Dipunción. 333. y PARIShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · ven gtntncMn dt...

1
Director Genera3 de Prensa Don 3uau Aparicio López, ha dds nombrado Director General do Prensa, en la úl sima ronni6n del Consejo tIc MInISIrnS, en el que fueron eltgidøs los nuevos altos Cae- gos ministeriales- La etfda ha sido acogida con geatral bnepMCitÓ de todos cuantos formamos la tnn familia do la Prensa es- paúola porque reconoeemo en 1, no solamente al perifr dista inteligente, sino que tambln ¡1 maestro de la jo.. ven gtntncMn dt periodistas formados en la Escuela OD cial de Periodismo fundada por él, cuando, por vez pat nl era, los asuntos generales (le la Prensa dependieron de su maado y orientación. Don Juan Aparicio eomeoié a ejercer su profesión en Granada y más tarde pasó a formar parte, Como editoria lista en «Ya,, Durante la guerra de Liberación fud IL rector de «La Gaceta do Mala- manda, y desempeñó, pOco después, el cargo de corres- ponsal de la Agencia Efe en lisboa. Como Delegado Necio jial de Prensa de. RE.9’. y tic las ,lO,NX fundó varias pu bilcaciones, entro ellas «El Españoli. Pasó luego a ser di- rector de «Fotos» y de «Piso- blo, cargo que ocupa en lli aetnalidad_ Fon razón puede decirse, que la profesión no tiene, para él, secretos por- que la domina en todos sus atpectos, Al felicitarnos por im nom liramiento, saludansos su nona’ bramiento con el respeto ojale merece y hacemos votos post» que el éxito acompañe a su gestión para bien de la Proa Sa española. El precinteje do las máquirtes de los pccrticipantea al ‘it croen- peoneto de l’lspafea de Principian te»» que so disputar este ma- 1 flora se verificó ayer tarde e” m loop del C, IP. Barcelonés Allí, «cadi-mce. a recoger últimos raoti_ ¡ cias y nos encotetroenos con los - directivos, sofiones l-lerllándcz, lien- nández cortes y Arartez. Poc) a poco, fueren llegando corredta-irs, y se procedía el pne rin toS»’, rol td éforteo, lIudad vaedas reoca era de Iguoloda, de pite franca do ‘Ineraca. etc, Eran inscripciones. paro con la condi titan de cine el pnecintejc Se efec tanda este. mañana, * * e Vimos a dos jóvenes cori-adores que nos dijeron erase do ‘Fárrega, Vttnla y tiro u. Solicitaban une. pensión para prtsan la toche y les dlnijime’s a 1:1 Jaraiso Nos dije— ron que estaban muy iluslona. dos apto esta carrera y que es— pernban que por la noche llogarían otros ctmpoñorOs ele ‘lárrega, Firramente vimos a Julián Be nito de la P. C alartenenso Le ptcguntamos su pronóstico y tos cija cstray bien ‘e cae gustaría ser fi prImero mnñrtna. Ya que Itipt está en crece- forma y ceo illiCile caoral También que Sa. ludes es Un rival directo l’ero veremos qué diré. el final de la caro a, que ya síilae es bastante duro Poco después, pregerntsmcs a )‘rtdisto l’crnindez. qu l-nsrrlp SNOS DICE CAÑARDO Programa de alicieri. tos ofli Iitnte e de esta noche en la Mo- nmentaI, compuesto por cinco grandes cern- Datas cuatro dE: ellos de carcfer uiterna Clornil 3’ c*tda UnO do ellos. por separado con ruerz s’atciente po)re constituir el fon- do do uns velada y que o. empresa Ilala st h querido renoir en Ur] a 5010. 01 PUrecer - const:i tuyerido e en— míen escalón da lace. ! genio tic.’ tu—, ocio -n l)lnZO lic - Lcjsn(, eal,(c a ofrece, cace in atan, s—c-natio ‘2tt itt.t.tI-ctz--tta de es treno,, -, fl t11000tai. fo tic- polau:rlr que va cc el enunciado titntr más que ver con el precio do las cnt-radas y lecruli cioxíes, que con Itt categoría de les comlaotos, ‘porque los ncali lares que figtusiai oc la caltcera so salen bestacnto de ser los que norinaiaaieei te 5e ofrecen er esta clase de reuniones pugilisticas En prinicr lugar, se antoioian dcs peleas a seis asaltos, e cal’- go do heuabres que llegan a oc-ho cuando se terdla Son por lo tan- tol boxeadoe’es con respontsabili cido grupo que ereereha etc c-a bese. de su categoría lastón por ¡lo tanto ere el inomeiito eta que pueden decidir el futuro de su ca ‘r rara, ltfonoasi y ,-Jsina, sea cíes pa- sos fuertes, jóven-es, con respeta- bici pegada y dotado de uti 5cm- pel’aenento aztramadanaesita cciii- bativo, l’eieas entre pesos fuer tes, gustan siempre poe-que en ellos 1-a- emoción estl. ocr cada golpe ‘o com-p:atsn ci progranlo No dosestitnam-os. aunque «si puede semejado a simple lectu ro de titulo. l valor de l$ denás trtpuaciones quia se «Ji- ooofl esta mafiana, juntci al emaateli » . para tomar la saildn tic tos 2j)OO metros de regata has- te. la Etacióa Marítimo. Pero o ciento es nue la Única esoecu an-idad y otnotividad que e pus. etc buscar a CItes apresulre.do (io.m»cotatos de Espatia. de los - que se ha hablado muy poco y - que quizás d*ni InttChO que hablar es et cheque entre los que. et parecer. vienen desputan do nd1necto pero cocooado plet te pata a suprenaecia ospañcde co cate deporte: el Club de Rs-_ Inc tlerceiolta y a:- Ur-Kiroiak de Sa ta S:oh:t. -1 ti Ó 11 dola-ostiorros. el año pasa- do. tuvieron en su «cuatrot un gran i-cnnesentante dr. los coo neo te -11:O-aOa en Mijn. F’oenon los trinaenos en delrtostnar- as gralldcs posibil-idades illteroacio. celos del ;en1tJ ospeñol. En la pni tna .l regoto. se c:asificaron dinectarnttnl e para la tina 1 It fe— tít, t crieron unto. notabilicirna cc tueciólI . cctlllqtte tuerO.n sUpera— dos cc J u. Últimos tnctros por los ernaostvtts» ¿nuncl jaca: entre elI-rst. los italianas. lo.,t -)orceloneses, en Peris Lyott. Zurch y Henley han de jodo. II’ hece mucho. al pabellón noausreo blapeflo a una . ss ‘cuna otile-a soñado. ilci, regresado con mee 1l.ts vici erina do gran ve. :ctt t - t onlieci anal , y cuando fue. ntt,t ti i - reilados. Jo fttonot t ea ±oc rna de la tflae de. idea II seruti da .iornnda do las competicionce bogutsl leas suizas en ‘as cuales no llubo alluestas posibles. por- que los eapaño)e. que nc vende non e l primer dia.. . oc eataban a totalidad del nronóstcol fe sección de Tierno do E. y el -1 ‘1 Ui) NñtttiOrj ele ‘i’anragona. al c::til, de ttCttiO de Torosa y qul. !9t ! 1 IflS 3 l_a__ u-ta 6 It.,_ sta ! I—,- IV- 1 t’f’aj tas cipales protagonistas ante la eta, pa final de mañana de 3i7 knis. y no veo signos ole más batalla. Coppi con el que acabo de hablar, me ha dielLo que lo ilnico que desea es el térniino de la carrera. liartaii ve muy difí nl despegar a L, l,azanides y Ceminiani en terreno llano, y parece también conformado con su cuarto puesto de la general, segundo de la Montaña y priine ro de los italianos. A Koblet (Continúa en 3. pág,) Des JltICtnts atletrs, se 111111 calztatlo el 1itttlo rl: tallIOcones de España, por vez primera en ,lu casi condición de debutantea. ‘l’exeira cnt los 1000 metros obs tdculos venciendo destacado ‘a figuras de tanto relieve como Losada. ue ayer dcj6 el título, (sm una nr tuación oue no nos Inició nada3 y también de un Ileixad rr’e- citi oor1 Se le consi chocha favorito Texeira ha de- nlnscrli(lo tener fibra de ca m.. Itcón y así uno se vaya eco-- tiendo en 1os ji dcc a tlótira e po- drc 110 cólo brillar en esta es— pecialidad. sino e n otra cual. culera del. e fonio ca pedest ns— nIel El otro «neófito» . Albore, el mediofenetista cae se dió a co- noeet- ceta misma tellll)ct . ada, empezando su ea rl-era tiótipa (en 214 sandI) ya co los Calo- peomil t4 cte Cuto u no, el ctie mdc mererEiontns hizo para el titulo. aunu itt’ tuvo que sueum_ tti r en ap ud en tele) ces sobre 1 a nl isma nao t:’lcy er. el)’» su osp rita celt:-l,Itivo y con su ticii zancada ogró su pnllner título ile clino lICÚO. u e ‘o Iia siclo na d a IndIos ‘-le l:spaña, Seguimos crryinde c nc las po- (Continúa en 3.» pagj Domingo, 29 de julio de 1951 AÑO XLVL —. NUiW. 8.661 Redacción, Administración y Talleres: s 1 Dlft.R1O :JLuswRauo .- IJ)I(IO’i lEE LA MAÑANA I’rtcio ¿Iti ejemplan 70 ets Ca112 Dipunción. 333. -- BARCELONA (9) y LIA ERMIN “RECORDS NAC ONA LES xxxv u VU2LTA - ElbelgaDerijckevencedor¿elaetcpcGinebranijcn: :S.núzccrcrósegurdoel calladodeLaFau _ PARIS F NCIA cuJeyenwctnenpuntuci6n,conCoppivKobla,rc#rte7etercerpstJGeP.detu¡VontaW:: Masip s clasificó ayer pirriero de los esprfl&es. .[arpc:rrcn esr-eró tfl t’ c-rL-í910z, enfermo de colitis Don Juan “Qué esperan los constructores Paris rec1bfr hoy a la gran caravana ciclista que (lurante cerca ‘de un mes ha alasorbido la ato ni’ ido en endite 1 cee ni totii’o de la ‘a e iOo (‘ it’! i ala el !‘‘eu itiitu tl1 e esta tarde terunnará en la capital francesa y e ue segisralneea io e erá el triunfo total d el suizo Li oldel Jieta (i III’ tti tuit tt It t1Ia l’rtti’ rl una cIa pa ni (‘cetina id e pItia el cIclismo espaiol en virtud de la gran actuación realizada en esto «‘Foer» por nuastro formidable torrr’dt,u’ iiae’tiruiJo Ruíz, «F;t P4ra. —--- (Fotos cjrti’z 3 (‘etra) Ha sidoconcedida ¡a o comieda de kifanse X el Sabio y la Cruz de la Orden de Cisneros, a do1 [us de Carat e e Aparicio espcznoles II, e Lopez, EL Ministerio de Eduobolóli Naciopal ha concedido el ingie so en la Orden de Alfonso X el Sabio, con ia categoría de en- comicndai, pl teniente de alcalde delegado de Cultura del Ayunta miento y oresidente de la Colad- Sión Munit leal de Deportes, don jon ha aid0 de consolación pata ¡ acallo en oste aso u e oto el regia- escapa do dic, locas i)nc: los dos Luis de Caratt Borrell. varios ti e losiorredores tj si e i ige t ,n e ir h) lic la catrera i cro aiii ini— ig, ‘o 1 it e, ij y a e y ltostcl, los Al propio tiempo ha sido otor Cliti retrasados en la cías iflección presides es t4ae el 1 1-re ea preactio rtiecti l t ia- Ol re, 1 lelcti da Mi- gada al señor Carale, por la Se general. Los ases qne me h 11(1: ha tic se r pera ititíz y a que ita i’aaclo, tlt-rl e,ileliei y i alt-oviack, oretana c;eneratl de! Movimien el efecto están ya conformes sido el que ha lincho unís 1is’i ni e— 14;S tíos nttrl eais (ti litas Zani y Ma— to, la Cruz de Caballero de la OtilO los pueslos que ocuprin, htlu tos puestos, y (CI e-ase» ile deseen’ t It y Iltiltiltititi Lriiigtiiitti. lee— 01-den de Cisneros, el ajado nilircilarlcs. Eida escapa— 1)1-it e la mejor clasifi cación en la 1iii,, ji ti ‘5 5(5 1 riel ti t -aiiq adam en te Las recornpen sas con que se (la ha tenido efecto después (le dilinia cuesta que varete es el ttoiitis los ti&uiiás corredores, ha distinguido el señor de Ca- habeiso coronado el collado de la sistema intersiacicona 1, 1ambién Le C n mio Itos u ita pliso (505 llosa’ ralt por su inteligente, patrióti_ Paucillo do tei’(rei’a (al egotia. eoirespondo la Iprefereaciti, Vto liti a ser» os, ‘1 ni i si II tos (1 0 V enteija y artiva labor co los altos llttit ei’uzaI do la mo -a: 1, Bantail[; qu e Coppi y Kobiet Ciii lean pun he tii,ertilco qt’ e %i ti nolti ltotli’igii (Z cargos q oc tiene confiados y en 2. E_ LI níz, y tercero un belga. 1 iuado cas la (‘Ilcíti a tic hoy . liste ‘sic’ ti sida tea ha esa . Te ola un 1iler— los cuales viene realizando No habian más que estos puntos, tener pl-amis está oloía,io en se— e cii aguo- de (‘011(15 y tI peque— obra en extremo notable en pro 3, 2 y 1 . Bartaíl lic samado pues anta os it francos y creo que en 1 o gr 1 t’lço hacía gci a des es Fue,’— de Ba rcelona y de España. son 3 P° fi OS 5 O Queda segisasdo ] el aspecto moral, Bernaedo i Ruíz. ] zas , pmo tii dospegarse. M e he un reccnocimiento a su ¿ifi-oart fiel U- 1». de la lontaña a qn ter minando tercero, ma cii ‘la 1 en o ¿lera’ .ita cii y he ti viso (lo a Lan’ labor y méritos personales. , punto del vencedor Ceminianj, buen lugar el prestigio de u oes- - ,, ‘arta que e i-i-ti-tiselra para lo_ Añada ci señor de Caratt, Dijóxi, 25. (Ci’ó,iica telefónioa lo 1enla’as que Bernardo Ruíz co si i tios (torcedores colase buecio u- es— te i rs e al indo Uit Mci siolt,. El vis—- nuestra muy efusiva y corel ial del Director del equipo español) . sus ¿los puares de hoy esopata f caladores. i catato, isa seici-ilicado, pues, sus elicitsción al gran número de La etapa de hoy Gincbral)i- con Coppi y Koblot , o tengo a I)t-spués de la Faucille se han t posibslid:ides (le una buena cia ‘‘ ce5 que viene recibiendo con ———-———-—.———---—-————-—-,-,,— se,cae»ón tu la etapa do hoy, motivo de las distinciones con - palt, ti o t ator la penosa naarclia tire se le ha honrado, creyendn LAMBAN ! tJslmpaTscu:Ma - s1eel itt .seg a iclt, di lcisseire y De y B E R N A U § 6 U 1L L O T O rc más 5,1 e. El belga Ockers ha rsta noche, en La Monurn-2niaI sidti el pc-lisien, ole es-te grupo - - de 50 lictios he’is, lasip Se ha cia— que pugnan por escalar los pr»- ifi cte lo o! 1 7 de esta etapa y maros lugares. pi’isiil’ro tic los españoles, delan— ¡la presentación «Set ttortoés te ele linee vi n liesnuider y 1)e Eaaail (1u lloton, r,trnPca’ de fi ni o,p. fol, ts leas (letal ¿ls intite’ Pta-ncta ti altec ha ‘. cintura tt e- so ii. 1 ti la 1 ci iga rita y Manolo gro. de jiujetsu, ere UC fttrgraa 1 ra ei::sife»etlo (‘.etlii() 0111 ci t y- que de él 5Oict tebaIcos ti ,Sli yig( st no c;ni-itt» Priesito con t’l victorias a trovés dr —ce hP a tite t)c-kcis, aiai y rcfrences. aunque tt de i le i1p taiPei gelitia! .jiieda een:eell Oo ci cttargtienlos toda tul, Corel. Itis unu lluceel ea cnt rr- teisa ccc e.1 cilnio tutu-ltdo5 une it’ngci tula visr_ clac lleva enejo ti de o -creean la 3 tItecla a itas ituatitian a dia— de Pacha libre cona050inio e1 UrI ti lo - i, ceJene. ate) e de 1a cilantro ea» cd 1121» lOira lis j ca’rlecemretitoi que -r-cqutt. ‘et el aruiniani. tu 22 en. eit gua de’at’ce jano t it 1 tele u 21 Ui in o’ e ao cicle o lJ_ CID CCI llilile __t 1)9, 1fl-arqe e b lar arre ates ti mal 1 t)cte t 12 ni 53 1 france_a resulta c,dcretut.s de j 10 s, 1 5 Oit’ lo tte”eti denoci do o, lit » 41 24 s crtp 09 Dli do 1. o esa— q i ieliua 21s bate encono ncc tternclnoe se vea . _ ohli e. e’ el3’ .r.rt:eus al csiaciridc: llaiijnto lo lii. eJ s. con teada a fiereza crue le dl att 1 c un. ti to o,. .h) 5 ruegelí fica ecos e: ccci ó II ti citO si OPP í 9 41, as . o 1 s. no qtitaro rorstit nel’tr crido do l;rlassctll, ¿u ou III, 13 st. cttrtsectlertrioa de cate iSflOC 1 ci’soot.- pues la (llferenc!a (le i dos s.-g»indots enii’e Batavia y 1 e a orterif r to a u o iiCii e- 1te t tu o. e he iveul a a’ ido e e dci o n j ullU)5 ne,t,1,eos que ian( on 4a pretorios tic la gimnasio, V t aivii’ oltitteiitlos de seguidores de la ticrnbac]a Y IlItIS tarde cina 1 ea .‘tÉettlaies y que sitisaixun ti ceo e nc cii’ tt’io d t clic e, lsirlait u 2$ -,egundrss de Taza ?i ajemento cereocetiti do la al’ ide estaban oq nivocados. Los cltn batceiOnesn. qtll tael’ sus liiia»tstis oficiales sean, (tuno digo ‘a acoto ‘nec a lleca r e 1(1, ql’c iio u ttl&. tistes soranente t”idos tit e p ¿, cc oc ie betetietí co o r sobren penare Ho’ i1ti5ltt10 ci animo de los prun e cal eSguile. ini e lar’ al 1 por Su e— _______________________ 1 tracrdir:anta rtgil dad a saltos to talmente i,ivcrltcírnlteS. leste Ial- s, ehador te-es unes ene-sea do ecu »» senoin en les otee ha actuodo efl Francta y t’aises Bajes, reaporcee esta recabo fronto el excéntrico 1-bocho que a no dudar llevará Etu nerviosismo al máximo vien do ceeno tina y mil veces, la pi-e. Sa ocie creyó l’ácil se lo escapa dc ias ene -o os, y por el contrarIo. 5e le revuelve para sotprentierle a rt menor ocasión. propicia, En lis folo superior. el salto de Oso-sr kisnón con €1 qllC ha) 6 ct reeord ntueionul del «triple» y, ci» la itustasutónea irijositi-, José Coli stot’prcndi lo en su torna ida ble iuiat’eha o’ui la que le valió el nuevo record nacional de los 5.000 ,neti’os -ru_-Los (‘anipillo y Claret) (ofl,entnoqrcrnc2rrra,mirid!os5/OOni.:15’45”4 :: Trmbui Oscar 5imói bah el chtr&o ni 14m. 46 :: &thiño ltlNE lIEN C111310U1, ti e tic 1 tiene trneo beato dcc in iicelit’ - que itas itrsistillioit a lIc- lacten ea e fe Itdci )t-I Itt II ti a lluestro c-ntccnder te— dos Cilla, - podaictie ser Ortialogados dr’ la milena rfller)e- tados Ir ben hacho subir no pr» re.— tieite el ni ¡cien te de ifl retes- (es eelteros en Ja cotización itt— ixtrioián dlii caosr cdti de l-:uropa } 5cm actonal y al sacie una victo- del peso nied-ic l-’t ri Lanihd rl. ría —ci-ificil no lo oro ltenics aL— titIse rl ie algue CIII s ,are» Ciiia e ti e rl u 5- - iO-e C i caiaipCóJt do i iti r o p a po tres r i ngs, c Oilcta cli. t l e-ente os— elliarepr ea pn tr rr a e tría n Id a re o poranza ti e la lttcli(e niodc rin e c»ue ticfi niti ve tel n t contarte pa e-a os cii Catupo, cuyos tiiiienrtes redel, JóVerries de la- nueva promoción sedestacaeilarrtrció’,sqté:dc!&stilla::400m.lisos, 400ni.villas,pórtgiy1.500nrtr - ,paidesfhalesirahoy El gran uúblico que ayer asís. taban realizrnclo exc cIentes mar- podemos dcir que si tanto Os- tió a esta primera jornada de ca5segunda y otitnta entre las ocr. como st’ io:ttediato seguidor los XXXI Campeonatos de Es- - lucieres de la temporada sic la- Pando. pueden nlalilener la fon nana de Atiotismo, salió c-omplo- Por quedaba empalidecida ante ma demostrada oyen. Espana. lamento satisfecho de lo mucho el ftslg nll est, li5t Jo que ítlé redEl afret’flor ella fotlffiall2a, y bueno que se desarrolló en José Cali. plnjctnlnhlc} por cebIl : los Próximas elIrilelli Pos inten— las vistas. segundos tITI lecoid i tic. tun i 1 no eiçtfla les 1en U re 1juCOeS re’ En primer lugar, estos mag- tres semanas tic ea istelltiic. lllOsealafles . Cli telele. llificos reeords ciue ofrecieron Coll. rio lialien tetuda ¿yCr l’ar-(ln, rle)Otct su er-opno re- tios jIlotes de gnan valor sntet_ una «lltli ca e, pl) PIe <itie Ii 1 rl Itt Qtl ti •)OI “II Jue 1 siac.tonal oil Oscar SInlon la e o poditte lic 1 lla 1» It j- ( 1 1011 a -1- 1(Z pu’ ile lii ga’- i el tIC por si soio, ‘-alía este costo— actat al tOCO t-d de Pepa ii . pu escc e ugna pa to a del oe iclal ca rn so desulaz,tmiento a lo alto de su forrot ser a llenfecta y at tih:u P0011 de Lapona. Osct;r. Tvltantjuieh. da. llOro 10 fu. itl:a liebre» , qtte 1)-OS Cl 1 t carrera realizada por el le sacara la pncoeupacIún ti’ ll - - - b c 1 it O. e canlpeélt de Españr. José CoH. var sielnal-e él, el trell dO cli- md una cosa maravillosa. Co, rrena. uaa perfección sólo comparable Magnífica tambió1l lit tctu:i it unu n:iq:’nln, ColI fué redan- - ción del . ostellanio tlsc- e SilpólI. do cori una regularidad, del que que ha vuelto ‘este añu con todos nos uregllntribamos si po- aquella lonmtt tille hace cies o dna llegar hasta el finol. dada tres teto ueiades nos hiel era viS. el endemoniado tren con que lumbrar Otze rendimiento tic llevaba la carrera, robando pne cae Ita -:- ido capaz cuando h -ejosos segundos a cada vuelta, - tomado un en--o en serie el en- ‘- acImente ntlo eOfl ello. sus po— trenr’lll CI) te. Sti ma tea de ayr: sibilidades cara el record. Y así de 14 ni. -16 silua tate rr-cnrtl vimos. Como atletas también es- en el 1 cono’10 internacional, LOS PRINCIPIANTES EN JJNEA para el VI Campeo]oto de Epñ, que se dispitu esta mañro Organizaci6n, C. C. Barcelonés t tiTrofeo Carrocerías Arybeg» DE REMO - “UR-K!ROLAK1’ e n gran dudo para los campeonatos de Espalma de «outrigger» pocos principiare te sethe ,o in he. tel, al do tino- empieza “a a l ‘s , i<el’ter cc duro y truculento venido nadie dr icterti ti1,-‘(Itt.. ecl. ‘tt’ Jis y «e ro las pri ocipia r r Icerter el fino Su sola presencia luña tI-a Cte r escasos edo, iIi asada sr go desate los mayores incidentes en Ftit turinSa a la organ]cncióei e-;rcro tiriO gran carrera para ma ] la sa. tiene esta noche po ed 1 tone, esté previsir’ y e-reo nIlo Sl-inri,, versario nl frio y calculador Chnr_ se.ciré hiere, falta que 105 corre- : ° r les Heudar,. ruchador de cornete. tierra llagan 1ro salve, Las 5:-tudel esta señalada nara les idstioes totalmente opuestas y 1-irra cuente soltldernros nl gran ti tic le insñtsna dei local social que nor ello pueden ofrecernos deperrtesta dcii ledro C,arcio que necetr:iznrios basta ci Asilo de Psi ie” - magnífico combate do contrae- Ole Ceo prcsonc-irrr al preliminar dci lilao de Dios, sigu-iendo por Sace tes, CeInrecpllato do Espriñe. y le Tire- t l’eIiu Motipa de Rey, Ordsl ca. i y en el que abre la reuntón giintnmos su opinión eots ñlertorell 1 liesttrell. Tsrras11 des cefi? lato e. Rog5r Lcsa-eche -—‘Crer, -_-- erres diJo -— que sari lacia1 Srr e» cugst, itabasade ca y Calve presagio de ulla pelan ant’, crr mO a ierrtrcerrjficc IIs’ i’tiries 1 rretairr l-iseiicomioç alt Corbón limpia e interestente que puedo entrc los seuo riucon cesare rl Laim l1ttdre Claret. y callo Cerdcfuo. 1 sor rasiloIca da cualquier tnnna, peoneto i,Sctini:t oteo astas cetegce rente al local, donde se espera 1 pro nuaca con ia desca]ifrleaeián nc do Isruncipitentes vaya cacle la negada alrededcr de la una de cualquiera de les contendien ditr a menos tre soSias que choca dci niadtodis—J T. N. toe E L. 1, u u o re e, e- ti le di la -a ti Ir el- fa- eii_ mi- 11 5- 5- 1 e— -so- Campeopatos »aionaes. Pero la muy muerto Deambulamos por el lucha que censaa ei dnterS MarJtimo —donde embarcarnos de los gulz.s escoe. peró ae. par entrenar— y parecemos loa lactes espectadores. ocié. el Cus dueños, Se está acabando et re lo que disputá.a el «W3Ctro- mo en Barcelona? Jalc y puetros bogates de —ilfombre. en Barcelona pre. bregat, elmente, Ile l Y conStamos ue Anoche. cambiam una breve BU el Marítimo tampoco. En las con%ersactón don Julio Itilarte. malas temporadas es donde e «coteher, de los doflostlarraS, demuestra el temple de los laotn. ¡ —fttarnos en arce1ota cnde lres El Marítimo superará no lo el snléreole,s» y esto nos perece (Contioúa en 3.’ págs CON CARACTER POPULAR UNA GRAN REUNION PUGILIST!CA para estatardeen & Pabeflón d& Deporte e ón hnhía y nos dijo: dad y mando en el rhig y que —Ya sabe como va esto de las además tienen una tegoría re- frerr’nelones No hoy seriedad. y conocida, corno valores nuevos de Irr, e-””i”r’’ claras hemos de capo- ! clase y segui’o porventr, r--r 1-,r’t’r ü:ttinn hora Ni tratsn. 1 Ye-aguas y Anian, que van de ‘- ti Ion trtnipeoneto de Es- Irciec de fondo, sote dos eweltera» ‘c t ira bien yo cree quc ‘- , que van a más ea cada combate, It-ra treiitenuu, saldrán. Porque hay y que arratraa en le actualidad 1111 grau peletero de admiradores. muchachos que se encuentran tic- Soil d05 muchachos que aio de cuelmanto pisando esta zonti cm. trsiadaea canoa porquc además de i teriandr, que separa a tos que boxear muy bien, dan siempre ca r han conseguido despcgarso del Ci niiig teide cuanto novan dcrl_ grueso dci pelntó:r y que estáil tro I)ecir que de esta pelea en - totcntnndo dsr acrtioe :l 1edu aspala murlar», es decir le. ven, dad, poro 110 toda Será uIt cclii- balta durisinte que no pcrmítirá ser tcstigtrs de u,-s verdadera ba telitt. a, el senhifondo ve -rs‘mes a lea gell-oe Sinió y Consélez. pelea de caraet.eristtcas carecidas a ia on teno»’, porque la situación, que ambos ocupa riel» la categoría puEs. do qaedar atiserada por el a’c_ .51111-ada dol cnmlinte San das gis- lbs edo po tiar , que por e-a eeni La XXXI Vuelta Ckilsta a CctkIa acogida con la mayorsim patia y apoyo POR CINZANO batividnd pesian sirrnipre la rl cte. de esto iii terc’,c ‘retc 1551:1 itt II , los emotiva que hace reaeeioner al oombntes ochoa - Chavanci 1 y público, Stmó y Genitales son dos Chavanel II - Bautista. En la gratísima eperegnina— boraeíón decidida a eolias las ma. pues a su c-llrgo collera patroei eiófl» Iniciada, recienlement4l, nifestacionos dcperl i’aas y qae, nne la elasi fietelon tic finales de por los componentes del Comité para la Vuelta Ciclista a Coca- : napa y (i!aO ii-t ate, tic la Mon Organizador de la Vuelta a Ca- luña, ha delneslnado un atan: lada, 1 ll’P it< ‘tn’ recibirán tnluña para recabar apcyos mo- reiterada simpalia. en u cullatía un 1ii ite htcr& ralee y efectivos do los amantes 1 : mInie : t-w .1 a (lc:t:.c tpi.mos a a nuestra tradicional y gran ca— La acogida que ln componen- tlctt ¡- i)tl’ tc’c,t -It :rn icnt e, tan_ presa ciclista ha correspondido - tes e p- ro iato it 1e ¡ 1 tcct a 1 e t -ca-. t í - t t ttlc i nc fu— efectuar la vlsi t a a la popular - D. luis tI. U n- ll’ntst Dicclt’c : ltlts lean •t It - inrt:cipantes ‘‘E 1 1 ( , lottt»oto IrIPi ( I ‘‘,O la cual mu” Ccc t’ le ‘a 7 f rin ci o ti t0o rlie-. cotas -ti te’aibét» ptrte e al ldlalmr’elte se ha mostrado siern solo t t-.prri tao ncrec’a ‘t t 1 1 de la gana de lee pruebas de estos 1 pce generosa a prestar su eo- 1 en QrUa2 expotatál M y eíhta 1 presligtcsa frma CINZANO

Transcript of Dipunción. 333. y PARIShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · ven gtntncMn dt...

Director Genera3de Prensa

Don 3uau Aparicio López,ha dds nombrado DirectorGeneral do Prensa, en la úlsima ronni6n del Consejo tIcMInISIrnS, en el que fueroneltgidøs los nuevos altos Cae-gos ministeriales-

La etfda ha sido acogidacon geatral bnepMCitÓ detodos cuantos formamos latnn familia do la Prensa es-paúola porque reconoeemoen 1, no solamente al perifrdista inteligente, sino quetambln ¡1 maestro de la jo..ven gtntncMn dt periodistasformados en la Escuela ODcial de Periodismo fundadapor él, cuando, por vez patnl era, los asuntos generales(le la Prensa dependieron desu maado y orientación.

Don Juan Aparicio eomeoiéa ejercer su profesión enGranada y más tarde pasó aformar parte, Como editorialista en «Ya,, Durante laguerra de Liberación fud ILrector de «La Gaceta do Mala-manda, y desempeñó, pOcodespués, el cargo de corres-ponsal de la Agencia Efe enlisboa. Como Delegado Neciojial de Prensa de. RE.9’. y ticlas ,lO,NX fundó varias pubilcaciones, entro ellas «ElEspañoli. Pasó luego a ser di-rector de «Fotos» y de «Piso-blo, cargo que ocupa en lliaetnalidad_ Fon razón puededecirse, que la profesión notiene, para él, secretos por-que la domina en todos susatpectos,

Al felicitarnos por im nomliramiento, saludansos su nona’bramiento con el respeto ojalemerece y hacemos votos post»que el éxito acompañe a sugestión para bien de la ProaSa española.

El precinteje do las máquirtesde los pccrticipantea al ‘it croen-peoneto de l’lspafea de Principiante»» que so disputar este ma- 1flora se verificó ayer tarde e” mloop del C, IP. Barcelonés Allí,«cadi-mce. a recoger últimos raoti_ ¡cias y nos encotetroenos con los -

directivos, sofiones l-lerllándcz, lien-nández cortes y Arartez.

Poc) a poco, fueren llegandocorredta-irs, y se procedía el pnerin toS»’, rol td éforteo, lIudad vaedasreoca era de Iguoloda, de pitefranca do ‘Ineraca. etc, Eraninscripciones. paro con la condititan de cine el pnecintejc Se efectanda este. mañana,

* * e

Vimos a dos jóvenes cori-adoresque nos dijeron erase do ‘Fárrega,Vttnla y tiro u. Solicitaban une.pensión para prtsan la toche y lesdlnijime’s a 1:1 Jaraiso Nos dije—ron que estaban muy iluslona.dos apto esta carrera y que es—pernban que por la noche llogaríanotros ctmpoñorOs ele ‘lárrega,

Firramente vimos a Julián Benito de la P. C alartenenso Leptcguntamos su pronóstico y toscija

— cstray bien ‘e cae gustaría serfi prImero mnñrtna. Ya sé queItipt está en crece- forma y ceoilliCile caoral También sé que Sa.ludes es Un rival directo l’eroveremos qué diré. el final de lacaro a, que ya síilae es bastanteduro

Poco después, pregerntsmcs a)‘rtdisto l’crnindez. qu l-nsrrlp

SNOS DICECAÑARDO

Programa de alicieri.tos ofli Iitnte e deesta noche en la Mo-nmentaI, compuestopor cinco grandes cern-Datas — cuatro dE: ellosde carcfer uiterna

Clornil — 3’ c*tda UnOdo ellos. por separadocon ruerz s’atcientepo)re constituir el fon-do do uns velada yque o. empresa Ilalast h querido renoir en U r] a 5010. 01 PU recer

- const:i tuyerido e en—míen escalón da lace.

! genio tic.’ tu—, ocio -n l)lnZO lic

- Lcjsn(, eal,(ca ofrece, cace in atan,

s—c-natio ‘2tt itt.t.tI-ctz--tta

de es treno,, -,

fl t11000tai.

fo tic- polau:rlr que va cc elenunciado titntr más que ver conel precio do las cnt-radas y lecrulicioxíes, que con Itt categoría deles comlaotos, ‘porque los ncalilares que figtusiai oc la caltceraso salen bestacnto de ser los quenorinaiaaieei te 5e ofrecen er estaclase de reuniones pugilisticas

En prinicr lugar, se antoioiandcs peleas a seis asaltos, e cal’-go do heuabres que llegan a oc-hocuando se terdla Son por lo tan-tol boxeadoe’es con respontsabili

cido grupo que ereereha etc c-abese. de su categoría lastón por¡lo tanto ere el inomeiito eta quepueden decidir el futuro de suca ‘r rara,

ltfonoasi y ,-Jsina, sea cíes pa-sos fuertes, jóven-es, con respeta-bici pegada y dotado de uti 5cm-pel’aenento aztramadanaesita cciii-bativo, l’eieas entre pesos fuertes, gustan siempre poe-que enellos 1-a- emoción estl. ocr cadagolpe ‘o com-p:atsn ci progranlo

No dosestitnam-os. aunque «sipuede semejado a simple lecturo de titulo. l valor de l$denás trtpuaciones quia se «Ji-ooofl esta mafiana, juntci alemaateli » . para tomar la saildntic tos 2j)OO metros de regata has-te. la Etacióa Marítimo. Pero ociento es nue la Única esoecuan-idad y otnotividad que e pus.etc buscar a CItes apresulre.do(io.m»cotatos de Espatia. de los

- que se ha hablado muy poco y- que quizás d*ni InttChO que

hablar es et cheque entre losque. et parecer. vienen desputando nd1necto pero cocooado plette pata a suprenaecia ospañcdeco cate deporte: el Club de Rs-_Inc tlerceiolta y a:- Ur-Kiroiak deSa t a S:oh:t. -1 ti Ó 11

dola-ostiorros. el año pasa-do. tuvieron en su «cuatrot ungran i-cnnesentante dr. los cooneo te -11:O-aOa en Mijn. F’oenonlos trinaenos en delrtostnar- asgralldcs posibil-idades illteroacio.celos del ;en1tJ ospeñol. En lapni tna .l regoto. se c:asificarondinectarnttnl e para la tina 1 It fe—tít, t crieron unto. notabilicirna cctueciólI . cctlllqtte tuerO.n sUpera—dos cc J u. Últimos tnctros porlos ernaostvtts» ¿nuncl jaca: entre

elI-rst. los italianas.lo.,t -)orceloneses, en Peris

Lyott. Zurch y Henley han dejodo. II’ hece mucho. al pabellónnoausreo blapeflo a una . ss ‘cunaotile-a soñado. ilci, regresado conmee 1l.ts vici erina do gran ve.:ctt t - t onlieci anal , y cuando fue.ntt,t ti i - reilados. Jo fttonot t ea ±ocrna de la tflae de. idea II serutida .iornnda do las competicioncebogutsl leas suizas en ‘as cualesno llubo alluestas posibles. por-que los eapaño)e. que nc vendenon e l primer dia.. . oc eatabana totalidad del nronóstcol

fe sección de Tierno do E. yel -1 ‘1 Ui) NñtttiOrj ele ‘i’anragona. alc::til, de ttCttiO de Torosa y qul.

!9t !1 IflS3 l_a__ u-ta6It.,_ sta

!I—,- IV-1 t’f’aj tas

cipales protagonistas ante la eta,pa final de mañana — de 3i7knis. — y no veo signos ole másbatalla. Coppi con el que acabode hablar, me ha dielLo que loilnico que desea es el térniino dela carrera. liartaii ve muy difínl despegar a L, l,azanides yCeminiani en terreno llano, yparece también conformado consu cuarto puesto de la general,segundo de la Montaña y priinero de los italianos. A Koblet

(Continúa en 3. pág,)

Des JltICtnts atletrs, se 111111calztatlo el 1 itttlo rl: tallIOconesde España, por vez primera en,lu casi condición de debutantea.‘l’exeira cnt los 1000 metros obstdculos venciendo destacado ‘afiguras de tanto relieve comoLosada. ue ayer dcj6 el título,(sm una nr tuación oue no nosInició nada3 y también de unIleixad rr’e- citi oor1 Se le consichocha favorito Texeira ha de-nlnscrli(lo tener fibra de ca m..Itcón y así uno se vaya eco--tiendo en 1 os ji dcc a tlótira e po-drc 110 cólo brillar en esta es—pecialidad. sino e n otra cual.culera del. e fonio ca pedest ns—nIel

El otro «neófito» . Albore, elmediofenetista cae se dió a co-noeet- ceta misma tellll)ct . ada,empezando su ea rl-era tiótipa(en 214 sandI) ya co los Calo-peomil t4 cte Cuto u no, el ctiemdc mererEiontns hizo para eltitulo. aunu itt’ tuvo que sueum_tti r en ap ud en tele) ces sobre 1 anl isma nao t:’lcy er. el)’» su osprita celt:-l,Itivo y con su ticiizancada ogró su pnllner títuloile cli no lICÚO. u e ‘o Ii a siclo nad a IndIos ‘-le l:spaña,

Seguimos crryinde c nc las po-(Continúa en 3.» pagj

Domingo, 29 de julio de 1951AÑO XLVL —. NUiW. 8.661

Redacción, Administración y Talleres:

s 1

Dlft.R1O :JLuswRauo .- IJ)I(IO’i lEE LA MAÑANA

I’rtcio ¿Iti ejemplan 70 ets

Ca112 Dipunción. 333. -- BARCELONA (9)

yLIA

ERMIN

“RECORDS”NAC ONA LES

xxxv u VU2LTA- ElbelgaDerijckevencedor¿elaetcpcGinebranijcn: :S.núzccrcrósegurdoel calladodeLaFau

_ PARISF NCIA

cuJeyenwctnenpuntuci6n,conCoppivKobla,rc#rte7etercerpstJGeP.detu¡VontaW::Masip s clasificó ayer pirriero de los esprfl&es. .[arpc:rrcn esr-eró tfl t’ ‘ c-rL-í910z, enfermo de colitis

Don Juan “Qué esperanlos constructores

Paris rec1bfr hoy a la gran caravana ciclista que (lurante cerca ‘de un mes ha alasorbido la ato ni’ ido en endite 1 cee ni totii’o de la ‘a e i O o (‘ it’! i al a el !‘‘eu it iitu tl1 eesta tarde terunnará en la capital francesa y e ue segisralneea io e erá el triunfo total d el suizo Li oldel Jieta (i III’ tti tu it tt It t1Ia l’rtti’ rl una cIa pa ni (‘cetina id e pItia elcIclismo espaiol en virtud de la gran actuación realizada en esto «‘Foer» por nuastro formidable torrr’dt,u’ iiae’tiruiJo Ruíz, «F;t P4ra. —--- (Fotos cjrti’z 3 (‘etra)

Ha sido concedida ¡a ocomieda de kifanse Xel Sabio y la Cruz de laOrden de Cisneros, a

do1 [us de Carat

e eAparicio espcznoles— II,

eLopez,

EL Ministerio de EduobolóliNaciopal ha concedido el ingie

so en la Orden de Alfonso X elSabio, con ia categoría de en-comicndai, pl teniente de alcaldedelegado de Cultura del Ayuntamiento y oresidente de la Colad-Sión Munit leal de Deportes, don

jon ha aid0 de consolación pata ¡ acallo en oste as o u e oto el regia- escapa do dic, locas i)nc: los dos Luis de Caratt Borrell.varios ti e losiorredores tj si e i ige t ,n e ir h) lic la catrera i cro aiii ini— 1» ig, ‘o 1 it e, ij y a e y ltostcl, los Al propio tiempo ha sido otorCliti retrasados en la cías if lección presides es t4ae el 1 1-re ea preactio rtiecti l t ia- O l re, 1 lelcti da Mi- gada al señor Carale, por la Segeneral. Los ases qne me h 11(1: ha tic se r pera ititíz y a que ita i’aaclo, tlt-rl e,ileliei y i alt-oviack, oretana c;eneratl de! Movimienel efecto están ya conformes sido el que ha lincho unís 1is’i ni e— 14;S tíos nttrl eais (ti litas Zani y Ma— to, la Cruz de Caballero de laOtilO los pueslos que ocuprin, htlu tos puestos, y (CI e-ase» ile deseen’ t It y Iltiltiltititi Lriiigtiiitti. lee— 01-den de Cisneros,el ajado nilircilarlcs. Eida escapa— 1)1-it e la mejor clasifi cación en la 1 iii,, ji ti ‘5 5(5 1 riel ti t -aiiq adam en te Las recornpen sas con que se(la ha tenido efecto después (le dilinia cuesta que varete es el ttoiitis los ti&uiiás corredores, ha distinguido el señor de Ca-habeiso coronado el collado de la sistema intersiacicona 1, 1 ambién Le C n mio Itos u ita pliso (505 llosa’ ralt por su inteligente, patrióti_Paucillo do tei’(rei’a (al egotia. eoirespondo la Iprefereaciti, Vto liti a ser» os, ‘1 ni i si II tos (1 0 V enteija y artiva labor co los altosllttit ei’uzaI do la mo - a: 1, Bantail[; qu e Coppi y Kobiet Ciii lean pun he tii,ertilco qt’ e %i ti nolti ltotli’igii (Z cargos q oc tiene confiados y en2. E_ LI níz, y tercero un belga. 1 iuado cas la (‘Ilcíti a tic hoy . liste ‘sic’ ti sida tea ha esa . Te ola un 1 iler— los cuales viene realizandoNo habian más que estos puntos, tener pl-amis está oloía,io en se— e cii aguo- de (‘011(15 y tI peque— obra en extremo notable en pro3, 2 y 1 . Bartaíl lic samado pues anta os it francos y creo que en 1 o gr 1 t’lço hacía gci a des es Fue,’— de Ba rcelona y de España. son3 P° fi OS 5 O Queda segisasdo ] el aspecto moral, Bernaedo i Ruíz. ] zas , pmo ti i dospegarse. M e he un reccnocimiento a su ¿ifi-oartfiel U- 1». de la lontaña a qn ter minando tercero, ma cii ‘la 1 en o ¿lera’ .ita ci i y he ti viso (lo a Lan’ labor y méritos personales.

— , punto del vencedor Ceminianj, buen lugar el prestigio de u oes- - ,, ‘ arta que e i-i-ti-tiselra para lo_ Añada ci señor de Caratt,Dijóxi, 25. (Ci’ó,iica telefónioa lo 1 enla’as que Bernardo Ruíz co si i tios (torcedores colase buecio u- es— te i rs e al indo Uit Mci siolt,. El vis— - nuestra muy efusiva y corel ial

del Director del equipo español) . sus ¿los puares de hoy esopata f caladores. i catato, isa seici-ilicado, pues, sus elicitsción al gran número deLa etapa de hoy Gincbral)i- con Coppi y Koblot , o tengo a I)t-spués de la Faucille se han t posibslid:ides (le una buena cia ‘‘ ce5 que viene recibiendo con

———-———-—.———---—-————-—-,-,,— se,cae»ón tu la etapa do hoy, motivo de las distinciones con - palt, ti o t ator la penosa naarclia tire se le ha honrado, creyendn

LAMBAN ! tJslmpaTscu:Ma- s1eel itt .seg a iclt, di lcisseire y De

y B E R N A U § 6 U 1 L L O T O rc más 5,1 e. El belga Ockers harsta noche, en La Monurn-2niaI sidti el pc-lisien, ole es-te grupo

- - de 50 lictios he’is, lasip Se ha cia—que pugnan por escalar los pr»- ifi cte lo o! 1 7 de esta etapa ymaros lugares. pi’isiil’ro tic los españoles, delan—

¡la presentación «Set ttortoés te ele linee vi n liesnuider y 1)eEaaail (1 u lloton, r,trnPca’ de fi ni o,p. fol, ts leas (letal ¿ls intite’Pta-ncta ti altec ha ‘. cintura t t e- so ii. 1 ti la 1 ci iga rita y Manologro. de jiujetsu, ere UC fttrgraa 1 ra ei::sife»etlo (‘.etlii() 0111 ci

t y- que de él 5Oict tebaIcos ti ,Sli yig( st no c;ni-itt» Priesito con t’lvictorias a trovés dr —ce hP a tite t)c-kcis,aiai y rcfrences. aunque tt de i le i1p taiPei gelitia! .jiiedaeen:eell O o ci cttargtienlos toda tul, Corel. Itis unulluceel ea cnt rr- teisa ccc e.1 cilnio tutu-ltdo5 une it’ngci tu ‘ la visr_clac lleva enejo ti de o -creean la 3 tI tecla a itas ituatitian a dia—de Pacha libre cona050inio e1 UrI ti lo - i, ceJene.ate) e de 1a cilantro ea» cd 1121» lOira lis

j ca’rlecemretitoi que -r-cqutt. ‘et el aruiniani. tu 22 en.eit gua de’at’ce jano t it t° 1 ‘ tele u 21 Ui in

o’ e ao cicle o lJ_ CID CCI llilile __t 1)9,1fl-arqe e b lar arre ates ti mal 1 t)cte t 12 ni 531 france_a resulta c,dcretut.s de j 10 s,1 5 Oit’ lo tte”eti denoci do o, lit » 41 24 s

crtp 09 Dli do 1. o ‘ esa— q i ieliua 21sbate encono ncc tternclnoe se vea ‘ . ‘ _

ohli e. e’ el3’ .r.rt:eus al csiaciridc: llaiijnto lo lii. eJ s.con teada a fiereza crue le dl att 1 c un. ti to o,. .h) 5ruegelí fica ecos e: ccci ó II ti citO si OP P í 9 41, as . o 1 s.no qtitaro rorstit nel’tr crido do l;rlassctll, ¿u ou III, 13 st.

cttrtsectlertrioa de cate iSflOC 1 ci’soot.- pues la (llferenc!a (lei dos s.-g»indots enii’e Batavia y

1 e a orterif r t o a u o iiCii e- 1 te t tu o.e he iveul a a’ ido e e dci o n j ullU)5 ne,t,1,eos que ian(

on 4a pretorios tic la gimnasio, V t aivii’ oltitteiitlos de seguidoresde la ticrnbac]a Y IlItIS tarde cina 1 ea .‘tÉettlaies y que sitisaixun ticeo e nc cii’ tt’io d t clic e, lsirlait u 2$ -,egundrss de Taza?i ajemento cereocetiti do la al’ ide estaban oq nivocados. Loscltn batceiOnesn. qtll tael’ sus liiia»tstis oficiales sean, (tuno digo‘a acoto ‘ ‘nec a lleca r e 1(1, ql’c iio u ttl&. tistes soranentet”idos tit e p ¿, cc ocie betetietí co o r sobren penare Ho’ i1ti5ltt10 ci animo de los prun

e cal eSguile. ini e lar’ al 1 por Su e— _______________________1 tracrdir:anta rtgil dad a saltos to

talmente i,ivcrltcírnlteS. leste Ial- s, ehador te-es unes ene-sea do ecu »»senoin en les otee ha actuodo eflFrancta y t’aises Bajes, reaporceeesta recabo fronto el excéntrico1-bocho que a no dudar llevaráEtu nerviosismo al máximo viendo ceeno tina y mil veces, la pi-e.Sa ocie creyó l’ácil se lo escapadc ias ene -o os, y por el contrarIo.5e le revuelve para sotprentierle

a rt menor ocasión. propicia,

En lis folo superior. el salto de Oso-sr kisnón con €1 qllC ha) 6 ctreeord ntueionul del «triple» y, ci» la itustasutónea irijositi-, JoséColi stot’prcnd i lo en su torna ida ble iuiat’eha o’ui laque le valió el nuevo record nacional de los 5.000 ,neti’os

-ru_-Los (‘anipillo y Claret)

(ofl,entnoqrcrnc2rrra,mirid!os5/OOni.:15’45”4:: Trmbui Oscar 5imói bah el ch tr&o ni 14 m. 46 :: &thiño

ltlNE lIEN C111310U1,

ti e tic 1 tiene tr neo beatodcc in iicelit’ - queitas itrsistillioit a lIc-

lacten ea e fe It dci )t-I Itt II tia lluestro c-ntccnder te—dos Cilla, - podaictie serOrtialogados dr’ la milena rfller)e- tados Ir ben hacho subir no pr»re.— tieite el ni ¡cien te de ifl retes- (es eelteros en Ja cotización itt—ixtrioián dlii caosr cdti de l-:uropa } 5cm actonal y al sacie una victo-del peso nied-ic l-’t ri Lanihd rl. ría —ci-ificil no lo oro ltenics aL—titIse rl ie algue CIII s ,are» Ciii a e ti e rl u 5- - i O-e C i caiaipCóJt do i iti r o p a potres r i ngs, c Oil cta cli. t l e-ente os— el liarepr e a pn tr rr a e tría n Id a re oporanza ti e la lttcli(e niodc rin e c»ue ti cfi niti ve tel n t contarte pa e-a oscii Catupo, cuyos tiiiienrtes redel, JóVerries de la- nueva promoción

sedestacaeilarrtrció’,sqté:dc!&stilla::400m.lisos,400ni.villas,pórtgiy1.500nrtr - ,paidesfhalesirahoy

El gran uúblico que ayer asís. taban realizrnclo exc cIentes mar- podemos dcir que si tanto Os-tió a esta primera jornada de ca5segunda y otitnta entre las ocr. como st’ io:ttediato seguidorlos XXXI Campeonatos de Es- - lucieres de la temporada sic la- Pando. pueden nlalilener la fonnana de Atiotismo, salió c-omplo- Por quedaba empalidecida ante ma demostrada oyen. Espana.lamento satisfecho de lo mucho el ftslg nll est, li5t Jo que ítlé redEl afret’flor ella fotlffiall2a,y bueno que se desarrolló en José Cali. plnjctnlnhlc} por cebIl : los Próximas elIrilelli Pos inten—las vistas. segundos tITI lecoid i tic. tun i 1 no eiçtfla les 1 en U re 1 juCOeS re’

En primer lugar, estos mag- tres semanas tic ea istelltiic. lllOsealafles . Cli telele.llificos reeords ciue ofrecieron Coll. rio lialien tetuda ¿yCr l’ar-(ln, rle)Otct su er-opno re-tios jIlotes de gnan valor sntet_ una «lltli ca e, pl) PIe <itie Ii 1 rl Itt Qtl ti •)OI “II Jue 1siac.tonal oil Oscar SInlon la e o poditte lic 1 lla 1» It j- ( 1 1011 a -1- 1(Z pu’ ile lii ga’- iel tIC por si soio, ‘-alía este costo— actat al tOCO t-d de Pepa ii . pu escc e ugna pa to a del o e iclal ca rnso desulaz,tmiento a lo alto de su forrot ser a llenfecta y at tih:u P0011 de Lapona. Osct;r.Tvltantjuieh. da. llOro 10 fu. itl:a liebre» , qtte 1)-OS Cl

1 t carrera realizada por el le sacara la pncoeupacIún ti’ ll ‘ - - - b c 1 it O. ecanlpeélt de Españr. José CoH. var sielnal-e él, el trell dO cli-md una cosa maravillosa. Co, rrena.uaa perfección sólo comparable Magnífica tambió1l lit tctu:iit unu n:iq:’nln, ColI fué redan- - ción del . ostellanio tlsc- e SilpólI.do cori una regularidad, del que que ha vuelto ‘este añu contodos nos uregllntribamos si po- aquella lonmtt tille hace cies odna llegar hasta el finol. dada tres teto ueiades nos hiel era viS.el endemoniado tren con que lumbrar Otze rendimiento ticllevaba la carrera, robando pne cae Ita -:- ido capaz cuando h-ejosos segundos a cada vuelta, - tomado un en--o en serie el en-‘- acImente ntlo eOfl ello. sus po— trenr’lll CI) te. Sti ma tea de ayr:sibilidades cara el record. Y así de 1 4 ni. -16 silua tate rr-cnrtlvimos. Como atletas también es- en el 1 cono’ 10 internacional,

LOS PRINCIPIANTES EN JJNEA para el VI Campeo]oto de Epñ, que se dispitu esta mañroOrganizaci6n, C. C. Barcelonés t tiTrofeo Carrocerías Arybeg»

DE REMO - “UR-K!ROLAK1’ e n gran dudo para los campeonatos de Espalma de «outrigger»

pocos principiare te sethe ,o in he. tel, al do tino- empieza “a a l ‘s , i<el’ter cc duro y truculentovenido nadie dr icterti ti1, -‘(Itt.. ecl. ‘tt’ Jis y «e ro las pri ocipia r — r Icerter el fino Su sola presencialuña tI-a Cte r escasos edo, iIi asada sr go desate los mayores incidentes en

Ftit turinSa a la organ]cncióei e-;rcro tiriO gran carrera para ma ] la sa. tiene esta noche po ed1 tone, esté previsir’ y e-reo nIlo Sl-inri,, versario nl frio y calculador Chnr_

se.ciré hiere, falta que 105 corre- : ° ‘ r les Heudar,. ruchador de cornete.tierra llagan 1ro salve, Las 5:-tudel esta señalada nara les idstioes totalmente opuestas y

1- irra cuente soltldernros nl gran ti tic le insñtsna dei local social que nor ello pueden ofrecernosdeperrtesta dcii ledro C,arcio que ‘ necetr:iznrios basta ci Asilo de Psi ie” - magnífico combate do contrae-Ole Ceo prcsonc-irrr al preliminar dci lilao de Dios, sigu-iendo por Sace tes,CeInrecpllato do Espriñe. y le Tire- t l’eIiu Motipa de Rey, Ordsl ca. i y en el que abre la reuntóngiintnmos su opinión eots ñlertorell 1 liesttrell. Tsrras11 des cefi? lato e. Rog5r Lcsa-eche

-—‘Crer, -_-- erres diJo -— que sari lacia1 Srr e» cugst, itabasade ca y Calve presagio de ulla pelanant’, crr mO a ierrtrcerrjficc IIs’ i’tiries 1 rretairr l-iseiicomioç alt Corbón limpia e interestente que puedoentrc los seuo riucon cesare rl Laim l1ttdre Claret. y callo Cerdcfuo. 1 sor rasiloIca da cualquier tnnna,peoneto i,Sctini:t oteo astas cetegce rente al local, donde se espera 1 pro nuaca con ia desca]ifrleaeiánnc do Isruncipitentes vaya cacle la negada alrededcr de la una de cualquiera de les contendienditr a menos tre soSias que choca dci niadtodis—J T. N. toe E L. 1,

uuo

ree,e-

tiledila-atiIrel-fa-eii_mi-115-5-— 1 e—-so-

Campeopatos »aionaes. Pero la muy muerto Deambulamos por ellucha que censaa ei dnterS MarJtimo —donde embarcarnosde los gulz.s escoe. peró ae. par entrenar— y parecemos loalactes espectadores. ocié. el Cus dueños, Se está acabando et relo que disputá.a el «W3Ctro- mo en Barcelona?Jalc y puetros bogates de L» —ilfombre. en Barcelona pre.bregat, elmente, Ile l Y conStamos ue

Anoche. cambiam una breve BU el Marítimo tampoco. En lascon%ersactón don Julio Itilarte. malas temporadas es donde e«coteher, de los doflostlarraS, demuestra el temple de los laotn. ¡

—fttarnos en arce1ota cnde lres El Marítimo superará no loel snléreole,s» y esto nos perece (Contioúa en 3.’ págs

CON CARACTER POPULARUNA GRAN REUNION PUGILIST!CA

para estatardeen & Pabeflón d& Deporte

e ón hnhía y nos dijo: dad y mando en el rhig y que—Ya sabe como va esto de las además tienen una tegoría re-

frerr’nelones No hoy seriedad. y conocida, corno valores nuevos deIrr, e-””i”r’’ claras hemos de capo- ! clase y segui’o porventr,r--r 1-,r’t’r ü:ttinn hora Ni tratsn. 1 Ye-aguas y Anian, que van de‘- ti Ion trtnipeoneto de Es- Irciec de fondo, sote dos eweltera»

‘c t ira bien yo cree quc ‘- , que van a más ea cada combate,It-ra treiitenuu, saldrán. Porque hay y que arratraa en le actualidad

1111 grau peletero de admiradores. muchachos que se encuentran tic-Soil d05 muchachos que aio de cuelmanto pisando esta zonti cm.trsiadaea canoa porquc además de i teriandr, que separa a tos queboxear muy bien, dan siempre ca r han conseguido despcgarso delCi niiig teide cuanto novan dcrl_ grueso dci pelntó:r y que estáiltro I)ecir que de esta pelea en - totcntnndo dsr acrtioe :l 1 eduaspala murlar», es decir le. ven,dad, poro 110 toda Será uIt cclii-balta durisinte que no pcrmítiráser tcstigtrs de u,-s verdadera batelitt.

a, el senhifondo ve -rs ‘mes a leagell-oe Sinió y Consélez. pelea decaraet.eristtcas carecidas a ia onteno»’, porque la situación, queambos ocupa riel» la categoría puEs.do qaedar atiserada por el a’c_.51111-ada dol cnmlinte San das gis-lbs edo po tiar , que por e-a eeni

La XXXI Vuelta Ckilsta a CctkIaacogida con

la mayorsim

patia y apoyo

POR

CINZANO

batividnd pesian sirrnipre la rl cte. de esto iii terc’,c ‘retc 1551:1 itt II , losemotiva que hace reaeeioner al oombntes ochoa - Chavanci 1 ypúblico, Stmó y Genitales son dos Chavanel II - Bautista.

En la gratísima eperegnina— boraeíón decidida a eolias las ma. pues a su c-llrgo collera patroeieiófl» Iniciada, recienlement4l, nifestacionos dcperl i’aas y qae, nne la elasi fietelon tic finales depor los componentes del Comité para la Vuelta Ciclista a Coca- : napa y (i!aO ii-t ate, tic la MonOrganizador de la Vuelta a Ca- luña, ha delneslnado un atan: lada, 1 ll’P it< ‘tn’ recibirántnluña para recabar apcyos mo- reiterada simpalia. en u cullatía un 1ii ite htcr&ralee y efectivos do los amantes 1 : mInie : t-w .1 a (lc:t:.c tpi.mos aa nuestra tradicional y gran ca— La acogida que ln componen- tlct t ¡- i)tl’ tc’c,t - It ‘ :rn icnt e, tan_presa ciclista ha correspondido - tes e p- ro i ato it 1 ‘ e ¡ 1 tcct a 1 e t - ca-. t í - t t ttlc i nc fu—efectuar la vlsi t a a la popular - D. luis tI. U n- ll’ntst Dicclt’c : ltlts lean •t It - inrt:cipantes

‘‘E 1 1 ( , lottt»oto IrIPi ( I ‘‘,O la cual mu” Ccc t’ le ‘a 7 f rin ci o ti ‘ ‘ t0o rlie-.cotas -ti te’aibét» ptrte e al ldlalmr’elte se ha mostrado siern solo t t-.prri tao ncrec’a ‘t t 1 1 de lagana de lee pruebas de estos 1 pce generosa a prestar su eo- 1 en QrUa2 expotatálM y eíhta 1 presligtcsa frma CINZANO