DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN CADÉMICA ELECTRÓNICA · PDF...
date post
26-Sep-2018Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
Transcript of DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN CADÉMICA ELECTRÓNICA · PDF...
SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIN DE COORDINACIN ACADMICA
ELECTRNICA
SERIE
PROGRAMAS DE ESTUDIO
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
2
DIRECTORIO
Emilio Chuayffet Chemor
Secretario de Educacin Pblica
Rodolfo Tuirn Gutirrez
Subsecretario de Educacin Media Superior
Carlos Santos Ancira
Director General del Bachillerato
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
3
CRDITOS
Coordinacin y apoyo tcnico en la elaboracin y revisin del programa de estudio
Martn Moreno Flix
Mara Antonieta Romero Legaspy
Mirna Yolanda Cun Tizok
Docentes elaboradores del programa de estudio
Amanda Uribe Ruiz
Isabel Castillo Daz
Ma.Victoria Bentez Nez
Oscar Javier Snchez Zamora
Rosa Mara Zamudio y Maldonado
El presente programa corresponde a las capacitaciones para el trabajo de la Escuela Preparatoria Federal Lzaro Crdenas.
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
4
CONTENIDO
1. Descripcin de la capacitacin.
1.1 Estructura curricular del Bachillerato General.
1.2 Justificacin de la capacitacin.
1.3 Competencias profesionales de egreso.
2. Mdulos que integran la capacitacin.
2.1 Mdulo I Realiza el mantenimiento elctrico y electrnico.
2.2 Mdulo II Realiza prcticas de control industrial.
3. Cmo se desarrollan los submdulos en la formacin profesional
3.1. Lineamientos metodolgicos para elaborar los submdulos.
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
5
PRESENTACIN
A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Direccin General del Bachillerato incorpor en su plan de estudios los principios bsicos de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior
cuyo propsito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educacin pertinente y relevante al estudiante que
le permita establecer una relacin entre la escuela y su entorno; y facilitar el trnsito acadmico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas.
Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma es la definicin de un Marco Curricular Comn, que compartirn todas las instituciones de
bachillerato, basado en un enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias.
A travs del Marco Curricular Comn se reconoce que el bachillerato debe orientarse hacia:
- El desarrollo personal y social de los futuros ciudadanos, a travs de las competencias genricas, cuya aplicacin se extiende a diversos contextos (personal, social, acadmico y
laboral) y su impacto se proyecta ms all de cualquier disciplina o asignatura que curse un estudiante. Estas competencias constituyen el perfil de egreso de los estudiantes de
Educacin Media Superior, se desarrollan de manera transversal en todas las asignaturas y desarrolla las capacidades bsicas que les sern de utilidad a lo largo de la vida en
aspectos tales como realizacin personal, convivencia social y preparacin para una actividad laboral.
- El desarrollo de capacidades acadmicas que posibilite a los estudiantes participar en la sociedad del conocimiento y continuar sus estudios superiores, por medio del desarrollo de
competencias disciplinares.
- El desarrollo de capacidades especficas que favorezcan la insercin en el mercado laboral mediante las competencias profesionales.
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
6
Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de competencia. A continuacin se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Direccin General del Bachillerato
para la actualizacin de los programas de estudio:
problemas1.
Tal como comenta Anah Mastache2, las competencias van ms all de las habilidades bsicas o saber hacer, ya que implican saber actuar y reaccionar; es decir que los estudiantes sepan
saber qu hacer y cundo hacer. De tal forma que la Educacin Media Superior debe dejar de lado la memorizacin sin sentido de temas desarticulados y la adquisicin de habilidades
relativamente mecnicas, sino ms bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se manifiesten en
la capacidad de resolucin de problemas, procurando que en el aula exista una vinculacin entre sta y la vida cotidiana incorporando los aspectos socioculturales y disciplinarios que les
permitan a los egresados desarrollar competencias educativas.
Las anteriores definiciones vinculadas con referentes psicopedaggicos del enfoque constructivista centrado en el aprendizaje, proporcionan algunas caractersticas de la enseanza y del
aprendizaje que presenta este enfoque educativo:
a) El educando es el sujeto que construye sus aprendizajes, gracias a su capacidad de pensar, actuar y sentir.
b) El logro de una competencia ser el resultado de los procesos de aprendizaje que realice el educando, a partir de las situaciones de aprendizaje significativas.
c) Las situaciones de aprendizaje sern significativas para el estudiante en la medida que stas le sean atractivas, cubran alguna necesidad, recuperen parte de su entorno actual y
principalmente le permitan reconstruir sus conocimientos por medio de la reflexin y anlisis de las situaciones.
1
2 Mastache, Anah et. al. Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnolgicas y psicosociales. Ed. Novedades Educativas. Buenos Aires / Mxico. 2007.
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
7
d) Toda competencia implica la movilizacin adecuada y articulada de los saberes que ya se poseen (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), as como de los nuevos saberes.
e) Movilizar los recursos cognitivos, implica la aplicacin de diversos saberes en conjunto en situaciones especficas y condiciones particulares.
f) Un individuo competente es aqul que ha mejorado sus capacidades y demuestra un nivel de desempeo acorde a lo que se espera en el desarrollo de una actividad significativa
determinada.
g) La adquisicin de una competencia se demuestra a travs del desempeo de una tarea o producto (evidencias de aprendizaje), que responden a indicadores de desempeo de
eficacia, eficiencia, efectividad y pertinencia y calidad establecidos.
h) Las competencias se presentan en diferentes niveles de desempeo.
i) La funcin del docente es ser mediador y promotor de actividades que permitan el desarrollo de competencias, al facilitar el aprendizaje entre los estudiantes, a partir del diseo y
seleccin de secuencias didcticas, reconocimiento del contexto que vive el estudiante, seleccin de materiales, promocin de un trabajo interdisciplinario y acompaamiento de
proceso de aprendizaje del estudiante.
De las 11 competencias genricas que componen el perfil de egreso del bachiller, los docentes elaboradores de este programa de estudios seleccionaron las correspondientes al tcnico en electrnica.
Sin embargo se ofrece la posibilidad de que otros docentes identifiquen las que consideren pertinentes, de acuerdo con el contexto regional, laboral y acadmico en que viven con sus estudiantes.
idas en el mundo laboral, los referentes normativos seleccionados para su
elaboracin, los sitios de insercin en el mercado de trabajo para la integracin del egresado, el aprendizaje en trminos de resultados, las competencias en el nivel de submdulos, los recursos didcticos
que apoyarn el aprendizaje, su estrategia y su evaluacin, as como las fuentes de informacin.
ineamientos metodolgicos para que usted realice su planeacin especfica y la
concrete en la elaboracin de las guas didcticas por submdulo, en las que tendr que considerar sus condiciones regionales, situacin del plantel, caractersticas e intereses del estudiante y sus propias
habilidades como docente.
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
8
Esta planeacin especfica se caracteriza por ser dinmica y colaborativa, pues responde a situaciones escolares, laborales y particulares del estudiante, y comparte el co-diseo con los docentes del mismo
plantel o incluso de la regin, por medio de diversos mecanismos, como las academias.
Al ajustar sus componentes en varias posibilidades de desarrollo, estas modificaciones a los programas de estudio del componente de formacin profesional apoyan el logro de una estructura curricular
flexible en las capacitaciones para el trabajo ofrecidas por el Bachillerato General, y permiten a los estudiantes, tutores y comunidad educativa participar en la toma de decisiones sobre la formacin elegida
por el estudiante.
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
9
DESCRIPCIN GENERAL DE LA CAPACITACIN
ELECTRNICA
DGB/DCA/2010-08
10
JUSTIFICACIN DE LA CAPACITACIN
El mbito laboral en el entorno de la electrnica exige el anlisis y desarrollo de sistemas elementales de la vida cotidiana y de la industria. La capacitacin en electrnica tiene como
objetivo generar en el estudiante la capacidad de resolver problemas en este ambiente. Adems ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante diagnosticar y dar
mantenimiento a los sistemas de electricidad y electrnica, as como a los de control industrial, empleados en las actividades cotidianas en los sectores industrial y de servicios; adems