Diptico - II concurso "Más mujeres, más democracia, más igualdad"

2
En: Amazonas (Bagua, Chachapoyas), Ayacucho (Huamanga, Lucanas), Cusco (Cusco, Quispicanchis), Huancavelica (Huancavelica y Tayacaja), Junín (Concepción, Huancayo) y San Martín (Moyobamba, San Martín). 9. Población beneficiaria: 10. Actividades y cronograma (Indicar mes en que se ejecutará cada actividad del proyecto): 11. Presupuesto del proyecto por actividad (en nuevos soles): Beneficiarias/os Informe final TOTALES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 x Población Urbana Población Rural Autoridades Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Directas Indirectas CONVOCATORIA En el marco del proyecto “Mujeres por la democracia y la participación política: Construyendo una agenda pública para la igualdad de género en Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y San Martín”, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y Diakonía convocan al II Concurso de Proyectos "Más Mujeres, más igualdad, más democracia" para la implementación y seguimiento a propuestas de agendas de género 2015 en: Amazonas (Bagua, Chachapoyas), Ayacucho (Huamanga, Lucanas), Cusco (Cusco, Quispicanchis), Huancavelica (Huancavelica y Tayacaja), Junín (Concepción, Huancayo) y San Martín (Moyobamba, San Martín). Características de la población beneficiaria Actividades Agosto Setiembre Octubre Noviembre Actividades Aporte propio Monto total Otras fuentes de financiamiento Monto solicitado

description

 

Transcript of Diptico - II concurso "Más mujeres, más democracia, más igualdad"

Page 1: Diptico - II concurso "Más mujeres, más democracia, más igualdad"

En: Amazonas (Bagua, Chachapoyas), Ayacucho (Huamanga, Lucanas),

Cusco (Cusco, Quispicanchis), Huancavelica (Huancavelica y Tayacaja), Junín (Concepción, Huancayo) y San Martín (Moyobamba, San Martín).

9. Población beneficiaria:

10. Actividades y cronograma (Indicar mes en que se ejecutará cada actividad del proyecto):

11. Presupuesto del proyecto por actividad (en nuevos soles):

Beneficiarias/os

Informe final

TOTALES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

x

Población Urbana Población Rural Autoridades

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Directas

Indirectas

CONVOCATORIA

En el marco del proyecto “Mujeres por la democracia y la participación política: Construyendo una agenda pública para la igualdad de género en Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica,

Junín y San Martín”, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y Diakonía convocan al II Concurso de Proyectos "Más Mujeres, más igualdad,

más democracia" para la implementación y seguimiento a propuestas de agendas de género 2015 en: Amazonas (Bagua, Chachapoyas), Ayacucho (Huamanga, Lucanas), Cusco (Cusco,

Quispicanchis), Huancavelica (Huancavelica y Tayacaja), Junín (Concepción, Huancayo) y San Martín (Moyobamba, San Martín).

Características de la población beneficiaria

Actividades Agosto Setiembre Octubre Noviembre

Actividades Aporte propio Monto totalOtras fuentes

de financiamientoMonto

solicitado

Page 2: Diptico - II concurso "Más mujeres, más democracia, más igualdad"

II CONCURSO DE PROYECTOS “MÁS MUJERES, MÁS IGUALDAD, MÁS DEMOCRACIA” PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROPUESTAS DE AGENDAS DE GÉNERO - 2015

PERFIL DEL PROYECTO

1. Nombre del proyecto y/o iniciativa:

2. Nombre de Organización de Mujeres/ RED REGIONAL/PROVINCIAL DE RENAMA:

3. Nombre de la persona que presenta el proyecto y/o iniciativa:

4. Descripción del lugar donde se desarrollará el proyecto y/o iniciativa (comunidad, servicios, porcentaje de población y otros datos que considere relevantes):

5. Descripción del problema identificado:

6. Precise las causas del problema (menciona 2 como mínimo)

7. Objetivos del proyecto y/o iniciativa (qué queremos lograr):

8. Señale los resultados o impactos que se espera del proyecto y/o iniciativas respondiendo a los objetivos:

1. TEMAS: Iniciativas de normas regionales y provinciales para prevenir y sancionar el Acoso político hacia las mujeres contempladas en el Proyecto de Ley N° 1903.Implementación de mecanismos de participación efectiva de las mujeres, garantizando la cuota de género y alternancia en los gobiernos regionales y provinciales que aporten a una Reforma Política Electoral sensible al género.Promoción de debates públicos relacionados con la Agenda de Igualdad de Género, que se encaminen en compromisos de implementación por parte de las autoridades de los gobiernos regionales y provinciales vinculados a los Planes Regionales de Igualdad de Oportunidades, Planes de Prevención de la Violencia, y otros. Difusión, debate y planes de incidencia en relación a la Agenda Legislativa de las Mujeres en coordinación con sus parlamentarios/as representantes de cada región o la Mesa Parlamentaria de Mujeres y/o Comisión de la Mujer u otras.Implementaciones de iniciativas regionales y municipales que mejoren los servicios de atención a las mujeres (Casa refugio, DEMUNAS, servicios médicos de salud para mujeres, parto vertical, enseñanza en lengua nativa, entre otras).

2. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?: Redes regionales de la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú - RENAMA Organizaciones de mujeres (feministas, sindicales, indígenas, campesinas, jóvenes, estudiantiles, con habilidades diferentes, lesbianas, secretarías de la mujer de organizaciones políticas y/o movimientos).De las regiones Amazonas (Bagua, Chachapoyas), Ayacucho (Huamanga, Lucanas), Cusco (Cusco, Quispicanchis), Huancavelica (Huancavelica, Tayacaja), Junín (Concepción, Huancayo) y San Martín (Moyobamba y San Martín).

3. REQUISITOS: Llenar la ficha de proyectos proporcionado por:

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán Descargar de la web:www.flora.org.pe, solicitar vía teléfono 433- 2765 anexo 290, e-mail : [email protected]ón de comunicadores Sociales CalandriaDescargar de la web:www.calandria.org.pe, solicitar vía teléfono 462-04-77, e-mail: [email protected]

El proyecto debe ser presentado por una representante de la organización social, presidenta de las redes regionales, provinciales de la RENAMA.En una hoja adicional, la representante consignará sus datos: nombres y apellidos, N° DNI, antecedentes de trabajo a favor de las mujeres de organizaciones sociales, dirección, teléfono, email y N° de celular. Presentar una carta aval de su organización o municipio.

4. PREMIOS: Se premiarán 12 proyectos, 2 por región.

1er. Puesto S/. 6,000.00 (seis mil y 00/100 nuevos soles)2do. Puesto S/. 5,000.00 (cinco mil y 00/100 nuevos soles)

5. LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN: Los proyectos en sobre cerrado se enviarán o presentarán:

Para las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín en:Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán/Concursos de proyectosDirección: Parque Hernán Velarde N° 42, Lima 01Teléfono: (01) 433 2765 anexo 290

Para las regiones de Amazonas, Huancavelica y San Martín en:

Asociación de Comunicadores Sociales Calandria/Concursos de proyectosDirección: Calle Tacna 1144 interior 103, Lima 17Teléfono: (01) 462 04 77

6. LOS RESULTADOS: Se darán a conocer la relación de ganadoras por región el 7 de agosto de 2015.Los proyectos deberán implementarse del 8 de agosto al 31 de octubre de 2015, debiendo entregar un informe final de ejecución hasta el 7 de noviembre.

7. JURADO CALIFICADOR:Malin Ljunggren - Representante de Unión Europea.Milagros Suito - Directora Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones.Rocío Palomino - Representante de Diakonia Perú.Marisol Castañeda - Directora Ejecutiva de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Diana Miloslavich - Coordinadora del programa Participación Política y Descentralización del Centro Flora Tristán.

8. TALLERES INFORMATIVOS: Se realizarán talleres regionales, según el cronograma de cada responsable por región.

a)

b)

c)

a)

b)

c)