Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de...

80
Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.

Transcript of Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de...

Page 1: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones

Internacionales y Cooperación

Académica.

Page 2: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

1

Directorio

Ramón A. Cedillo Nakay

Rector

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño

Secretario General

Genoveva Amador Fierros

Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.

Martha Alicia Magaña Echeverría

Directora General de Planeación y Desarrollo Institucional

Colaboradores C.P. Ma. Dolores Rodríguez Heredia

Secretaria Administrativa

Lic. Ana Cecilia García Valencia Cooperación Académica y Oferta al Exterior

Lic. Sasha Alejandrina Lezama Aguilar

Programa familias anfitrionas y hospedajes. Amgo Loro

Lic. Rafaela Arreola Mancilla

Gestión de Convenios y programas binacionales S.R.E.

Lic. Gabriela Sánchez Alfaro Cooperación con América Latina.

Lic. Carmen Elisa Quiles Medina

Cooperación con Europa

Lic. Carolina del Socorro Anaya Rojas Cooperación Asia-Pacífico

(Incluye América del Norte)

LRI. Rocío de Luna Meléndez Atenciión a personal y estudiantes extranjeros y

difusión de la oferta del exterior.

C.P. Norma Leticia Acosta Deniz Estudios de satisfacción. Auxiliar en gestión de recursos para profesores en plataforma PIFI.

LRI. Luis Eduardo Alcaraz Nava

Seguimiento a Programas de doble grado.

C.P. Nélida Barajas Carrillo Auxiliar Contable

Alicia Guzmán Morán

Secretaria

Mercedes Contreras Rodríguez Secretaria

J. Rosario Aguilar Durán

Chofer

Richard Rigoberto Macías Hernández Servicios Generales

Page 3: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

2

Índice

Pág.

Presentación 6

Programas y actividades de la dependencia. 7

Programas y actividades realizadas. 8

Gestión de convenios de cooperación. 8

• Nuevas relaciones y productos destacados de los convenios. 11

Relaciones y cooperación a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.)

12

Gestión de procesos de integración de la dimensión internacional en las funciones sustantivas.

16

• Dimensión Internacional del Curriculum. 17

a. Taller y productos “Integrando la Dimensión Internacional del Curriculum”.

17

b. Programas de doble grado. 18

c. Proyectos de educación internacional. 18

• Dimensión Internacional de la Gestión Cultural. 20

a. Agenda cultural y deportiva. 20

b. Foro Cultura. 20

c. Leo, luego existo. 21

d. Jornadas de internacionalización 21

e. Ferias Internacionales. 22

Page 4: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

3

• Atención y seguimiento a extranjeros en la Universidad de Colima.

22

a. Trabajadores extranjeros en la Universidad de Colima.

22

b. Estudiantes extranjeros que cursan una carrera completa.

23

c. Cursos especiales y a la carta para estudiantes extranjeros.

25

d. Programa de Familias anfitrionas y hospedajes. 25

e. Programa Amigo Loro. 26

• Movilidad Académica. 27

a. Estudiantes UCOL en movilidad. 27

b. Estudiantes visitantes. 35

c. Profesores UCOL en movilidad 42

d. Productividad académica asociada a la movilidad. 53

e. Profesores visitantes. 55

f. Redes académicas y proyectos en cooperación internacional.

62

g. Proyectos en cooperación internacional. 62

h. Redes académicas. 62

• Comunicación Social. 64

Contribución al cumplimiento de los objetivos estratégicos del PIDE 2010-2013

66

Page 5: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

4

Actividades en el marco del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad

69

Reconocimientos, premios y distinciones 76

Avances del Programa Operativo Anual 2012 77

Conclusiones 78

Page 6: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

5

Misión

La Universidad de Colima como organismo social, público y autónomo tiene como misión: contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación integral de bachilleres, profesionales, científicos y creadores de excelencia, y el impulso decidido a la creación, la aplicación, la preservación y la difusión del conocimiento científico; el desarrollo tecnológico y las manifestaciones del arte y la cultura, en un marco institucional de transparencia y oportuna rendición de cuentas.

Visión al 2030 La Universidad de Colima en el 2030 es una institución reconocida mundialmente como una de las mejores universidades del país por su calidad y pertinencia, que asume su responsabilidad social contribuyendo sistémica y creativamente al desarrol lo equitativo, democrático y sustentable de la entidad , la nación y el mundo, y se distingue por:

• La formación orientada al desarrollo integral de ciudadanos creativos, altamente competentes en su ámbito laboral, socialmente solidarios y comprometidos; formados con programas educativos de calidad, desde una perspectiva humanista, flexible, innovadora, centrada en el aprendizaje.

• El reconocimiento de la calidad de sus programas de investigación científica –básica y aplicada– como resultado de sus contribuciones al conocimiento, el desarrollo de la entidad y el país y la formación de una cultura científica y tecnológica localmente relevante.

• El éxito en sus relaciones de cooperación académica y cultural con individuos, instituciones y organizaciones nacionales y extranjeras, basadas en la reciprocidad y estructuras flexibles.

• Liderar el análisis crítico de la sociedad, para contribuir al desarrollo sustentable, responder y anticiparse a las necesidades del entorno transfiriendo arte, ciencia, tecnología e innovación, en un esquema de corresponsabilidad y compromiso social.

• Soportar su gobernabilidad en un sistema de gestión ágil, transparente, flexible y con procesos certificados, haciendo de su autonomía un ejercicio responsable.

Page 7: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

6

Presentación

La cooperación Académica para la internacionalización de la Universidad de Colima es el nombre del proyecto estratégico integrado en el PIDE 2010-2013 y para desarrollarlo se estableció el siguiente objetivo general: Integrar la dimensión internacional en las funciones de docencia, investigación y extensión universitarias. Para dar los primeros pasos hacia ese gran objetivo, el POA anual ha incorporado en los últimos tres años, los siguientes tres objetivos particulares:

1. Generar las condiciones para que los estudiantes alcancen objetivos de educación internacional

2. Consolidar los mecanismos para la participación de estudiantes, profesores y gestores en la movilidad académica nacional e internacional

3. Fomentar el trabajo en redes académicas y el desarrollo de proyectos de investigación en cooperación internacional.

Sobre el desarrollo de estos objetivos rendimos cuenta en este informe tomando en cuenta que es atribución de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica el garantizar la correcta aplicación de la política institucional de internacionalización pero, por supuesto, en la práctica, los procesos de internacionalización son parte de la agenda de trabajo de todas Facultades, Escuelas y Dependencias universitarias, por tanto, este documento integra una síntesis informativa sobre el trabajo y el esfuerzo realizado en la institución por todos sus actores, en materia de internacionalización.

Page 8: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

7

Programas y actividades de la dependencia

Tal como indica nuestra política de internacionalización, la Universidad de Colima hoy ofrece a su personal y estudiantes, la oportunidad de prepararse para entender, trabajar, aportar y convivir con éxito en la sociedad del conocimiento y en ambientes multiculturales. Las relaciones de la Universidad de Colima y sus programas de cooperación académica se ubican en América, Europa, Asia y África. En esos mismos espacios geográficos tenemos pares institucionales y socios organizacionales o empresariales con quienes ya estamos aportando resultados del trabajo conjunto. La membresía de nuestra institución en organizaciones internacionales como la International Association of Universities (IAU), University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), Consortium for North American Higher Education Collaboration (CONAHEC), Association for International Educators (NAFSA), Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), Organización Universitaria Interamericana (OUI), Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), continuan siendo el principal mecanismo para ganar socios de calidad y hacer visible la capacidad académica y la competitividad de la Universidad de Colima en el concierto internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la Dallas International Music Academy, institución que nos buscó a través del CONAHEC y este organismo a su vez, nos recomendó como la mejor institución mexicana para el propósito de cooperación que estaban buscando.

A continuación se exponen los avances en los siguientes programas y actividades estratégicas.

1. Gestión de convenios de cooperación.

2. Seguimiento a las relaciones internacionales a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.)

3. Gestión de procesos de integración de la dimensión internacional en las funciones sustantivas.

a. Avance en la integración formal de la Dimensión Internacional del Curriculum.

b. Acciones para integrar la Dimensión Internacional en la Gestión Cultural.

c. Acciones para integrar la Dimensión Internacional en la Investigación.

d. Sistematización de información sobre personal extranjero contratado por la institución.

Page 9: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

8

e. Sistematización de información sobre estudiantes extranjeros que cursan un programa de estudios y recibirán un diploma o título de la Universidad de Colima.

4. Gestión de la movilidad estudiantil.

a. Estudiantes de la Universidad de Colima en movilidad.

b. Estudiantes visitantes.

5. Gestión de la movilidad del profesorado.

a. Profesores de la Universidad de Colima en movilidad

b. Profesores visitantes.

6. Gestión y seguimiento al desarrollo y formalización de redes académicas de cooperación.

7. Gestión y seguimiento al desarrollo y formalización de proyectos en cooperación internacional.

I.I Programas y actividades realizadas

Gestión de convenios de cooperación académica.

Formalizar las nuevas relaciones de cooperación y colaboración académica, así como mantener y fortalecer las ya existentes, son las estrategias principales que la Universidad de Colima emplea con el objetivo de ofrecer a sus estudiantes y personal académico oportunidades para ampliar sus propias relaciones de trabajo académico, desarrollar nuevas competencias y fortalecer sus habilidades mediante procesos de ayuda mutua con pares en el exterior, trabajo coordinado, intercambio de experiencias y producción de resultados conjuntos. Con ese propósito, de enero hasta el 15 de septiembre de 2012, nuestra institución suscribió 76 convenios de colaboración académica y científica, de movilidad estudiantil y de profesores, así como de contratos del SIABUC. Además, se encuentran en proceso de gestión 22 convenios más, con lo cual serían 98 convenios formalizados durante el año 2012.

Universidad de Colima.

Convenios de cooperación académica firmados en 2012

Tipo de convenio SIABUC Colaboración académica y

científica

Movilidad estudiantil y del

profesorado Total

Page 10: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

9

Local 0 4 0 4

Nacional 5 16 2 23

Internacional 0 29 20 49

Bilaterales 5 46 19 70

Multilaterales 0 3 3 6

Específicos 5 11 20 36

Generales 0 38 2 40

Total 5 49 22 76 Convenios en proceso de gestión.

0 21 1 22

Totales potenciales 98

Del total de convenios firmados hasta el 15 de septiembre de 2012, 4 corresponden al ámbito local, 23 al nacional y 49 al internacional. Que el 64% de los convenios se hayan firmado en el nivel internacional indica una clara tendencia en materia de internacionalización de los procesos de docencia e investigación. 70 de los nuevos convenios son de participación bilateral y 6 (apenas el 7.8%) son de colaboración multilateral, lo que indica todavía la incipiente capacidad académica de la institución para el trabajo en red. En relación con el alcance de los convenios, 36 (47.3%) son de carácter específico y 40 de carácter general. El incremento progresivo de la firma de convenios específicos es también una muestra clara de la política de la institución para profundizar relaciones con socios de calidad y ser mucho más selectivos en elección y firma de convenios con nuevos socios.

Page 11: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

10

Historial: Registro total de Convenios en la DGRICA . La Universidad de Colima cuenta con un registro de 1075 convenios vigentes. El historial de convenios firmados, desde el año 1983 a la fecha, muestra el comportamiento en la formalización de nuestras relaciones de cooperación por año, como se indica en el siguiente cuadro.

Universidad de Colima. Total de convenios vigentes hasta 2012

Tipo de convenio SIABUC Colaboración académica y

científica

Movilidad estudiantil y del

profesorado Total

Local 2 22 0 24

Nacional 563 126 11 700

Internacional 138 125 88 351

Bilaterales 703 237 89 1029

Multilaterales 0 36 10 46

Específicos 703 110 67 900

Generales 0 163 12 175

Total 703 273 99 1075

0 10 20 30 40 50

SIABUC

COLABORACIÓN ACADÉMICA YCIENTÍFICA

MOVILIDAD ESTUDIANTIL Y DELPROFESORADO

5

49

22

Tipo de Convenios

Page 12: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

11

Nuevas relaciones y productos destacados de los convenios.

En materia de Prácticas Profesionales en el extranjero. Mediante la firma de nuevos convenios y el refrendo de otros, este año se ampliaron las oportunidades para que estudiantes de distintas disciplinas realicen prácticas profesionales en el extranjero. La oportunidad de formarse en escenarios naturales de aprendizaje dentro de empresas de calidad mundial y otros escenarios de Relaciones Exteriores, les permitirá desarrollar competencia global e incorporarse con mejor preparación al ámbito laboral. Los siguientes son ejemplos de nuevas oportunidades:

1. Con la empresa Zapata Restaurant en Nairobi, Kenia, África, donde ya participan 2 estudiantes (mujeres), del programa de Licenciatura en Gestión Turística.

2. Con la empresa Resorts Mallorca Hotels Internacional S.L.U., en España, del cual ya se benefician 6 estudiantes (3 hombres y 3 mujeres), 5 de ellos de la Especialidad en Dirección de Organizaciones Turísticas y uno de la Licenciatura en Gestión Turística.

3. Con la Florida State University para la realización de prácticas profesionales para estudiantes de turismo en la empresa Disney World, de la cual se han beneficiado 3 en lo que va de este año.

4. Con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para la realización de prácticas profesionales en Sanghai, China, donde se encuentra una estudiante del programa de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

En los convenios se destaca que los espacios de práctica contribuyen a fortalecer en nuestros estudiantes competencias como:

a) Liderazgo, iniciativa y actitudes emprendedoras, con sentido ético y humanístico. b) Crear, investigar, planear, organizar, dirigir y administrar de manera eficiente

organizaciones dedicadas a la operación turística, mediante el empleo de conocimientos y tecnologías actualizados, mostrando una actitud de servicio hacia la sociedad y los consumidores.

c) Comunicación asertiva. d) Solución de problemas. e) Tolerancia por la diversidad. f) Aprendizaje intercultural.

En materia de Movilidad Estudiantil. Por el impacto positivo que representan para el avance en la estrategia de internacionalización, destacamos la firma de algunos convenios como:

Page 13: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

12

1. El acuerdo de cooperación con la Southwest University of Science and Technolgy (SWUST) de Mianyang (Sichuan, China) con el fin de promover la cooperación educativa y cultural en las áreas de educación, investigación entre otras.

2. El Memorándum de acuerdo de colaboración con la Catholic University of Daegu,

República de Corea con el propósito de mejorar la capacidad de ambas instituciones y cumplir con su misión académica y los objetivos, a través de la educación y el compromiso internacional.

3. Memorándum de Entendimiento con la Pai Chai University, República de Corea con el fin de promover la cooperación Internacional en educación e investigación.

4. El convenio de cooperación con el Saskatchewan Institute of Applied Science and Technology, Canadá con el fin fortalecer el entendimiento internacional y transcultural, además de fomentar el aprendizaje, la docencia, el diseño curricular, la academia y un desarrollo más amplio de las dos instituciones.

5. Convenio de cooperación para el intercambio de estudiantes con l´Università Degli Studi Di Foggia, Italia con el fin de definir las condiciones para el intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado.

6. Un convenio marco con la Universidad Nacional de Lanús, Argentina a fin de

realizar intercambios en las áreas científica, cultural, docente, técnica-pedagógica, técnico administrativa y estudiantil, que permita el desarrollo de proyectos de investigación, programas de enseñanza y extensión entre otras, y

7. Un convenio de Cooperación Académica con la Wichita State University, Estados

Unidos (Consejo de Regentes del Estado de Kansas), a fin de fomentar la cooperación internacional y el intercambio entre las dos instituciones.

Relaciones y cooperación a través de la S.R.E. La Secretaría de Relaciones Exteriores, por conducto de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural, Dirección de Intercambio Académico, ha invitado a la Universidad de Colima a participar en los siguientes proyectos y programas Internacionales: En materia de movilidad:

• Formar parte del proyecto: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico, bajo el concepto de la reciprocidad donde cada país miembro otorgará a cada uno de los demás integrantes, un total de 5 becas anuales para intercambio a nivel licenciatura en las áreas de negocios, finanzas, comercio

Page 14: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

13

internacional, relaciones internacionales, administración pública, ciencia política, y ciencia y tecnología e ingenierías. Para el intercambio a nivel doctorado o intercambio de profesores, se ofrecerá un total de 5 becas anuales para las áreas de ciencias exactas, economía, medio ambiente, cambio climático, ciencias sociales y humanas, y ciencia y tecnología.

Los beneficios de la beca a nivel licenciatura, son: asignación mensual mínima de 650 USD, por un ciclo académico, mientras que para el nivel doctorado y movilidad académica de docentes, son 920 USD hasta por un plazo máximo de dos ciclos académicos. La beca incluye un seguro integral de salud y accidentes, así como el transporte de ida y regreso desde la capital del país de origen del becario, hasta la ciudad destino en el país donde se desarrollará el programa académico. Esta convocatoria está prevista para iniciar estudios en el primer semestre de 2013. Programa de becas para extranjeros La Universidad de Colima ha participado en el Programa de Becas para Extranjeros desde el año 2003. Actualmente contamos con un registro de 53 extranjeros que han realizado o se encuentran realizando ya sea una estancia de investigación, parte de sus estudios o una carrera completa en la Universidad de Colima, gracias a los acuerdos binacionales de nuestro gobierno con el exterior. Los visitantes becados se han integrado en distintos programas y actividades académicas, el 15.09% lo hizo en Programas de Posgrado, 30.19% cursando Licenciaturas Completas, el 18.88% como Profesores o investigadores visitantes y 35.84% en programas de lengua y cultura y en cursos regulares dentro de programas educativos con reconocimiento de créditos. Los 53 Becarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores que han llegado a la Universidad de Colima, son de 20 nacionalidades distintas, lo cual contribuye a la formación de ambientes multiculturales como parte de la aspiración dentro de la estrategia de internacionalización en Casa. A la fecha se ha contado con la presencia de 2 africanos, 2 nacionales de antigua y barbuda, 1 austriaco, 1 Beliceño, 3 bolivianos, 2 búlgaros, 1 chilena, 19 chinos, 1 marfileño, 1 cubano, 3 ecuatorianos, 1 español, 3 franceses, 1 hondureño, 1 indio 1 jamaiquino, 2 lituanos, 3 Nicaragüenses, 4 Paraguayos, 1 peruana.

Page 15: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

14

Fuente.- Base de Datos General Becarios S.R.E. DGRICA

Fuente.- Base de Datos 2012 Becarios S.R.E.DGRICA En 2012, 16 becarios de la S.R.E. estuvieron o se encuentran en nuestra institución. De ellos, 2 cursan una carrera completa en pregrado y 4 en posgrado. De los estudiantes que no cursan una carrera completa, 10 estudian español y además se involucran en cursos regulares con reconocimiento de créditos.

02468

101214161820

Afr

ica

An

tigu

a y

Bar

bu

da

Au

stri

a

Be

lice

Bo

livia

Bu

lgar

ia

Ch

ile

Ch

ina

Co

sta

de

Mar

fil

Cu

ba

Ecu

ado

r

Esp

aña

Fran

cia

Ho

nd

ura

s

Ind

ia

Jam

aica

Litu

ania

Nic

arag

ua

Par

agu

ay

Pe

2 2 1 13 2 1

19

1 13

13

1 1 1 2 3 4

1

Nacionalidad de los Becarios S.R.E2003 - 2012

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Inmersión Cultural Posgrado S.R.E Lic. S.R.E

10

4

2

Becarios S.R.E por programa 2012

Page 16: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

15

Las nacionalidades de los becarios en el año 2012 son de Nicaragua, Belice, Ecuador, África, China, Perú y Chile.

Fuente.- Base de Datos 2012 Becarios S.R.E. DGRICA Este año han concluido sus estudios los siguientes becarios:

• Caraguay Ramírez Stalin Xavier nacional del Ecuador, concluyó su Maestría en Computación en la Facultad de Telemática.

• Nikishi Musaula Frederic Arnold, nacional del Congo concluyó su Maestría en Ciencia Política y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

• Cruz Guerrero Lugie Giovani, nacional de Belice concluyó su licenciatura en Enseñanza de Lenguas en la Facultad de Lenguas Extranjeras.

• Ávila Meza Jazmine Edith, nacional de Chile, cursó el Diplomado en Dirección de Organizaciones Turísticas en la Facultad de Turismo.

El Profesor Vaidyanathan Shivkumar procedente de la Universidad de Goa en la India, quien venía por un año de estancia de investigación al Centro de Estudios Sobre la Cuenca del Pacífico, regresó a su país antes de tiempo por motivos de salud. El C. Flan Goualo Lazare, nacional de Costa de Marfil, recién se incorporó en el semestre agosto 2012- enero 2013, a la Maestría en Ciencia Política y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

0

2

4

6

8

10

1 1 12

10

1 1

Nacionalidad de los Becarios S.R.E 2012.

Page 17: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

16

Gestión de procesos de integración de la dimensión internacional en las funciones sustantivas.

La competencia internacional, intercultural y global es la característica de los profesionales que hoy están ayudando a sus países a participar en el concierto mundial de la economía, el comercio, la educación, la salud, la ciencia y las artes.

Trabajar en incorporar una dimensión internacional en las funciones sustantivas de una institución de educación superior es un imperativo marcado por la dinámica externa cambiante que modifica constantemente no sólo la geopolítica económica sino también la dinámica de todas las dimensiones de la vida social. La forma en que hoy las naciones impactan a su propio desarrollo y al progreso mundial, es a partir de la educación de su gente y del tipo de investigación que ponen al servicio de la humanidad y de la ciencia.

En la Universidad de Colima asumimos el compromiso de integrar gradualmente la dimensión internacional en las funciones sustantivas y para ello, definimos 10 indicadores a partir de los cuales hemos guiado nuestras acciones en la institución y que nos han permitido medir los avances y logros hacia el objetivo general. Además de esos 10 indicadores incluidos en el PIDE 2010-2013, iniciamos el desarrollo de tres indicadores más tal como se muestra en la siguiente lista:

1. Número de proyectos de educación internacional. 2. Número de PE que cuentan con opciones de doble grado. 3. Número y % de estudiantes de la Universidad de Colima en movilidad. 4. Número y % profesores de la Universidad de Colima en movilidad. 5. Número y % de académicos nacionales y del extranjero que visitan anualmente la

Universidad de Colima. 6. Número y % de estudiantes nacionales y del extranjero que realizan una estancia de

movilidad en la Universidad de Colima. 7. Número de redes internacionales de cooperación académica. 8. Número de PE que incorporan asignaturas en otro idioma. 9. Número de proyectos de investigación o docencia en cooperación internacional. 10. Número de PE que incorporan el inglés como requisito de titulación.

Los tres indicadores que ya estamos midiendo pero no fueron incorporados en el PIDE 2010-2013, son los siguientes:

1. Número y porcentaje de estudiantes extranjeros que estudian una carrera completa en la Universidad de Colima. (recibirán un título de la Universidad de Colima).

2. Número y porcentaje de profesores extranjeros contratados por la Universidad de Colima.

3. Número de materias o cursos enseñados en inglés.

Page 18: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

17

La dimensión internacional del curriculum.

Taller y productos “Integrando la Dimensión Internacional en el Curriculum”.

El año pasado iniciamos con un programa de acompañamiento y asesoría a los comités de movilidad y otros académicos vinculados a los procesos de evaluación y diseño curricular, mediante el taller denominado “Integrando la Dimensión Internacional del Curriculum”. En 2012, se sumaron y concluyeron esta actividad seis facultades más hasta tener un número de 19 facultades cuyo grupo representante ha logrado definir el significado de la dimensión internacional para cada programa de estudios, en función de un análisis minucioso respecto de lo que significa la excelencia para cada tipo de profesional a la luz del medio ambiente cambiante y global. Las facultades participantes se muestran en el siguiente cuadro.

Curso –Taller Dimensión Internacional del Curriculum. Participantes en 2011 Participantes en 2011 Participantes en 2012

1. Facultad de Turismo 1. Facultad de Ciencias Marinas 1. Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia 2. Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales 2. FCA-Manzanillo 2. FCA- Tecomán

3. Facultad de Letras y Comunicación

3. Facultad de Pedagogía 3. Facultad de Trabajo Social

4. Escuela de Comercio Exterior 4. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

4. Facultad de Lenguas Extranjeras.

5. Facultad de Ciencias de la Educación

5. Facultad de Psicología 5. Facultad de Enfermería

6. Facultad de Telemática 6. Facultad de Medicina 6. Escuela de Filosofía 7. Facultad de Mercadotecnia

Todas estas facultades tienen hoy, como producto de su participación en el taller, los elementos que les permitirán incorporar formalmente la dimensión internacional en el curriculum al momento de presentar su nuevo plan de estudios. También cuentan con las bases de datos y un cronograma que les permitirá dar seguimiento a los procesos de internacionalización al interior de su facultad, tal como se indica en el siguiente cuadro:

Productos del Taller “Integrando la DI en el curriculum”.

1. Escenario que se desea alcanzar con ayuda de las actividades de internacionalización. 2. Objetivos de educación internacional. 3. -Objetivos para el tipo y nivel de investigación que la Facultad desea desarrollar. 4. Lista de socios vigentes y potenciales para la cooperación, en función del escenario deseado. 5. Lista de indicadores de internacionalización que la facultad ya desarrolla y los que integrará en un

futuro para alcanzar el escenario deseado. 6. Cronograma con acciones estratégicas por indicador, fechas y responsables. 7. Bases de datos para el seguimiento de las actividades y procesos de internacionalización al

interior de cada facultad: � BD. Redes de cooperación académica. � BD. Proyectos en cooperación Internacional. � BD. Estudiantes en Movilidad. � B.D. Estudiantes visitantes.

Page 19: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

18

� B.D. Profesores visitantes. � B.D. Profesores UdeC. en movilidad.

Programas de doble grado en la Universidad de Colima. En 2012, la Universidad de Colima firmó cuatro nuevos convenios para el establecimiento de Programas de Doble Grado. Con ello, doce programas con esta opción de educación internacional se desarrollan en la Universidad de Colima. Siete de ellos en pregrado y cinco en posgrado. Las instituciones socias se ubican en Australia, Chile, Colombia, Estados Unidos, España, Francia, Tailandia y Panamá. Los nuevos programas de doble grado son en las áreas de Arquitectura Bioclimática y Diseño Industrial en el nivel de posgrado con la FUNDACIÓN ISTHMUS en Panamá y para el nivel pregrado en Profesional en Administración de Empresas con la Universidad Santo Tomás, Colombia y con la Academia Internacional de Música de Dallas, Estados Unidos quien otorga el Diploma de Desempeño en Música. Producto del desarrollo de los programas de doble grado, un total de 56 estudiantes se han beneficiado. De ellos 2 han obtenido los dos títulos, uno de la Universidad de Colima y otro de la institución extranjera. 7 egresados han obtenido uno de los dos títulos, y 47 estudiantes continúan en su formación profesional o en proceso de la obtención del grado y los títulos.

Proyectos de educación Internacional.

Concursamos como institución y ganamos un sitio en la RED ALFA III dentro del Proyecto Oportunidad. Se trata de un proyecto de alcance internacional con impacto global. El propósito es construir y desarrollar una agenda de prácticas educativas abiertas . Participan más de 70 instituciones de educación superior en 15 países de América Latina. El liderazgo de este proyecto lo encabeza el Centro Universitario de medios didácticos (CEUPROMED). Con este ya son tres los proyectos ALFA en los que participa nuestra institución junto con el de INFOACES que lidera la Dirección General de Pregrado y en cuyo marco se construyen los indicadores de educación superior de América Latina, además del Proyecto titulado: ALFA III, Transatlantic Lifelong Learning, Rebalancing Relations, liderado por la Facultad de Pedagogía.

Además, son 8 las facultades que ofrecen proyectos específicos de educación internacional para sus estudiantes y se caracterizan de la siguiente manera:

Page 20: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

19

Proyectos de educación internacional.

Facultades Comentarios.

Cursos en Línea con Reconocimiento y transferencia de créditos con IES en el extranjero.

Ciencias Políticas y Sociales.

PE. Ciencias Políticas y Sociales.

Se lleva a cabo desde el año 2009, con la Universidad de Illinois at Springfield. En 2012, se ofrecieron dos cursos.

Próximamente, podría incorporarse esta opción en Ciencias del Mar y Ciencias Biológicas y Agropecuarias con un programa sobre temas/problemas globales.

Prácticas profesionales en el extranjero.

Ciencias Políticas y Sociales.

Turismo

Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

PE. Lic. en Relaciones Internacionales. (China)

PE. Lic. en gestión turística. (España, E.U)

PE. Lic. en Enseñanza de Lenguas. (Inglaterra)

PE. Ingeniero Agrónomo. (Francia)

PE. Especialidad en Dirección de Organizaciones Turísticas. (España)

Cursos/materias enseñadas en inglés.

Lenguas Extranjeras: 19 cursos

Turismo: 17 cursos

Mercadotecnia: 14 cursos

Telemática: 2 cursos

52 cursos forman la oferta académica de la Universidad de Colima de cursos/materias enseñadas en inglés y se imparten en 4 Facultades.

Inglés como requisito de titulación.

PE Lic. Gestión Turística.

PE Lic Gestión Turística Modalidad semipresencial.

Son los únicos dos PE que incluyen el inglés como requisito de EGRESO. (Dato DGP)

Clubes de aprendizaje multicultural.

Facultad de Letras y Comunicación.

Se trata de clubes de aprendizaje sobre lengua y cultura. Participantes: Brasileños, Coreanos y Mexicanos.

Cotutela internacional para tesis doctoral.

PE doctorado en Psicología.

El convenio para esta opción se encuentra en proceso, pero la facultad ha integrado esta dimensión internacional en el programa doctoral.

Page 21: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

20

La Dimensión Internacional en la Gestión Cultural. En trabajo conjunto con los titulares de la Coordinación General de Extensión Universitaria, la Dirección General de Arte y cultura y la Dirección General de Deportes, establecimos un plan de trabajo para ir integrando, en forma gradual y sostenida, la Dimensión Internacional en la Gestión Cultural, de tal forma, que la estrategia de internacionalización no sea separada de las agendas normales de esas dependencias ni de las escuelas y facultades. En tanto dimensión, se debe ir introduciendo e ir ganando una mayor comprensión del concepto y sus procesos, hasta llegar a ser parte de la cultura de trabajo de todas las instancias en la Universidad de Colima. Definimos como propósito conjunto “Contribuir en el desarrollo de competencia intercultural en la Universidad de Colima, con ayuda de los estudiantes y profesores extranjeros en interacción con sus pares locales de tal forma que sea la comunidad universitaria y la sociedad colimense quienes reciban el beneficio de la internacionalización”. 1.- La agenda cultural y deportiva encabezada por Amigos Loro: La agenda de trabajo de los Amigos Loro en 2012, formó parte del objetivo de contribuir con los estudiantes extranjeros en su proceso de inmersión a la cultura mexicana y con todos los estudiantes tanto extranjeros como locales, facilitarles el desarrollo de competencia intercultural mediante la interacción en espacios informales y recreativos. La agenda de los Amigos Loro incluyó las siguientes actividades:

• Kermesse de Bienvenida: Los Amigos Loro organizan una fiesta de bienvenida para los estudiantes visitantes que llegan a realizar su semestre académico en nuestra institución. Esta Kermesse se hace cada semestre con el objetivo doble de dar a conocer el Programa Amigo Loro y de dar a los estudiantes visitantes una pequeña introducción a lo que son nuestras costumbres y tradiciones, ya que ésta Kermesse se organiza como una típica fiesta mexicana.

• “Un día muy mexicano”: Se organizó en conjunto con la Dirección General de Arte y Cultura un tour por los lugares más tradicionales de Colima (La Piedra Lisa, Comala, la Zona Mágica, museos y un taller de barro).

• Un día de campo en Carrizalillos: Un viaje a Carrizalillos donde los estudiantes convivan con la naturaleza, se paseen en lanchas por la laguna, monten a caballo y realicen todo tipo de actividades al exterior.

• Tardes de película: Algunos viernes por las tardes estudiantes visitantes y Amigos Loro se reúnen para ver películas mexicanas y otras películas típicas o reconocidas de otros países, el punto de reunión es la Faculta de Letras y Comunicación.

• Actividades Acuáticas: En coordinación con la Dirección de Deportes se organizan algunas actividades acuáticas en las instalaciones de la alberca olímpica.

• Noches de Karaoke: Amigos Loro y estudiantes visitantes se reúnen para convivir y pasar un rato agradable cantando.

• Día Internacional de Comida: Los Amigos Loro apoyan a los estudiantes visitantes en la preparación de platillos típicos de los diferentes países, en el stand de la feria de todos los santos del estado de Colima.

1. Foro Cultura.

El Foro Cultura es una oportunidad en la que estudiantes visitantes y locales construyen espacios de aprendizaje intercultural a partir de la socialización de historias académicas, personales y sociales, relacionadas con experiencias de vida y estudio en culturas distintas a las de origen. Durante el

Page 22: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

21

2012 se realizaron 2 actividades dentro del Foro Cultura, una en cada semestre, en el Foro Pablo Silva García. En Mayo se realizó el primer Foro Cultura con la participación de un estudiante brasileño y una estudiante española en representación de los estudiantes visitantes en la UdeC. Junto con ellos, participaron dos estudiantes locales con experiencia internacional, uno que realizó su movilidad a Dinamarca y otro que viajó a Tailandia. El segundo Foro Cultura se realizó en Octubre. Esta vez tuvieron la oportunidad de participar dos estudiantes latinoamericanos, un estudiante brasileño y un colombiano que junto con dos estudiantes UdeC, que realizaron su movilidad a España y a Dinamarca, respectivamente lograron trasmitir su modo de ver el mundo antes y después de la experiencia de convivir con otra cultura, así como ofrecer a los asistentes un conocimiento sobre otras culturas a partir de sus vivencias. Con este propósito, además de lo expresado verbalmente, se presentó una exposición fotográfica sobre ciudades de 13 países entre los que destacaron Dinamarca, España, Canadá y Argentina. La exposición se tituló Latitudes de la Vida.

2. Leo, luego existo

El programa leo, luego existo fue creado por la Dirección de Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes en conjunto con la Universidad de Colima. La dinámica consiste en que un invitado especial lea un cuento corto, los capítulos más interesantes de un libro o cualquier obra literaria que desee, ante un público interesado en escuchar la lectura. Éste programa se diseñó con la finalidad de fomentar el habito de la lectura en las personas y mostrar que la lectura no es tediosa. Durante el mes de Junio la estudiante visitante procedente de Colombia, Mónica Eliana Hurtado Fernández, participó con la lectura de fragmentos del libro “Mujeres que corren con los lobos” de la autora estadounidense Clarissa Pinkola, mismo que despertó el interés del público que se dio cita ese día en el auditorio de la Facultad de Letras y Comunicación.

3. Jornadas de Internacionalización.

En 2012 continuamos invitando a las facultades a incluir en sus agendas las Jornadas de internacionalización y ferias internacionales que hasta el año 2010 veníamos desarrollando a nivel central desde la DGRICA. De esta forma, la dimensión internacional de la gestión cultural puede llegar a una mayor cantidad de estudiantes en todos los campi y ofrece más oportunidades de participación a los estudiantes extranjeros como factor pedagógico para el aprendizaje intercultural. Las jornadas de internacionalización son un espacio para que estudiantes y profesores visitantes y locales compartan la experiencia académica y personal de haber estudiado en diferentes ciudades del mundo y en distintas áreas del conocimiento. Cómo el estudiar en otro país y convivir con culturas distintas ha modificado su modo de ver el mundo, su modo de resolver problemas, su modo de convivir con otras personas, su modo de administrar el tiempo y hasta su modo de entender su propia cultura. Hasta el mes de septiembre, las facultades que han realizado con éxito las Jornadas Internacionales con este formato son: Facultad de Ciencias Marinas, Facultad de Telemática, Facultad de Lenguas Extranjeras, Facultad de Economía, Facultad de Turismo, Facultad de Ingeniería Civil.

Page 23: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

22

4. Ferias internacionales. Las Ferias Internacionales se han venido realizando con varios propósitos, el principal es promover entre el estudiantado, un mayor conocimiento sobre las distintas culturas del mundo, a partir de la representación de cada país mediante un stand. En algunas facultades es parte de la evaluación final de la materia de inglés y, por tanto, usan el idioma como vehículo para el aprendizaje sobre otras culturas. En este aspecto, todavía las facultades no usan el formato que les hemos pedido de invitar a los estudiantes visitantes para poner stands de sus universidades y agregar un propósito más al desarrollo de ferias, orientado a que los estudiantes locales obtengan información de primera mano de dichas instituciones, antes de elegirlas para realizar movilidad. Ese objetivo se cubría cuando las ferias se organizaban desde la DGRICA y trataremos de impulsarlo en el futuro, al interior de las facultades. Durante este año, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Turismo, Comercio Exterior y Economía, realizaron varias Ferias Internacionales en sus instalaciones. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, realizaron la presentación de la “Country Fair”, que consistió en la instalación de stands representando a distintos países elegidos por los estudiantes y organizados por los profesores del área de inglés, como parte de los festejos realizados en conmemoración del aniversario de la facultad. En la Facultad de Turismo se realizó una muestra gastronómica internacional de 9 países y se desarrolló en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez. La Escuela de Comercio Exterior y la Facultad de Economía montaron stands internacionales organizados por los estudiantes y profesores de la materia de inglés. Atención y Servicios a extranjeros en la U de C en 2012.

Trabajadores extranjeros en la U de C.

En el presente año iniciamos el registro y seguimiento de todos los trabajadores extranjeros,

independientemente de la actividad que realicen en la institución. Esto nos permitirá adicionar este

indicador al seguimiento de los procesos de internacionalización en la Universidad de Colima.

En el año 2012, la DGRICA registró un total de 32 extranjeros que están contratados por la

Universidad de Colima para realizar diversas actividades tanto académicas como administrativas en

facultades, escuelas, centros de investigación y otros espacios. Los países de origen de los

trabajadores extranjeros son 18: España, Italia, Alemania, Perú, Cuba, Holanda, Estados Unidos,

Francia, Colombia, Suiza, Corea, Bélgica, Chile, Cuba, Canadá, Reino Unido, Polonia y Ucrania.

De los 32 trabajadores extranjeros 20 son hombres y 12 son mujeres. Ellos se encuentras distribuidos

en los siguientes 18 sitios de adscripción: en el Centro Universitario de Investigaciones

Page 24: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

23

Oceanológicas, Facultad de Ciencias, Facultad de Lenguas Extranjeras, Pinacoteca Universitaria,

Escuela de Turismo, Instituto Universitario de Bellas Artes, Centro Universitario de Investigaciones

Biomédicas CUIB, Dirección de Estancias Infantiles, Ciencias Químicas, CEUVIDITE, Centro

Universitario de Estudios e Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, Facultad de Pedagogía,

Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Programa Universitario de Inglés

(PUI) y Centros de Auto acceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL), Facultad de Arquitectura y

Diseño y en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales CUIS.

Actividad de los profesores extranjeros.

Por el tipo de actividad, el 22 (68.75%) son profesores de tiempo completo, 7 (21.875%) son

profesores por horas, y 2 (6.25%) son oficiales administrativos. En relación al género por

actividad, de los PTC , 7 (31.8%) son mujeres y 15 (68.2%) son hombres; de los profesores

por horas, 5 (71.4%) son hombres y 2 (28.6%) son mujeres y de los oficiales administrativos,

ambas son mujeres.

Hemos establecido un mecanismo de comunicación entre la oficina del apoderado de

Universidad de Colima, la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General

de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, con el propósito de dar un mejor

seguimiento y atención a los trabajadores extranjeros, sobretodo por las responsabilidades

que ellos deben cubrir ante las autoridades migratorias y las propias de la Universidad de

Colima en tanto institución que los recibe en el país.

Estudiantes extranjeros que cursan una carrera Completa, en la U de C.

En el año 2012, la DGRICA registra 235 estudiantes extranjeros en la Universidad de Colima, 26 de

ellos (11%) son extranjeros que cursan una carrera completa ya sea en calidad de becarios o como

estudiantes internacionales . La distribución por género es la siguiente: 16 (61.54%) son mujeres y

10 (38.46%) son hombres.

Estudiantes extranjeros que cursan una carrera completa en la Universidad de Colima

Año 2012.

Page 25: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

24

Nivel educativo Hombres Mujeres Total

Bachillerato 1 1 2

Carrera técnica 0 1 1

Licenciatura 4 6 10

Posgrado 5 8 13

Total 26

Fuente: Archivos de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.

De los 26 extranjeros, 10 están cursando la licenciatura, 13 Posgrado, 2 Bachillerato y 1 carrera

técnica. Las áreas de estudio son: Danza Escénica, Ciencias del Ambiente, Gestión y

Sustentabilidad, Física, Derecho, Economía, Ingeniería, Ciencia Política y Administración Pública,

Turismo, Enfermería, Pedagogía, Ingeniería Civil, Bachillerato, Enseñanza de Lenguas, Ciencias

Químicas, Psicología, Ingeniero Químico Metalúrgico, Gestión Turística, Ciencias Administrativas y

Computación. (Ver tablas anexas)

El 30.77% (8) de los estudiantes extranjeros que cursan una carrera completa en la UdeC, ingresaron

a sus respectivos programas en el año 2012. De los estudiantes de nuevo ingreso, 7 (87.5%)

ingresaron a posgrado y 1 (12.5%) a licenciatura. De ellos, 5 (62.5%) son mujeres y 3 (37.5%) son

hombres. Las facultades a las que se incorporaron son Instituto Universitario de Bellas Artes,

Facultad de Ciencias, Facultad de Derecho, Facultad de Economía, Facultad de Ingeniería mecánica

y eléctrica, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Turismo, Escuela Técnica de

Enfermería, Facultad de Pedagogía, Facultad de Ingeniería Civil, Bachillerato Técnico No. 30,

Facultad de Lenguas Extranjeras, Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Psicología,

Bachillerato Técnico No. 8, Escuela de Comercio Exterior, Facultad de Telemática

De los 26 estudiantes que están cursando la carrera completa, 6 (23.07%) son becados de la S. R. E.

Gracias al convenio entre la Universidad de Colima y la S.R.E., estos estudiantes son exentados de

su matrícula y colegiaturas durante todo su programa de estudios, siempre y cuando mantengan un

promedio mínimo de 8.5 en los resultados de sus calificaciones.

Page 26: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

25

Este año concluyeron estudios 7 estudiantes extranjeros, se titularon 3, se diplomó 1 y 3 se

encuentran realizando trámites de titulación. De los titulados son dos de posgrado y uno de

licenciatura.

Cursos especiales y a la carta para estudiantes extranjeros. 2012. Español Académico para Extranjeros (EAPE) El Programa de Español Académico para Extranjeros (EAPE) es un programa trimestral dirigido y administrado por la Facultad de Letras y Comunicación y promocionado al exterior por la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica. Durante el 2012 se recibieron 14 estudiantes en éste programa. 5 estudiantes chinos cursaron un nivel apoyados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, 4 estudiantes estudiaron 1 nivel, 2 estudiantes cursaron 2 niveles y 3 estudiantes cursaron los 3 niveles comenzando desde el 2011. Los países de procedencia de estos estudiantes fueron Estados Unidos, Japón, Canadá y China. Dimos continuidad al programa iniciado en 2007, en el que estudiantes provenientes de China realizan una estancia de un año en la Universidad de Colima becados por el gobierno mexicano a través de la S.R.E. Durante el primer semestre, se inscriben en el programa de “Español Académico para Extranjeros” (EAPE). En el segundo semestre, ellos se inscriben en cursos regulares dentro de algún programa educativo de las distintas facultades en la UdeC. Este año atendimos a 5 estudiantes chinos, quienes iniciaron sus estudios en el mes de septiembre, dentro del EAPE. Ellos culminarán sus estudios en la Universidad de Colima en el mes de Julio de 2013. El objetivo de sus estudios en la Universidad de Colima, es alcanzar un nivel suficiente de comprensión y expresión en español para concluir su licenciatura en español en su país y continuar sus estudios de posgrado en el idioma español. Cursos a la Carta. Son cursos que no tienen un formato específico pues se diseñan de acuerdo a las necesidades de un estudiante o un grupo de estudiantes. En 2012 se impartieron cuatro cursos a la carta, el Curso de Sociología en Colima con 18 participantes y tres cursos a la carta para un estudiante holandés, otro enfocado a la gramática y uno más en conversación. cargo de la gestión de los contactos académicos, trámites migratorios, organización con las familias anfitrionas, además de la logística de espacios y cobertura de necesidades para la impartición de las clases teóricas. A su vez, la Facultad de Turismo se encargó de organizar las actividades y eventos de aprendizaje cultural y turístico para el desarrollo las clases prácticas. Programa de Familias Anfitrionas y Hospedajes para Estudiantes y Profesores Visitantes. El Programa de Familias Anfitrionas y Hospedajes es un programa creado para ofrecer un servicio completo a los Estudiantes y Profesores Visitantes que vienen cada semestre, ayudándolos a encontrar un lugar confortable y digno para vivir durante su estancia en Colima. Con éste objetivo se desarrollaron una serie de lineamientos para comprobar que todos los sitios de vivienda ofrecidos cubrieran las necesidades básicas; para éste fin se creó

Page 27: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

26

una lista de necesidades básicas, la cual se utiliza como guía al hacer las visitas domiciliarias de evaluación a cada una de las casas. Ahora la Universidad de Colima ofrece 72 opciones de hospedaje y alimentación o simplemente de vivienda cuya ubicación y servicios cumplen con los lineamientos requeridos por la U de C para ofrecer un servicio de calidad. Programa Amigo Loro. Durante este año, 50 estudiantes visitantes solicitaron y recibieron el apoyo de un Amigo Loro. Además de guiar a los estudiantes visitantes dentro y fuera de las instalaciones universitarias, los Amigos Loro, coordinados por personal de la DGRICA organizaron una Agenda de Actividades Culturales y deportivas que ayudan a los visitantes nacionales y extranjeros en su proceso de inmersión a la cultura mexicana y Colimense.

Page 28: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

27

Movilidad Académica Estudiantes U de C en movilidad, 2012. En 2012, hay más de cinco millones de estudiantes internacionales en el mundo, cifra superior a las predicciones hechas por la OECD para este año. No obstante el incremento significativo, ellos representan apenas el 2.7% de la matrícula en Educación superior en el mundo.1 Esto significa que sigue siendo una minoría los que se mueven y una gran mayoría los que no salen de sus países. Ese mismo dato significa que la Universidad de Colima está dando más oportunidades a sus estudiantes de salir a realizar una estancia corta o parte de sus estudios a otra institución, en relación con otras universidades en el mundo. Por cada 2 estudiantes que salen a estudiar en otro país, la Universidad de Colima envía a 3. Sin embargo y, volviendo al tema, son muchos más los que se quedan en casa y con ellos, la institución tiene un compromiso grande para preparar y garantizar las condiciones para que ellos ganen competencia internacional, global e intercultural. Para esta minoría es para la que debemos apostar los procesos de internacionalización en casa. Estados Unidos sigue ocupando un lugar de privilegio como país receptor de estudiantes internacionales con todas los beneficios que ello trae consigo. La atracción de estudiantes extranjeros a las aulas se consigue cuando la institución satisface las expectativas de los estudiantes y ellos quieren conseguir una buena educación, además de lo que les ofrece el entorno para su aprendizaje cultural. La calidad de nuestros programas y servicios educativos es lo que nos ayudará a conseguir incrementar la llegada de estudiantes internacionales y, por consiguiente, la creación de ambientes multiculturales en más espacios universitarios.

1 Marmolejo, F. (2012) Trends in International Mobility of Students: a Wake-Up Call for the U.S.? The Chronicle of Higher Education. September 25, 2012, 11:19 am. Consultado el 26 de septiembre de 2012. “(Tomando en cuenta que en 2010 había 177 millones de estudiantes inscritos en Educación Superior)”.

Page 29: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

28

En el año 2012 un total de 515 estudiantes de la Universidad de Colima realizaron algún tipo de movilidad estudiantil y otras actividades en México y el extranjero. Ellos representan el 4.15% de la matrícula universitaria en Educación Superior y Posgrado.2 Del total de estudiantes 374 fueron de licenciatura y 141 de posgrado. El 46.60% fueron hombres y el 53.40% mujeres. De ellos, 287 estudiaron un semestre completo fuera de la Universidad de Colima mediante convenios bilaterales o multilaterales que aseguran el reconocimiento de sus estudios y la transferencia de créditos tanto a nivel licenciatura como del posgrado. Nuestros estudiantes se movieron dentro de un marco de 13 opciones de cooperación entre las que destacan redes académicas nacionales e internacionales, programas de doble titulación, prácticas académicas y estancias de investigación. 34 estudiantes realizaron movilidad dentro de redes de cooperación internacional, destacándose las redes de PROMESAN y MEXFITEC en las que se movieron más estudiantes. Dentro de la primera participan 9 estudiantes en el marco de los proyecto titulado “Alianza para promover las relaciones comerciales y el turismo a través del desarrollo de recursos humanos en América del Norte” (1), La Comunidad Indígena Norteamericana: Construyendo Vínculos y Entendimiento” (1), “Alianza para lograr la competitividad logística a través del liderazgo estratégico en la zona del TLCAN” (1) y VITAL: Agua, liquido esencial de la vida” (6). En este tipo de proyectos participan dos universidades por cada uno de los países de Norteamérica y en esta ocasión, los estudiantes han sido aceptados en las universidades de, Central Arkansas, Trent University, Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo, Mount Royal y Kings College en University respectivamente. De los proyectos arriba citados dos han

2 Matrícula universitaria: Pregrado: 11801 + Posgrado 592 = 12,393 consultado en http://www.ucol.mx/universidad/planeacion/numeralia/numeralia2011.pdf

Estudiantes U de C en movilidad 2012 PROGRAMA DE COOPERACIÓN

IES Extranjero IES Nacionales 2012 Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL TOTAL

1. Movilidad Bilateral 67 104 171 22 21 43 214 2. Doble Titulación 9 13 22 22 3. PROMESAN 7 2 9 9 4. UMAP Study Connection

Online 1 2 3 3 5. MEXFITEC II 6 2 8 8 6. JIMA 2 2 4 4 7. PAME UDUAL 1 1 1 8. BRAMEX 1 1 1 9. ECOES 6 2 8 8 10. PROMOP 12 10 22 50 54 104 126 11. Práctica Profesional 5 4 9 7 7 16 12. ACAMEX 1 1 1 13. Verano de la Investigación 51 51 102 102 Totales 111 140 251 129 135 264 515

Page 30: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

29

concluido satisfactoriamente con el cumplimiento de las metas preestablecidas, actualmente el proyecto VITAL se encuentra en su etapa final y el proyecto que contempla temas de competitividad logística aún cuenta con dos años de vigencia. Dentro del programa especial de Cooperación para la Formación de Ingenieros México-Francia-Ingenieros-Tecnología conocido por las siglas MEXFITEC, 6 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil, 1 de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y un estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica resultaron seleccionados el pasado mes de julio del presente año para recibir una beca completa y participar en el periodo 2012/2013 del Programa MEXFITEC. Los Ingenieros Civiles actualmente realizan sus estudios en el Institut National des Sciences Appliquées de Rennes, el estudiante de carrera Ingeniero Mecánico Electricista en el Institut National des Sciences Appliquées de Strasburgo y el Ingeniero Agrónomo en el Institut supérieur d'agriculture et d'agroalimentaire Rhône-Alpes, ISARA.

Instituciones receptoras de estudiantes U de C en m ovilidad académica 2012 Licenciatura

IES Nacionales* Número de alumnos IES del Extranjero* Número de

alumnos

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 3 Aalborg Universitet 1

Casa Magna Marriot Puerto Vallarta Resort Spa 2 China University of Political Sciences and Law 1

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada 2 Chulalongkorn University 1 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 1 Ecole Supérieure d'Agriculture (ESA) 1

Centro de Investigación en Matemáticas 2 Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe, ISTHMUS 1

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y diseño del estado de Jalisco, A.C, 1 European University Viadrina 1 Centro Médico Nacional Siglo XXI 3 Florida State University 3 Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas 1 Hankuk University of Foreign Studies 6 Colegio de México 1 Hi! Hotels Internacional 1

Corporativo Hotelero Camino Real 1 Institut National des Sciences Appliquées de Rennes (INSA) 6

Hotel Riu 1 Institut National des Sciences Appliquées, INSA Strasburgo 1

Hotel Secret Maroma Beach Rivera Cancún 1 Institut supérieur d'agriculture et d'agroalimentaire Rhône-Alpes, ISARA 1

Hotel West In 1 Khon Kaen University 6 Instituto de Ingeniería UNAM 2 Korea University 1 Instituto de Investigaciones oceanográficas 1 Malmö University 2 Instituto Mexicano del Petróleo 3 McMaster University 2 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 2 Mount Royale College 2 Instituto Nacional de Cancerología 2 National Central University Taiwan 2 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 4 Pontificia Universidad Católica del Perú 1 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 1 Pontificia Universidad Javeriana 3 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” 2 Representación México 1 Instituto Nacional de Pediatría 1 Southern Taiwan University 1 Instituto Politécnico Nacional 16 Trent University 1

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica 1 Universidad Privada de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás De Aquino 15

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 1 Universidad Autónoma de Chile 1 Operadora Turistica Corporativa S.A de C.V 1 Universidad Autónoma de Occidente 1 Servicio Meteorológico Nacional 3 Universidad Complutense de Madrid 1

Page 31: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

30

Suprema Corte de Justicia de la Nación 1 Universidad de Alicante 8 Universidad Anahuac Mayab 2 Universidad de Antioquia 5 Universidad Autónoma de Baja California 3 Universidad de Boyacá 5 Universidad Autónoma de Chapingo 1 Universidad de Buenos Aires 1 Universidad Autónoma de Chiapas 7 Universidad de Cantanbria 4 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2 Universidad de Extremadura 4 Universidad Autónoma de Coahuila 1 Universidad de Granada 2

Universidad Autónoma de Guadalajara 5 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2

Universidad Autónoma de Guerrero 2 Universidad de León 5 Universidad Autónoma de Nayarit Universidad de los Lagos 3 Universidad Autónoma de Nuevo León 1 Universidad de Málaga 8 Universidad Autónoma de Querétaro 3 Universidad de Salamanca 6 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 5 Universidad de Sao Paulo 4 Universidad Autónoma de Yucatán 8 Universidad de Valparaíso 4 Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad de Zaragoza 7 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 2 Universidad Estadual Paulista 1 Universidad Autónoma del Estado de México 1 Universidad Federal Fluminense 1 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 1 Universidad Mayor 2 Universidad de Guadalajara 9 Universidad Nacional de Catamarca 1 Universidad de Guanajuato 6 Universidad Nacional de Córdoba 8 Universidad de Monterrey 3 Universidad Nacional de la Plata 4 Universidad de Occidente 1 Universidad Nacional de Luján 2 Universidad de Quintana Roo 6 Universidad Nacional de Tucumán 2 Universidad de Sonora 1 Universidad Nacional del Cuyo 2 Universidad del Caribe 2 Universidad Nacional del Litoral 6 Universidad del Mayab 1 Universidad Nacional del Sur 3 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2 Universidad ORT 5

Universidad Nacional Autónoma de México 11 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 3

Universidad Vasco de Quiroga 1 Universidad Politécnica de Valencia 3 Universidad Veracruzana 2 Universidad Rey Juan Carlos 2 Universidad Santiago de Cali 2 Universidad Santo Tomás 3 Universidad Viña del Mar 16 Universidade Federal do Ceará 2 Universitá Degli Studi Di Firenze 2 Universitat de les Illes Balears 3 Universität Flensburg 1 Universitat Rovira I Virgili 4 University of Central Arkansas 2 University of King's College 4 University of Oklahoma 1 University of Prince Edward Island 1 University of Southampton 1 Univerversité Toulouse I Capitole 3 Zapata Restaurant 2 Total: 150 Total: 224

Posgrado IES Nacionales* Número de

alumnos IES del Extranjero* Número de alumnos

Asociación Mexicana de Genética Humana 11 Beckman Research Institute 1 Asociación Nacional de Energía

1 Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables 1

Centro de Investigaciones en Óptica 1 Hi Hotels International 5 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en 1 Pontificia Universidad Católica del Perú 1

Page 32: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

31

Antropología Social Centro Médico Nacional Siglo XXI

4 Portuguese Asocciation Of EarthQuake Engineering 3

CICESE 1 Sociedad Iberoamérica de Gráfica Digital 1 CINVESTAV 1 Universidad Autónoma de Occidente 1 Colegio de San Luis 1 Universidad de Antioquia 1 Colegio Mexicano de Reumatología 1 Universidad de Buenos Aires 1 Consejo Mexicano de Ciencias Sociales 1 Universidad de Cádiz 1 Estación Científica la Joya 13 Universidad de la República 1 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 1 Universidad de Viena 1 Federación Mundial de Alergias 1 Universidad de Vigo 2 Hospital Civil Fray Antonio Alcalde 15 Universidad Nacional de Colombia 1 Instituto Politécnico Nacional 1 Universidad Nacional de Córdoba 1 Instituto Tecnológico Autónomo de México 4 Università degli Studi di Foggia 2 Instituto Tecnológico de Tijuana 1 University of Illinois 1 Sitios Turísticos en Zacatecas 20 University of King´s College 1 Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas 11 University of Texas 1 Tecnológico de Monterrey 1 Washington University 1 Universidad Autónoma de Aguascalientes 1 Universidad Autónoma de Baja California Sur 1 Universidad Autónoma de Coahuila 2 Universidad Autónoma de Guadalajara 1 Universidad Autónoma de Nayarit 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2 Universidad Autónoma del Carmen 1 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 1 Universidad de Guanajuato 2 Universidad de Monterrey 1 Universidad de Sonora 4 Universidad Iberoamericana 1 Universidad Nacional Autónoma de México 4 Total: 113 Total: 28

Total: 515 De los estudiantes que realizaron un semestre en Movilidad Académica el 51.06% lo hizo en universidades dentro del país y el 48.93% en universidades ubicadas en el extranjero. Fueron 168 las Instituciones de Educación Superior que recibieron a nuestros estudiantes en 25 países diferentes: Alemania (2), Argentina (46), Austria (1), Brasil (8), Canadá (11), Chile (26), China (2), Colombia (21), Corea del Sur (7), Dinamarca (1), España (69), Estados Unidos (11), Francia (12), Inglaterra (1), Italia (4), Kenia (2), Japón (1), México (263), Panamá (1), Perú (5), Portugal (3), Suecia (2), Tailandia (7), Taiwán (3) y Uruguay (6). En 2012 el Programa de Movilidad de Posgrado favoreció a 141 estudiantes, lo que significa un incremento del 327.27% en relación al número de estudiantes que realizaron movilidad en los últimos dos años 33 en 2010 y 90 en 2011. En este nivel, 112 alumnos (80.22%), realizaron Movilidad Nacional y 29 (20.77%) lo hicieron en Movilidad Internacional. Respecto al género, a diferencia del nivel licenciatura, en posgrado se movieron más hombres que mujeres, quienes representan el 53% y el 47.99% respectivamente. Respecto a los apoyos otorgados para el Programa de Movilidad de Posgrado se invirtió un total de $1,218,245.03 desglosados de la siguiente manera:

Page 33: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

32

En México las ciudades receptoras de nuestros estudiantes de Posgrado fueron Cd. de México, Guadalajara, Hermosillo, Guanajuato, Zacatecas, Tepic, La Paz, Aguascalientes, Cancún, San Luis Potosí, Monterrey y Campeche. A nivel internacional los países receptores fueron España, Uruguay, Argentina, Colombia, Austria, Portugal, Perú, Italia, Canadá y Estados Unidos.

Movilidad de Estudiantes de Posgrado durante el 201 2 Objetivos de la movilidad.

No. Objetivos de la Movilidad No. Estudiantes Porcentaje

1 Asistencia a Curso 2 1.41% 2 Asistencia a Seminario 2 1.41% 3 Asistencia a Simposio 15 10.63% 4 Asistencia a Congreso 24 17.02% 5 Estancia de Investigación 15 10.74% 6 Movilidad Académica con reconocimiento de créditos 19 13.45% 7 Presentación de Ponencia 28 19.85% 8 Viaje de Estudios 16 11.34% 9 Prácticas de Campo 17 12.05% 10 Asistencia a Conferencia 2 1.41% 11 Estancia Corta de Verano 1 .70%

Total : 141 100%

id Los objetivos de la movilidad estudiantil del posgrado fueron los siguientes: El 19.85% presentó ponencias, el 17.02% asistió a algún congreso, el 13.45% realizó movilidad con reconocimiento de créditos, el 11.34% hizo un viaje de estudios, el 12.05% realizó prácticas, el 10.63% asistió a Simposios, otro 10.63% realizó estancias de investigación, el 1.41% asistió a algún curso, otro 1.41% asistió a seminarios, el 1.41% asistió a conferencias y el .070% realizó una estancia de verano. De los 141 estudiantes que realizaron Movilidad de Posgrado 35.09% se encuentran inscritos en la Facultad de Medicina, 17.90% en la Facultad de Turismo, 9.31% en la Facultad de Ciencias. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Ciencias Químicas enviaron 7.16% cada una, mientras que la Facultad de Arquitectura y Diseño envió el 5.73% del total de los estudiantes de posgrado. El 5.01% de los estudiantes son alumnos de la Facultad de Telemática, el 4.29% de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 3.58% se encuentras inscritos en la Facultad de Pedagogía, el 2.86% son de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima, el 1.43% son de la Facultad de Ingeniería Electromecánica y tanto la Facultad de Ciencias Marinas como la Facultad de Letras y Comunicación enviaron al 0.71% cada una. DES desde las cuales salen los estudiantes UCOL. Nuestros estudiantes salieron a realizar un período de movilidad desde 70 PE de pregrado y posgrado, de 22 DES, cubriendo prácticamente todas las áreas del conocimiento. Las Facultades/Escuelas que presentan un mayor dinamismo por su participación en los procesos de movilidad estudiantil de pregrado son 7, en ellas se concentra el 54.28% de la movilidad: Facultad de Arquitectura y Diseño, Facultad de Ingeniería Civil , Facultad de Economía, Escuela de Comercio Exterior, Facultad de Turismo, Facultad de Medicina y Facultad de Psicología . Los programas con menor participación de estudiantes en movilidad de pregrado son Escuela de Filosofía, Facultad de Contabilidad y Administració n – Tecomán, Facultad de Enfermería,

Page 34: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

33

Facultad de Ingeniería Electromecánica, Facultad de Pedagogía, Facultad de Telemática y Instituto Universitario de Bellas Artes con 1 alumno respectivamente y representan el 1.87%.

Presupuesto invertido en Movilidad Estudiantil 201 2 Estudiantes U de C

Gobierno Federal Gobierno Estatal Banco Santander Universidad de Colima

No. estudian

tes Monto invertido

No. estudiantes

Monto invertido No.

estudiantes

Monto invertido No.

estudiantes

Monto invertido

Estudiantes en Movilidad Nacional 37 $550,000.00 29 $145,000.00 15 375,000.00

Estudiantes en Movilidad Internacional 195 $4,762,862.00 193 $2,558,340.00 12 $600,000.00 50 $662,500.00

Total 232 $5,312,862.00 222 $2,703,340.00 27 $975,000.00 50 $662,500.00

Presupuesto otorgado por organismos financiadores e xternos para la Movilidad Estudiantil 2012

Tipo de BECA No. de ayudas/ becas Monto Unitario Total en MXN

Movilidad nacional ECOES 6-beca $25,000.00 $150,000.00 Programa de Apoyo a la Movilidad Universitaria e Intercambio Académico en el Marco de UMAP 4-becas $70,000.00 MN $280,000.00

Beca ELAP (Programa de Becas para Líderes Emergentes en las Américas) del gobierno de Canadá 3-becas CAN$7500 $295,010.70

Beca PETAL - CUMEX, Movilidad conducente a Doble Grado 3-becas 8,800 € $437,727.00

Beca MEXFITEC (Programa de movilidad MÉXico Franci a para Ingenieros TECcnología) 8-becas 8,965 € $1,189,160.00

Beca de alimentación y hospedaje para Estancias de Verano en Francia 1-ESA 600 € $9,948.40

Beca SEP, Programa de Apoyo a la Movilidad Universitaria en América del Norte, Europa y Austra lia 2-becas $70,000.00 MN $140,000.00

Beca BRAMEX de alimentación y hospedaje en Brasil 1-U Estadual Paulista $ 17,500.00MN $ 17,500.00

Beca PAME-UDUAL de alimentación y hospedaje 1-U Nacional del Sur $ 17,500.00MN $ 17,500.00

Beca JIMA de alimentación y hospedaje en Argentina 1-U Nacional de Catamarca $ 17,500.00MN $ 17,500.00

Beca JIMA de alimentación y hospedaje en Argentina 1-U Nacional del Cuyo $ 17,500.00MN $ 17,500.00

Beca JIMA de alimentación y hospedaje en Argentina 1-U Buenos Aires $ 17,500.00MN $ 17,500.00

Beca JIMA de alimentación y hospedaje en Argentina 1-U Nacional del Litoral $ 17,500.00MN $ 17,500.00

Beca completa de alimentación y hospedaje en Colomb ia 5-U Boyacá $ 17,500.00MN $ 87,500.00

Beca completa de alimentación y hospedaje en Colomb ia 3-U Antioquia $ 17,500.00MN $52500.00

Beca de hospedaje en Colombia 2-U Santiago de Cali $ 10,000.00MN $ 20,000.00 Beca complementaria de la universidad anfitriona en Alemania 1-U Flensburg 1,625 € $20,9330.00

Korean Government Scholarship for Foreign Students 1-beca 5,449,000.00 KRW $62,656.50

Total: 45 $3,038,382.60

$12,692,084.60 es la suma total de las 576 becas otorgadas dentro del marco de los 23 tipos de ayudas que nuestros estudiantes reciben; el 45.04% viene del Gobierno Federal, el 43.11% del

Page 35: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

34

Gobierno estatal, el 9.71% de la universidad de Colima, el 2.24% del Banco Santander y el 8.54% de otros organismos financiadores.

Evolución de estudiantes U de C en movilidad académ ica: 2000 – 2012 Total de Estudiantes U de C: 4650

Movilidad Académica 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

En instituciones nacionales

8 28 37 59 59 81 71 75 91 86 130 212 162

En instituciones del extranjero

5 55 84 121 255 252 221 246 181 207 195 238 251

Verano de Investigación 77 91 110 115 142 127 93 94 70 59 74 86 102

T o t a l : 90 174 231 295 456 460 385 415 342 352 399 536 515

Page 36: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

35

Estudiantes Visitantes En 2012, la Universidad de Colima recibió y atendió a un total de 456 estudiantes visitantes. Ellos representan el 3.68% de la matrícula en educación superior y posgrado3, aunque recibimos también 4 estudiantes de bachillerato.

Estudiantes visitantes en la U de C por tipo de pro grama de cooperación. 201 2

PROGRAMA IES Nacionales IES Extranjero

HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL

Extranjeros en carrera completa 6 14 20 Extranjeros en carrera completa, Becarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores - Licenciatura 2 2 Extranjeros en carrera completa, Becarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores - Posgrado 2 2 4 Extranjeros Estancia de Investigación Becarios Secretaría de Relaciones Exteriores - Posgrado 1 1 2

Movilidad Bilateral 23 73 96 34 84 118

Doble Titulación 1 5 6

PROMESAN 1 3 4

PAME UDUAL 1 1

BRAMEX 2 2

JIMA 4 4

ECOES 2 2

CUMEX 3 5 8

ACABRIT 1 1

Asistentes de Idioma4 2 3 5

Curso de inmersión cultural 5 2 19 21

Prácticas Académicas 1 1 7 4 11

Otros Becarios Secretaría de Relaciones Exteriores6 2 8 10

EAPE 3 8 11

Free Movers SC7 4 5 9

Programa de Voluntariado 2 2

Verano de la Investigación Científica 42 72 114

Rotary Youth Exchange 2 2

Total 69 152 221 69 166 235 Los flujos de movilidad estudiantil destacan la participación de ambos géneros en 2012. En los estudiantes visitantes las mujeres representan el 30.26 %, en comparación con el 69.74% de hombres. El 51.53% de los estudiantes visitantes son extranjeros y el 48.46% son originarios de universidades mexicanas. Las instituciones de origen de nuestros visitantes son 141 y están ubicadas en 34 países: África (1), Alemania (21), Argentina (14), Australia (1), Belice (1), Bolivia (1), Brasil (10), Canadá (22), Chile (4), China (13), Colombia (20), Corea del Sur (27), Costa de Marfil (1), Cuba (1), Ecuador (2), Escocia (1),

3 12,393 consultado en http://www.ucol.mx/universidad/planeacion/numeralia/numeralia2011.pdf 4 Programas de Asistentes de Idioma con Francia, Reino Unido, Estados Unidos: Fulbright-García Robles y la Provincia de Quebec. 5 Estudiantes de University of Calgary, Canada; Curso-taller de Lengua Española y Cultura Mexicana. 6 En Programas regulares con Reconocimiento de Créditos, Cursos de inmersión cultural (EAPE). 7 SC siglas para semestre completo.

Page 37: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

36

España (47), Estados Unidos (11), Francia (5), Holanda (1), Inglaterra (5), Italia (2), Japón (5), México (221), Nicaragua (1), Paraguay (1) Perú (4), República Dominicana (1), Rusia (1), Suecia (1), Suiza (2), Tailandia (6), Ucrania (1) y Venezuela (1). El 43.20% de los estudiantes visitantes llegaron gracias a los convenios bilaterales entre la Universidad de Colima y sus pares en México y en el extranjero mientras que el 10.52% llegaron mediante convenios multilaterales lo que habla del grado en que la Universidad de Colima está usando el trabajo en red como método de cooperación. Ejemplo de esas redes son: JIMA, PAME-UDUAL, CUMEX, ECOES, PROMESAN, MEXFITEC, BRAMEX o bien a programas de carácter binacional, a través de la S.R.E., S.E.P. o de organismos internacionales que conforman el 5.4%. El resto, 41.22% llegó mediante otros tipos de programas de cooperación o en calidad de estudiantes internacionales.

Estudiantes visitantes por centro receptor en la U de C. 2012

Facultad o Centro receptor No. de Estudiantes

1. Facultad de Letras y comunicación 60

2. Facultad de Turismo 36

3. Escuela de Comercio Exterior 34

4. Facultad de Ciencias 30

5. Escuela de Mercadotecnia 26

6. Facultad de Contabilidad y Administración – Colima 26

7. Facultad de Psicología 20

8. Instituto Universitario de Bellas Artes 18

9. Facultad de Pedagogía 16

10. Facultad de Trabajo Social 16

11. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 15

12. Facultad de Ciencias Químicas 15

13. Facultad de Arquitectura y Diseño 14

14. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias 14

15. Facultad de Ciencias de la Educación 14

16. Facultad de Derecho 14

17. Facultad de Ingeniería Civil 13

18. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 10

19. Facultad de Ciencias Marinas 9

20. Facultad de Contabilidad y Administración – Manzanillo 7

21. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB, Bioterio) 6

22. Facultad de Lenguas Extranjeras 5

23. Escuela de Turismo y Gastronomía 4

24. Facultad de Contabilidad y Administración - Tecomán 4

25. Facultad de Economía 4

26. Facultad de Telemática 4

27. Centros de Auto acceso al Aprendizaje de Lenguas (CAAL) 3

Page 38: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

37

28. Facultad de Ingeniería Electromecánica 3

29. Bachillerato Técnico No. 1 2

30. Centro Universitario de Investigaciones Oceanologicas – CEUNIVO 2

31. Facultad de Medicina 2

32. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 2

33. Programa de Estudiantes Voluntarios 2

34. Bachillerato Técnico No. 30 1

35. Bachillerato Técnico No. 8 1

36. Centro Nacional de Edición Digital y Desarrollo de Tecnologías de Información 1

37. Centro Universitario de Investigaciones y Desarrollo Agropecuario 1

38. Escuela Técnica de Enfermería 1

39. Facultad de Enfermería 1 Total: 456

Los estudiantes visitantes fueron recibidos en 39 dependencias universitarias, entre Facultades, Escuelas y Centros de Investigación y/o desarrollo. Son 18 las facultades que recibieron más de 10 estudiantes visitates y 7 las que concentran el 50.8% del total. Estas facultades recibieron entre 20 y 60 estudiantes en sus aulas por lo cual, podríamos decir que en ellas, los estudiantes locales tienen mayor oportunidad de desarrollar competencia intercultural. Estas facultades son: Letras y Comunicación, Turismo, Comercio Exterior, Ciencias, Mercadotecnia, Contabilidad y Administración Colima y Psicología.

Estudiantes visitantes por institución de origen 20 12

IES Nacionales* Número de estudiantes

IES del Extranjero* País de origen

Número de

estudiantes

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 Beijing Foreign Studies University China 2 Centro Universitario Valle de Taotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México 1

Beijing Language and Culture University China 3

Instituto Politécnico Nacional 23 Brighton University Inglaterra 1 Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas 1 Colégio Catarinense Brasil 1

Instituto Tecnológico de Culiacán 2 Colégio Estadual Dr Gastão Vidigal Brasil 1 Instituto Tecnológico de Jiquilpan 2 Dankook University Corea del Sur 8

Instituto Tecnológico de La Piedad 2

Deggendorf University of Applied Sciences Alemania 8

Instituto Tecnológico de Los Mochis 2 Fuji computer school Japón 2 Instituto Tecnológico de Morelia 5 Fuji Yoko Academy Japón 2 Instituto Tecnológico de Tepic 6 Hankuk University of Foreign Studies Corea del Sur 11 Instituto Tecnológico de Tlalnepantla 1 Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf Alemania 1

Instituto Tecnológico de Toluca 1

Hochschule Merseburg (FH), University of Applied Sciences Alemania 1

Page 39: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

38

Instituto Tecnológico Superior de Coalcomán 1 Instituto de Ciencia Animal Cuba 1 Instituto Tecnológico Superior de los Reyes 3 ISARA-Lyon Francia 1 Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro 2 Josef-Hofmiller-Gymnasium Freising Alemania 1 Instituto Tecnológico Superior Purépecha 2 Keimyung University Corea del Sur 3 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec 9 Khon Kaen University Tailandia 6 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 1 Korea University Corea del Sur 1 Universidad Autónoma de Aguascalientes 6 Ludwig-Maximilians-University Alemania 1 Universidad Autónoma de Baja California 3 Malmö University Suecia 1 Universidad Autónoma de Baja California Sur 1 Mount Royal University Canadá 1

Universidad Autónoma de Cd. Juárez 1 Pai Chai University Corea del Sur 2

Universidad Autónoma de Chapingo 2 Pekin University China 1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 1 Pyeongtaek University Corea del Sur 1

Universidad Autónoma de Coahuila 3 Russian State University of Trade and Economics, RSUTE Rusia 1

Universidad Autónoma de Guerrero 7 Stanford University

Estados Unidos 1

Universidad Autónoma de Nayarit 26 Swartz Creel High School

Estados Unidos 1

Universidad Autónoma de Querétaro 1 Technische Universitat München Alemania 2

Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2 Tulsa Community College

Estados Unidos 2

Universidad Autónoma de Sinalo 14 Universidad Autónoma de Madrid España 2

Universidad Autónoma de Tamaulipas 4 Universidad Complutense de Madrid España 3

Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 Universidad de Alicante España 2

Universidad Autónoma de Zacatecas 10 Universidad de Antioquia Colombia 4 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 21 Universidad de Boyacá Colombia 5 Universidad Autónoma del Estado de México 9 Universidad de Buenos Aires Argentina 1

Universidad de Guadalajara 10 Universidad de Cantabria España 1

Universidad de Occidente 3 Universidad de Ciencias y Tecnologías de Huazhong (HUST) China 1

Universidad de Quintana Roo 1 Universidad de Granada España 4 Universidad de Sonora 6 Universidad de las Américas Chile 1

Universidad Fray Luca Paccioli 1 Universidad de las Lenguas Extranjeras de Yuexiu en Shaoxing China 1

Universidad Juárez del Estado de Durango 15 Universidad de León España 11 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2 Universidad de Málaga España 5

Universidad Pedagógica Nacional 1 Universidad de Vigo España 6

Universidad Veracruzana 1 Universidad de Zaragoza España 6

Universidad Federal de Minas Gerais Brasil 1

Page 40: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

39

Universidad Femenina de Ewha Corea del Sur 1

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Estados Unidos 2

Universidad La Serena Chile 1

Universidad Mayor de San Marcos Perú 1

Universidad Metropolitana de Chile Chile 1

Universidad Nacional de Catamarca Argentina 1

Universidad Nacional de Córdoba Argentina 4

Universidad Nacional de Cuyo Argentina 3

Universidad Nacional de Luján Argentina 1

Universidad Nacional del Litoral Argentina 1

Universidad Nacional del Sur Argentina 1

Universidad Pedagógica Félix Varela Perú 1

Universidad Pontificia Urbaniana África 1

Universidad Santo Tomás Colombia 10

Universidad Técnica Particular de Loja Ecuador 2

Universidade da Coruña España 4

Universidade Federal de Uberlandia Brasil 1

Universidade Federal De Vicosa Brasil 1

Universidade Federal Do Ceara Brasil 5

Università degli Studi di Firenze Italia 2

Universitat de les Illes Balears España 2

Universität Flensburg Alemania 6

Université de Cocody Costa de Marfil 1

University of Calgary Canadá 18

University of Central Arkansas Estados

Unidos 1

University of Edinburg Inglaterra 1

University of Geneva Suiza 1

University of International Business and Economics China 4

University of London Estados Unidos 1

University of Mainz Alemania 1

University of New Mexico Estados Unidos 1

University of Oxford Inglaterra 1

University of Southampton Inglaterra 1

University of Stirling Escocia 1

Utsunomiya University Japón 1

Vancouver Island University Canadá 3

VU University Amsterdam Holanda 1

Xi'an International Studies University China 1 Total 221 Total 212

Otros Programas Académ icos Asistente de Idioma SEP 5

Carrera Completa 13 Becario Secretaría de Relaciones Exteriores – 2

Page 41: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

40

Carrera Completa (Pregrado) Cursos de inmersión cultural 3

Total Total 23 TOTAL GENERAL TOTAL GENERAL TOTAL 456

Actividades desarrolladas por estudiantes visitante s. El 56.35% (n=257) de los estudiantes visitantes llegaron a la Universidad de Colima a estudiar cursos regulares durante un semestre completo en el marco de convenios mediante los cuales les serán reconocidos y transferidos los créditos académicos por sus instituciones de origen en sus correspondientes programas de estudios. El 5.70% (n=26) de los estudiantes extranjeros fueron admitidos en la Universidad de Colima para cursar un programa de estudios completo, 2 de nivel medio superior, 1 de Profesional Asociado, 10 de nivel superior y 13 en posgrado. Esto significa que de los 456 estudiantes visitantes, 283 estudiaron en programas regulares, dentro de ellos se destaca el desarrollo de proyectos importantes por las expectativas de sus objetivos para internacionalizar el curriculum de determinadas áreas como el PROMESAN que se desarrolla en las Facultades de Letras y Comunicación y de Comercio Exterior. Las actividades realizadas por el 37.93% (n=173) de los estudiantes que no se inscribieron en cursos regulares vinieron a realizar las siguientes actividades:

1. El 25 % (n=114) realizó un Verano de la Investigación dentro del Programa Delfín y Academia de la Ciencia en alguna facultad, Escuela o Centro Universitario.

2. El 8.11% (n=37) participaron en los cursos de español para extranjeros. (EAPE y curso a la medida).

3. El 2.63% (n=12) realizaron prácticas académicas en distintos centros de investigación y dependencias universitarias, siendo el más elegido el Centro Universitario de Vulcanología.

4. El 1.75% (n=8) realizó un programa de voluntariado o servicio social en organizaciones civiles y en dependencias universitarias, así como pasantías enseñando inglés derivado del convenio con el Consejo Británico y la S.E.P.

5. El .43% (n=2) de los extranjeros realizó una Estancia de Investigación Posdoctoral y de Posgrado respectivamente dentro del marco del Programa de Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Evolución de estudiantes U de C en movilidad académica: 2000 – 2012 Evolución de estudiantes visitantes en la Universid ad de Colima: 2000 – 2012

Total de Estudiantes visitantes: 2,870 Movilidad

Académica 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 En instituciones nacionales

2 1 9 17 10 31 57 54 79 73 119 108 107

En instituciones del extranjero

18 27 41 71 107 180 202 251 255 229 225 248 235

Verano de Investigación - - - - - - - - - - - 114

Page 42: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

41

T o t a l : 20 28 50 88 117 211 259 305 334 302 344 356 456

Page 43: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

42

Movilidad de Profesores

• Movilidad de Profesores de la Universidad de Colim a. 2012

En 2012, un total de 439 profesores de la Universidad de Colima han realizado movilidad hasta el cierre del presente informe, el 20 de septiembre de 2012. De ellos el 63.10% (277 PTC) realizó movilidad nacional y el 36.90% (162) salió al extranjero. El 64.69% (284) de los PTC en movilidad son hombres y el 35.31% (155) son mujeres. (ver tabla y gráficos correspondientes).

La DES que más registra salidas de profesores es Ciencias de la Salud con 55, seguida de FCA-Manzanillo con 41, en tercer lugar Lenguas Extranjeras con 37. El cuarto lugar lo ocupa Letras y Comunicación con 31, el quinto lugar el IUBA con 29 registros. El sexto lugar Economía con 27 salidas de profesores, el séptimo lugar Telemática con 23 y el octavo lugar Arquitectura y Diseño con 21 registros. El resto de las DES registran menos de 16 salidas durante el año 2012. (ver cuadro y gráficas siguientes). Fueron 9 los propósitos centrales de la salida de los profesores. La mayor parte de ellos, el 38.7% salió de la Universidad para presentación de ponencias como objetivo principal, el 25.0% tuvo como propósito asistir a cursos de actualización, el 16.2% realizó estancias de investigación, el 8.9% realizó acciones de gestoría académica y el 5% fungió como responsable de viajes de estudio de sus alumnos, el 3.6% asistió a reuniones de trabajo, 0.9% realizaron año sabático y el 1.1% salieron de la institución para realizar seguimiento y evaluación de Prácticas Profesionales de los estudiantes y el 0.5% salió como profesor visitante. Estos resultados reflejan un impacto positivo en la curva creciente de las estancias de investigación como motivo del viaje de los profesores, mismas que pasaron de 30 estancias en 2010 a 60 en 2011 y a 71 en 2012. Aunque en números absolutos parece poco,

0

50

100

150

200

Movilidad Nacional MovilidadInternacional

Mujer, 97

Mujer, 58

Hombre, 180

Hombre, 104

Profesores U de C en Movilidad Académica Nacional e Internacional. 2012.

Mujer Hombre

Page 44: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

43

en realidad, en los últimos tres años, las estancias de investigación se han incrementado en un 236% lo cual, por supuesto, debería reflejarse en los desarrollos y productos futuros de la calidad y el alcance e la investigación en la UdeC.

0 20 40 60Arquitectura y Diseño

Ciencias…

Economía

FCA - Manzanillo

Filosofia

IUBA

DGPyServicios

Trabajo Social

PUI

2115

1314

5510

2732

241

310

913

529

3731

216

231213

212

1

Profesores U de C. Participación por DES y Dependen cias 2012 .

DES 2012

1 Arquitectura y Diseño 21 2 C. P. S. y J. 15 3 Ciencias 13

4 Ciencias Agropecuarias 14

5 Ciencias de la Salud 55 6 Ciencias Químicas 10 7 Economía 27 8 Ciencias Marinas 32 9 FCA - Colima 2

10 FCA - Manzanillo 41 11 FCA - Tecomán 3 12 FIE - Manzanillo 10 13 Filosofía 9 14 FIME 13 15 Ing. Civil 5 16 IUBA 29 17 Lenguas Extranjeras 37

18 Letras y Comunicación 31

20 D.G.P. y Servicios 2 21 Pedagogía 16 22 T. S. y TI 23 24 Trabajo Social 12 25 DGPyDS 13 26 DGDP.Academico 2 27 PUI 1 28 Secretaria de Gestión 2

29 Bachillerato 27 1

Total de participantes 439

Page 45: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

44

Gestión Académica, 39

Estancia técnica, 71

Ponente en eventos, 170

Profesor invitado, 2

Desconocido: reportado por las Facultades pero

sin especificar, 0

Asistencia a curso de actualización, 110

Asistencia a Reunión Académica, 16Responsable

de viaje de estudios, 22

Año Sabático, 4Seguimiento y evaluación de

PP de estudiantes, 5

Profesores U de C. Tipo de Estancia 2012Movilidad de PTC. 2012. Propósito

de la movilidad.

Tipo de estancia Cantidad

1

Gestión Académica 39

2 Estancia técnica Investigación 71

3 Ponente en eventos 170

4 Profesor invitado 2

5

Asistencia a curso de actualización 110

6

Asistencia a Reunión Académica 16

7

Responsable de viaje de estudios 22

8 Año Sabático 4

9

Seguimiento y evaluación de PP de estudiantes 5

TOTAL 439

Page 46: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

45

Los tres principales destinos geográficos de la movilidad de profesores fueron México con el 63.10%, Estados Unidos con el 11.16% y España con el 7.29%%. El resto de los profesores salió a 28 países más para dar un total de 31 países visitados por nuestros profesores lo que es un indicativo de cómo están configuradas las relaciones de la Universidad de Colima en el mundo a partir del trabajo de sus profesores. (ver tabla). En un anális general podemos decir que, a excepción del trabajo con pares en los Estados Unidos y España, no es clara una orientación geográfica de los pares académicos y más bien existe una diversidad de destinos.

0 50 100 150 200 250 300

Alemania

Australia

Canadá

Colombia

Ecuador

España

Costa Rica

Italia

México

Perú

Rusia

República Checa

China

Francia

Jamaica

Paises Bajos

17

125467

11

3249

5121

27656

113212331111

7

Profesores U de C. País de destino 2012.

Movilidad de profesores U de C. País de destino 2012.

País 2012

1 Alemania 1

2 Argentina 7

3 Australia 1

4 Brasil 2

5 Canadá 5

6 Chile 4

7 Colombia 6

8 Cuba 7

9 Ecuador 1

10 El Salvador 1

11 España 32

12 Estados Unidos 49

13 Costa Rica 5

14 Holanda 1

15 Italia 2

16 Nueva Zelanda 1

17 México 277

18 Portugal 5

19 Perú 6

20 Puerto Rico 1

21 Rusia 1

22 Tailandia 3

23 República Checa 2

24 Suiza 1

25 China 2

26 Reino Unido 3

27 Francia 3

28 Bolivia 1

29 Jamaica 1

30 Paraguay 1

31 Austria 7

Page 47: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

46

Movilidad de profesores U de C. IES y países visita dos año 2012.

Movilidad de profesores U de C. Año 2012. ¿A dónde van nuestros profesores? IES y países visi tados.

Países 2012 1.

1 Alemania 1 2. Universidad de Bielefeld

2 Argentina 7

3. Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental 4. Universidad Nacional de Mar del Plata 5. Universidad del Norte 6. Universidad de Buenos Aires 7. Universidad Nacional del Comahue 8. Universidad Nacional del Sur

3 Australia 1 9. International Schumpeter Society

4 Brasil 2 10. World Federation of Tropical Medice 11. Universidad Federal de Uberlándia

5 Canadá 5

12. Universidad de Ryerson 13. University of King´s Collage 14. SIAST Nursing Division 15. Universidad de Vancuver y Ciudad Victoria

6 Chile 4

16. Biotecnología algal 17. Universidad de Tarapacá de África 18. Universidad de Viña del Mar

7 Colombia 6

19. Universidad del Magdalena 20. Universidad Nacional de Colombia 21. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 22. Universidad Nacional Abierta y a Distancia 23. Pontificia Universidad Javeriana 24. Asociación Española de Técnicos Urbanistas

8 Cuba 7

25. Universidad 2012 26. Instituto de Investigación Cientifica y Tecnológica 27. Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba AC

9 Ecuador 1 28. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

10 El Salvador 1 29. Universidad de El Salvador

11 España 32

30. Universidad Complutense de Madrid 31. Universidad de Sevilla 32. Universidad de Sevilla 33. Universidad de Sevilla 34. Universidad Carlos III 35. Universitad Autonoma de Barcelona y Universidad Rovira I Virgili 36. Universidad Complutense de Madrid 37. Universidad de Granada 38. CIDUI 2012 39. Universidad de Jaen 40. Euro Mediterranean University Institute 41. Universidad Politécnica de Valencia 42. Centro de Documentación y Estudios de Artee Contemporáneo 43. Universidad Complutense de Madrid 44. Universidad Politécnica de Madrid 45. Instituto de Ciencias del Mar 46. 4th International Conference on Education and New Learning Technologies 47. Universidad Técnica de Zurich 48. Universidad de Jaén 49. Consejo Nacional del Deporte 50. Universidad de Salamanca 51. Universidad Nacional de Educación a distancia 52. Universidad del País Vasco 53. University of Applied Sciences, 54. Universidad de Barcelona

Page 48: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

47

55. Universidad Politécnica de Cataluña

12 Estados Unidos 49

56. Institute for Business and Finance Research en Hawai 57. Kaplan International Center San Francisco 58. Consumer Electronics Swhow (CES 2012) 59. The Institute for Business and Finance Resarch 60. Universidad de Texas 61. Annual meeting at Las Vegas USA 62. CICCIC 2012 63. The University of Montana 64. Southern Regional Science Association 65. Academy of Marketing Science 66. Universidad Central de Arkansas 67. The Association for Computing Machinery 68. University of Illinois at Urbana-Champaign 69. American Society for Horticultural Science 70. Intercultural Comunication Institute 71. University of Arkansas 72. Universidad de stanford 73. Scientific Committee on Oceanic Reserach 74. Monterrey Bay Aquarium Research Intitute 75. 2012 IEEE Energy Conversion Congress and Exposition 76. Society for Neuroscience 77. Kennesaw State University 78. Art of Motion 79. University of California Berkeley 80. University of Miami 81. Universidad de California

13 Costa Rica 5

82. Instituto Tecnológico de Costa Rica 83. The Institute for Business and Finance Resarch 84. The Institute for Business and Finance Resarch 85. Costa Rica y Nicaragua 86. Universidad Nacional de Costa Rica

14 Holanda 1 87. University of Applied Sciences

15 Italia 2 88. Universita´di Torino

16 Nueva Zelanda 1 89. Universidad Auckland

17 México 277

90. Universidad Nacional Autónoma de México 91. Centro de Estudios Fiscales SC 92. Secretaría de Economía del Gobierno de Chiapas 93. COMECSO 94. Universidad de Aguascalientes 95. Bakers & Mckenzie 96. Universidad Cristóbal Colón de Veracruz 97. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 98. CINCESTAV IPN 99. UNAM 100. Universidad Michoacana San Nicolas de Hidalgo 101. Universidad Autónoma de Nayarit 102. Hospital Civil de Guadalajara 103. Delegación ANPM de BCS 104. Empresa Milestone Consulting 105. Bufete Internacional, S.C. 106. Universidad Autónoma de San Luis Potosí 107. Universidad Autónoma de Nuevo León 108. Universidad Autónoma "Benito Juárez" 109. Hotel Krystal, Puerto Vallarta 110. Universidad Autónoma Metropolitana 111. Instituto Tecnológico de Tijuana 112. Universidad Autónoma de Guadalajara 113. Productos Lácteos Yakult 114. Universidad Autónoma de Yucatán 115. Banco de México,Bolsa Mexicana de Valores 116. Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato 117. Universidad Autónoma del Estado de HIdalgo 118. AMMFEN

Page 49: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

48

119. Archivo Isidro Fabela 120. Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina 121. Taxx Editores SA de CV 122. FLACSO 123. UPIBI-Instituto Politécnico Nacional 124. Universidad Autónoma Chapingo 125. Empresas NH Kristal y Ecoparque Explora 126. Consejo Nacional de las Escuelas de Medicina 127. Universidad de Sinaloa 128. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 129. Universidad de Guadalajara, Campus Puerto Vallarta 130. Instituciones Educativas de Trabajo Social 131. Colegio de México 132. Atractivos turísticos del estado de Chiapas 133. Red de Restauración de Arrecifes del Coral del Sistema Arrecifal Mesoamericano 134. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 135. Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada 136. Instituto Escolar del Sureste A.C 137. Academina Nacional de Investigacion en Trabajo Social 138. CENEVAL 139. Universidad Autónoma del Carmen 140. MICROSOFT 141. AMMFEN 142. Ignacio Comonfort 143. Universidad Autónoma de Baja California 144. Universidad Autónoma de Aguascalientes 145. Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnología de Información 146. Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnología de Información 147. Vigesimaquinta reunión internacional de verano de ponencia, aplicaciones

industriales y exposición industrial 148. Universidad Autónoma 149. Fundación foro mundial de universitarios A.C. 150. Asociación Mexicana de Profesores de la Lengua y la Literatura 151. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos 152. Asesoría y Capacitación Integral Empresarial 153. Instituto Tecnológico Autónomo de México 154. Planta de Transformadores Eléctricos RTE 155. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM 156. CELE UNAM 157. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional 158. Mediatech Training Center 159. Casa de la Cultura de Puerto Escondido 160. Universidad Autónoma de Yucatán 161. Invernadero Danza 2012 162. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 163. Instituto Nacional de Salud Pública 164. Centro Regional de Investigación en Salud Pública 165. Universidad de Quintana Roo 166. Centro de las Artes de Guanajuato 167. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y Federación de Asociaciones

Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias 168. CONARTE 169. Sociedad Mexicana de Psicología 170. Global Knowledge 171. Curso Intermedio de Lab-Sag 172. Secretaria de la Función Pública, Gobierno Federal Unidad de operación

Regional y Contraloría Sicial 173. Asociación de México de Control Automático 174. CACECA 175. División de Partículas y campos de la Sociedad Mexicana de Física 176. Northern Ontario School of Medicine 177. Universidad de Sonora 178. Instituto de Psicologia aplicada 179. Universidad Autónoma de Nayarit 180. Universidad Autónoma de Tlaxcala 181. Universidad Autónoma de Coahuila

Page 50: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

49

182. CIFCOM 183. API Veracruz 184. Instituto Mexicano del Transporte 185. Acciona Energía México 186. Instituto Autónomo de México 187. Instituto Mora y Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México 188. Universidad de Guadalajara 189. Centro de Estudios Latinoamericanos 190. Universidad Internacional

18 Portugal 5 191. Universidad de Èvora 192. INESC TEC Porto

19 Perú 6

193. Universidad Cientifica del Sur 194. Universidad Autónoma de Perú 195. Pontificia Universidad Católica del Perú 196. International Conference on Business Performance Measurement and

Management

20 Puerto Rico 1 197. Universidad Interamericana de Puerto Rico

21 Rusia 1 198. 2012 APEC Study Centers Consortium

22 Tailandia 3

199. Khon Kaen University 200. Ramada DMA hotel 201. PRESDA Foundation

23 República Checa 2 202. The International Conference of New Horizons in Education

24 Suiza 1 203. Universidad de Bern

25 China 2 204. Universidad de Fundan 205. Academia de China de Ciencias Sociales

26 Reino Unido 3 206. London Metropolitan University 207. Universidad de Southampton

27 Francia 3 208. Université de Perpignan 209. Universidad de Toulouse III

28 Bolivia 1 210. Universidad de Santa Cruz de la Sierra

29 Jamaica 1 211. University of Technology

30 Paraguay 1 212. Universidad Católica de Paraguay

31 Austria 7 213. Universidad de Viena 214. Erwin Schrodinger Institute

TOTAL 439 Profesores en 214 instituciones ubicadas en 31 países.

Page 51: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

50

Histórico de movilidad. Profesores U de C. Particip ación por año.

En los últimos 12 años, 2825 registros de movilidad de profesores se han realizado. Aunque se observa un incremento significativo entre la cantidad de profesores participantes desde el año 2000 hasta el presente, no se mantiene una curva de crecimiento sostenida, tampoco una cantidad estable de participación por año, lo que coincide con la disponibilidad de recursos destinados a este rubro. Si tomamos en cuenta que son 478 PTC registrados en PROMEP en el año 2012, los recursos disponibles para movilidad de profesores estarían beneficiando al 91.8% de la plantilla. Además de la variabilidad de los recursos financieros, disponibles para la movilidad de profesores por año existe un desfase entre la planeación y las necesidades de internacionalización al interior de las facultades, pues mientras existe dinero que se necesita gastar con urgencia para cumplir ciertas metas, no hay recursos para apoyar actividades de gestión académica vinculadas a indicadores como programas de doble grado, investigaciones conjuntas o formalización de redes. Movilidad de Profesores U de C. Participación por d ependencias. 2000-2012.

DES Académicos

1 Arquitectura y Diseño 90 2 C. P. S. y J. 176

0 100 200 300 400 500

Año 2000Año 2001Año 2002Año 2003Año 2004Año 2005Año 2006Año 2007Año 2008Año 2009Año 2010Año 2011Año 2012

149

66167

227149

241208

159327

299493

439

Evolución de Profesores en Movilidad 2000-2012

Semestre

Año 2000 1 Año 2001 49 Año 2002 66 Año 2003 167 Año 2004 227 Año 2005 149 Año 2006 241 Año 2007 208 Año 2008 159 Año 2009 327 Año 2010 299 Año 2011 493 Año 2012 439 TOTAL 2825

Page 52: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

51

3 Ciencias 94 4 Ciencias Agropecuarias 147 5 Ciencias de la Salud 384 6 Ciencias Químicas 88 7 Economía 144 8 Ciencias Marinas 207 9 FCA - Colima 91

10 FCA - Manzanillo 138 11 FCA - Tecomán 30 12 FIE - Manzanillo 70 13 Filosofía 43 14 FIME 84 15 Ing. Civil 72 16 IUBA 111 17 Lenguas Extranjeras 212 18 Letras y Comunicación 190 19 Ciencias Agropecuarias 8 20 Pedagogía 154 21 T. S. y TI 127 22 Trabajo Social 69 23 DGIAB 16 24 Información 7 25 Posgrado 7 26 Est. Estratégicos 1 27 CGIC 1 28 Bachilleratos 3 29 DGOEV 14 30 DGSU 2 31 DGPy Servicios 4 32 DGPy DS 18 33 Televisión 2 34 CGAF 10 35 Comunicación Social 1 36 Docencia 1 37 CGEU 2

38 DG Desarrollo del Personal Académico 2

39 PUI 1 40 Secretaría de Gestión 3 41 Bachillerato 27 1

TOTAL DE PARTICIPANTES: 2825

Page 53: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

52

Page 54: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

53

Productividad Académica asociada a la movilidad. 439 profesores que realizaron movilidad académica durante el año 2012, se comprometieron a entregar 537 productos académicos y de ello, al cierre del presente informe se alcanzó el 41.89%% de la meta fijada. 8El tipo de productos derivados de los compromisos por concepto de movilidad de profesores son los siguientes:

• 96 Artículos • 4 Libro • 3 Capítulos de Libro • 101 Establecimiento de Proyectos Conjuntos • 10 Formación de Redes • 323 Otros

Movilidad de Profesores U de C 2012

Productividad académica.

DES 2012

Producto esperado Total de productos esperados

Total de productos entregados

Porcentaje de meta cumplida Artículo Libro Capítulo

L Proyecto conjunto

Red de cooperación.

Otros

1 Arquitectura y Diseño 21 1 0 0 4 2 16 23 3 13.04

Bachillerato 27 1 1 1 0 0

2 C.P.S. y J. 15 4 1 0 6 0 9 20 14 70%

5 Ciencias 13 6 0 0 9 0 4 19 4 21.05%

6 Ciencias Agropecuarias 14 2 1 13 16 2 12.50%

7 Ciencias de la Salud 55 18 1 21 2 39 81 26 32.09%

8 Ciencias Marinas 32 0 7 24 31 5 16.13%

11 DG Proveduria y Servicios 2 0 2 2 2 100%

12 Dir. Gral. De Desarrollo del Personal Académico 2

0 2 2 4 200%

13 Dir. Gral. De Planeación y Desarrollo Institucional 13

0 13 13 0 0

14 Economía 27 13 1 12 12 38 19 50%

15 FCA-Colima 2 1 2 3 0 0

16 FCA-Manzanillo 41 3 5 36 44 1 2.27%

17 FCA-Tecomán 3 0 3 3 0 0

18 FIE-Manzanillo 10 2 2 7 11 2 18.18%

8 Nota: Los datos corresponden al cierre del informe que fue el 20 de septiembre de 2012.

Page 55: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

54

19 Filosofía 9 4 2 1 6 13 0 0

20 FIME 13 2 1 13 16 17 106.25%

21 Ingeniería Civil 5 0 5 5 0 0

22 IUBA 29 0 4 25 29 8 27.59%

23 Lenguas Extranjeras 37 8 13 26 47 9 19.15%

24 Letras y Comunicación 31 15 1 2 1 25 44 43 97.73%

25 Pedagogía 16 6 1 7 7 21 15 71.42%

26 PUI 1 0 1 1 2 1 50%

27 T.S. y TI 23 3 3 17 23 26 113.04%

28 Ciencias Químicas 10 6 6 1 1 14 8 57.14%

29 Secretaría de Gestión 2 0 2 2 2 100%

30 Trabajo Social 12 2 12 14 14 100%

TOTAL 439 96 4 3 101 10 323 537 225 41.89%

Seguimiento a la productividad resultante de proces os de movilidad de años anteriores.

Movilidad de Profesores. Histórico de productividad . 2007-2012

Año No. Profesores Número de

productos esperados

Meta cumplida

2012 439 537 41.89% 2011 493 615 47.81% 2010 299 298 66.10% 2009 327 376 62.50% 2008 159 361 56.23% 2007 208 252 92.86% Total 1925 2439 57.11%

(1393 productos)

Page 56: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

55

Profesores Visitantes, 2012. Un total de 332 profesores externos visitaron la Universidad de Colima en 2012 para realizar distintas actividades de gestión académica, de docencia y de investigación. El 68.98% de ellos vinieron de México y el 31.02% del extranjero. Por el tipo de actividades realizadas, el 46.1% llegaron a presentar trabajos de investigación en seminarios, foros y otras actividades académicas, el 29.2 % de los profesores visitantes impartieron cursos o seminarios especializados, el 4.9% realizó estancias de investigación, el 3.9% de ellos impartieron conciertos, otro 3.9% asistieron a reuniones de trabajo, el 1.2% evaluaron o asesoraron proyectos y programas educativos como principal objetivo de su visita, el 1.5% de los profesores realizaron actividades de gestión y el 0.6% impartieron clases magistrales. Un total de 29 profesores que representan el 8.7% de los visitantes y el 6% de los registrados en plantilla de PTC en PROMEP, son profesores extranjeros contratados por la Universidad de Colima para realizar actividades de docencia, de investigación y de tutelaje en la institución.

Profesores visitantes en 201 2 Programa de cooperación en el que se enmarca la visita de profesores.

Programa No. de profesores Porcentaje

Movilidad Nacional 229 68.98%

Movilidad Internacional 103 31.02%

Total 332 100%

Profesores visitantes en 2012. Actividades realizadas Movilidad Internacional

Actividad No. de profesores

Clases magistrales 2

Concertista 7

Ponente 37

Contratado 29

Estancia de Investigación 7

Impartir cursos 21

Total 103

Profesores visitantes en 2012. Actividades realizadas

Movilidad Nacional

Actividad No. de profesores Asistencia a reunión 13

Concertista 6

Ponente 116

Estancia de Investigación 9

Evaluador 4

Gestión 5

Impartir cursos 76

Total 229

Page 57: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

56

Profesores visitantes internacionales 2012 ¿De dónde vienen los profesores?

No. País IES del extranjero No. de profesores

1. Alemania 1. GWDG 2. Universidad HAW Amberg- Weiden 2

2. Brasil 3. Universidad Estadual Paulista

4. Universidad Estadual de Campinas 2

3. Canadá 5. Universidad Ottana

6. Université de Moncton 7. University if Waterloo 5

4. Colombia 8. Corporación Universitaria Lasallista

9. Universidad Autónoma de Occidente 10. Santo Tomás 3

5. Costa Rica 11. Universidad de Costa Rica 2

6.

Francia 12. Orquesta Sinfónica de Boreeaux 13. C.E.A. Musika 14. Universidad de Viena 15. Caen Universite 7

7. Italia 16. CREATE-NET 5

8.

Argentina 17. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas

18. Universidad de la Plata 19. Universidad Nacional de Córdoba 20. Universidad Nacional de Quilmes 5

9. Cuba 21. Universidad de Pinar del Rio 22. Instituto de Ciencia Animal 4

10.

España

23. Escuela Superior de Música Catalana 24. Universidad de Sevilla 25. Hospital Clínica de Barcelona 26. Universidad de Vigo 27. Universidad Politécnica de Cataluña 28. Universidad Complutense de Madrid 29. ALZAR Arquitectos 30. Universidad Católica de Valencia 31. Universidad del País Vasco 32. Universidad de Sevilla 33. Universidad Complutense de Madrid 15

11.

Estados Unidos

34. Universidad de North Texas 35. International University in Miami 36. Blue Candleligth Music 37. Florida International University 38. Dallas International Music Academy 39. Noel International Training and consulting 40. Universidad de Texas 41. Swarthmore College 42. US Customs&BorderProtection 43. Polytechnic University 44. Inner Circle Music 45. Wichita State University 46. Northern Illinois University 26

Page 58: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

57

47. Universidad de Madison Wisconsin 48. Honeywell UOP LLC 49. DePaul University 50. Universidad de Arizona 51. Argonne National Lab 52. University of lowa 53. California Satate University 54. Texas A&M University 55. University of Utah

12. Ucrania 56. Odessa University 1

13.

China

57. Hong Kong Institute of Education 58. University of Hong Kong 59. Conservatorio de Tianjin 3

14.

Inglaterra

60. University of London 61. Lancaster University 62. University of Nottingham 3

15. Reino Unido 63. Open University 1 16. Bélgica 64. Universidad Beveren 1 17. Chile 65. Universidad de los Lagos 1

18.

Corea

66. Hankuk University of Foreign Studies 67. Universidad Católica de Daegu 68. Universidad Nacional de Seúl 69. Universidad Nacional de Seúl 70. Korea Astronomy observatory 3

19. Corea del Sur 71. Universidad Católica de Daegu 1 20. Finlandia 72. Instituto Finlandés de Medicina Molecular 1 21. República Dominicana 73. ETED 1 22. Singapure 74. Institute of Chemical and Engineering Sciences 1 23. Suiza 75. Universidad de Bern 1 24. Polonia 76. Academia "Karol Lipinski" 2 25. Venezuela 77. Universidad del Zulia 1 26. Holanda 78. Free University Amsterdam 2

27. Perú

79. Universidad Global de Cusco 80. Universidad de Puiora 2

28. República Checa 81. Janackova akademie muzickych umeni 1 29. Guatemala 82. Universidad Francisco Marroquín 1

TOTAL 82 IES Extranjeras

103 visitantes

Page 59: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

58

Los profesores visitantes vinieron de 282 instituciones (82 de ellas del extranjero), ubicadas en 30 países. Los países de origen son: Alemania, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Francia, Italia, Argentina, México, Cuba, España, Estados Unidos, Ucrania, China, Inglaterra, Reino Unido, Bélgica, Chile, Corea, Corea del Sur, Finlandia, República Dominicana, Singapur, Suiza, Polonia, Venezuela, Holanda, Perú, República Checa y Guatemala.

La Universidad de Colima invirtió un monto de $4,237,152.09 proveniente de PIFI, PEF; PROMEP, S.R.E., Fulbright García Robles, IES receptora, Propios en la visita de los profesores.

Presupuesto profesores Visitantes 201 2

Dependencia que recibe al profesor

Presupuesto Gobierno Federal Otros

Arquitectura y Diseño 22,641.60

C. P. S. y J. 19,220.00 50,727.60

Ciencias 373,617.01 85,940.80

0 50 100 150 200 250

AlemaniaBrasil

CanadáColombia

Costa RicaFrancia

ItaliaArgentina

MéxicoCuba

EspañaEstados…Ucrania

ChinaInglaterra

Reino UnidoBélgica

ChileCorea

Corea del SurFinlandia

República…Singapure

SuizaPolonia

VenezuelaHolanda

PerúRepública…

Guatemala

2254

2765

2293

1526

133112311111212211

País de Procedencia Académicos Visitantes 2012.

Page 60: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

59

Ciencias de la Salud 59,805.00 44,662.40

Ciencias Biológicas 9,349.50

Ciencias Químicas 178,591.00 20,499.20

Economía 273,979.00 21,729.60

Educación 21,729.60

FACIMAR 37,000.00 21,729.60

FCA – Manzanillo 422,678.38

FCA – Tecomán 115,012.00

Ing. Civil 132,609.00

Ing. Electromecánica 155,949.60

IUBA 621,490.60 72,256.00

Lenguas Extranjeras 428,807.00 29,687.00

Letras y Comunicación 138,309.00

Pedagogía 280,000.00 6,000.00

T, S, y TI 450,000.00

Trabajo Social 11,124.20

Secretaría de Investigación 12,408.00

PUI 7,840.00

DG. Desarrollo del Personal Académico 37,057.00

Estancias infantiles 2,702.40

Total $3,747,656.79 $489,495.30

Los profesores visitantes fueron atendidos en 19 DES y 4 centros y/o dependencias universitarias. Las DES que más se destacan por la recepción de profesores visitantes son: Ciencias con 40 profesores, IUBA con 37 profesores, FCA-Manzanillo con 34 profesores, Lenguas Extranjeras con 28 profesores, Ciencias Químicas y Economía con 26 profesores, FIE con 24 profesores, T.S. y TI con 20 profesores, Pedagogía 19 profesores, Ingeniería Civil con 14 profesores, Arquitectura y Diseño, C. P. S. y J., Ciencias de la Salud, Educación, Ciencias Marinas, FCA-Tecomán, Letra y Comunicación, Trabajo Social, Secretaría de Investigación, PUI, DG Desarrollo del Personal Académico y Estancias Infantiles con menos de 13 profesores.

Las estancias de investigación se relacionan con proyectos de las siguientes facultades: FIE, Ciencias, Ciencias Químicas, Letras y Comunicación, Psicología, Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Secretaría de Investigación.

¿A dónde llegan los profesores visitantes?

Page 61: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

60

DES 2012 1 Arquitectura y Diseño 4 2 C. P. S. y J. 8 3 Ciencias 40 4 Ciencias de la Salud 10 5 Ciencias Químicas 26 6 Economía 26

7 Educación 1

8 FACIMAR 6

9 FCA – Manzanillo 34

10 FCA – Tecomán 11

11 Ing. Civil 14

12 Ing. Electromecánica 24

13 IUBA 37

14 Lenguas Extranjeras 28

15 Letras y Comunicación 13

16 Pedagogía 19 17 T, S, y TI 20

18 Trabajo Social 2

19 Secretaría de Investigación 2

20 PUI 1

21 Ciencias Biológicas y Agropecuarias 1

22 D.G.Desarrollo del Personal Académico 4

23 Estancias infantiles 1

TOTAL 332

Tiempo de estancia. Profesores 2012.

Profesores visitantes 2012.

Tiempo de estancia. Tiempo Número de

profesores Porcentaje.

1 semana 298 89.8% 2 semanas 1 .30% 3 semanas 2 .60% 4 meses 1 .30% 5 meses 2 .60% 12 meses 28 8.4%

TOTAL 332 100%

Page 62: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

61

Por el tiempo de estancia, el 89.8% de los profesores estuvo solo una semana en la institución, 0.9% permaneció entre dos y tres semanas, el 0.9% permaneció entre cuatro y cinco meses y el 8.4% permaneció durante un año.

Page 63: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

62

Redes académicas y proyectos en Cooperación Interna cional

Proyectos en Cooperación Internacional 2012. En 2012 la Universidad de Colima desarrolla 64 proyectos de cooperación internacional gracias al trabajo bilateral de nuestros académicos con sus pares en otra institución del extranjero. Del total de proyectos registrados, 51 son de continuación y 13 fueron iniciados en 2012. Los pares académicos se encuentran en igual número de instituciones de 19 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, Inglaterra, España, Jordania, Rusia, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Francia, Holanda, México. Las áreas de estudio en las que se desarrollan los proyectos en cooperación internacional son: Letras y Comunicación, Psicología, Medicina, Ciencias; Ciencias Políticas y Sociales; Contabilidad y Administración, Medicina-Veterinaria y Zootecnia, Telemática, Vulcanología, Comercio Exterior, Economía, Ciencias de la Educación, Pedagogía, Ciencias Biológicas, Mercadotecnia, Enfermería, Lenguas Extranjeras, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Marinas y Turismo.

Redes académicas 2012.

En 2012 se registraron 44 redes académicas que sumadas a las 43 que continúan vigentes suman 87 redes que hablan del trabajo multilateral realizado por los cuerpos académicos de la Universidad de Colima durante el año 2012. Del total de estas redes 40 son nacionales y 47 internacionales.

Entre las acciones desarrolladas para la formación de las redes se encuentra el taller de gestión de convenios dirigido a los cuerpos académicos y el taller denominado “Integrando la Dimensión Internacional del Curriculum”. Hasta el año 2012, 50 de las 87 redes tienen un convenio firmado y el resto trabajan de manera informal.

Los académicos desarrollan actividades conjuntas con sus pares en más de 265 instituciones en 31 países distintos: México, España, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador, Nicaragua, Brasil, Panamá, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Costa Rica, Tailandia, Malasia, Puerto Rico, Alemania, Dinamarca, Perú, Uruguay, Chile, Paraguay, Japón, Jordania, Cuba, República Dominicana, Portugal.

Entre los productos derivados del trabajo en red en el año 2012 destacan, a manera de ejemplo, los siguientes:

1. Proyecto de investigación Formas de convivencia en las propuestas de interculturalidad en América Latina, derivado de la red Formas de convivencia en América Latina de la Facultad de Filosofía.

Page 64: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

63

2. Proyecto de investigación ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina, derivado de la Red de Integración de Nuestra America REDINA de la Facultad de Filosofía.

3. Taller sobre periodismo de investigación, Taller sobre periodismo digital, Taller “Estudios de juventud en Cuba”, derivado de la red comunicación y cultura, de la Facultad de Letras y Comunicación.

4. Tres tesis, tres artículos indexados, transferencia del conocimiento a ganaderos, comités de fomento y protección pecuaria, derivado de la Red: Red de estudios sobre enfermedades en fauna silvestre y su papel como reservorios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

5. Colaboración académica para la publicación de libro; como resultado del trabajo en red de establecimiento de relaciones académicas tendientes a la publicación de productos académicos tendientes al fortalecimiento de los CA de la Facultad con un enfoque internacional de la Facultad de Derecho.

6. Establecimiento de Colegios Euro Regionales del Riesgo (en Europa y otras regiones del mundo). Las estructuras que combinan una cultura común del riesgo basada en un enfoque global, un plan de estudios básico y una etiqueta europea, derivado de la red de investigación en materia de gestión de riesgo de la Facultad de Psicología.

46%

54%

Redes de Colaboración Nacional e

Internacionales. 2012.

Redes Nacionales

Redes Internacionales

Page 65: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

64

Comunicación Social 2012 .

Rendir cuentas a la sociedad es una responsabilidad que la Universidad de Colima cumple por distintas vías. Una de ellas es a través de sus procesos de comunicación mediática. Con esa idea, se publicaron tres gacetas “Ventana al Mundo” como suplemento del periódico El Comentario, un espacio en el cual se realizaron reportajes culturales sobre la visión de los estudiantes extranjeros en la Universidad de Colima, tanto como de estudiantes mexicanos que salieron de sus hogares hacia universidades en el extranjero. También se difundieron convocatorias de Movilidad y otras oportunidades para la formación de los estudiantes. En el periódico El Comentario se publicaron entrevistas y reportajes sobre los procesos académicos y experiencias de vida de alumnos y profesores visitantes nacionales e internacionales. Así como exposiciones fotográficas de alumnos Visitantes como la de Paula Shiyang Liu, estudiante proveniente de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación interesados en realizar prácticas profesionales en la Dependencia se dieron a la tarea de realizar un video para promocionar los servicios de nuestra Institución. El objetivo primordial era hacer un ejercicio de reflexión desde la mirada de nuestros estudiantes visitantes, por lo tanto se les dio libertad a los alumnos creadores para que inyectaran una visión fresca con la finalidad de hacer un material con el que los jóvenes sintieran empatía. Este video se encuentra en edición y será presentando a finales del mes de septiembre. En marzo de 2012 recibimos la visita de la Dra. Diana Espino Rosales, Jefa del Departamento de Vinculación de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Chihuahua quien realizó una estancia en la Dependencia, lo que generó la nota “Interesa a Funcionaria de Chihuahua trabajo de Movilidad Nacional e Internacional de la UdeC”, donde destaca la importancia de nuestros procesos así como la posibilidad de implementarlos en su Institución. A principios del mes de mayo recibimos la visita de un grupo de estudiantes de Sociología de la Universidad de Calgary, quienes estuvieron un mes en nuestra institución. Su visita generó dos notas. En mayo de 2012 también se llevó a cabo el Foro Cultura Experiencias de Estudiantes Extranjeros en la Universidad de Colima donde cuatro estudiantes universitarios, dos visitantes y dos UCOL participaron. Este evento contó con difusión y generó la nota “La mejor forma de curar la Intolerancias es viajando”. A finales de mayo e inicios de junio de 2012 participamos a invitación de PROMEXICO con un stand de la institución dentro del Pabellón México dentro de la Conferencia Anual NAFSA 2012 en la ciudad de Houston, Texas. NAFSA significa Association of International Educators, y su conferencia congrega a más de 10000 asistentes de 100 países diferentes. Producto de esta actividad la Universidad firmó nuevos convenios ganó socios de calidad. La estudiante visitante Mónica Eliana Hurtado Fernández, procedente de la Universidad de Antioquia ubicada en Colombia leyó un fragmento de la novela “Mujeres que corren con los

Page 66: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

65

Lobos” de Clarissa Pinkola. Este fue un evento que tuvo buena difusión en prensa y del que se publicó la nota “Protagonista una estudiante de movilidad la sesión de Leo, luego existo” en Junio de 2012. A través del periódico institucional también dimos a conocer convocatorias de los Programas Amigo Loro y Familias Anfitrionas. Estos programas también generaron notas y un gran interés en la comunidad universitaria, que se reflejó en el incremento de personas inscritas en ambos padrones. La obtención de becas por parte de nuestros estudiantes ocupa un lugar importante en los medios impresos y dimos a conocer la obtención de recursos por parte del Banco Santander, UMAP (University Mobility in Asia and the Pacific), MEXFITEC (Programa México-Francia-Ingenieros-Tecnologías), PETAL (Programa en Economía Toulouse – América Latina). En septiembre de 2012 la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica en Coordinación con la Secretaria Académica de la Universidad de Colima llevó a cabo el Primer Encuentro “Movilidad y Calidad Académica: Bases para la Internacionalización”. La difusión para este evento se llevó a cabo en distintos espacios radiofónicos como: El noticiero con Max Cortés, De Voz en Voz en Universo FM, así como entrevistas en televisión como en Canal 11, Canal 10 Mega Noticias, Noticiero con David Campos y una entrevista para TV Azteca Colima. El encuentro de Movilidad tuvo una gran cobertura en medios, a través de entrevistas con los ponentes el Dr. Salvador Malo y la Dra. Alma Maldonado tanto en radio como en prensa escrita. Las redes sociales son parte fundamental en el manejo de los medios de comunicación en la actualidad, es por eso que en la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica hacemos uso de estas herramientas y contamos con una cuenta en Facebook para estar en comunicación con los estudiantes. Actualmente contamos con 903 amigos y empezamos a utilizar Twitter para seguir a usuarios en el rubro de la educación superior y la internacionalización y también con la finalidad de dar a nuestros seguidores información relevante en este rubro.

Page 67: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

66

I. II Contribución al cumplimiento de los objetivos estratégicos del PIDE 2010-2013

La cooperación Académica para la internacionalización de la Universidad de Colima es el proyecto estratégico integrado en el PIDE 2010-2013 y para desarrollarlo se estableció el siguiente objetivo general: Integrar la dimensión internacional en las funciones de docencia, investigación y extensión universitarias. A partir de los siguientes tres objetivos particulares hoy damos cuenta de su avance en el siguiente cuadro:

4. Generar las condiciones para que los estudiantes alcancen objetivos de educación internacional 5. Consolidar los mecanismos para la participación de estudiantes, profesores y gestores en la

movilidad académica nacional e internacional 6. Fomentar el trabajo en redes académicas y el desarrollo de proyectos de investigación en

cooperación internacional

Objetivos/Metas PIDE 2010-2013

Principal actividad y su contribución al logro de los objetivos del proyecto

estratégico: Cooperación académica para la internacionalización de la

Universidad de Colima. Objetivo 1:Generar las condiciones para que los estudiantes alcancen objetivos de educación internacional. Meta1.1. Contar con la normativa básica y

complementaria para la internacionalización de la docencia y la investigación.

Meta lograda. 100% Se elaboró una propuesta de nuevo Reglamento de Movilidad de la Universidad de Colima. Se definieron políticas para la movilidad de profesores.

Meta 1.2. Establecer los proyectos que contribuyen a la educación internacional por PE.

Meta lograda. 100% 19 Facultades con 22 PE con proyecto de internacionalización definido, incluidos los objetivos de educación internacional.

Meta 1.3 Implantar la opción de doble grado en el 20% de los programas educativos de licenciatura y posgrado. No. PE de licenciatura: 68 No. PE de posgrado: 36 20% PEP= 7 20% PEL= 14

Avance de la meta: 60% % PDG en posgrado: 71% % PDG en licenciatura: 50% Núm. PDG en posgrado: 5 Núm. PDG en licenciatura: 7

Meta 1.4. Incorporar a estudiantes internacionales con opción a grado en la Universidad de Colima. N= 50

Avance de la meta: 52% 26 estudiantes extranjeros con opción a grado en la Universidad de Colima.

Objetivo 2: Consolidar los mecanismos para la parti cipación de estudiantes, profesores y gestores en la movilidad académica nacional e inter nacional. Meta 2.1 Asegurar la participación del 3% de la

matrícula del nivel superior de la universidad en procesos de movilidad académica nacional e internacional.

Meta lograda. 100% (+) 4.1% de la matrícula de estudiantes (N=515) incorporados en procesos de movilidad académica nacional e internacional.

Meta 2.2 Asegurar la participación de profesores y gestores de la

Avance de la meta 8 0% 439 profesores incorporados en procesos de movilidad.

Page 68: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

67

universidad en procesos de movilidad académica.

Un mecanismo para intercambio de gestores con IES Argentinas. (ANUIES-MAGMA) Una propuesta de reglamento que asegurará la inclusión de gestores en M.A.

Meta 2.3 Incrementar en 20 puntos el porcentaje de estudiantes visitantes en la Universidad de Colima. 302 E=100% 20% = 60 estudiantes. 302+60=362 (Meta)

Meta lograda 100% (+) 302 en 2009 344 en 2010 356 en 2011 456 en 2012

Meta 2.4 Incrementar el 10% de profesores visitantes en la Universidad de Colima. 193 PV en 2009 Meta: 220 Profesores visitantes.

Meta lograda 100% (+) 2009=193 2010=344 2011=356 2012=332

Objetivo 3: Fomentar el trabajo en redes académicas y el desarrollo de proyectos de investigación en cooperación internacional. Meta 3.1 Incorporar a la Universidad de Colima

en 15 redes internacionales para gestión de la cooperación.

Meta lograda 100% Adhesión a 15 redes: OUI, CONAHEC, UMAP, IAU, NAFSA, AMPEI, UDUAL, JIMA, PIMA-OEI, AUIP, CREPUQ, MEXFITEC, MAGMA, ALFA III.

Meta 3.2 Formalizar el 80% de las redes temáticas de investigación y docencia.

Avance de la meta: 57.4% 2011= 42 formalizadas de un total de 58. (72.4%) 2012= 50 redes formalizadas de un total de 87 tienen convenio firmado. (57.4%)

Meta 3.3 Desarrollar 30 proyectos en cooperación internacional.

Meta lograda 100% (+) 64 proyectos en cooperación internacional en operación.

Del total de 10 indicadores definidos para medir el desarrollo del proyecto estratégico: Cooperación Académica para la internacionalización en la Universidad de Colima, cuyo objetivo general es integrar la dimensión internacional en las funciones sustantivas, solo uno de ellos, relacionado con el número de PE que incorporan inglés como requisito de titulación, no ha sido posible iniciar su desarrollo aunque tenemos dos programas que incorporan el inglés como requisito de egreso (Facultad de Turismo), lo cual pudiera considerarse equivalente. Sobre el resto de los indicadores, damos cuenta en el contenido del presente informe:

11. Número de proyectos de educación internacional. 12. Número de PE que cuentan con opciones de doble grado. 13. Número y % de estudiantes de la Universidad de Colima en movilidad. 14. Número y % profesores de la Universidad de Colima en movilidad. 15. Número y % de académicos nacionales y del extranjero que visitan anualmente la Universidad de Colima. 16. Número y % de estudiantes nacionales y del extranjero que realizan una estancia de movilidad en la

Universidad de Colima. 17. Número de redes internacionales de cooperación académica. 18. Número de PE que incorporan asignaturas en otro idioma. 19. Número de proyectos de investigación o docencia en cooperación internacional. 20. Número de PE que incorporan el inglés como requisito de titulación.

Page 69: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

68

Hay tres indicadores que ya estamos midiendo pero no fueron incorporados en el PIDE 2010-2013, y son los siguientes:

4. Número y porcentaje de estudiantes extranjeros que estudian una carrera completa en la Universidad de Colima. (recibirán un título de la Universidad de Colima).

5. Número y porcentaje de profesores extranjeros contratados por la Universidad de Colima. 6. Número de materias o cursos enseñados en inglés.

Por tanto, si tomamos en cuenta que, aunque incipiente pero ya contamos con dos programas que incorporan el inglés como requisito de egreso, podríamos decir que son 13 los indicadores sobre los cuales ya podemos rendir cuentas en la Universidad de Colima. No obstante, hay tareas pendientes que cada vez más se tornan urgentes si queremos contar con opciones que ayuden a nuestros estudiantes a incrementar sus habilidades en lenguas extranjeras y, al mismo tiempo atraer a más estudiantes internacionales a nuestras aulas. Estas tareas tienen que ver con la oferta de PE enseñados en inglés y en el incremento de los PE que ofrecen materias enseñadas en inglés, así como los PE que incorporan el inglés como requisito de titu lación . De un total de ocho estrategias institucionales diseñadas para alcanzar el objetivo general, se pusieron en marcha siete, como se señala a continuación.

1. Generar y poner en operación la normativa básica y complementaria para la internacionalización. 2. Establecer los convenios, procesos académico administrativos y apoyos estudiantiles que contribuyan a la

educación internacional. 3. Fomentar la participación de estudiantes en IES externas con reconocimiento y transferencia de créditos. 4. Fomentar la participación de los profesores para realizar estancias de investigación en IES de México y del

extranjero. 5. Crear los mecanismos para la atracción de profesores de alto nivel para realizar estancias de docencia,

investigación y/o gestión en la Universidad de Colima. PENDIENTE. 6. Crear los mecanismos de atracción de estudiantes mediante acuerdos de exención de matrícula (intercambio

académico) e internacionales para realizar una parte de sus estudios en la institución con reconocimiento y transferencia de créditos.

7. Impulsar el desarrollo de proyectos en cooperación internacional en docencia como: educación virtual con transferencia de créditos, tesis con doble tutoría, práctica profesional en el extranjero, cátedras internacionales.

8. Propiciar el desarrollo de proyectos de investigación con pares académicos en el extranjero.

Page 70: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

69

III.II Actividades en el marco del Sistema Instituc ional de Gestión de la Calidad.

Aunque la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica no tiene registrados procesos en el marco del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad bajo las normas ISO 9001-2008, hemos continuado con la realización de estudios de satisfacción de los estudiantes usuarios de nuestros servicios. Un resumen de los resultados de dichos estudios sobre estudiantes locales y visitantes se incluye a continuación.

Análisis de la Encuesta de Satisfacción contestada por estudiantes de la U de C que realizaron movilidad académica durante el año 2011. Objetivos del estudio:

1. Evaluar el grado de satisfacción de los estudiantes de la Universidad de Colima al salir a estudiar en diferentes instituciones educativas ubicadas en México o en el extranjero, con diferentes métodos de estudios, cultura y experiencia de vida.

2. Analizar los puntos fuertes y débiles para ofrecer mejores oportunidades y proporcionar una mejor atención a nuestros estudiantes.

Resultados: Las encuestas se enviaron a los estudiantes que cursaron semestre completo fuera de la Universidad de Colima 110 encuestas al final de semestre 2011-1 y 147 al término del semestre 2011-2 de las cuales recibimos 218 repuestas, es decir, 84.83% de los estudiantes UdeC contestaron. De los encuestados, 38 son estudiantes de la facultad de Psicología, 38 de Comercio Exterior, 15 de Ciencias Políticas y Sociales, 14 de Turismo, 14 de Letras y Comunicación, 14 de la FCA-Colima, 12 de Mercadotecnia, 11 de Arquitectura y Diseño, 7 de Ciencias Marinas, 7 de Ciencias biológicas y agropecuarias, 7 de economía, 6 de enfermería, 5 de medicina, 5 de Ciencias de la Educación, 4 de Telemática, 4 de FCA-Manzanillo, 3 de Ingeniería Electrmecánica, 2 del IUBA, 2 de la Facultad de Ciencias, 2 de Derecho, 2 de la FCA-Tecomán, 2 de la Facultad de Ciencias Químicas, 1 de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 1 de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1 de Lenguas Extranjeras y 1 más de Ingeniería Civil. Se evaluaron 4 indicadores y los resultados se muestran a continuación:

1. Nivel académico de la institución de destino

Page 71: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

70

La competitividad de los estudiantes: Ésta nos señala la forma de plantearse y desarrollarse de los estudiantes en el cumplimiento de sus deberes académicos, refleja también el esfuerzo de los docentes por innovar y elevar la calidad de los estudiantes. Como se aprecia en la gráfica, el 91.8% de los estudiantes calificaron como excelente, muy bueno y bueno el nivel de competencia de sus compañeros de clase, por otro lado, el 6% lo calificó como regular y el 1.8% como malo. Un 0.5% no respondió a esta pregunta.

El método de enseñanza de los profesores: Es la manera en que los profesores guían el aprendizaje de los estudiantes y/o comparten sus conocimientos con ellos, para lograr los objetivos curriculares, lo cual se debería reflejar en el aprovechamiento de los estudiantes. El 92.3% de los estudiantes estuvieron satisfechos con este aspecto, ya que lo evaluaron como excelente, muy bueno y bueno, mientras que el 7.4% de los no conformes, lo evaluaron de la siguiente manera: el 6.9 lo calificó como regular y el 0.5 % como malo; el 1.4% no contestó. La infraestructura de la Universidad de destino: Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el buen funcionamiento de la Universidad y para cubrir las necesidades de soporte académico de los estudiantes. En este rubro la mayoría de los estudiantes quedaron satisfechos, puesto que el 89.5% lo evaluó como excelente, muy bueno y bueno, el 7.8% como regular y el 0.9 como malo. El 1.8% no contestó. 2. La atención y los servicios de la oficina de Relaci ones Internacionales en la UdeC .

0

10

20

30

40

50

Competitividad de losestudiantes

Método de enseñanza delos profesores

Infraestructura de lainstitución

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

No contestó

Page 72: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

71

El apoyo del personal de la oficina de Relaciones Internacionales antes y durante la experiencia: A la mayoría de los estudiantes les pareció adecuado el servicio de información y asesoría por parte del personal de la DGRICA , desde el proceso de su selección, durante el intercambio y desde luego, después de su movilidad como apoyo en su proceso de reintegración a la Universidad de Colima, puesto que un 99.1% lo calificó como excelente, muy bueno y bueno, mientras que un 0.9% lo evaluó como regular.

La utilidad de la sesión de orientación a la movilidad: Capacidad de la oficina de la DGRICA para compartir información y experiencias relevantes que sirvan a los estudiantes para entender y atender mejor su proceso de salida de la Universidad de Colima, sus trámites académico-administrativos, facilitarles su inmersión a una cultura distinta y ayudarles a identificar procesos de choque cultural que podrían vivir. Al 96.4% de los alumnos les fue muy útil esta sesión de orientación, ya que evaluaron este punto como excelente, muy bueno y bueno.

3.- La atención de los comités de movilidad en las facultades de la Universidad de

0

10

20

30

40

50

60

70

Apoyo de la Oficina de RelacionesInternacionales antes y durante la

movilidad

Utilidad de la sesión de movilidad

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

No contestó

Page 73: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

72

Colima

El apoyo del tutor durante la movilidad: Su principal función es estar al pendiente del estudiante en movilidad guiarle a distancia y apoyarle en la solución de su problemática con base en los informes y a la comunicación continua que tenga con el estudiante. El 95.5% de los alumnos estuvieron conformes con el apoyo que les brindó su tutor, al calificarlo con excelente, muy bueno y bueno, mientras que el 3.2% consideró la calidad del apoyo de s tutor de manera regular y el 1.4% lo percibió como malo . El apoyo recibido del comité de movilidad de la facultad antes, durante y después de la experiencia: El servicio recibido del Comité de Movilidad cada facultad, para orientar y resolver dudas con las solicitudes de movilidad, ayudar a los estudiantes para seleccionar y/o modificar sus materias y darle seguimiento a la movilidad de cada estudiante, detectar y atender cualquier problema. En este aspecto el 95.4% de nuestros estudiantes estuvieron satisfechos, ya que lo calificaron como excelente, muy bueno y bueno, un 3.2% lo consideró regular, mientras que el 0.5% lo evaluó como malo. El 0.9% no contestó.

¿Recomendarías a otros estudiantes ir a estudiar en la Universidad de destino? Del total de estudiantes encuestados, el 92.7% respondió que sí recomendaría a los demás estudiar en la que fue su institución de destino, el 6.9% contestó que no lo recomendarían y un 0.5% no contestó. Análisis de la Encuesta de Satisfacción de estudian tes visitantes en la Universidad de Colima. Año 2011.

0

10

20

30

40

50

60

Apoyo del tutor U de C durantela movilidad

Apoyo del comité de lafacultad antes, durante ydespues d ela movilidad

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Nocontestó

Page 74: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

73

138 estudiantes visitantes respondieron a la encuesta, de ellos, el 2.9% realizó su estancia académica en la facultad de psicología, el 5.8% en la FCA- Mzo., el 5.1% en Ingeniería Civil, el 7.2% en la Facultad de Trabajo Social, el 2.2% en el IUBA, el 21% en Letras y Comunicación, el 1.4% en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el 5.1% en Ciencias de la Educación, el 8% en la Escuela de Comercio Exterior, el 3.6% en la FCA-Colima, el 4.3% en Ciencias Biológicas y Agropecuarias, un 2.2% en Derecho, el 4.3% en Ciencias Marinas, el 2.9% en la Facultad de Arquitectura y Diseño, el 2.2% en Ciencias Políticas y Sociales, el 2.9% en Economía, el 2.9% en Turismo, el 5.8% en Mercadotecnia, el 4.3 % en FCA-Tecomán, el 0.7% en Pedagogía, el 1.4% en la Facultad de Telemática, el 0.7% en la Facultad de Ciencias, un 1.4% en Medicina, el 0.7% en Filosofía y el 0.7% en la Facultad de Ingeniería Electromecánica.

El resultado de la encuesta de satisfacción con los cuatro indicadores evaluados es el siguiente:

1.- Nivel académico en la Universidad de Colima.

La calidad de la clase: Se refiere al nivel de excelencia que manejamos en la Universidad de Colima para impartir nuestras clases utilizando diferentes métodos de enseñanza. La mayoría de los estudiantes quedaron satisfechos con sus clases en la U de C, puesto que el 81.2% las calificaron como excelentes, muy buenas y buenas, mientras que al 15.95 % le pareció regular su calidad y un 2.2% las calificó como malas. El 0.7% no respondió.

La competitividad de los estudiantes: Este indicador se refiere a la forma de conducirse y desarrollarse de los estudiantes, indirectamente refleja también el esfuerzo de los docentes por innovar y elevar la calidad de los estudiantes. A la mayoría de los alumnos que estaban de intercambio en la Universidad de Colima les pareció que la competitividad de sus compañeros era adecuada, ya que el 74.4% la evaluó como excelente, muy buena y buena. El 18.1% la calificó regular, el 5.8% dijo que era mala y el 1.4% no contestó.

05

1015202530354045

Calidad de laclase

Competitividadde los

estudiantes

Método deenseñanza de los

profesores

Competencia delos profesoresen su materia

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

No Contestó

Page 75: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

74

El método de enseñanza de los profesores: Es la manera en que los profesores guían el aprendizaje de sus estudiantes y/o comparten sus conocimientos con ellos, lo cual debería reflejarse en el aprovechamiento de los estudiantes. El 78.1% estuvo satisfecho con el método de enseñanza, puesto que le dieron calificaciones de excelente, muy bueno y bueno. El 17.5% mencionó que éste era regular, un 2.9% dijo que era malo y el 1.5% no respondió.

La competencia de los profesores en su materia: Capacidad de nuestros profesores para demostrar dominio del campo disciplinar que comparte con los estudiantes visitantes y ayudarles en su transición estudiantil. El 83.3% de los alumnos consideró que sus profesores eran competentes en su materia, al calificar este aspecto como excelente, muy bueno y bueno. El 13% dijo que era regular, un 2.25 dijo que era malo y el 1.4% no contestó.

2.- Los Servicios administrativos de la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima.

La Información recibida de la oficina de Relaciones Internacionales antes de su llegada: Tipo de información otorgada por el personal de RICA a los estudiantes visitantes antes de su llegada a la Universidad de Colima para conocer la institución y facilitarles su proceso de arribo. Al 86.2 % le pareció que la información que les brindó la DGRICA fue apropiada, puesto que lo evaluaron como excelente, muy bueno y bueno. Sin embargo al 11.6% esta información les fue insuficiente, por lo que el 8% la calificó como regular y el 3.65 como mala. El 2.2% no respondió.

El apoyo del personal de la oficina de Relaciones Internacionales antes y durante la experiencia de la movilidad: El servicio brindado por el personal de DGRICA a los alumnos visitantes, desde el momento de su selección, su llegada a Colima y durante el intercambio

0

10

20

30

40

50

Información recibida de laoficina de Relaciones

Internacionales antes de sullegada

Apoyo del personal de laOficina de Relaciones

Internacionales antes ydurante la experiencia

Utilidad de la sesión debienvenida

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Nocontestó

Page 76: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

75

resolviendo dudas y ayudándoles a hacer más amena su estadía. El 85.9% está satisfecho con el apoyo del personal de la DGRICA si consideramos que, de ellos, el 47% comentó que este apoyo había sido excelente, un 23.2% dijo que fue muy bueno, el 15.9% contestó que fue bueno sencillamente. Empero a esto, un 9.4% dijo que este apoyo fue regular y el 2.9% lo consideró malo. El 1.4% no respondió.

La utilidad de la sesión de bienvenida a la Universidad de Colima: Capacidad de la oficina de RICA para compartir información y experiencias relevantes que sirvan para aconsejar a los estudiantes sobre la organización y cultura institucional, sus trámites académico-administrativos, facilitarles su inmersión a la cultura mexicana y ayudarles a identificar procesos de choque cultural que podrían vivir. Al 82.5% de los alumnos les pareció muy útil la sesión de bienvenida, sin embargo el 10.9% la consideraron regular y un 1.4% no respondió.

3.- El servicio institucional de la Universidad de Colima.

El acceso a bibliotecas, internet e instalaciones dentro del campus: Disposición de la U de C para ofrecer los servicios que cubran la necesidad de los estudiantes para lograr un mejor desempeño académico. La mayoría de los estudiantes quedaron satisfechos en este aspecto, ya que el 87.7% lo evaluaron como excelente, muy bueno y bueno, mientras que el 10.9% lo calificó de forma regular y un 1.4% no contestó.

3.-¿Recomendarías a otros estudiantes venir a estud iar en la Universidad de Colima?

Parece ser que la mayoría de los estudiantes quedaron satisfechos con su experiencia de movilidad en la Universidad de Colima, ya que el 92% afirmó que sí recomendarían nuestra

0

10

20

30

40

Acceso a Bibliotecas, internet einstalaciones del campus

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

No contestó

Page 77: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

76

universidad a otros estudiantes. A pesar de esto un 3.6% respondió que no la recomendarían y el 4.3% no respondió.

Reconocimientos, premios y distinciones.

En el presente año 134 personas, entre profesores, estudiantes y egresados de la Universidad de Colima que han tenido la experiencia de movilidad académica, han sido distinguidos con reconocimientos especiales como becas completas para estudiar en el extranjero, reconocimientos de excelencia, distinciones, nombramientos honorarios y publicaciones en revistas científicas, entre otros. A continuación se ofrece un gráfico y el listado de personas con la descripción del reconocimiento y el mérito.

Ilustración ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. -1 Instituciones que otorgan premios y distinciones a estudiantes y egresados del programa de movilidad estudiantil de la Universidad de Colima

05

101520253035404550

1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 3 36

8

14

35

50

Instituciones que otorgan Premios y Distinciones

Page 78: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

77

Avances del Programa Operativo Anual 2012 Hasta el primer semestre de 2012, avanzamos en un 81.35% en el cumplimiento de las metas. En un análisis con proyección al 18 de diciembre de 2012, habremos alcanzado el 92.5% de las metas considerando que hubo acciones programadas que no podrán realizarse por causas ajenas a la voluntad política de la institución y a nuestra planeación interna. Se trata de dos programas de doble grado con instituciones en las cuales los procesos de negociación académica y de gestión han sido muy lentos. Abajo se muestra una síntesis de las metas alcanzadas.

Proy.1. -Cooperación académica para la internacionaliz ación de la Universidad de Colima

O.P.1.-Generar las condiciones para que los estudiantes al cancen objetivos de educación internacional.

E. Metas (M) Valor programado

Valor semestral

Valor alcanzado

% alcanzado

Explicación de las diferencias

1.1.- Normativa básica y complementaria integrada para la internacionalización de la docencia y la investigación

7 6 7 100%

1.1.- Programas Educativos desarrollando proyectos que contribuyen a la educación internacional

4 4 4 100%

1.1.- Programas educativos incorporando la opción de doble grado

4 4 4 100%

1.1.- Universidad de Colima incorporando a estudiantes extranjeros con opción a grado

6 5 8 133.33% Meta superada por incremento de

la demanda.

O.P.2.-Consolidar los mecanismos para la participación de estudia ntes, profesores y gestores en la movilidad académica nacional e inter nacional

E. Metas (M) Valor programado

Valor semestral

Valor alcanzado

% alcanzado

Explicación de las diferencias

2.1.- Matrícula de pregrado y posgrado de la Universidad de Colima participando en procesos de movilidad académica nacional e internacional

7 4 7 100%

2.1.- Profesores y gestores de la Universidad de Colima participando en procesos de movilidad académica

4 4 4 100%

2.1.- La Universidad de Colima incrementando el número de estudiantes visitantes

6 5 6 100%

2.1.- La Universidad de Colima incrementando el número de profesores visitantes

4 4 4 100%

O.P.3.-Fomentar el trabajo en redes académicas y el desarr ollo de proyectos de investigación en cooperación internacional

E. Metas (M) Valor programado

Valor semestral

Valor alcanzado

% alcanzado

Explicación de las diferencias

3.1.- Redes temáticas de investigación y docencia formalizadas

4 2 4 100%

3.1.- Universidad de Colima incorporada en redes internacionales para gestión de la cooperación

4 3 3 75%

3.1.- Proyectos desarrollados en cooperación internacional 4 3 4 100%

Page 79: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

78

Conclusiones

La evaluación de avances en el PIDE es el mejor indicador global para medir los progresos en la política de internacionalización de la Universidad de Colima, en función de las metas que al interior de la institución nos propusimos alcanzar en el período 2010-2013. Nos propusimos alcanzar 11 metas, medidas por 10 indicadores. Alcanzamos 7 metas en un 100% y cuatro de ellas con un avance promedio de 62%. A los diez indicadores programados, en la práctica sumamos tres más, por tanto, son 13 indicadores sobre los cuales podemos ya rendir cuentas en la institución. De un total de ocho estrategias institucionales diseñadas para alcanzar el objetivo general para la estrategia de internacionalización, se pusieron en marcha siete. Sobre su impacto y tareas pendientes, hablamos a continuación:

1. Generamos y pusimos en operación la normativa básica y complementaria para la internacionalización.

2. Establecimos los convenios, procesos académico administrativos y apoyos estudiantiles que contribuyan a la educación internacional.

3. Fomentamos la participación de estudiantes en IES externas con reconocimiento y transferencia de créditos.

4. Fomentamos la participación de los profesores para realizar estancias de investigación en IES de México y del extranjero.

5. Creamos los mecanismos de atracción de estudiantes mediante acuerdos de exención de matrícula (intercambio académico) e internacionales para realizar una parte de sus estudios en la institución con reconocimiento y transferencia de créditos.

6. Impulsamos el desarrollo de proyectos en cooperación internacional en docencia como: educación virtual con transferencia de créditos, tesis con doble tutoría, práctica profesional en el extranjero, cátedras internacionales.

7. Propiciamos el desarrollo de proyectos de investigación con pares académicos en el extranjero.

Internacionalización. Fortalezas y Debilidades 2012.

Fortalezas Debilidades/Tareas pendientes

12 Convenios para el desarrollo de programas de doble grado. 7 en pregrado y 6 en posgrado

Dos convenios de DG no han tenido demanda de estudiantes.

Incremento progresivo de convenios de cooperación en el ámbito internacional.

Bajo porcentaje de convenios multilaterales (7.8%), en relación con los

Page 80: Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación … · internacional. Un ejemplo de esto es el programa de doble titulación que firmamos en el presente año con la

Dirección General de Relaciones Internacionales y C ooperación Académica.

Informe de Actividades 2012

“2012, 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN, COLIMA”

79

64% del total. bilaterales lo que indica el incipiente trabajo en red.

Incremento progresivo de convenios específicos (47.3%), lo que indica profundizar relaciones con socios de calidad.

El 3.6% no recomendaría la universidad de destino para otros estudiantes UCOL lo que significa que debemos evaluar esas universidades.

El 96% de los estudiantes UCOL y el 82.4% de los visitantes, se encuentran satisfechos con los servicios académicos y de gestión que reciben de la UCOL.

La calificación recibida de los estudiantes visitantes a la UCOL, aunque es arriba del 80%, es más baja que la evaluación que otorgan nuestros estudiantes a las IES socias.

El 92% de los visitantes recomendaría a la Universidad de Colima a otros estudiantes internacionales.

Variabilidad en los recursos financieros disponibles para la movilidad de profesores por año y desfase entre la planeación y las necesidades de internacionalización.

Existen insumos importantes para la mejora de los mecanismos y procesos de movilidad, producto de los estudios de satisfacción y del Encuentro de Movilidad Académica.

Dispersión geográfica en el destino de la movilidad de profesores.

Incremento de un 236% de las estancias de investigación en relación con los últimos 3 años.

Baja movilidad con reconocimiento de créditos en posgrado.

19 facultades cuentan con un plan para integrar formalmente la dimensión internacional en el curriculum.

Bajo número de PE con requisito de inglés para titulación.

Incremento creciente en la movilidad estudiantil en posgrado.

Ningún PE ofrecido 100% en inglés.

Existencia de un sistema de sistematización de la información sobre internacionalización.

Falta un mecanismo para atraer profesores de alto nivel en las áreas de investigación o docencia que deseamos potenciar.