DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010...

16
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA CULTURA EMPRENDEDORA PUBLICACIÓN SEMANAL 8 DE NOVIEMBRE 2010 CAMPUS SANTA FE NÚMERO 118 AÑO 04 www.csf.itesm.mx/micampus La Directora General del campus, habló sobre la importancia del talento en el mundo actual Sin reformas México no crecerá Como parte del ciclo de conferencias de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP), el pasado 27 de octubre la Lic. Josefina Vázquez Mota dictó conferencia sobre “Las reformas que México necesita”, transmitida desde el Campus Santa Fe a la comunidad estudiantil a través de la Universidad Virtual. 5 1000 personas un solo objetivo El pasado 31 de octubre se realizó la primera carrera Tec-Nike donde reunieron a 1000 corredores para competir en 10 y 5 kilómetros. 11 Gerardo Mendoza, nuevo Embajador Ciudadano de la ONU 7 4

Transcript of DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010...

Page 1: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA CULTURA EMPRENDEDORA

PUBLICACIÓN SEMANAL8 DE NOVIEMBRE 2010CAMPUS SANTA FENÚMERO 118 AÑO 04www.csf.itesm.mx/micampus

La Directora General del campus, habló sobre la importancia del

talento en el mundo actual

Sin reformas México no creceráComo parte del ciclo de conferencias de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP), el pasado 27 de octubre la Lic. Josefina Vázquez Mota dictó conferencia sobre “Las reformas que México necesita”, transmitida desde el Campus Santa Fe a la comunidad estudiantil a través de la Universidad Virtual. 5

1000 personas un solo objetivo El pasado 31 de octubre se realizó la primera carrera Tec-Nike donde reunieron a 1000 corredores para competir en 10 y 5 kilómetros. 11

Gerardo Mendoza, nuevo Embajador Ciudadano de la ONU

7

CULTURA EMPRENDEDORA

7

4

Page 2: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC2 AGENDA

Publicación semanal del Campus Santa Fe.Se distribuye gratuitamente durante los

periodos académicos en las instalaciones del campus, ubicadas en la Delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal.

Rector del Tecnológico de MonterreyDr. Rafael Rangel Sostmann

Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Ing. Juan Manuel Durán Gutiérrez

Directora General del Campus Santa Fe

Dra. Ma. de Lourdes Dieck Assad

Dirección de Comunicación y MercadotecniaLic. Mariloly Rodríguez Lara

Contenido y cuidado editorialLaura Urióstegui Ibarra

Diseño editorialOscar Durán BeristainRamón Vázquez Díaz

Elidé Rangel Soto

FotografíaTanya Peláez Ramírez

Oficinas Visión Tec:Dirección de Comunicación y Mercadotecnia

Aulas II nivel 4Av. Carlos Lazo 100 Col. Santa Fe

Álvaro Obregón, México, Distrito FederalTel. 9177-8017

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil corresponde exclusivamente a un

orden informativo.Las editoriales y columnas reflejan la opinión

de sus autores y no necesariamente de la Institución.

D.R. Tecnológico de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L.

México

DIRECTORIO

CLIMA

LUNES 8

MARTES 9

MIERCOLES 10

8 DE NOVIEMBRE DE 2010

MAX. 22ºCMIN. 5ºC

MAX. 23ºCMIN. 6ºC

MAX. 24ºCMIN. 7ºC

LUNEs 8 Inician exámenes de tercer parcial

Evaluación final del servicio de becarioInformes: Dirección de Apoyo Financiero y Becas (Aulas I, nivel 2)

Inicia solicitud de reasignación de servicio de becario

Informes: Dirección de Apoyo Financiero y Becas (Aulas I, nivel 2)

Por un invierno menos fríoDías: del 8 al 13 de noviembreHora: 9:00 a 14:00 hrs.Lugar: explanada de profesional

Conferencia “Where is the EU-US relationship since the election of Obama?

Impartida por Dr. Christian LequesneHora: 13:00 hrs.Lugar: Aula Magna 3

Cineclub humanistaHora: 15:00 a 17:00 hrs.Lugar: salón 4101

Conferencia “De la violencia a la productividad”

Imparte Alberto Vollmer, fundador proyecto AlcatrazHora: 16:30 hrs.Lugar: Salón de Congresos

MaRTEs 9Conferencia: “El futuro legal y político de México”

Hora: 12:00 hrs.Lugar: Aula Magna II

MIéRCOLEs 10Junta Programas Internacionales (trámites de salida- preparatoria)

Hora: 7:00 a 13:00 hrs.Lugar: Comedor Ejecutivo

Taller para padres de familia "Estrés: condición actual y su manejo emocional"

Hora: 10:00 a 13:00 hrs.Lugar: salón 5402

Partido eliminatorio CONADEIP fútbol soccer varonil mayor UNITEC Atizapán vs Campus Santa Fe

Hora: 13:00 hrs.Lugar: UNITEC Atizapán

Partido eliminatorio CONADEIP básquetbol varonil mayor ULSA Neza vs Campus Santa Fe

Hora: 16:30 hrs.Lugar: ULSA Neza

JUEvEs 11Taller de preparación examen de admisión (posgrado)

Lugar: salón 5402

Diplomado para padres de familia "Crezcamos juntos" (módulo 2)

Hora: 9:00 a 12:00 hrs.Lugar: salón 5404

Plática “Educación de visión global”Hora: 13:00 a 14:00 hrs.Lugar: Aula Magna II

Partido eliminatorio CONADEIP fútbol soccer varonil juvenil B Campus Santa Fe vs Universidad Panamericana

Hora: 14:15 hrs.Lugar: El Corral de los Borregos

Conferencia: “Introducción al Plan de Negocios”

Hora: 16:00 hrs.Informes: [email protected]

vIERNEs 12Taller de preparación examen de admisión (posgrado)

Lugar: salón 5411

Tercer pago para Programas de semestre internacional

Informes: Programas Internacionales (Aulas II, nivel 3)

LUNEs 15Asueto

Apoya a los Borregos Santa Fe en los juegos Intercampus categoría MayorCelebrados en Campus Toluca

vIERNEs 12Fútbol soccer femenil Santa Fe vs Puebla

Hora: 11:10 hrs.

Fútbol soccer varonil Santa Fe vs Estado de México

Hora: 12:50 hrs.

sábaDO 13 Tenis femenil Santa Fe vs Cuernavaca

Hora: 12:00 hrs.

Básquetbol femenil Santa Fe vs Sonora Hora: 14:00 hrs.

Fútbol Soccer varonil Santa Fe vs QuerétaroHora: 14:00 hrs.

Tenis varonil Santa Fe vs HidalgoHora: 15:00 hrs.

Fútbol Soccer femenil Santa Fe vs Ciudad de México

20:00 hrs.

DOMINGO 14 Tenis femenil Santa Fe vs Toluca

Hora: 8:00 hrs.

Básquetbol femenil Santa Fe vs Estado de México

Hora: 9:30 hrs.

Fútbol Soccer varonil Santa Fe vs MoreliaHora: 10:00 hrs.

Tenis varonil Santa Fe vs PueblaHora: 12:00 hrs.

Básquetbol varonil Santa Fe vs PueblaHora: 12:30 hrs.

Fútbol Soccer femenil Santa Fe vs TampicoHora: 14:00 hrs.

Tenis femenil Santa Fe vs QuerétaroHora: 15:00 hrs.

Básquetbol femenil Santa Fe vs HidalgoHora: 18:30 hrs.

Básquetbol varonil Santa Fe vs TolucaHora: 20:00 hrs.

No se te olvide esta semana es de ECOas (encuesta de opinión para alumnos del sistema). Es importante que la contestes; con tu opinión haremos la diferencia.Ingresa a: http://encuestas.itesm.mx

Page 3: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC 3INSTITUCIONAL8 DE NOVIEMBRE DE 2010

El Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica que con-solida la estructura de sus escuelas de negocios al lanzar la EGADE Business

School, con sedes en el Distrito Federal y Mon-terrey. Esto implica que se reunirán las escue-las de Monterrey, Santa Fe y Ciudad de México en una sola para potenciar las sinergias entre estos campus y aprovechar mejor las oportuni-dades de la nueva economía global. Los direc-tivos del Tecnológico de Monterrey explicaron que este cambio es similar al que se da entre compañías que se fusionan para competir con mayor éxito a nivel mundial.“Hoy los desafíos de la nueva economía glo-bal nos exigen formar líderes innovadores y emprendedores, que piensen diferente e inspi-ren a otros a generar el cambio. Estamos edu-cando líderes capaces de impulsar la innovación y la competitividad, tanto en nuestro país como en cualquier parte del mundo”, explicó el inge-niero Juan Manuel Durán, Rector de EGADE Busi-ness School.

EGaDE business school nueva escuela de posgrado en negocios

A la presentación, celebrada el 28 de octubre en el Campus Santa Fe, asistieron también el licenciado Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo de EGADE Business School; la doc-tora Irma Gómez, Decano de la EGADE Business School en México D.F. y el MBA John Farrell, Director General de Google México y US Hispa-nics, graduado de la escuela, así como directivos de las más importantes empresas en México, líderes de opinión, profesores y egresados.

La unión hace la fuerzaAl fusionarse en una sola escuela, la EGADE Busi-ness School se fortalecerá en torno a tres ejes fundamentales: su alcance global, la investiga-ción aplicada con base tecnológica y en la con-solidación del talento académico de profesores e investigadores.La EGADE Business School cuenta con estudian-tes de 30 países y profundizará el perfil de diver-sidad en la escuela. A su vez cuenta con más de 300 profesores, de los cuales el 90 por ciento tienen un PhD, 35 por ciento son extranjeros y

POR AGENCIA INFORMATIVA*

Una sola escuela en tres campus: Santa Fe, Ciudad de México y Monterrey; esta integración busca consolidar su alcance global, la investigación aplicada con base tecnológica y el talento académico de profesores e investigadores para formar a los líderes innovadores y emprendedores que impulsarán el desarrollo y competitividad de la nueva economía global.

una tercera parte pertenece al Sistema Nacio-nal de Investigadores (SIN). Con el programa “Global Academic Leaders”, la escuela fortalece también la participación de profesores distin-guidos de distintas partes del mundo.El liderazgo de la escuela a nivel regional ya es ampliamente reconocido. De hecho, The Eco-nomist listó a la EGADE Business School como la única escuela latinoamericana en el Top 100 de su ranking Which MBA. Por su parte, The Financial Times ubicó al programa OneMBA de la EGADE Business School en el puesto 22 de 100 a nivel mundial en el ranking 2010 de programas ejecutivos MBA, convirtiéndola en la escuela mejor posicionada en este ranking en México.A partir de la fusión, la escuela cuenta con 13 cátedras de investigación en áreas como emprendimiento, negocios con base tecnoló-gica y liderazgo sustentable, creadas con el objetivo de generar y transferir conocimiento para impulsar el desarrollo de empresas de alto valor agregado. Asimismo, está vinculada con el extenso sistema de parques tecnológicos, incu-

badoras y aceleradoras de negocios del Sistema Tecnológico de Monterrey. Esta red es funda-mental para el desarrollo de empresas de alto valor agregado, con base en innovación y tecno-logía. Los programas MBA de la escuela son los únicos en México con este enfoque.

Acreditada oferta educativaCuenta con una oferta consolidada de MBA internacionales, acreditados por la Association of MBAs (AMBA) en Londres, Reino Unido. Tiene programas con la opción de doble titulación con prestigiosas universidades de Estados Unidos, Europa, China y Brasil. Asimismo, ofrece dos programas doctorales, Ph.D Financial Manage-ment y Ph.D Management Science, que respal-dan la generación de conocimiento aplicado y que están integrados al modelo de enseñanza en las aulas. La EGADE Business School ofre-cerá también programas novedosos enfocados en mujeres emprendedoras, emprendedores sociales y el desarrollo de una área de especiali-zación dentro del MBA-Negocios Verdes.

Page 4: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC4 ACADÉMICO 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

alumno del campus es nombrado Embajador Ciudadano de la ONU

POR ALEJANDRO CASTRO, RELACIONES PÚBLICAS

Con 23 años de edad y nueve semestres de la carrera de Licenciado en Nego-cios Internacionales, Gerardo Dasyel Mendoza Capetillo, fue nombrado,

entre más de 400 aspirantes, como Emba-jador Ciudadano de las Organización de las Naciones Unidas junto con otras 5 personas de diferentes nacionalidades. Él es el único mexi-cano que este año se convirtió en Embajador representando a América Latina y el Caribe.La convocatoria fue lanzada en mayo de 2010 por la ONU, e invitaba a los aspirantes a ciuda-danos embajadores a expresar sus puntos de vista, aportar sus experiencias y sugerencias sobre cómo lograr los objetivos de desarrollo del milenio. Ésta es una iniciativa del Secre-tario General Ban Ki-Moon, quien propone utilizar el poder de la red social YouTube para

concientizar al público acerca de la labor de la ONU y dar a conocer a la nueva generación de ciudadanos del mundo la importancia de la diplomacia y la cooperación internacional.En entrevista para Visión Tec, Gerardo comenta que su video fue escogido como ganador debido al mensaje de esperanza que anhelaba escuchar de los líderes del mundo, así como por su creatividad. Co-fundador de la ONG “Its One Humanity”, Gerardo tiene ahora la misión de organizar actividades, difundir la misión y los valores de la ONU así como tratar de que más jóvenes se interesen e involucren en los temas sociales; al mismo tiempo que termina su formación profesional, concluye con su proceso de graduación, organiza su aplicación para la maestría que pretende estudiar en Har-vard, realiza los preparativos para irse a hacer

servicio social a Chiapas y espera la solución del jurado calificador del Premio Nacional de la Juventud para el cual está nominado. Pero Gerardo no es nuevo en participaciones internacionales, también es Embajador por México ante la asociación One Young World; realizó una estancia de intercambio en Gine-bra Suiza que le permitió involucrarse en temas de derechos humanos; asimismo ha participado en numerosos modelos de las Naciones Unidas tanto en México como en otras partes del mundo. Preocupado por temas como los derechos humanos y el medio ambiente, Gerardo confía en que el ejemplo de sus logros pueda servir para motivar a más jóvenes mexicanos a parti-cipar en la solución de los grandes problemas sociales que vive México y el mundo.

Embajadores Ciudadanos de la ONU

Gerardo Dasyel Mendoza, 23 (México)Adetoye Oremosu, 32 (Nigeria)Mansour Albadran, 18 (Arabia Saudita)Olga Shibaeva, 28 (Federación de Rusia)Connor Parker, 19 (Australia)Adam Stewart Burtle, 29 (Estados Unidos)

Objetivos de desarrollo del milenio

•  Erradicar la pobreza extrema y el hambre•  Educación universal•  Igualdad entre los géneros•  Reducir la mortalidad de los niños•  Mejorar la salud materna•  Combatir el FIH/SIDA•  Sostenibilidad del medio ambiente•  Fomentar una asociación mundial

Para conocer más sobre los objetivos de desa-rrollo del milenio vista:http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ ►Gerardo Dasyel Mendoza Capetillo

►Ban Ki-Moon y los embajadores ciudadanos de la ONU

El comercio detallista es uno de los sectores más activos y nobles de nuestro país; más del 21% del PIB se genera por este tipo de activi-

dades, de hecho, durante la crisis, empre-sas de este sector crecieron más del 15%, ¿pero qué es el retail? El retail es un “canal” que se usa como herramienta para acercar al consumidor final al producto o servicio buscado; en él se involucra a la mercadotecnia, diseño de tienda, logística, cadena de suministro, indicadores financieros de rentabilidad y productividad, negociación con pro-veedores, conocimiento del consumidor, aplicaciones y desarrollos tecnológicos tanto para logística y cadena de suminis-tro como para seguridad y prevención de mermas, procesos de compras e importa-ciones entre otros.Cómo verás prácticamente el retail (o comercio detallista) abarca varios aspec-tos que tienen que ver con la vida dura-dera y positiva de un bien. Pensando en ello, Campus Santa Fe a través del Centro de Comercio Detallista (Centro de retail) ofrece una concentración en retail única en el país (ninguna otra universidad o cen-tro especializado la ofrece).Esta concentración, te brinda un diferen-ciador único sobre los demás graduados de universidades, ya que cuando egreses, como licenciado o ingeniero, contarás con una especialidad en retail, la cual no repre-sentará estudiar un semestre más, debido a que puedes usar tus materias opcionales (tópicos) del plan de estudios.La especialidad contempla un verano de estancia profesional en reconocidas empresas del sector (fabricantes y deta-llistas) en México o en el extranjero, por ejemplo, Disney, Wal Mart, COSTCO, Liver-pool, SEARS, Comercial Mexicana, Soriana, Nestlé, Puma, Ermenegildo Zegna, entre otras.

Si te interesa conocer más sobre la espe-cialidad, puedes platicar con tu director de carrera o con las personas encargadas del Centro de Retail en los teléfonos 9177-8075 y 9177-8020 o al mail [email protected] o [email protected]. Visita: www.csf.itesm.mx/ccd

Certifícate en retail

CON INFORMACIÓN DEL CENTRO DE COMERCIO DETALLISTA

Page 5: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC 5ACADÉMICO8 DE NOVIEMBRE DE 2010

“Algo que han hecho muy bien en el Tec de Monterrey y que ojalá puedan forta-lecer, es enseñar a los alumnos a nego-ciar, a ser agentes de mediación porque

hoy en la política mexicana hay más incentivos para la confrontación que para el acuerdo”, consideró la presidenta de la Junta de Coor-dinación Política en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota.Durante una conferencia sobre “Las reformas que México necesita”, transmitida desde el Campus Santa Fe a la comunidad estudiantil de la Escuela de Graduados en Administración Pública (EGAP) del Sistema, a través de la Uni-versidad Virtual, el pasado 27 de octubre, la también Coordinadora del Grupo Parlamenta-rio del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados enfatizó que es necesario crear esos espacios de coincidencia desde la diferen-cia “en donde negociar no signifique perder”.“¿Qué le va a pasar a México si no se hacen las reformas que se necesitan?”, comentó. Nues-tro país tiene urgencia de cambios medulares para recuperarse y avanzar y si estas reformas no se aprueban para llevarse a cabo, México no va a crecer, convirtiéndose en un lugar conde-nado a la exclusión, pobreza e inseguridad. La ex secretaria de Educación Pública y de Desarrollo Social del gobierno federal señaló que ha faltado explicar por parte de los legis-ladores a la ciudadanía, no lo que se va a lograr con las reformas que se necesitan y que le darían un nuevo rostro a México, “sino el costo de no tenerlas”. Destacó entre las reformas que más se requieren están una reforma laboral que elimine la discriminación, que regule la sub-contratación, respete el artículo 123, pero que sea flexible y exija transparencia y democracia sindical; la reforma fiscal integral que permita

ampliar la base tributaria y no recargarse sólo sobre una clase media cautiva; la reforma polí-tica tomando en cuenta la reelección de legisla-dores y; desde luego, la reforma educativa.Puntualizó también que los mexicanos hemos perdido el optimismo en que el país pueda salir adelante, pues sólo 14 de cada 100 cree que esto puede ocurrir porque México “ha cre-cido poco y mal”, el país tiene 6.5 millones de jóvenes entre 12 y 29 años que no trabajan ni estudian.

¿Qué más se necesita?•  Una reforma laboral que considere a la

mujer, y los jóvenes puedan estudiar y tra-bajar desde casa.

•  Acceso a internet en todos los hogares.•  Apertura a la inversión. “Es más difícil

hacer negocios en México que en otras par-tes del mundo”.

•  Índice de gobernabilidad donde se midan todos los puntos que ofrezcan vida digna al país.

•  Reforma en el sistema judicial para mejorar el desempeño de los ministerios públicos y lograr una aplicación de justicia más eficaz y apropiada.

•  Reforma educativa para lograr más com-petitividad y menos impunidad; con educa-ción todo se puede hacer.

Concluyó su charla exhortando a los asistentes que piensen realmente cómo ven a México en 10 años, y urgió a que se haga el cambio que está en sus manos porque México lo necesita.

*Con la participación del licenciado Amado Avendaño, Relaciones Públicas de la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

sin reformas México no crecerá

POR TANYA PELÁEZ, DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA*

► Josefina Vázquez Mota

Martín Magaña, joven promesa de la música en búsqueda de su consolidación

Martín Magaña, estudiante de IMI, se proclamó el pasado 15 de octu-bre como ganador del Premio al Mejor Remix del Grupo Sweet

Electra, luego de haber realizado una excep-cional propuesta electrónica de la canción “I am”. El arreglo musical del joven talento formará parte del disco que lanzará la agru-pación próximamente. En entrevista para Visión Tec dio a conocer los detalles sobre su participación.

¿Cómo fue que entraste al concurso?Mijael Gutiérrez (Director de Carrera de IMI) nos dio la convocatoria, bueno nos dejó como tarea investigar y fue así como me animé. Me registré, bajé el track de “I am”, hice mi pro-puesta de remix, la mandé y el 15 de octubre me enteré que gané.

¿Cómo hiciste el arreglo del remix de la canción?La “rola” te la daban sin mezclar, yo usé dos programas para componer, Prootols y Reason, el primero para editar y el otro para hacer los ritmos. Quité la batería, le metí efectos y puse distintos arreglos de voz, corté algunos pedazos de la canción; podría decirse que la edité pero -en estructura- la dejé casi igual al tema original. Casi todos los ritmos los basé en el bajo, pero metí una batería digital y sinte-tizadores para hacer una versión mucho más electrónica.

¿Cuál es el tipo de música que más te gusta y por qué?A mí me gustan todos los géneros (menos el reggaetón). En el ámbito de la música “te debe de gustar de todo”. De hecho cuando entramos a la carrera, lo primero que nos dijeron es que –para llegar a ser un buen productor- no podía-mos ser selectivos en cuanto a la música que íbamos a producir, pues era muy probable que nos tocara participar en proyectos de géneros musicales que a lo mejor no nos gustan, sin embargo (como productor) tienes que hacerlo.

¿Qué planes tienes a futuro?Saliendo de aquí (del Tec) me gustaría irme a un estudio grande, tal vez en España o Inglaterra, después “capitalizar” y poner un estudio propio. Tal vez me anime a hacer un posgrado en acústica o incluso entrarle al cine. Lo padre de esta carrera es que tienes muchas ramas a donde irte y, la verdad, me gustan todas.

Al respecto del concurso, Mijael Gutiérrez, director de carrera, comentó sobre la importancia de participar en este tipo de convocatorias.

“De entrada hacer este tipo de actividades representa un muy buen ejercicio para cualquier músico pues el chiste de hacer un remix es tomar un material, procesarlo, sacar tu propia propuesta (para crear algo mejor) y después ‘hacerla sonar’… por otro lado creo que es muy importante impulsar al talento joven de la música, pues en la actualidad es una industria que atraviesa por un periodo de inestabilidad debido a diversos cambios en el mundo de los negocios. Necesitamos chavos que dentro de cinco años puedan generar la materia prima para establecer nuevos esquemas de negocios y de producción, lo cual creo que va a fortalecer mucho a la industria. La idea de abrir esta carrera es que los egresados de IMI sean quienes lleven los hilos de la industria musical, es decir, que los alumnos cuenten con las bases necesarias para tomar las mejores decisio-nes respecto a la industria y, con ello, pue-dan ocupar posiciones estratégicas dentro del ámbito de la música”.

POR LUIS ROBLES, COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

Martín Magaña, además de estudiar Inge-niería en Producción Musical en el cam-pus, está cursando la carrera de Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica en el Ins-tituto Politécnico Nacional (IPN)

Page 6: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC6 ESTUDIANTIL 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

La universidad es una etapa impor-tante en la vida de cada persona. Es un tiempo que nos prepara para la vida empresarial por medio de cla-

ses, proyectos y un buen ambiente univer-sitario. Además, claro, también se puede incluir la participación en una asociación o grupo estudiantil; muchos alumnos que participan en estas se han dado cuenta que “siempre es de mucha ayuda tener con quien plantear una idea, realizar un pro-yecto, innovar objetos y/o solucionar un problema”, comenta Cinthia Gut, miembro de SAIM, Sociedad de Alumnos de Ingenie-ría Mecatrónica. SAIM busca servir como enlace entre la vida empresarial y la profesional, para ello crea oportunidades de aplicar cono-cimiento práctico de la vida profesional en su estancia académica. Para César Masse, Presidente de la asociación, está muy claro, debe guiarse por los intereses de los alumnos y para ello busca activi-dades que provoquen reflexión sobre la importancia de lo aprendido en las aulas y la puesta en práctica de esos concep-tos, habilidades y técnicas; “los alumnos deben tener una visión práctica general de la carrera”, comenta.Desde su formación, SAIM “no se limita a ingenieros mecatrónicos”, César platica que también es apoyado por alumnos de otras carreras como Ingeniería Industrial y de Sistemas o Ingeniería en Producción Musical. Esta diversidad de carreras per-mite tener diferentes enfoques y enri-quecer la dinámica del grupo. Su mesa directiva está conformada por Paola Casis, Sofía Sáenz Reina, Jesús Rodrigo Cedeño, Andrea Miranda y Lourdes Guzmán, alum-nos pertenecientes a alguna de estas tres ingenierías.Para este semestre organizaron activi-dades como El Día de la Mujer Ingeniera (octubre 19), un viaje a la NASA (20 al 24 de octubre), visitas a plantas automáticas entre otros.

Si estas interesado en unirte a SAIM o tie-nes alguna duda, sugerencia, consejo con-táctalos a través de [email protected]. Recuerda que “SAIM es el medio para reali-zar las más grandes ideas”.

POR OLGA GONZÁLEZ LATAPÍ, PREPARATORIA

POR ADRIANA AGUAYO, SORTEOTEC

Para una mejor vida empresarial

El pasado lunes 18 de octubre, se llevó a cabo la entrega de automóviles, cáma-ras y premios monetarios a los gana-dores afortunados que adquirieron

su boleto del Tradicional SorteoTec. Fueron siete los automóviles Volskwagen Gol que se entregaron a Gilberto Pérez, Israel Sosa, Oscar Olmos, Alejandro Ramírez, Rómulo Aire, Ira-cema Castro y Fabiola Lozada. “Es la primera vez que adquiero boletos del SorteoTec. Un compañero me vendió uno a mí y el otro lo compramos entre dos personas. El boleto ganador fue el que compré yo solita”, comentó Fabiola, sonriente ganadora de un Gol último modelo en color rojo. En el caso del señor Rómulo, adquirió el boleto ganador comprándolo a su propio hijo. “Mi hijo ayuda a la educación participando en los Sorteos del Tec como colaborador, pues lo recolectado de los boletos se emplea para que haya más alumnos becados y así ayudar a la educación en México. Además yo también he quedado beneficiado con la suerte”.Es importante destacar que además del apoyo a las becas, los fondos reunidos se destinan a la mejora continua de infraestructura de los campus, a mejorar las áreas deportivas y para proyectos de investigación en las áreas de medicina, biomédica o mecatrónica.

SorteoTec sigue repartiendo premios

La premiación del sorteo 182, se realizó ante la asistencia del licenciado Oscar Jesús González Ramírez interventor de la Secretaría de Gober-nación quien validó todos los documentos soli-citados, así como la existencia del talón y el boleto premiado. Para el próximo sorteo son 11,761 premios. El premio mayor de 37 millones 650mil pesos, es una casa en la lujosa zona de San Pedro Garza García en Monterrey, la cual incluye tres millo-nes de pesos en efectivo más un Porsche Box-ter y una camioneta Porsche Cayenne, ambos modelos 2011. El segundo premio consta de una residencia en Zapopan, Jalisco con valor de 18 millones 150 mil pesos, un audi A4 trendy 2011 y un millón de pesos en efectivo. El tercer premio con valor de 5 millones 540 mil pesos cambia ahora a Acapulco, Guerrero con un departamento lujosamente amueblado con certificado en Mayan Lakes, un VW Beetle GLS y 400 mil pesos en efectivo. La novedad de este tercer premio (además de haber cambiado de lugar) consiste en un millón de kilómetros Pre-mier de Aeroméxico. Para mayores informes del siguiente sorteo a celebrarse el 23 de diciembre, acudir al 5º piso de Aulas I y en el teléfonos 5483-1721, con Adriana Aguayo ([email protected]).

Lluvia Sólida: Silos de Agua

POR ANA LAURA LÓPEZ ARMENTA, IRAÍS MABEL CASILLAS, TAN MARX, VICTORIA RUIZ RINCÓN Y VIOLETA IGLESIAS PRETELÍN, IDS

El pasado 20 de octubre, el inge-niero Sergio Rico Velasco dio a los estudiantes de IDS la conferencia “Agua sólida”. Él desarrolló un polí-

mero que solidifica el agua, el cual es utili-zado como sistema de riego de gran apro-vechamiento en el sector agrícola. Una de las grandes ventajas de dicho producto es la disminución del desperdicio de agua, puesto que al regar una planta de manera convencional, gran parte del agua se infil-tra al subsuelo, dejando a las raíces una menor cantidad del líquido. Sin embargo, el polímero impide que el agua se infiltre, permitiendo así que las raíces absorban el agua necesaria para su crecimiento.Silos de Agua es un polímero biodegrada-ble hecho a base de potasio que al entrar en contacto con el H2O se convierte en un anión haciendo que el agua se adhiera a él. Tiene una durabilidad de 10 años. Por un kilo de este producto se pueden solidi-ficar hasta 500 kg de agua; no obstante, la salinidad es un factor que modifica la proporción.La lluvia sólida es para uso vegetal y se aplica directamente a nivel de las raíces absorbentes de la planta. Dos grandes ejemplos de la eficacia del polímero es que una planta que contiene Silos de Agua es regada únicamente 10 veces en cinco años, asimismo cuando llueve de más, el agua se infiltra normalmente pero se crea una reserva de agua solidificada en caso de sequía. Al utilizarlo en los cultivos, la pro-ductividad incrementa hasta en un 300%.En conclusión, Silos de Agua permite un mejor aprovechamiento del agua, un pro-ducto con gran potencial de llevar la agri-cultura mexicana a un mejor nivel, en el cual se tengan los elementos suficientes para competir de manera justa en el mer-cado internacional.

* Si te interesa este tipo de temas, acércate a la directora de Ingeniería en Desarrollo Sustentable (IDS) que se ofrece en el cam-pus, Carolina López Suero [email protected]

Page 7: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

C — m o v i v ’ a m o s e n . . . 1 8 2 1

EDICIÓN COLECCIONABLE | CAMPUS SANTA FE | 8 DE NOVIEMBRE DE 2010PROYECTO BICENTECNARIO | COORDINACIÓN GENERAL DRA. LILLIAN BRISEÑO SENOSIAIN | INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL MERCEDES ALANÍS | DISEÑO OSCAR DURÁN BERISTAIN

As’ se hizo la Independencia

Para finales de 1820 con la insurgencia en punto muerto “la única estra-tegia posible, en esa ins-

tancia y en el sur, era la que con-templaba Guerrero: aliarse con el enemigo, a cuenta de ganar la partida más adelante […] Coinci-diendo con Guerrero, los hombres de La Profesa necesitaban forzo-samente de un pronunciamiento militar y, por supuesto, del jefe que lo encabezara […] Iturbide.” Éste se trasladó al sur y dejando de lado el objetivo militar de some-ter al grupo rebelde, se enfocó en su objetivo político y a partir de enero de 1921 sostuvo un inter-cambio epistolar con Guerrero que los llevó a una entrevista perso-nal. En ésta “Iturbide informó con detalle acerca de su plan y de los medios con que pensaba ponerlo en marcha. Sin citarla por su nombre de guerra, la insurgencia tenía cabida dentro del proyecto […] La alianza se formalizó con un ingrediente que sería vital para Iturbide: Guerrero y sus casi cuatro mil hombres se compro-metían a cubrirle las espaldas, es decir, defender perfectamente toda la línea del sur, mientras el realista de ayer y hoy libertador abría su campaña por el centro y el occidente. El golpe maestro de Iturbide lleva fecha de Iguala, a 24 de febrero de 1821, lugar y día en que suscribió su «Plan de Inde-pendencia», menos intolerante y más adecuado a la realidad de ese momento que el ideado por los canónigos de La Profesa […]

El inicio de la consumaci— n de la Independencia

1821Cronolog’ a del

movimiento

10de febrero: Iturbide y Guerrero se entrevis-tan en Acatempan. 24 de febrero: Iturbide pro-

clama el Plan de Iguala y orga-niza el ejército Trigarante que defenderá las tres garantías: reli-gión, independencia y unión. 19 de agosto: enfrentamiento en Azca-potzalco, última acción de armas en la guerra de Independencia. 24 de agosto: se firman los Tratados de Córdoba entre Juan O´Donojú e Iturbide, por los que se reconoce la Independencia de México. 27 de septiembre: entrada triunfal del Ejército Trigarante a la ciudad de México. Se consuma la Indepen-dencia de México.

Continúa siguiente pagina.

Alusión A lA selvA en que se encontrAbA Guerrero

Alusión Al AbrAzo de AcAtempAn

Page 8: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC8 de NOVIeMBRe de 2010C— mo viv’ amos en 1821

“El 2 de marzo, entre vivas y acla-maciones todo el concurso juró defender la independencia. En un acto teatral, pero muy efectivo, [Iturbide] «se arrancó de la manga y arrojó al suelo los tres galones, distintivo de los coroneles españo-les», y enseguida aceptó el grado «nacional» que por aclamación le otorgó la tropa: «Primer Jefe del Ejército Trigarante» […] El pro-grama de Iguala, que por lo pronto pareció conciliar los intereses más encontrados, halló una acogida, en la mayor parte de Nueva España, verdaderamente espectacular […] Estando en Puebla, Iturbide reci-bió la noticia de la llegada a Vera-cruz del último virrey de Nueva España: Juan de O´Donojú [que] venía, no a imponerse, sino a entender una peculiar situación política […] Entró en contacto con Iturbide y ambos jefes se entrevis-taron en la villa de Córdoba [y] el 24 de agosto firmaban los tratados en Córdoba, en los que se recono-cía la independencia de México […] ”El ejército Trigarante, cada vez más engrosado e imponente, con Iturbide y O´Donojú a su cabeza, se acercó a los suburbios, estableciéndose el cuartel gene-ral en la villa de Tacubaya, desde donde se negoció la rendición de la metrópoli […] Al fin, la Ciudad de México capituló, fijándose el 27 de septiembre de 1821 como el día de la entrada del Trigarante, lo que puntualmente se hizo. En medio de una multitud frenética y jubi-losa, de arcos triunfales y bande-ras y gallardetes con los colores de la recién adoptada insignia nacio-nal, desfilaron por las calles, hasta la Plaza de la Constitución, dieci-séis mil hombres del ejército liber-tados. Iturbide, desde el balcón principal del palacio, dirigió una arenga al pueblo mexicano, repre-sentado por una inmensa multitud

que vitoreaba a la independencia y al primer jefe de ella. Su men-saje terminaba con estas palabras: «Ya sabéis el modo de ser libres. A vosotros os toca el de ser felices». Trescientos años, un mes y seis días después de que Cortés plan-tara el pendón de Castilla y León

El inicio de la consumaci— n de la Independencia

Loa a Iturbide

Avisos curiosos

“Alza la voz, trémula la Bandera, Y á ímpetus del aliento que le inspira Rompe los grillos, con que opresa fuera La América, que ya, vuela y respira. Triunfa la RELIGIÓN, la UNIÓN prospera Y América que el bien goza y admira Dice a Iturbide: LIBERTÓ TU MANO.”

entrAdA triunfAl del ejército triGArAnte

Alusión A lA reunión en córdobA

AGustín de iturbide

sobre las ruinas humeantes del teocali de Tenochtitlan, se arriaba para siempre del suelo mexicano.” Vease: Ernesto Lemoine, (1978c). “1821: “transacción y consumación de la Independencia” en Historia de México, México, Salvat Mexicana de Ediciones, t. 8: 1733-1748.

Page 9: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC 8 de NOVIeMBRe de 2010 C— mo viv’ amos en 1821

Ò La consumación de la independencia nacio-nal por don Agustín de Iturbide el día

27 de septiembre de 1821, encon-tró la incipiente industria textil heredada de la colonia en estado de franca decadencia […] Dentro de semejante coyuntura podría pensarse que una de las iniciales preocupaciones de los primeros gobiernos del México indepen-diente debió haber sido la de procu-rar el renacimiento de las fábricas y obrajes textiles fundados en los tiempos de la colonia, para empe-zar a dotar al país de una indus-tria manufacturera propia que atenuara, en alguna medida, su retraso tecnológico frente a la por entonces ya avanzada revolución industrial europea. Sin embargo, no fue así; por el contrario, los pri-meros gobiernos independientes, el de la Soberana Junta Provisio-nal del Imperio Mexicano, el del Emperador Agustín de Iturbide, el del Triunvirato que lo siguió, y los de las administraciones republica-nas de don Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero […] orientaron —al margen de sus contradicto-rias idiosincrasias— el manejo de la economía nacional hacia dos postulados fundamentales: ”1. El resurgimiento de la indus-tria minera (principal fuente de riqueza colonial, prácticamente abandonada a partir de 1810) como pieza fundamental de la prosperi-dad general […] ”2. El libre comercio con todas las naciones del mundo a través de la ilimitada importación de todo tipo de mercancías, géneros y maqui-naria […] ”Aún cuando es cierto que estos afanes de libre comercio tuvieron su origen en una explicable reac-

ción a las ataduras de todo tipo impuestas durante los casi tres siglos de dominación colonial, las razones de fondo fueron mucho más prosaicas. Los nuevos gobiernos a más de tener que enfrentar su inexperiencia […] se encontraron con una Tesorería pletórica de gas-tos y escasa de ingresos. En tales condiciones, el primer recurso que tuvieron a mano fue el de autori-zar la libre importación de toda clase de mercancías —al amparo del manto más o menos inmacu-lado del principio de la libertad de comercio— a fin de recaudar lo más posible mediante un sistema de impuestos aduaneros basados en cuotas ad-valorem, que resultó de lo más atractivo para la incipiente y decaída Tesorería Nacional. ”Por ello no resulta tan extraño que al unísono la Gaceta Imperial de México, don Lucas Alamán, don Guadalupe Victoria y don Vicente Guerrero, en una extraña unifor-midad de criterios de conservado-res y liberales, hayan cantado loas entusiastas al libre comercio […] ”De modo que un acendrado libe-ralismo económico preocupado por la regeneración de la minería, la apertura de los puertos a mercan-cías de todo el mundo y la desnu-dez de los trabajadores, y acosado por la prosaica necesidad de recau-dar impuestos aduaneros para evi-tar la quiebra del Erario Nacional, canceló cualquier posibilidad para el desarrollo de una industria manufacturera propia en los pri-meros nueve años del México inde-pendiente.” Vease: Adolfo Arrioja Vizcaino, (1988-1989). “El Banco de Avío (1830-1842) y los orígenes de la legislación mexicana de fomento industrial” en Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Uni-versidad Iberoamericana, México, UIA, núm. 19: 471-492.

La econom’ a del MŽ xico independienteSi de negocios se trataba...

Al término de la guerra de Independencia la Gaceta de México llegó a su fin, igual que el sistema

virreinal. Sin embargo, a partir de 1821 fue necesaria la creación de un vocero propio en el que el nuevo gobierno pudiera publicar sus disposiciones legales, las nue-vas restricciones y sus obras públi-cas. Así, Iturbide —como regente de la Junta Provisional Guber-nativa— acordó con Alejandro Valdés, el impresor de la Gaceta, que se siguiera publicando el dia-

rio, respetando los contenidos, editor y periodistas del antiguo régimen, pero cambiando el nom-bre a Gaceta Imperial de México (1821-1822). El “nuevo” periódico comenzó sus actividades el 2 de octubre de 1821 —cuatro días des-pués de que la primera dejará de circular— siendo su única nove-dad que por primera vez el orden de presentación de las noticias se hizo de acuerdo con las dependen-cias del gobierno, correspondiendo a cada uno de los ministerios ofi-ciales.

La Gaceta Imperial

Publicaciones del ayerAbAjo derechA, interior de lA profesA, donde iturbide fue coronAdo emperAdor en 1822

Page 10: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC8 de NOVIeMBRe de 2010C— mo viv’ amos en 1821

M‡ s all‡ de MŽ xicoIndependencia de Grecia. En 1821 Alejandro Ypsilantis entró en la capital de Moldavia (entonces territorio turco) con un pequeño ejército y meses después, en 1822, proclamó la independencia de Gre-cia.

La Independencia de Centro-amŽ rica. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicara-gua fueron decretadas como inde-pendientes del imperio español el 15 de septiembre 1821 y los cinco estados pasaron a formar parte de la República Federal de Centro-américa.

Aún cuando se asegura que los chiles en nogada se sirvieron por primera vez en honor de Agustín

de Iturbide en los años en que fue emperador de México, y más exac-tamente un 28 de julio, día de su santo, los recetarios editados en las primeras décadas del siglo XIX, no dan cuenta de este hecho. El registro de los chiles en nogada sólo empezó a ser receta común en los documentos culinarios a partir de la década de 1930. Agustín Ara-gón y Leiva, incluyó el relato en su Diccionario de recetas de cocina de 1942, cuando apuntó que se había “inventado el platillo en honor de Agustín I”. A partir de entonces el relato se encontrará en diferentes fuentes ya afirmando categórica-

Independencia de Venezuela, Perœ , Panam‡ y Santo Domingo. Una vez concluida la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, se dio oficialmente la inde-pendencia de Venezuela. El 28 de julio de 1821, el movimiento inde-pendentista dirigido por el general José de San Martín, proveniente de Chile, declaró la independen-cia e instauró un nuevo estado: la República del Perú. El movimiento panameño de independencia de la Corona Española inició el 10 de noviembre de 1821 con el primer grito de independencia en la Villa de Los Santos. La independencia formal de Santo Domingo ocurrió el 1º de diciembre de 1821 con la proclamación del Estado Indepen-diente del Haití Español.

mente que los chiles en nogada fueron hechos en Puebla para el emperador de México en ocasión del día de su santo, pero también expresando la duda en torno a si fue en 1821 o en 1822 y si dichos chiles son originarios de Puebla o de la ciudad de México. Sus pri-meros voceros dijeron que fue un grupo de damas el que ofreció pri-meramente los chiles en nogada a Iturbide, pero más tarde se dijo que habían sido las monjas del convento de Santa Mónica las res-ponsables de tal invención y que intentaron representar la bandera de México por medio de la presen-tación del platillo. Vease: José Luis Juárez López, (2004). Nacionalismo culinario: hacia una historia de la cocina mexicana en el siglo XX, tesis doctoral, Escuela Nacional de Antro-pología e Historia, México.

Chiles en nogada

Durante el conflicto armado, muchos de los insurgentes utilizaron diferentes banderas para

identificar su lucha. La primera de éstas data de 1810 cuando Miguel Hidalgo y Costilla, levantó en un pabellón la imagen de la virgen de Guadalupe, convirtiéndola en el símbolo de su ejército. Pero ésta no fue el único símbolo que estuvo presente en la lucha, sino que con-forme avanzó la contienda fueron cambiando a la par que aparecían más líderes revolucionarios.

Tan sólo un año después de ini-ciado el movimiento armado, sur-gió un distintivo más, de nombre El doliente de Hidalgo, el cual representaba al ejército de la muerte que encabezaba el gene-ral José María Cos. El estandarte de lana roja llevaba al centro una cruz con unas canillas, cuya entrañable exhortación era pelear contra los opresores de Hidalgo pese a la muerte. Más tarde, bajo la autoría de Guadalupe Victoria, apareció la enseña tricolor reco-nocida con el nombre de Sierra en honor a los indígenas de Veracruz y Puebla, quienes se referían a las montañas donde se escondían los insurrectos con ese nombre. No obstante —pese al gran sig-nificado emocional de estos escu-dos— el antecedente más antiguo de la bandera mexicana tal cual la conocemos hoy, está fechado en 1813. En ese año, José María Morelos y Pavón se levantó contra las fuerzas realistas y para alen-tar a su ejército ideó una bandera que sustituyera a la de Cos. Ésta era de color blanco con aplica-

ciones a cuadro de seda azul y con la leyenda en latín Oculis et ungui-bus aunque victrix que se traduce como “Con los ojos y las uñas igual-mente victoriosa”. Al centro llevaba un águila con una corona imperial parada sobre un nopal, que descansa sobre un puente de tres arcos. Pero fue hasta consumada la Indepen-dencia cuando surgió un emblema nacional. Después de firmar el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide diseñó un escudo que simbolizaba la libertad y el nuevo imperio mexicano. La lla-mada “De las tres garantías” era tricolor con franjas diagonales, una estrella de cada color y en el centro una corona imperial adornada con las palabras RELIGIÓN INDE-PENDENCIA UNIÓN. En un prin-cipio los tres colores representaban los derechos que la independencia otorgaba: la religión representada en el blanco, la independencia en el verde y la unión en el rojo. La bandera mexicana se distin-gue de otros emblemas porque en su factura confluyen tres distintas tradiciones: la indígena, la heren-

cia religiosa colonial y la tradición liberal. El origen de ese emblema, la imagen del águila parada en un nopal y devorando a la serpiente, que según la tradición señaló el lugar donde el pueblo mexica debía asentarse, se convirtió más tarde en una señal de identidad para una nueva sociedad mestiza, y en ese proceso se unió con otros sím-bolos religiosos y políticos. Vease: Enrique Florescano, (2000). La ban-dera mexicana, México, Taurus.

Los estandartes del movimiento independentista

estAndArte del bAtAllón de lA muerte 1812

bAnderA del ejército triGArAnte

Page 11: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC 7ESTUDIANTIL8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Durante la charla que sostuvo la Direc-tora General del campus, doctora María de Lourdes Dieck Assad, con alumnos candidatos a graduarse de

profesional este semestre, abordó el tema del talento con grandes potenciales. Para comen-zar su plática, habló sobre la evolución econó-mica que ha vivido el país desde los años 80, en donde a pesar de haber logrado sobrellevar la situación financiera de una manera hasta cierto punto “tranquila”, se han perdido empresas y empleos obligando a la gente a buscar opcio-nes para salir avante. Sin embargo, aseguró que lo que nunca se pierde en época de crisis es la educación, el talento y el conocimiento de los individuos y quien sepa explotarlos podrá sobrevivir y mantenerse a flote siempre ante cualquier situación. “La inversión en el capi-tal humano nunca va a pasar de moda porque invertir en el conocimiento es lo mejor que se puede hacer” agregó.

Generando talentosPOR TANYA PELÁEZ, DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

En cuanto al talento, comentó que todos poseemos habilidades y aptitudes innatas y otras que se desarrollan con el tiempo según el contexto en el cual esté la persona. Para ella, al igual que aseveraba Winston Chur-chill (1943), “los imperios del futuro serán los imperios de la mente”; es decir, el cono-cimiento siempre será la mejor herramienta como sociedad y como persona, al grado que en países en donde la población está enveje-ciendo, la escasez de talento joven ha llevado a las empresas y gobiernos a buscarlo en paí-ses de América Latina y otras zonas “subde-sarrolladas”. Hoy, las empresas para retener los talentos han generado una serie de accio-nes como incentivos económicos, retos inte-lectuales, códigos de ética, flexibilización de políticas de migración .“Tenemos que invertir en educación para crear capital humano, capacitar profesionistas por-que urge gente que tenga conocimiento en

tecnologías de la información y de producción, diseño de nuevos productos y competitividad. Necesitamos mentes que formulen políticas públicas que aumenten la inversión. Debemos repatriar talentos…” afirmó y agregó que el Tecnológico de Monterrey, como institución educativa, tiene la responsabilidad de otorgar la mejor educación superior que permita a los jóvenes abrirse puertas y ser los más grandes talentos del siglo XXI.Para finalizar, enlistó una serie de caracte-rísticas que los nuevos talentos deben tener para ser empleados en las mejores empresas: 1) tener educación superior, 2) capacidad de liderazgo global, 3) dominar varios idiomas, 4) cultura internacional, 5) ser multifacéticos y estratégicos en el corto y largo plazo, 6) ser seres pensantes que pongan en práctica las estrategias que diseñen, 7) trabajar en equipo, 8) ser buenos comunicadores (esto implica saber escuchar).

México se ubica en el lugar 19 de la lista quedando por encima de Argentina y Brasil) de un estudio realizado en 2007 a 30 países para ver cuáles tenían más talentos. El pronóstico indica que en 2012, subiremos dos peldaños más.

En el marco del Día de la Mujer Ingeniera, el pasado 19 de octubre se llevó a cabo en Campus Santa Fe la conferencia “PEMEX: evolu-

ción, retos y acciones con perspectiva de género y discriminación, impartida por la maestra Beatriz Fromow, Gerente de Seguimiento y Coordinación Operativo en Petróleos Mexicanos (PEMEX). Alumnos, maestros y directivos se dieron cita a par-tir de las 11:30 de la mañana en el Auditorio para escuchar el testimonio de esta desta-cada profesionista, quien resaltó el com-promiso y la responsabilidad que implica trabajar para una de las compañías más importantes a nivel nacional: PEMEX.La maestra Fromow mencionó algunos de los sucesos más importantes en la historia de Petróleos Mexicanos, desde su consoli-dación como una empresa nacional a fina-les de la década de los 30 hasta el “boom” de la industria petrolera mexicana en 1970. Después enfatizó en las transforma-ciones que ha sufrido la paraestatal a nivel organizacional, con la finalidad de promo-ver la igualdad de géneros, y señaló: “En PEMEX se está trabajando duro, se está tratando de profesionalizar el desarrollo del recurso humano a través de nuevos lineamientos que contemplan códigos de conducta y cuestiones de clima laboral, con el fin de evitar cualquier tipo de discri-minación hacia la mujer”. Al final de la conferencia se abrió un espacio para una sección de preguntas y respuestas, la cual aprovecharon los asis-tentes para externar sus dudas. Por su parte la ponente contestó oportunamente a cada una de las preguntas y recalcó la importancia de seguir trabajando de forma conjunta para alcanzar una verda-dera equidad de géneros.

sobre el expositorLa maestra Beatriz Eugenia Fromow Val-dés estudió Ingeniería Química en la Uni-versidad Autónoma Metropolitana, pos-teriormente, obtuvo el grado de maestra en Ingeniera Química (con especialidad en procesos) en el Instituto Tecnológico de Celaya. Ha trabajado en Petróleos Mexicanos desde 1995, desempeñándose en distintas áreas como Gas y Petroquí-mica, Gas Natural, Pemex Refinación y Planeación Estratégica. Actualmente ejerce como Gerente de Seguimiento y Coordinación Operativa.

POR LUIS ROBLES, COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

PEMEX: evolución, retos y acciones con perspectiva de género y discriminación

Page 12: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC8 ESTUDIANTIL 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

El pasado 2 de noviembre se realizó el concierto de coro de la pieza Requiem de Mozart en el marco de la premia-ción del concurso de Ofrendas 2010.

Para hacer entrega del reconocimiento a los ganadores estuvieron presentes la Direc-tora General del campus, doctora María de Lourdes Dieck Assad, la directora de Asun-tos Estudiantiles, licenciada Viviana Pérez y el Director de Difusión Cultural, maestro Alberto Gallardo. Acompañados de alumnos, personal administrativo y miembros del área de Difusión Cultural.Durante su intervención, la doctora Dieck habló sobre la importancia de la celebración del Día de Muertos, la cual según la creencia de la civi-lización mexicana, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar creado por los Dioses para que las almas que han dejado la vida terrenal descansen. Des-tacó, que esta celebración fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.Como broche de oro, el claustro de Aulas II, fue testigo de la interpretación excelsa de Requiem, pieza compuesta por uno de los grandes genios de la música.

Requiem“Hay dos clases de muerte, la muerte física y la muerte moral. La medicina no suprime la muerte física, aspira sólo a impedir la muerte en determinado momento. La muerte moral es el olvido, la historia trata de suprimir el olvido, pero es el deseo de luz y paz del alma, que hacen de la muerte sólo un proceso, permitiendo que sigan nuestros seres queridos con cada acto en nuestro corazón”, José Martínez, escritor español.

POR LAURA URIÓSTEGUI, COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

Ganadores 2010

•  Mejor tema: Extensión Académica•  Mejor Interpretación: Representativo

de Danza Contemporánea •  Creatividad: “Los Fotógrafos” •  Tercer lugar: Coordinación

de Artes Visuales•  Empate de primer lugar: Preparatoria

y Dirección Administrativa

Música mexicana a ritmo de funk y jazzPO ISAAC PÉREZ, RESPONSABLE DE GRUPOS REPRESENTATIVOS Y EVENTOS

El grupo Representativo de Ensamble Musical, presenta Barro… o de chile, mole y pozole, el próximo 16 de noviembre en teatro Santa Fe.

Como todos nuestros Representati-vos de Difusión Cultural, Ensamble Musical es un grupo de alto rendi-miento académico y artístico que

desarrolla un plan de trabajo anual tras del cual, lleva a cabo una producción que se presenta en diversos foros como: Hard Rock Café, Plaza Loreto, Teatro Benito Juá-rez, Instituto Politécnico Nacional y diver-sos campus del Tec. Entre otros proyectos, han abordado diversos géneros musicales a través de propuestas como Retro 80 (rock en español de los años 80́ s), British Rock (rock inglés desde los años 70 hasta nues-tros días) y actualmente Barro, música tra-dicional mexicana vista desde el particular estilo del jazz y el funk.Respecto a este último, vale la pena des-tacar que se trata de una visión novedosa de nuestra música, en un intento por hacer una revisión, desde el lenguaje sonoro de aquello que nos conforma como inte-grantes de este país y que en este año celebrará sendos aniversarios de la lucha independentista y revolucionaria. Barro, la más reciente producción artística de nuestro Grupo, se presentará el próximo 16 de noviembre a las 19:00 hrs. en el Tea-tro Santa Fe (Zéntrika). Asistamos pues, al disfrute de diversos paisajes sonoros que nos lleven de la mano hacia los significados personales de la identidad nacional, ofre-ciendo un programa que va de chile, mole y pozole, preparado con un profundo amor y respeto por la música, por nuestro país y por nuestro ferviente deseo de que… ¡viva México!El Grupo Representativo de Ensamble Musical, está conformado por: Luís Hernán Braña, Edoardo Buchely, Gabriel Davido-vich, Edgar Figueroa, Alonso Hernández, José Manuel Malvido, Melina Mena, Chris-tian Juan Pascual García, Arturo Sampe-rio y Alejandra Zelonka. Cuenta con tres Directores: Ulises Tello, Director Musical; Jolianna Andrade, Directora Vocal y Harif Ovalle, Director Escénico.Boletos disponibles en el Departamento de Difusión CulturalMayores Informes: [email protected]

►Ofrenda Dirección Administrativa

►Ofrenda Extensión Académica ►Ofrenda Preparatoria

Page 13: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC 9ESTUDIANTIL8 DE NOVIEMBRE DE 2010

En punto de las once de la mañana la explanada de preparatoria ya era tes-tigo del movimiento por el Día de muer-tos, un evento organizado por el grupo

estudiantil Kudos, quienes con la intención de unir a la comunidad de prepa, realizaron un desfile de disfraces y una colecta de juguetes y dulces que serían destinadas al Centro Comu-nitario Victoria María. Jueces, competidores, espectadores, todos estaban listos ya frente al escenario a que diera inicio la pasarela: zom-bies, flashers, profesoras disfrazadas de un enorme y rojo DA, ratoncitos, crayolas, réplicas de bandas de rock, luchadores de sumo e híbri-dos, fueron saliendo uno a uno acompañados de música ad hoc de fondo. Después de aproximadamente 40 participan-tes, llegó la hora en la que los jueces debían decidir qué disfraces eran los más creativos, quiénes habían puesto un mayor esmero en

su atuendo, qué actuación fue la mejor, qué disfraz fue el más gracioso, entre otros, y por supuesto, los primeros 3 lugares. Mientras Sam’s Club, patrocinador del evento, comenzó a repartir pan de muerto a los alumnos. Cinco minutos después, los jueces tenían ya su vere-dicto. Los ganadores indiscutibles de un iPod Shuffle y un pan de muerto (patrocinado por Sam’s) fueron dos niñas disfrazadas del logo-tipo que caracteriza a Windows Live Messen-ger, compuesto por dos personitas, una azul y otra verde. Entre los demás ganadores se encontraban una réplica de Kiss, cuyo vocal bailaba hip-hop y el grupo de zombies con su caza-zombies. Al día siguiente, los alumnos de Kudos se reunieron en la preparatoria para hacer entrega de los juguetes y dulces que donaron los alumnos durante el desfile del día anterior a la casa hogar.

Día de muertos en Campus santa Fe

POR YIBING GUO JIA, PREPARATORIA

Por un rico aprendizaje

POR CLAUDIA LATAPI, LCMD*

La empresa Turín, trajo al campus un taller de chocolatería, con motivo del Día de la Mujer Ingeniera.

Desde hace ya 3 años, El Día de la Mujer Ingeniera es un evento característico de la Asociación de Mecatrónica, en el cual, pla-

nean un día completo de actividades para aquellas mujeres ingenieras y no tan inge-nieras. Dentro de este evento se llevaron realizaron varios talleres, en particular hubo uno que fue un gran éxito: el taller de chocolatería de Turín, efectuado en la cocina del Comedor Ejecutivo del Edificio FEMSA (Aulas V).Con la presencia del chef Liliana García González, la preparación del chocolate se dividió en tres partes; la primera fue el proceso para derretir el chocolate amargo en baño maría, el cual requi-rió de mucha paciencia debido a que el proceso no era rápido. La segunda parte consistió en enfriar el chocolate en una base de hielo (utilizada para bajar la temperatura) y la tercera parte fue aña-dir el chocolate derretido a bombones, cereal o cacahuates. La dinámica del taller fue elaborar delicio-sos postres con el chocolate; el primero fueron las Granadas (bombones cubiertos de chocolate, decorados con cacahuates o con otro tipo de chocolate); después se hicieron Enjambres de cereal y por último las ricas Rocas de cacahuate y chocolate, donde primero caramelizamos el maní y justo cuando estaba en “su punto”, se apli-caba el chocolate para formar las rocas.Algo curioso del taller eran las frases ‘’No, ¿ahora qué hago? Y otras peticiones de ayuda desesperada al ver que no les que-daban los postres como debían pues por querer agilizar procesos, ponían hielo al chocolate y lo cortaban. De ahí la analo-gía al mundo profesional, de alguna de las ramas de la ingeniería como la Industrial por ejemplo, en donde ven líneas de pro-ducción y cómo afecta alterar un punto del proceso. También se pudo aprender de manera amena la importancia del tra-bajo en equipo.Finalmente el Día de la Mujer Ingeniera, no solo cumplió con la parte académica de las conferencias y talleres, sino que abrió un foro para la integración de los alumnos y el aprendizaje por casos.

* El autor es alumna de la licenciatura en Comunicación y Medios Digitales (LCMD), si deseas conocer más sobre ésta comuní-cate con su Director, Manuel Vergara Gon-zález ([email protected]).

Page 14: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC10 ESTUDIANTIL 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Como si se tratase de una costumbre, nuevamente los alumnos derrotaron en la cancha a los profesores. Primero en el encuentro de las mujeres, las

alumnas quedaron 3-0; mientras que en el par-tido de los hombres los preceptores mordieron el polvo con un marcador contundente de 4 a 0. No quedó duda de que los alumnos merecieron el triunfo debido a su capacidad de capitalizar los errores de los profesores. No obstante, ambos equipos pudieron divertirse y dejar por un momento la rutina de clases. En “el Corral de los Borregos”, alumnos de todos los semestres se dieron cita para ver cómo los candidatos a graduarse se enfrenta-ron a los profesores. Debido a la fecha, podías ver entre los espectadores brujas y monstruos que previamente habían participado en el des-file de halloween. En el primer encuentro, las alumnas vencieron al combinado de profeso-ras de Preparatoria por tres goles a cero; entre las filas de las profesoras tenían como refuer-zos a directoras de departamento y a la propia directora de la División Preparatoria, Martha Mansur. No obstante la derrota, la alegría no dejó de vertirse a borbotones.En el juego de varones, la formación del equipo de profesores contempló a representantes de todos los departamentos de Preparatoria, inclusive, estuvo presente Deportes. Pero la falta de preparación y de coordinación en su línea se notó (no tuvieron sesiones de entre-namiento, sólo se vieron el día del evento), detonando una goliza que provocó la derrota de forma aplastante.Desde el principio del partido, los alumnos mostraron su mejor conjunción pues muchos han participado en el torneo interno de futbol; fue así como tomaron el control. Pronto llega-ron los goles (los profesores apenas lograron una llegada al arco) en un encuentro desigual, los alumnos iban con singular facilidad al frente; uno tras otro hasta completar cuatro tantos.Al final, los alumnos y profesores se dieron la mano de manera deportiva, felicitaron sus esfuerzos y felicitaron al ganador, quien se hizo acreedor a un bello trofeo de la mascota oficial de nuestra institución, el borrego. Sólo quedaron el marcador y la experiencia de haber participado en un evento tan tradicio-nal, que une a profesores, autoridades y alum-nos en algo distinto a las aulas y laboratorios: el deporte de las mayorías, el fútbol.

El pasado 29 de octubre se realizó el Único y último reto, evento organizado para los candidatos a graduarse de preparatoria, donde compiten contra profesores en un ameno partido de futbol.

se imponen alumnos ante profesores

POR JUAN JIMÉNEZ, COORDINADOR DEL ÁREA DE HISTORIA DE LA DIVISIÓN PREPARATORIA

Manual para un loco enamorado POR ADOLFO CHATTAJ BETECH

Es arduo escribirle al amor,más aun cuando fue un fracaso. Al escribir el dolor aminora,y podrá servir como manualpara un loco enamorado

El amor sí existe,aunque mucho tendremosque escudriñar para encontrarlo.Lo utópico es que con amor,compraremos los tesoros más codiciados

Triste es darse cuenta,de su paso fugaz por nuestras vidas. Se va, clavándonos una espina,por no decir una daga fina, tan lacerante como el desamor.

El amor no es un eterno tesoro, perenne es la melancolía que deja,tan profunda y amarga escomo la daga que clavó

Es irónico que anochezca, puesel Solsticio del Amor dura poco,y junto con la larga noche,se duda que Aurora vuelva.

El amor, fruto de la creación,de un cruel Dios,que ideó una alevosa droga,para poseerla un instante,mientras dura

Las únicas instrucciones que este manual, podrá otorgar: brindar amor incondicional,concienciarse de su mortalidad,y una terrible decepción esperar.

El amor no volverá,no vale la pena esperarlo. Sólo fui un petimetre más,que después de leer este manual,no hizo más caso.

Si quieres publicar algún poema o tienes comentarios de esta columna escribe a su editor Adolfo Chattaj Betech [email protected]

Page 15: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

VISIÓN TEC 11ESTUDIANTIL8 DE NOVIEMBRE DE 2010

Termina temporada de la conferencia PREMIER CONADEIP

CON INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

POR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Con una gran entrada en el Estadio “Corral de los Borregos”, se llevó a cabo el cierre de la temporada regular dentro de la Conferencia

PREMIER CONADEIP, con el gran encuentro entre “Borregos” Santa Fe y los “Borre-gos” Puebla, el pasado 30 de octubre.Las acciones comenzaron con un duelo defensivo, para ambas escuadras, donde se nulificaron en sus primeras dos series ofensivas. Fue entonces cuando el Qb Hugo Juárez #23 del Campus Santa Fe encontró en un pase de 20 yardas a Iván Zury # 28, quién recorrió 45 yardas hasta ser detenido en la yarda 1, para posterior-mente en carrera de una yarda Zury Piña poner la pizarra a favor de Santa Fe por 7-0 contando el extra.Ya en el segundo cuarto, los “Borregos” Santa Fe sumaron seis puntos más por conducto de su corredor Iván Zury Piña, quién en jugada directa recorrió 35 yar-das para touchdown y darle así la ventaja parcial de 14-0 con el extra y Piña sumar su segundo touchdown de la noche. La reacción del equipo poblano no se hizo esperar y comenzando el tercer cuarto anotó en un pase largo de 40 yardas; pero en la siguiente serie ofensiva Diego Vidrio conectó con el “Cooper” Iván Zury, quién en jugada rota anotó en una escapada en 60 yardas y así poner el 20-7 favorable a la escuadra del H.C. Diego García Miravete. Aún en acciones del tercer cuarto y tras un excelente trabajo de la defensiva de Santa Fe vino un error de Zury Piña quién en un despeje “pifió” el ovoide dejándolo libre, recuperándolo Puebla, quienes a la postre no desaprovecharían en carrera de 10 yar-das para colocar el marcador 20-14, aún favor de Santa Fe. Vino un error más de Santa Fe, quienes al intentar una reversi-ble, entregó mal el ovoide, quedando libre en las diagonales para ser recuperado por el contrario, dando la voltereta al encuen-tro 21-20 a favor de la “Angelopolis”.En el último cuarto “Borregos” Puebla sumó tres puntos más al marcador pro-ducto de un gol de campo de 47 yardas (24-20). Aún con este marcador y con cuatro minutos “Borregos” Santa Fe llegó a zona roja, pero en sus cuatro oportunidades no logró anotar, esfumándose el sueño de la postemporada para la escuadra del H.C. Diego García Miravete. Con el resultado, Campus Puebla avanzó a los playoffs; la próxima semana enfren-taran en calidad de local a los “Borregos” Toluca.

El pasado domingo 31 de octubre de este año, 1000 corredores se reunieron en las instalaciones del Campus Santa Fe, para correr en la Primera Edición de

la Carrera TEC-NIKE 10k 2010. Con gran entu-siasmo los competidores iniciaron su actividad con una ligera adecuación dirigida por Gustavo Guzmán, instructor certificado de acondiciona-miento físico. El disparo de salida fue en punto a las 8:00 horas; los participantes iniciaron su recorrido de 10k, diez minutos después salió el grupo de los 5K.A los 18’14’’ de iniciada la carrera, el competi-dor Javier Ramírez Duran entró a la pista de tartán del estadio “El Corral de los Borregos” y con el apoyo de la multitud obtuvo el primer lugar de la competencia en la división de 5 km. Queremos agradecer en esta nota informativa a nuestros patrocinadores: Volaris, Ciel, Powe-rade, Starbucks, Peras y Jugos de Arándano, Royal Prestige y NIKE por el apoyo para realizar esta primera carrera Tec-Nike.

Carrera TEC-NIKE 10K

Page 16: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA | VIVE LA ... · VISIÓN TEC 8 DE NOVIEMBRE DE 2010 INSTITUCIONAL 3 E l Tecnológico de Monterrey dio a cono-cer una decisión estratégica

Incubadora de EmpresasTecnología Intermedia y Alta Tecnología

Talleres, Cursos y Eventos para Alumnos e Incubados

Agosto-Diciembre 2010

Informes:

Angela [email protected]

Lilia [email protected]

Rafael [email protected]

Karla Solí[email protected]