Díptico de la Campaña Semana por la Vida 2016

2
Objetivo: Concientizar en nuestro entorno sobre la importancia del compromiso en la reconstrucción de valores en nuestro país. “El Jubileo es una verdadera oportunidad para profundizar en el misterio de la bondad y del amor de Dios. En este tiempo de Cuaresma, la Iglesia nos invita a conocer cada vez más al Señor Jesús, y a vivir de manera coherente la fe con un estilo de vida que exprese la misericordia del Padre. Es un compromiso que estamos llamados a asumir para ofrecer a los que encontramos el signo concreto de la cercanía de Dios. Mi vida, mi actitud, la forma de ir por la vida debe ser justamente un signo concreto del hecho de que Dios está cerca de nosotros. Pequeños gestos de amor, de ternura, de cuidado, que hacen pensar que el Señor está con nosotros, está cerca de nosotros. Y así, se abre la puerta de la misericordia”. (Audiencia jubilar del 20 de febrero de 2016) En este tema el Papa Francisco reflexionó sobre el tema del compromiso. ¿Qué significa el compromiso? Me comprometo con alguien cuando asumo una responsabilidad, una tarea hacia alguien, significa la dedicación y entrega con que atendemos una persona, una tarea, los estudios. Comprometerse, significa poner nuestra mejor voluntad y nuestras fuerzas para mejorar la vida, animar a alguien, salir adelante con una meta propuesta “Y, ¿Cómo se ha manifestado este compromiso de Dios por nosotros? Es muy fácil verificarlo en el Evangelio. En Jesús, Dios se ha comprometido completamente para devolver la esperanza a los pobres, a cuantos estaban privados de dignidad, a los extranjeros, a los enfermos, a los prisioneros y a los pecadores, que acogía con bondad. En todo esto, Jesús era expresión viviente de la misericordia del Padre.” (Audiencia jubilar del 20 de febrero de 2016) Sin duda alguna, la realidad venezolana está signada en la actualidad por una progresiva pérdida de los valores esenciales y un permisivo relativismo moral, que van deteriorando el entramado social y la convivencia. La sociedad venezolana en general, sufre los embates de un mundo globalizado, el secularismo y relativismo, llevando a los ciudadanos a la ignorancia o al rechazo del Dios de la vida y a una visión distorsionada de la persona humana, llegando al desconocimiento de la naturaleza y misión de la familia, como primera escuela de la niñez y la juventud. La misericordia no puede permanecer indiferente delante del sufrimiento de los oprimidos, del grito de quien padece la violencia, reducido a la esclavitud, condenado a muerte. Es una dolorosa realidad que aflige toda época, incluida la nuestra. Es por eso que hoy los invitamos a adquirir ese compromiso del que nos habla el papa Francisco. Los invitamos a comprometerse con nuestra sociedad, a acompañar a nuestras familias, a estar cercano al que sufre o necesita, de alimentos, medicina, del que experimenta soledad ante los casos de migraciones, o el que experimenta angustia, desesperación por carencia de empleo o por la inseguridad. Los invitamos a “transformar nuestras vidas en un compromiso de misericordia por los demás” mediante el amor de Dios; ese amor misericordioso que lleva “la caricia de Jesús a los más frágiles”, “a las personas abandonadas, personas discapacitadas”, y para esto debemos poner “más empeño en la oración, en el trabajo, en el estudio, en el deporte”, con nuestras familias, en nuestro entorno, acrecentando la fe y la esperanza. (Cfr. Papa Francisco) Iluminación bíblica: Éxodo 2,23-25 Reflexión: ¿Qué grado de compromiso vives en tu relación con Dios? ¿Has hecho conciencia de la importancia de tu aporte y entrega a los demás, que te necesitan, en especial hoy día en Venezuela? Misterios Gozosos 1. La encarnación del Hijo de Dios. Leer el Texto bíblico Lucas 1, 26-28 Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen, nos enseñe el reconocimiento del valor de la vida humana desde el instante de su concepción y roguemos para que esta sublime verdad sea reconocida y aceptada por todas las personas que promueven el aborto y la cultura de la muerte (1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria) 2. La Visitación de la Virgen María a su prima Isabel. Leer texto bíblico Lucas 1, 39-56 Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen para que las familias de nuestro país sean santuario de vida y tengan las madres y los padres de familia la dicha de ver crecer a sus hijos y a los hijos de sus hijos en unidad y amor, alejados de la violencia y de la miseria (1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria) 3. El Nacimiento del Hijo de Dios. Leer el texto bíblico de Lucas 2, 1-14 Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen por tantos hombres, mujeres, niños, ancianos víctimas del hambre y la miseria presente en nuestra sociedad, para que ilumine e impulse a nuestros gobernantes a través de la misión que el pueblo les ha encomendado al elegirlos, de dignificar la vida de las personas con empleos dignos y estables (1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria) 4. La presentación del Niño Dios en el templo. Leer el texto bíblico de Lucas 2, 22-39 Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen , para que unidos como un solo pueblo sin diferencias sociales, políticas o de religión, luchemos contra la inseguridad, la violencia , los secuestros y todo atentado a la dignidad de la persona y construyamos una sociedad unida, pacífica y emprendedora(1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria) 5. El Niño Jesús perdido y hallado en el templo Leer el texto bíblico Lucas 2, 41-49 Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen, por nuestros adultos mayores para que no pierdan las esperanzas de ser respetados, valorados y amados por la familia y la sociedad (1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria) LA MISERICORDIA es un COMPROMISO DE VIDA ROSARIO por la VIDA

Transcript of Díptico de la Campaña Semana por la Vida 2016

Page 1: Díptico de la Campaña Semana por la Vida 2016

Objetivo: Concientizar en nuestro entorno sobre la importancia del compromiso en la reconstrucción de valores en nuestro país.

“El Jubileo es una verdadera oportunidad para profundizar en el misterio de la bondad y del amor de Dios. En este tiempo de Cuaresma, la Iglesia nos invita a conocer cada vez más al Señor Jesús, y a vivir de manera coherente la fe con un estilo de vida que exprese la misericordia del Padre. Es un compromiso que estamos llamados a asumir para ofrecer a los que encontramos el signo concreto de la cercanía de Dios. Mi vida, mi actitud, la forma de ir por la vida debe ser justamente un signo concreto del hecho de que Dios está cerca de nosotros. Pequeños gestos de amor, de ternura, de cuidado, que hacen pensar que el Señor está con nosotros, está cerca de nosotros. Y así, se abre la puerta de la misericordia”. (Audiencia jubilar del 20 de febrero de 2016)

En este tema el Papa Francisco reflexionó sobre el tema del compromiso. ¿Qué significa el compromiso? Me comprometo con alguien cuando asumo una responsabilidad, una tarea hacia alguien, significa la dedicación y entrega con que atendemos una persona, una tarea, los estudios. Comprometerse, significa poner nuestra mejor voluntad y nuestras fuerzas para mejorar la vida, animar a alguien, salir adelante con una meta propuesta

“Y, ¿Cómo se ha manifestado este compromiso de Dios por nosotros? Es muy fácil verificarlo en el Evangelio. En Jesús, Dios se ha comprometido completamente para devolver la esperanza a los pobres, a cuantos estaban privados de dignidad, a los extranjeros, a los enfermos, a los prisioneros y a los pecadores, que acogía con bondad. En todo esto, Jesús era expresión viviente de la misericordia del Padre.” (Audiencia jubilar del 20 de febrero de 2016)

Sin duda alguna, la realidad venezolana está signada en la actualidad por una progresiva pérdida de los valores esenciales y un permisivo relativismo moral, que van deteriorando el entramado social y la convivencia.

La sociedad venezolana en general, sufre los embates de un mundo globalizado, el secularismo y relativismo, llevando a los ciudadanos a la ignorancia o al rechazo del Dios de la vida y a una visión distorsionada de la persona humana, llegando al desconocimiento de la naturaleza y misión de la familia, como primera escuela de la niñez y la juventud.

La misericordia no puede permanecer indiferente delante del sufrimiento de los oprimidos, del grito de quien padece la violencia, reducido a la esclavitud, condenado a muerte. Es una dolorosa realidad que aflige toda época, incluida la nuestra.

Es por eso que hoy los invitamos a adquirir ese compromiso del que nos habla el papa Francisco. Los invitamos a comprometerse con nuestra sociedad, a acompañar a nuestras familias, a estar cercano al que sufre o necesita, de alimentos, medicina, del que experimenta soledad ante los casos de migraciones, o el que experimenta angustia, desesperación por carencia de empleo o por la inseguridad.

Los invitamos a “transformar nuestras vidas en un compromiso de misericordia por los demás” mediante el amor de Dios; ese amor misericordioso que lleva “la caricia de Jesús a los más frágiles”, “a las personas abandonadas, personas discapacitadas”, y para esto debemos poner “más empeño en la oración, en el trabajo, en el estudio, en el deporte”, con nuestras familias, en nuestro entorno, acrecentando la fe y la esperanza. (Cfr. Papa Francisco)

Iluminación bíblica: Éxodo 2,23-25

Reflexión: ¿Qué grado de compromiso vives en tu relación con Dios? ¿Has hecho conciencia de la importancia de tu aporte y entrega a los demás, que te necesitan, en especial hoy día en Venezuela?

Misterios Gozosos

1. La encarnación del Hijo de Dios. Leer el Texto bíblico Lucas 1, 26-28

Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen, nos enseñe el reconocimiento del valor de la vida humana desde el instante de su concepción y roguemos para que esta sublime verdad sea reconocida y aceptada por todas las personas que promueven el aborto y la cultura de la muerte (1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria)

2. La Visitación de la Virgen María a su prima Isabel. Leer texto bíblico Lucas 1, 39-56

Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen para que las familias de nuestro país sean santuario de vida y tengan las madres y los padres de familia la dicha de ver crecer a sus hijos y a los hijos de sus hijos en unidad y amor, alejados de la violencia y de la miseria (1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria)

3. El Nacimiento del Hijo de Dios. Leer el texto bíblico de Lucas 2, 1-14

Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen por tantos hombres, mujeres, niños, ancianos víctimas del hambre y la miseria presente en nuestra sociedad, para que ilumine e impulse a nuestros gobernantes a través de la misión que el pueblo les ha encomendado al elegirlos, de dignificar la vida de las personas con empleos dignos y estables (1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria)

4. La presentación del Niño Dios en el templo. Leer el texto bíblico de Lucas 2, 22-39

Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen , para que unidos como un solo pueblo sin diferencias sociales, políticas o de religión, luchemos contra la inseguridad, la violencia , los secuestros y todo atentado a la dignidad de la persona y construyamos una sociedad unida, pacífica y emprendedora(1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria)

5. El Niño Jesús perdido y hallado en el templo Leer el texto bíblico Lucas 2, 41-49

Intención: Pidamos por intercesión de la Santísima Virgen, por nuestros adultos mayores para que no pierdan las esperanzas de ser respetados, valorados y amados por la familia y la sociedad (1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria)

LA M

ISER

ICO

RD

IAes

un

CO

MPR

OM

ISO

DE

VID

AR

OSA

RIO

por la

VID

A

Page 2: Díptico de la Campaña Semana por la Vida 2016

pastoralfamil iarvenezuela .com.ve

LA M

ISERIC

OR

DIA

es un

CO

MPR

OM

ISO D

E VID

A

SEM

ANA

por

la

VID

A 2

016

Misericordiososcomo el Padre

Así es la Misericordia

de Dios : una gran luz de Amor, de Ternura-Papa Francisco

OR

ACIÓ

Npo

r la

VID

A

OB

RA

Sde

MISER

ICO

RD

IA

Oh María, aurora del mundo nuevo,Madre de todos los vivientes,a Ti confiamos la causa de la vida:mira Madre el número inmenso de niños a quienes se impide nacer,de pobres a quienes se hace difícil vivir,de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana,de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad.Haz que quienes creen en tu hijo sepan anunciar con firmeza yamor a los hombres de nuestro tiempoel Evangelio de la vida.Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo,la alegría de celebrarlo con gratitud durante toda su existenciay la valentía de testimoniarlo con solícita constancia,para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad,la civilización de la verdad y del amor,para alabanza y gloria de Dios Creadory amante de la vida.

Amén

OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA1. Dar de comer al hambriento

2. Dar de beber al sediento3. Dar posada al necesitado

4. Vestir al desnudo5. Visitar al enfermo

6. Socorrer a los presos7. Enterrar a los muertos

OBRAS ESPIRITUALES DE MISERICORDIA1. Enseñar al que no sabe

2. Dar buen consejo al que lo necesita3. Corregir al que está en error

4. Perdonar las injurias5. Consolar al triste

6. Sufrir con paciencia los defectos7. Rogar a Dios por vivos y difuntos

Dpto. Nacional de Pastoral e Infancia CEVEmail: [email protected].: 0212-214.7072 / 0212-442.2090 Facebook: Pastoral Familiar e Infancia de la CEV - Twitter: @PfamiliarVzla