiento como podría ser la estructuración de la subsecretaria de ruralidad con dirección en calidad y

curricularización rural, la cual presenta la mesa distrital de ruralidad como requerimiento.

Línea de acción 1- Desde el nivel central se propone garantizar la autonomía para las instituciones rurales de

generar y construir currículos pertinentes para el campo.

EJE 4. COBERTURA Y EDUCACIÓN INCLUSIVA Justificación del eje. Históricamente los territorios rurales en Colombia y América latina se han caracterizado por una fuerte segregación y exclusión social de forma tal que concentran los más altos niveles de pobreza, las mayores dificultades de accesibilidad y movilidad y grandes dificultades en el acceso a servicios básicos como la salud, acueductos, etc. Desde el enfoque de la educación inclusiva el principio rector general se define como una estrategia central para luchar contra la exclusión social y en este sentido al hablar de unas condiciones especiales para la ruralidad se reconoce al campesinado como población vulnerable identificando la necesidad de un trato equitativo a nivel político y cultural, en razón de una identidad y funciones propias(Camacho, Paula 2015:1) por tanto deben tenerse presente características propias de la población rural para la definición de nuevos parámetros por ejemplo en cuanto a cobertura como una densidad de población más baja, distante y flotante (Trabajo ruralidad IED Chorrillos Suba:1). Un aspecto fundamental en cuanto a cobertura especial es la población con necesidades educativas

Page 12: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

especiales no en términos compensatorios a una población vulnerable si no en respuesta al reconocimiento de situaciones diversas y particulares (Camacho Paula 2015:2). En esta misma dirección se plantean en este apartado otras diversidades como la población víctima del conflicto armado. Estrategia 1. Análisis de comunidad educativa rural y definición de nuevos parámetros. El reconocimiento de una población en las zonas rurales de la ciudad de Bogotá con características y necesidades distintas a las de la zona urbana, genera la necesidad de entender a profundidad dichas características con él animo de proponer y definir parámetros o formas de medición y métodos de aprendizaje que tengan en cuenta dichas particularidades. Línea de acción 1. Cobertura diferencial para la zona rural. Es preciso crear nuevos parámetros1 numéricos de estudiantes por salón que tengan en cuenta las particularidades de la población rural por ejemplo: disminución de la población educativa para el caso de Sumapaz, la prioridad a la población rural en el caso de Usme y la alta presencia de población flotante en Usme y Ciudad Bolívar. Así mismo es preciso mantener y defender para este momento acuerdos: caso Usme en cuanto a proyección y cupos con prioridad para el sector rural. (Mesa de concertación Usme 2015). Línea de acción 2. Caracterización de ritmos de aprendizaje Las características contextuales han permitido identificar que los ritmos de aprendizaje en la ruralidad son distintos por ejemplo en la lector escritura, la transición entre leer y escribir, entre otros, que requieren ser entendidos y tomados en cuenta para la comprensión del proceso y la evaluación. Aquí se sugiere tener presente la situación de colegios que tienen población mayoritariamente urbana pero con población rural: Uval, Ciudad de Villavicencio, Las violetas, etc. Línea de acción 3. Seguimiento y evaluación a los desempeños académicos Resulta importante realizar seguimiento y evaluación en aspectos académicos a los estudiantes y colegios de la ruralidad que aporte a entender los aprendizajes y potenciarlos. Estrategia 2. Atención diferencial para la zona rural Partiendo de caracterizaciones previas se han definido unos requerimientos particulares en cuanto a salud, alimentación y bienestar docente en la zona rural de Bogotá. Línea de acción 1. Atención médica especial para colegios de zona rural. En el marco de un convenio con la secretaria de salud se pretende asegurar tanto enfermerías bien dotadas y con personal calificado en los alrededores de los colegios rurales para cada localidad y la asignación de una ambulancia que pueda tener acceso fácil en el área rural en caso de enfermedad o urgencia médica de algún miembro de la comunidad educativa. Un punto específico del convenio se enfocaría en el diagnóstico y creación de una ruta de atención para los estudiantes con NEE. Línea de acción 2. Refrigerio diferencial Acordar con la SED refrigerio caliente y/o energético debido a las condiciones climáticas de la zona rural de las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Sumapaz e incluso Santa fe. Línea de acción 3. Generación de acuerdos con Bienestar docente Teniendo en cuenta el territorio y los tiempos de desplazamiento de los docentes resulta prudente beneficiar a los docentes con el servicio de restaurante a través de valoras que permitan su bienestar alimentario dentro de los colegios.

1 .La IED Chorrillos de Suba propone un parámetro de 15 a 20 estudiantes por curso.

Page 13: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Línea de acción 4. Incentivo para los docentes de la zona rural Restablecer el derecho al incentivo que se contempla en el decreto 521 de 2010 a los docentes de los colegios rurales por las condiciones propias que presenta el territorio como:

tiempo de desplazamiento (tomar 2 o más rutas)

permanencia en el suelo rural

factores climáticos y ambientales

seguridad

dificultad en las vías de acceso. Estrategia 3. Atención a Necesidades Educativas Especiales y Transitorias Es preciso reconocer efectivamente a los estudiantes con NEE y T, como una población que requiere efectiva inclusión en el proceso educativo y por tanto se deben tener presentes en la disminución del número de estudiantes en el aula donde se encuentran estos estudiantes y de la mejor manera dar respuesta a sus requerimientos. Línea de acción 1. Sensibilización y capacitación a la comunidad educativa en el tema de Net. Dar continuidad, mejorar y profundizar las capacitaciones a la comunidad educativa en el manejo y atención a estudiantes con necesidades educativas especiales y transitorias con el ánimo de garantizar a estos estudiantes una educación de calidad y pertinente a sus necesidades; se reconoce como vital el compromiso de los docentes a realizar la inclusión. Línea de acción 2. Revisión del proceso de atención de estudiantes con NEET Realizar revisión y seguimiento al proceso de atención a esta población que se ha venido realizando en algunos colegios con los Comités de Convivencia por colegio, evaluando y generando mejoras al mismo; se requiere por ejemplo un documento de las DILES para la recepción de estudiantes con NEE y la exigencia del diagnóstico médico escrito. Línea 3. Gestión de salones de aceleración y asesoría Los diagnósticos de la población estudiantil para el caso de Usme rural presenta con un elevado índice de extra edad han evidenciado la necesidad de un espacio de aceleración con personal preparado para el tema que generen estrategias a necesidades educativas específicas por lo cual se ha visionado esta línea de acción. Línea 4. Creación de categoría de estudiantes con NEE y T para población víctima del conflicto armado. Garantizando la atención y teniendo presentes sus características y situación en el proceso de aprendizaje. (Ver eje educación para la paz). Estrategia 4. Espacios de formación pertinentes a la ruralidad Línea de acción 1. Escuelas de formación de docentes y padres de familia Los distintos actores de la comunidad educativa deben estar en sintonía con la pervivencia de la cultura campesina y el rescate de la memoria histórica por lo cual se plantea como estrategia generar espacios de encuentro y formación enfocados en esta tarea. Línea de acción 2. Convenios con entidades que trabajen la ruralidad Los convenios con Universidades o SENA deben tener presente el contexto y estar en disposición de planearlo y apoyarlo desde el direccionamiento de las comunidades educativas, así mismo el diseño de proyectos como bibliotecas o espacios deportivos en consonancia con el contexto.

Page 14: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

EJE 5. PROGRAMAS, PROYECTOS Y ENFOQUES DESDE LA SED Y OTRAS INSTITUCIONES

Justificación del eje.

La Secretaría de Educación a través de las diferentes direcciones que la conforman tienen a disposición una diversa oferta de proyectos y programas que tienen como objetivo fortalecer, acompañar y apalancar procesos de enseñanza/aprendizaje, convivencia, proyectos autónomos, entre otros, en algunos casos por medio de convenios y articulación con otros sectores, instituciones públicas o privadas.

Sin embargo desde la mesa distrital de educación rural se ha identificado la necesidad de hacer una revisión a los programas y proyectos que tienen presencia en las instituciones educativas rurales con base al impacto obtenido hasta ahora, en algunos casos se tienen recomendaciones u observaciones que puedan evitar la saturación de espacios o desgaste de compromisos, tratando al máximo de aprovechar los nuevos aires que le pueden imprimir los proyectos pensados desde la Secretaría de Educación, es así que con el ánimo incentivar un mejor resultado en los territorios se exponen a continuación algunas estrategias y líneas de acción que deben ser tenidas en cuenta para la siguiente administración.

Estrategia 1: Sub secretaría colegios rurales (Dirección de currículos, Bienestar e infraestructura y personal docente)

Teniendo en cuenta que existen marcadas diferencias en las dinámicas propias de colegios urbanos y colegios rurales, bien sea por la población, localidad, infraestructura, condiciones ambientales, acceso y comunicación, resulta importante la creación de la sub secretaría desde la SED que atienda a dichas instituciones educativas con el objetivo de enfocarse en aquellas necesidades diferenciadas, obedeciendo a una re organización estructural administrativa, contar con material para la ruralidad, construcción de la ruta para entrada de docentes a colegios rurales que tengan un conocimiento de dinámicas y condiciones de territorios rurales de Bogotá, no obstante es importante la articulación con los procesos distritales, para evitar la desarticulación con la comunidad educativa distrital, pensando realmente la capital como ciudad- región.

Línea de acción: Implementación cátedra rural en colegios rurales/Apropiación del currículo y PEIR Es una propuesta que se debe trabajar a corto plazo con el objetivo de construir un espacio propio (pertinente a cada loc

alidad) que permita un dialogo de saberes rurales, donde las familias, profesores, estudiantes, egresados y toda la comunidad educativa pueda aportar desde su conocimiento del territorio (costumbres, gastronomía, datos curiosos, fotografías, recorridos), recordando que una de las características en varios territorios rurales es el lazo que aún se mantiene entre la escuela y la familia. Resaltando el trabajo adelantando en la localidad de Sumapaz, puntualmente en el CGC Juan de la Cruz Varela con la cátedra Sumapazología, a cargo de un docente con gran recorrido por el territorio que le apunta precisamente a trabajar y fortalecer la identidad campesina y defensa del páramo. De este modo como se consolida como proyecto transversal.

Sin embargo a largo plazo, una vez que se tenga la implementación de un currículo y PEIR desde y con los colegios rurales que responda a las necesidades y potencialidades de las comunidades educativas y sus territorios, no será necesaria dicha cátedra.

Pues se tendrá una curricularización e institucionalización de la importancia del sector rural, soberanía alimentaria, defensa del territorio, en todas las prácticas pedagógicas y planes de estudio

Línea de acción: Enfoques para colegios rurales Teniendo en cuenta que la mesa distrital rural se proyecta como un grupo de investigación que además es un espacio propositivo y de construcción pedagógica, es importante que este espacio se posicione como un referente para los enfoques rurales de Bogotá.

Page 15: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Línea de acción: Revisión pertinencia proyectos y programas SED La SED tiene una gran oferta de proyectos y programas dispuestos a nivel distrital, sin embargo las condiciones propias de los colegios rurales hacen que se tengan resultados distintos y en algunos casos el impacto positivo no se ha podido lograr. A nivel general presentamos observaciones sobre los programas y proyectos que están en la gran mayoría de los colegios rurales:

40 X 40: Pensado para fortalecer el ser y saber de los niños, niñas y jóvenes de Bogotá, 40 horas ha tenido algunas dificultades en los territorios, por ello es urgente una previsión y evaluación de: recursos, refrigerios reforzados (adecuados según horario y clima de los territorios), infraestructura, contratación de docentes, movilidad y acceso, garantías de hospedaje y movilidad en caso de salidas. Por último articular los procesos pedagógicos, artísticos, deportivos y culturales que se desarrollan con los procesos académicos llevados en el aula regular.

Jornada completa: en algunos casos se realiza desde la articulación con el programa 40 horas, sin embargo en cuanto a esto es importante revisar varios temas como: Personal docente, condiciones laborales docente, materiales didácticos, movilidad escolar, refrigerios/almuerzos y sobretodo hacer énfasis en que para algunas localidades rurales este objetivo de jornada completa (contando con horas en el aula escolar) ya se venían trabajando, haciendo énfasis en que es importante hablar de JORNADA ESCOLAR RURAL y no de “Jornada completa”.

Primera infancia: Con la intención de atender a la población de primera infancia, es importante una articulación con los CDIF de las zonas para evitar desgaste de espacios.

PECC (Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia): Tiene como objetivo de fortalecer los procesos de ciudadanía y convivencia en las instituciones educativas, se ha trabajado desde varias estrategias que favorecen la integración curricular, empoderamiento y movilización de la comunidad educativa y la convivencia y relaciones armónicas. Se recomienda continuar el acompañamiento de actualización a manuales de convivencia, fortalecimiento del gobierno escolar para el empoderamiento de la comunidad y la concertación en el cronograma escolar de los diferentes espacios de aprendizaje como las semanas de la participación semana por la Paz, entre otras esto con el objetivo de organizar y articular dichos espacios con los procesos académicos que se desarrollan en el aula, por último fortalecer con una línea rural más clara la estrategia RIO, pues es un gran apoyo para orientación escolar y análisis de los entornos seguros.

Media Fortalecida: Revisar y evaluar la pertinencia e impacto de los programas curriculares ofrecidos por las Universidades e Instituciones de Educación Superior que se encuentran acompañando los procesos de Media Fortalecida, de acuerdo al contexto rural, las necesidades e intereses de la población estudiantil y la comunidad del territorio, y las posibilidades reales de empleo y continuidad de estudios de la Educación Superior. Esto permitiría lograr un impacto real en el proyecto de vida no solo de los estudiantes, sino también en el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Además es necesario garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las entidades acompañantes

Línea de acción 2: Oportunidades para educación superior Iniciando desde la media fortalecida se puede consolidar una solución a la deserción escolar en la media escolar y el acceso a educación superior, básicamente se debe atender las dificultades con ayudas económicas (hospedaje y transporte) para estudiantes de viven lejos del casco urbano, exámenes diferenciados en pruebas SABER, acceso especial a universidades públicas (examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia).

En el caso del SENA es fundamental presentar y concertar con SENA Bogotá los criterios a exigir a los estudiantes que obtendrán el título de técnico del SENA.

Línea de acción 3: Educación para adultos (Aceleración e inclusión) La jornada laboral en el campo trae consigo algunas diferencias en el aprovechamiento del tiempo libre y acceso a algunas oportunidades como la educación y/o aceleración para adultos la cual no es posible en horarios nocturnos constantes, este tipo de características propias del trabajo en la tierra requiere que se piensen las estrategias que puedan

Page 16: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

mantener y fortalecer la opción de culminación de estudios bachilleres en el caso de adultos. Sobre todo en el caso de Sumapaz es necesario que se establezcan algunas condiciones como: horarios, perfil de docentes a cargo, infraestructura y acceso a material educativo (equipos, lugares) tal cual como en la educación de niños, niñas y jóvenes, todo lo anterior en el marco de un enfoque de educación especial rural.

Estrategia 2: Autonomía escolar para selección de proyectos

El tema de la ruralidad atrae a diferentes entidades públicas y privadas que dicen trabajar en favor del territorio. Ello, sumado a los programas de la SED que desde diferentes niveles también llega al colegio, hace que los objetivos escolares se difuminen en la cantidad de proyectos a los que se debe responder con sus respectivos instrumentos. Por ello sería necesario realizar un primer filtro de pertinencia en la DILE y se explicite por medio de un comunicado la autonomía del gobierno escolar para revisar y recibir los proyectos que atiendan a los objetivos misionales de cada Institución y o los que considere pertinentes a su quehacer.

Línea de acción: Acercarse/Fortalecer procesos territoriales (Escuela-comunidad) La importancia del lazo entre familia- escuela es un aspecto que se debe aprovechar y fortalecer, los territorios rurales son ejemplo de varios procesos populares que se vienen desarrollando desde hace varios años, por ello es importante que desde la escuela se inicie un acercamiento a este tipo de iniciativas que permiten la participación de más comunidad educativa, vinculándose como proyectos transversales de la misma escuela, un caso puntual es la Biblioteca el Uval en la Localidad de Usme que se constituye como un espacio de encuentro y acceso al conocimiento.

EJE 6. INFRAESTRUCTURA Y BIENESTAR.

Justificación del eje.

Al realizar el análisis de los puntos que en la actualidad se discuten en temas estructurales en las ruralidades

de la ciudad de Bogotá, es claro que se encuentran puntos comunes que deben analizarse a profundidad y

trabajarse de manera urgente pues afectan el buen funcionamiento de las instituciones educativas, hasta la

fecha en términos de infraestructura escolar se ha planteado suplir necesidades básicas en términos de

cobertura educativa, es decir, se ha buscado la manera de ampliar la cobertura para que los programas

educativos lleguen a un mayor número de personas con el fin de crear condiciones de vida dignas e

igualitarias en términos cognoscitivo; sin embargo en la práctica lo que se ha encontrado es que la

coherencia entre estas adecuaciones estructurales y los territorios no parece ser la más adecuada, por esto

se plantean algunos aspectos que de solventarse lograría un cambio profundo en los territorios y permitirían

un desarrollo más acorde a las necesidades de la población rural bogotana.

Estratégica 1.

Dentro de la propuesta realizada a partir del análisis del territorio se destacan tres aspectos que se priorizan

y pueden verse como comunes en toda la ruralidad, a continuación se presentará cada uno de estos

aspectos:

Legalización de predios:

Este punto aparece como uno de los aspectos relevantes y necesarios en las diferentes ruralidades, si bien

no todos los colegios cuentan con este problema, por la manera en que históricamente se ha dado la

Page 17: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

consolidación de muchos de los colegios rurales encontramos que varios tienen problemas de legalización.

Debido a que la mayoría de los colegios han sido donaciones o aportes de la comunidad a medida que la

organización de la ciudad tanto a nivel urbana como rural avanza, se ha detectado que existen casos donde

no se puede reconocer de manera clara la propiedad del predio, ya que en muchos casos no existen

escrituras, se ha parcelado de manera desordenada o el uso del suelo impide realizar obras de otro tipo en

la institución educativa. Para poder comenzar a ejecutar obras, ampliar colegios y enfocar el trabajo en

enfoques rurales es importante trabajar en este aspecto.

Estructuras adecuadas al territorio: Un tema recurrente en los territorios rurales es la construcción de

estructuras adecuadas a los territorios teniendo en cuenta los espacios y las necesidades del mismo. Esta

problemática fue detectada en varios colegios rurales donde es evidente que los espacios que se han

construido no son los espacios que requería la comunidad educativa, en este aspecto es posible destacar

que si bien si se han construido a través de los diferentes proyectos de las alcaldías espacios para las

instituciones, muchas veces no se les ha dado el uso adecuado debido a que en su construcción, algunos

aspectos técnicos no fueron tenidos en cuenta, como por ejemplo materiales acordes a los climas, tamaño

de los salones y público que atenderán.

Proyectos y construcciones sustentables independientemente de las alcaldías Dentro de esta línea

encontramos una solicitud de todas las comunidades rurales para mantener los proyectos de los colegios

rurales y que muchas veces tienen relación con su territorio. Cuando existe un cambio de enfoque en las

alcaldías o gobiernos entrantes que normalmente está planeado para la zona urbana, se afecta la zona rural

directamente sin tener en cuenta los proyectos productivos, ecológicos o agropecuarios que se tengan ya

establecidos, de esta manera se niega la posibilidad de tener continuidad de líneas de trabajo que son

reconocibles para el territorio, cambiándolos por proyectos que en ocasiones no tienen coherencia, o que se

comienzan y al finalizar el gobierno de turno aún no han podido arrojar los resultados esperados. Si bien los

colegios y comunidad entienden la importancia de los proyectos, es importante que se les tenga en cuenta a

la hora de ejecutarlos para que no alteren el desarrollo propuestas anteriores. También se solicita que la

población tenga la potestad de legitimar la importancia de los proyectos que llegan para los territorios, ya

que en muchas ocasiones son impuestos y por último se solicita que las construcciones e infraestructura que

se realice para los proyectos se finalicen y sea sostenible a futuro.

Líneas de acción Dentro de las propuestas de las líneas de acción se plantea una necesidad directa de

legalizar los predios para que los colegios puedan tener autonomía de acción dentro de su terreno, se deben

tener en cuenta que los planos y escrituras deben estar dentro de la normatividad y que esta normatividad

debe evidenciar que el uso del suelo es educativo con el fin de evitar conflictos futuros con los planes de

Page 18: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

ordenamiento que puedan ejecutarse a futuro. Las instituciones distritales deben velar por el correcto

desarrollo y crecimiento de los colegios acorde a las demandas del territorio.

En este aspecto se propone que las construcciones que se hacen no deben ser iguales a las urbanas, ya que

el clima y la población (niños pequeños muchas veces) no pueden recibir clase en espacios fríos y que no son

adecuados para su desarrollo educativo.

Las estructuras que se construyan deben ser adecuadas y consultadas con la comunidad ya que de no ser así

puede que los espacios no se empleen de manera correcta y su uso no sea el esperado, perdiendo recursos

valiosos que podrían ser usados en otros espacios.

Las estructuras que se desarrollen en las ruralidades deben no sólo constar de edificaciones y plantas físicas

para el trabajo con los estudiantes ya que dentro de los currículos que se proponen en estas zonas se

incluyen actividades a desarrollar fuera del aula con el fin de cumplir objetivos netamente rurales; teniendo

esto en cuenta es importante que la adecuaciones de las plantas físicas incluyan estos proyectos y sean

tomadas como parte de los presupuestos base en todos los colegios, y no como una estructura que no entra

en los presupuestos escolares en muchos casos. Si no se incluyen estas estructuras en los presupuestos su

deterioro y colapso pueden darse de manera acelerada.

Se ha propuesto que en la construcción de la Universidad del campo, se tenga en cuenta la infraestructura

del territorio, no mantener estructuras urbanas que no sean cómodas ni satisfagan las necesidades de las

carreras propuestas y tengan en cuenta el clima de la zona, que se emplee mano de obra de la zona en las

construcciones requeridas y se cuente con el punto de vista técnico y la experiencia de los habitantes del

territorio.

EJE 7. UNIVERSIDAD PARA EL CAMPO

Justificación:

La problemática que se presenta en las localidades rurales del Distrito, es el desplazamiento de jóvenes

hacia la ciudad por falta de oportunidades para acceder a la educación superior en el ámbito rural.

Esta problemática ha ocasionado la ruptura familiar y el desplazamiento no solo de jóvenes sino de familias

completas hacia la ciudad, creciendo de esta forma la desolación y el retiro del campo y por ende el

desarraigo del territorio.

El 70% de Bogotá es rural, sin embargo este porcentaje de ruralidad es desconocido por las personas que

viven en la parte urbana del distrito lo cual deja al descubierto la desconexión que existe entre la relación

campo ciudad. “Las y los Bogotanos no conocen Bogotá”

Se debe iniciar con el reconocimiento del territorio Rural y campesino que tiene Bogotá DC

Estrategia 1.

Page 19: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Consolidación de una Sub Secretaria Rural: es necesario para la Ruralidad, tener una dependencia

especialmente que atienda y conozca la ruralidad y por ende sus problemáticas, un espacio donde

campesinos y campesinas sean acogidos y bienvenidos desde sus particularidades y sus propuestas, que

aportan a la contextualización de proyectos que llegan de la SED.

Línea de acción

Reorganización administrativa incluyente con: personal pertinente para la ruralidad, currículo

propio, infraestructura y medios.

Acceso a la educación superior Rural: de esta forma de obtendrá una educación propia para los

territorios Rurales, donde se tenga en cuenta el perfil docente, la cultura, la memoria histórica y las

practicas campesinas, exaltando esta valiosa labor, la cual se encuentra oculta en prácticas

citadinas.

Reestructuración de la vida administrativa, modificando el decreto 330 del 2008, para la creación

de la Sub secretaria Rural.

Proyecto de educación rural, con Jornada rural campesina, sin resolución de jornada única,

Manual de funciones y plan de acción para la Subsecretaria Rural.

Cátedra Rural para docentes, es necesario el conocimiento que adquiera el docente de los

territorios, de esta forma se garantiza la educación con enfoque campesino.

Educación superior para adultos.

Estrategia 2.

Sedes de Universidades públicas en el campo y para el campo. : Se destaca la necesidad de crear sedes

universitarias que se encuentren articuladas con las instituciones educativas de la Ruralidad, garantizando la

continuidad, la permanencia y el arraigo por el territorio.

Línea de acción

Las sedes universitarias corresponden a la articulación con la media técnica de las instituciones

educativas, de esta forma seguiría el enfoque que se establezca dependiendo las necesidades

propias de cada contexto rural.

Las líneas de acción en las que se debe estar encaminada inicialmente la Universidad para el campo,

deben ser propias del territorio, cómo lo son: agronomía, zootecnia, Medicina veterinaria,

ingeniería ambiental, entre otras que aporten al desarrollo campesino, pero no podemos dejar de

mencionar que estas carreras no deben ser las únicas que se encuentren, ya que las problemáticas

con diferentes profesionales es el desconocimiento del territorio, por ende cabe resaltar que todas

las carreras universitarias aportarían significativamente al mejoramiento de la calidad de vida del

campesinado.

Estrategias 3.

Page 20: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Rescatar la Memoria Histórica, las prácticas ancestrales de los territorios y fomento del arraigo por el

territorio.

Línea de acción. El acceso a la educación formal superior para el campesinado en el territorio que se habita,

representa la oportunidad de mejorar las condiciones de vida sin tener que dejar el seno de las

comunidades y por ende desconectarse de los procesos sociales encaminados a defender el patrimonio

ambiental y socio cultural que enaltece la ruralidad de Bogotá. De igual forma representa la oportunidad de

mirar el territorio con la luz del conocimiento, lo cual puede romper ese paradigma que se ha sembrado en

la mentalidad del joven campesino acerca de las oportunidades, puesto que la constante interlocución entre

el campesino y la educación formal que responda a las necesidades reales del territorio, puede permitir a

mediano y largo plazo un mejoramiento progresivo de las condiciones de vida de todas y todos los

campesinos y de las diferentes formas de vida que interactúan en los ecosistemas de la Ruralidad.

Orientación vocacional desde la primera infancia, hasta la educación superior Rural.

EJE 8. EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Justificación del eje.

Los diálogos de paz que se adelantan con las FARC en La Habana y las conversaciones exploratorias con el

ELN, son una oportunidad para repensar la escuela, la educación y la pedagogía. En una sociedad como la

colombiana, marcada por una larga historia de conflicto y de violencias, las cuales se han enquistado en la

cotidianidad de buena parte de los hogares y de las comunidades, es pertinente la formación de nuevas

generaciones que reflexionen y pongan en práctica el respeto y el fomento de los derechos humanos, y que

constituyan una ciudadanía crítica, responsable, empoderada y transformadora de sus realidades. La

educación rural del Distrito Capital puede servir como un laboratorio pedagógico para la inserción de

capacidades y estrategias que construyan paz en Colombia. La educación para la paz es una de las tareas

inaplazables de nuestro país, que debe incluir la formación ciudadana, donde nos preguntemos cuál es

nuestra responsabilidad en la construcción de paz desde lo cotidiano.

Estrategia 1. Educación para la paz, la ciudadanía y la convivencia

La responsabilidad que la escuela rural tiene con la educación de las niñas, los niños y los jóvenes está

relacionada con la integralidad del conocimiento, el cual debe incluir el aprendizaje de los saberes

académicos y el aprendizaje de los saberes que posibilitan el ejercicio ciudadano y la construcción de paz y

convivencia. Se hace necesario entonces curricularizar aquellos espacios de apropiación en donde

estudiantes y profesores participan y viven procesos de transformación, donde los conocimientos teóricos

se asocian a las prácticas ciudadanas y de convivencia comunes, a los saberes tradicionales y a los sentires

de la vida, trascendiendo el orden cognitivo e involucrando el plano de lo experiencial. La escuela rural debe

ser entendida como un espacio de interacción donde se propende porque las situaciones de discriminación y

exclusión sean superadas y la diferencia sea respetada y valorada de forma positiva, como un espacio

democrático construido desde el reconocimiento de la otredad, desde las diferentes formas de ser, sentir,

pensar o actuar. La participación, la dignidad y los derechos, el respeto por los y las demás y el cumplimiento

de los deberes, el sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza, la sensibilidad y el manejo emocional, la

identidad, deben ser capacidades transversales en la construcción de una escuela y una educación rural que

propende por la paz y la reconciliación.

Page 21: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Línea de acción 1... Actualización y revisión de los pactos convivenciales: a través de los pactos

convivenciales, construidos democráticamente con la participación de todos los estamentos de la

comunidad educativa, es posible transformar las realidades, transformar el tejido social y establecer

prácticas cotidianas que contribuyan a la construcción de paz y a las relaciones armónica

Línea de acción 2. Proyectos pedagógicos y apuestas territoriales constructoras de paz: las comunidades

educativas y sus territorios, basados en sus experiencias y realidades, han realizado propuestas o pueden

iniciar la construcción de apuestas pedagógicas orientadas a una cultura de paz y a una erradicación de todo

tipo de violencias desde la escuela.

Estrategia 2. Enfoque pedagógico en Derechos Humanos

La educación rural, teniendo como referencia su población escolar, su contexto socio-económico y las

particularidades propias de cada territorio, apuesta por una formación integral basada en los Derechos

Humanos. Tal condición requiere de unas maestras y unos maestros conocedores de la temática, que sean

reflexivos, propositivos y que conozcan las exigencias que el campo impone a la escuela. Se necesita una

comunidad educativa con familias, niñas, niños y jóvenes empoderados, críticos e interesados en

transformar sus realidades y en convertirse en constructores de paz, en defensores y promotores de los

derechos humanos. Los derechos individuales y colectivos, el respeto por sí mismo, por el otro, por la

naturaleza, por la cultura, por las tradiciones y por las comunidades, deben ser lineamientos generales

incluidos en los currículos, prácticas pedagógicas, modelos educativos y proyectos institucionales.

Línea de acción 1. Integración curricular con base en los derechos humanos: inclusión transversal en los

currículos de la práctica, promoción y difusión de los derechos humanos fundamentales como base de una

cotidianidad fundada en las relaciones armónicas y la garantía de los derechos de todas y todos.

Línea de acción 2. Maestras y maestros comprometidos con la paz y los derechos humanos: estamento

docente capacitado en derechos humanos, siendo éstos la base de sus prácticas pedagógicas y acciones en

el aula, en procura de su defensa y garantía.

ESTRATEGIA 3. Enfoque diferencial para población escolar en condición de víctima por el conflicto armado

Las escuelas rurales del Distrito Capital pueden convertirse en una oportunidad para la garantía y

restablecimiento de los derechos fundamentales de aquellos niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto

armado. Basados en una escuela que construye y promociona una cultura para la paz, la población escolar y

sus familias que sufrieron las consecuencias del conflicto armado colombiano y que ahora residen en Bogotá

pueden encontrar en las escuelas rurales un verdadero espacio protector.

Línea de acción 1. Reserva de cupos para población escolar en condición de víctima del conflicto armado en

las escuelas rurales: aquella población infantil y juvenil víctima del conflicto armado y que quiera integrarse

al sistema educativo distrital, contará con el privilegio de escoger como primera opción las escuelas rurales

más cercanas a su domicilio con todas las condiciones aseguradas.

Línea de acción 2. Escuela rural como garante de derechos: las prácticas pedagógicas, la convivencia escolar

y las acciones administrativas de las escuelas rurales estarán orientadas a la garantía y restablecimiento de

los derechos de niñas, niños y jóvenes víctimas del conflicto armado colombiano.

Page 22: DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES ...aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files...DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRTIAL DIRECCION DE PARTICIPACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

EQUIPO TERRITOIRAL DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA MESA RURAL DISTRITAL

AGOSTO 2015.

Producción constructiva de este documento por los integrantes estudiantes,

docentes, coordinadores, padres y directivas de la mesa rural distrital y el equipo

territorial de educación para la ciudadanía y la convivencia de la zona rural.

.

Proyecto de Educación para la ciudadanía y la convivencia de la zona rural

Dirección de participación y relaciones interinstitucionales

Educación para la ciudadanía y la convivencia

Secretaria de Educación Distrital