Dirección de Educación Técnico Profesional

14
Dirección de Educación Técnico Profesional Ministerio de Educación AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

description

Dirección de Educación Técnico Profesional. Ministerio de Educación. AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL. Dirección de Educación Técnico Profesional. Ministerio de Educación. Objetivos de la Autoevaluación Institucional (AEI). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Dirección de Educación Técnico Profesional

Page 1: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

Page 2: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

Objetivos de la Autoevaluación Institucional (AEI)

a) Promover la AEI en las escuelas como una actividad sistemática, integral y participativa.

b) Fomentar el protagonismo de la comunidad educativa, la reflexión sobre la propia práctica, el intercambio de experiencias y aprendizajes compartidos para construir alternativas de mejoramiento en base al consenso.

c) Reconocer tanto las fortalezas institucionales como las situaciones problemáticas a fin de identificar prioridades y establecer acciones que permitan su transformación en forma progresiva.

Page 3: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

Dimensiones a ser evaluadas

Trayectoria Educativa: condiciones de acceso, permanencia y egreso;

estrategias de inclusión; aprendizaje de capacidades básicas y

profesionales.

Condiciones Institucionales: entornos formativos; vinculación con el

sector socio-productico y de la ciencia y la tecnología a nivel local y

regional.

Prácticas Educativas: proyecto educativo institucional; prácticas de

enseñanza y su relación al perfil profesional; prácticas profesionalizantes;

necesidades de capacitación técnico pedagógicas de directivos y

docentes.

Page 4: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

I. Trayectoria Educativa  

Condiciones de acceso, permanencia y egreso.

 

- Matricula Inicial- Movimientos anuales- Matricula final

- Rendimiento (promovidos y no promovidos por año y/o

ciclo lectivo; con y sin materias pendientes).

- Información sociodemográfica de alumnos de ambos ciclos

- Trayectoria escolar primaria y secundaria

 Estrategias de orientación/apoyo para los alumnos con dificultades sociales, económicas o académicas.

 

- Accesibilidad al 1er año de estudio

- Seguimiento de alumnos regulares del último año que adeudan materias

- Estrategias de orientación/apoyo para alumnos con dificultades/Valoración de los resultados obtenidos.

- Tutorías/valoración de resultados.

 - Planes de mejora implementados 

Page 5: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

Dificultades en el aprendizaje de capacidades básicas y en las materias de ambos ciclos.

 

- Materias con mayores dificultades para el aprendizaje por parte de los alumnos

- Alumnos con materias pendientes de los últimos años

- Nivel de promoción de los últimos años.

- Capacidades básicas de mayor nivel de dificultad en los alumnos.

- Apreciación de resultados en el aprendizaje según campo formativo.

Elecciones y expectativas frente al estudio actual y el futuro.

 

- Elección de la escuela técnica/agropecuaria

- Elección de la especialidad

- Continuidad de estudios

- Búsqueda laboral

Page 6: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

II. Condiciones Institucionales

 

Entornos Formativos.- Acceso y uso de entornos formativos

- Adecuación de los diferentes entornos a condiciones de higiene y seguridad

- Condiciones de equipamiento e insumos- Requerimientos de equipamiento - Nivel de implementación de Planes de Mejora

 

Vinculación con el sector socio-productivo y de la ciencia y la tecnología a nivel local y regional.

- Reconocimiento de la tecnicatura por el medio socio-productivo.

- Proyectos de vinculación y articulación con sectores socio productivos

- Proyectos de vinculación y articulación con sector de la ciencia y la tecnología.

- Relación entre la propuesta formativa y la heterogeneidad del sector productivo de la región.

 

Page 7: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

III. Prácticas EducativasAdecuación de prácticas de enseñanza con el Perfil profesional, la modalidad de ETP y/o Marco de referencia de la tecnicatura.

- Perfil Profesional: nivel de consideración para la planificación, instancias institucionales para su trabajo.

- Espacios institucionales para la articulación e integración de contenido y prácticas formativas

- Prácticas de enseñanza y de evaluación de la modalidad técnica

- Contenidos y prácticas en relación con los campos formativos del Marco de referencia

- Articulación con Programa Conectar igualdad, Educar, Canal encuentro, etc.

Prácticas Profesionalizantes (PP)

- Tipos de Prácticas Profesionalizantes realizadas

- Actividades de vinculación con el mundo del trabajo

- % de Alumnos participantes

- Criterios de realización de las PP

- Principales dificultades en su implementación.

Page 8: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

Desempeño de Docentes y Directivos. Necesidades de capacitación técnico pedagógicas.

- Adecuación entre la formación de base y el espacio o materia a cargo.

- Grado de percepción del nivel de ausentismo como problemática institucional

- Tiempo promedio de vacancia existente por pedido de licencia u otros motivos.

- Vinculación de los docentes con el sector socio-productivo.

- Necesidades de formación/capacitación técnico-pedagógicas de docentes.

- Necesidades de capacitación directiva.

- Prácticas de gestión directiva: comunicación, participación, apertura, etc.

Page 9: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

Instrumentos de Autoevaluación.

El proceso de autoevaluación institucional se compone de cuatro instrumentos o formularios y un formulario base denominado “0” que corresponde a información que se encuentra en los registros escolares en relación a la trayectoria de los alumnos.

o Formulario 0: Planilla de Trayectoria Escolar

o Formulario 1: Alumnos

o Formulario 2: Docentes

o Formulario 3: Directivos

o Formulario 4: Plan de Trabajo para la mejora institucional

El proceso de AEI tiene como objetivo final la elaboración, en cada una de las escuelas de nivel secundario técnico, de un “Plan de Trabajo para el mejoramiento Institucional” en base a información fundada, relevante y actualizada sobre acciones, dificultades y logros institucionales.

Page 10: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

Etapas de la Autoevaluación.

Etapa N° 1 Conformación de la Comisión y Sensibilización de los Actores

1. Capacitación de los Directivos y los Docentes de las instituciones de ETP por parte del INET. Se solicitará la participación de un directivo y de un docente a una jornada de capacitación sobre AEI a cargo de personal técnico del INET. ( La Capacitación se realizará el 13/08/14)

2. Confección de la Agenda de la AEI por la Dirección de la escuela. Esta Agenda, una vez confeccionado se remite al INET vía online.

3. Conformación de la Comisión de AEI con representantes de dirección, alumnos y docentes. Esta comisión estará conformada por 5 miembros de la escuela. Se sugiere un directivo, dos docentes y dos alumnos.

•.

Page 11: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

Etapa N° 2 Autoevaluación Inicial

Completar los Formularios

Etapa N° 3 Identificación y Priorización de los Problemas relevados

• Compartir la información aportada por todos los participantes de la AEI que fuera procesada por equipos del INET.

 • Consensuar acuerdos sobre los problemas más relevantes que se encuentran presentes en

relación con la calidad de la ETP que se ofrece en la escuela. • Priorizar los principales problemas considerados por todos los participantes de la AEI.

Etapa N° 4 Diseño de Estrategias de Acción.

A partir del análisis de las distintas alternativas y su viabilidad se formula el Plan de Trabajo para la Mejora Institucional, el cual se constituye en el objetivo fundamental de todo el proceso de la autoevaluación

Page 12: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

Nómina de Instituciones que participaran del AEI

1 – Esc. Téc. “Juana Manso”. Capital

2 – Esc. Téc. “Dr. Juan Ramón Vidal”. Esquina

3 – Esc. Agrot. Ramada Paso.

4 – Esc. Téc. “Gral Joaquin de Madariaga”. Paso de los Libres

5 – Esc. Téc. “Brig Pedro Ferre”. Capital

6 – Esc. Téc. “Pedro Ferre”. Monte Caseros.

7 – Esc. Agrot. “Rep de Venezuela”. Monte Caseros

8 – Esc. Téc. “Ing. Juan José Gómez de Araujo”. Cúruzu Cuatia

9 – Esc. Téc. Santo Tome

10 – Esc. Téc. “Arq. Francisco Pinaroli”. Goya

11 – Esc. Agrot. “Manuel Belgrano. Bella Vista

12 – Esc. Téc. “Nuevo Milenio”. Virasoro

13 – Esc. Téc. “Valentin Virasoro” Goya

Page 13: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación

14 – Esc. Téc. “Ing. Roque Carranza”. Ituzaingo

15 – Esc. Téc. “Dr. Juan G. Pujol”. Saladas

16 – Esc. Téc. “Bernardino Rivadavia”. Capital

17 – Esc. Agrot. Lomas de Empedrado

18 – Esc. Téc. “Amalia del Valle Herrera de Aguirre”. Paso de los Libres

19 – Esc. Agrot. “Eulogio Cruz Cabral”. Mercedes

20 – Esc. Agrot. “Juan María Malfussi” Alvear

21 – Esc. Téc. Dr. Juan E. Martinez” Bella Vista

22 – Esc. Téc. “Fray Luis Beltrán”. Capital

23 – Esc. Téc. “Ntra Sra de Itati”. San Luis del Palmar

24 – Esc. Téc. “UOCRA Islas Malvinas”

25 – Esc. Téc. Colonia Liebig.

Page 14: Dirección   de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnico Profesional

Ministerio de Educación