Díptico informativo enfermedades masculinas

4
ENFERMEDADES MASCULINAS Cáncer de Próstata

description

Díptico informativo enfermedades masculinas

Transcript of Díptico informativo enfermedades masculinas

ENFERMEDADES MASCULINASCáncer de Próstata

El cáncer de próstata, después del cáncer de piel es el segundo más común en hombres americanos y la segunda causa de muerte más frecuente luego del cáncer de pulmón.

El cáncer de próstata es más frecuente entre hombres mayores de 65 años y se produce por el desarrollo de células malignas dentro de la próstata, que es una glándula ubicada bajo la vejiga del hombre y que produce el líquido para el semen.

Estas células cancerígenas son más usualmente detectadas en la región posterior cerca del recto pero que se pueden ubicar en cualquier lugar de la próstata e incluso fuera de ella (metástasis), como en huesos y ganglios linfáticos.

La recomendación son que todos los hombres se controlen con el urólogo luego de cumplir los 40 años y que lo hagan anualmente después de los 45 años. Tomando en cuenta que el riesgo de desarrollar este cáncer aumenta con la edad y aparece con más frecuencia después de los 50.

CÁNCER DE PRÓSTATA

Siendo en sus primeras etapas totalmente asintomático, el cáncer de próstata en avance se puede manifestar de las siguientes maneras:

- Dificultad al comenzar o terminar de orinar

- Fuerza reducida del chorro de orina

- Goteo al final de la micción

- Micción dolorosa o con ardor

- Orinar poca cantidad cada vez y frecuentemente, especialmente por la noche

- Eyaculación dolorosa

- Sangre o pus en la orina

- Incapacidad para orinar

- Dolor continuo en la parte baja de la espalda o cadera, en la pelvis, o en la zona superior de los muslos

- Pérdida de peso no intencional y/o pérdida del apetito

SÍNTOMAS

Avenida Jorge Alessandri 3515 Talcahuano | VIII Regiónwww.clinicabiobio.cl

DETECCIÓN

Para detectar y diagnosticar el cáncer de próstata se utilizan pruebas que examinan la próstata y la sangre, siendo las más usuales:

Examen digital de recto (EDR) o tacto rectal:El médico con un dedo palpa la próstata a través de la pared rectal en busca de nódulos o anormalidades.

Antígeno prostático específico:Esta prueba de laboratorio mide las concentraciones del APE en la sangre, sustancia producida por la próstata y que se encuentra en mayor cantidad en hombres con cáncer de próstata. La concentración de APE también puede darse en hombres con infección o inflamación de la próstata o con hiperplasia prostática benigna (HPB) que es el aumento en su tamaño y de origen no canceroso.

Ecografía transrectal:Una sonda viaja por el recto para examinar la próstata y formar una imagen de los tejidos corporales detectando algún tipo de anomalía. Esto permite la obtención de muestras de la próstata para su análisis microscópico (biopsia).