Diptico adaptado

2
Diagnóstico y reconocimiento de las prácticas adecuadas, mejora continua y certificación de la calidad pedagógica. Ventajas y beneficios del Sistema de Calidad Pedagógica Escalae 1. Coherencia Ante la pregunta sobre “¿Cómo garantizar el servicio educativo/ formativo?” Escalae ayuda a fortalecer la coherencia de una organización entre lo que promete a su alumnado (finalidades formativas) y lo que realmente hace en todas las aulas para conseguirlo (práctica docente). 2. Seguridad El profesorado se plantea preguntas como: “¿Estoy aplicando las mejores técnicas educativas?”, “¿Qué alternativas tengo y por dónde comienzo a mejorar?” En respuesta, Escalae aporta seguridad a docentes y responsables de organizaciones formativas en la decisión y aplicación de las prácticas de aula más adecuadas. 3. Contraste científico Ante algunas dudas surgidas a raíz de modas o corrientes pedagógicas como: “¿Por qué he de cambiar mi práctica docente?”, “¿Qué práctica educativa es la más adecuada para este alumnado en mi centro?”, “¿Por qué tengo que utilizar una metodología concreta?”, Escalae proporciona a los profesionales de la educación datos contrastados científicamente para apoyar, mejorar y explicar su práctica docente. 4. Reconocimiento Respecto a debates sobre: “¿Quién debe ser reconocido por sus técnicas didácticas y por su esfuerzo?”, “¿Qué prácticas educativas vale la pena institucionalizar para que formen parte de la metodología del centro?”, “¿Qué docentes deben formarse o asesorarse y, específicamente, en qué deben hacerlo?”, Escalae ayuda a reconocer los méritos conseguidos, las prácticas educativas adecuadas y también las necesidades de formación docente, de una manera muy precisa. 5. Desarrollo de competencias Para las instituciones que se plantean: “¿Cómo implementamos los objetivos educativos para desarrollar las competencias de nuestro alumnado?”, Escalae propone establecer las medidas pedagógicas de aprendizaje adecuadas, para profundizar en el desarrollo de las competencias previstas en sus finalidades formativas. Instituto de Recursos e Investigación para la Formación (IRIF) C/ Hurtado 29 • 08022 Barcelona. España www.escalae.org

Transcript of Diptico adaptado

Page 1: Diptico adaptado

Diagnóstico y reconocimiento de las prácticas adecuadas,mejora continua y certifi cación de la calidad pedagógica.

Ventajas y beneficios del Sistema de Calidad Pedagógica Escalae

1. CoherenciaAnte la pregunta sobre “¿Cómo garantizar el servicio educativo/ formativo?” Escalae ayuda a fortalecer la coherencia de una organización entre lo que promete a su alumnado (fi nalidades formativas) y lo que realmente hace en todas las aulas para conseguirlo (práctica docente).

2. SeguridadEl profesorado se plantea preguntas como: “¿Estoy aplicando las mejores técnicas educativas?”, “¿Qué alternativas tengo y por dónde comienzo a mejorar?” En respuesta, Escalae aporta seguridad a docentes y responsables de organizaciones formativas en la decisión y aplicación de las prácticas de aula más adecuadas.

3. Contraste científicoAnte algunas dudas surgidas a raíz de modas o corrientes pedagógicas como: “¿Por qué he de cambiar mi práctica docente?”, “¿Qué práctica educativa es la más adecuada para este alumnado en mi centro?”, “¿Por qué tengo que utilizar una metodología concreta?”, Escalae proporciona a los profesionales de la educación datos contrastados científi camente para apoyar, mejorar y explicar su práctica docente.

4. ReconocimientoRespecto a debates sobre: “¿Quién debe ser reconocido por sus técnicas didácticas y por su esfuerzo?”, “¿Qué prácticas educativas vale la pena institucionalizar para que formen parte de la metodología del centro?”, “¿Qué docentes deben formarse o asesorarse y, específi camente, en qué deben hacerlo?”, Escalae ayuda a reconocer los méritos conseguidos, las prácticas educativas adecuadas y también las necesidades de formación docente, de una manera muy precisa.

5. Desarrollo de competenciasPara las instituciones que se plantean: “¿Cómo implementamos los objetivos educativos para desarrollar las competencias de nuestro alumnado?”, Escalae propone establecer las medidas pedagógicas de aprendizaje adecuadas, para profundizar en el desarrollo de las competencias previstas en sus fi nalidades formativas.

Instituto de Recursos e Investigación para la Formación (IRIF)C/ Hurtado 29 • 08022 Barcelona. Españawww.escalae.org

Page 2: Diptico adaptado

¿En qué se fundamenta Escalae? El Sistema de Calidad Escalae se basa en los protocolos (ámbitos, criterios e indicadores) para la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, desarrollados por el Instituto de Recursos e Investigación para la Formación (IRIF) con sede en Barcelona.

¿Qué es Escalae?Los sistemas de gestión de la calidad actuales se enfocan básicamente en el mejor funcionamiento de los procesos organizativos. Escalae, por su parte, se centra en todo aque-llo que infl uye en el mejor funcionamiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, dotando de sentido pedagógi-co a dichos sistemas.

Escalae es un sistema de calidad pedagógico que permite a una organización: • Identifi car las prácticas educativas adecuadas.• Mejorar de manera continua sus procesos de enseñanza y

aprendizaje.• Certifi car la calidad del servicio educativo o formativo que

ofrece.

¿Qué ofrece Escalae?El Sistema de Calidad Escalae ofrece tres servicios:

1er servicio. Autodiagnóstico para la elaboración del Plan Estratégico PedagógicoA partir de la utilización de un instrumento de análisis que tiene por objetivo el autodiagnóstico de la práctica educativa actual, se identifi can proyectos de mejora pedagógica a corto, medio y largo plazo.

2º servicio. Mejora continua en Comunidades de Aprendizaje ProfesionalMetodología para el seguimiento en el diseño e implementación de los proyectos de mejora a corto, medio y largo plazo. La planifi cación operativa para esta mejora continua se confecciona de acuerdo a la obtención de los resultados del Plan Estratégico Pedagógico elaborado previamente.

3er servicio. Certificación de la calidad pedagógicaAquellas instituciones formativas que completan con éxito el proceso de autodiagnóstico y que están implicadas en la metodología para la implementación de los proyectos de mejora pueden certifi car, mediante auditoría externa, la mejora continua y la calidad demostrada en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Aproximación de los Sistemas de Gestión de la Calidad

Institu

ción

Aproximación de Escalae

PROCESOS ORGANIZATIVOS

PROCESOS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Prot

ocol

os d

e ca

lidad

iden

tific

ados

por

IRIF

1r.s

ervi

cio

2º s

ervi

cio

3r s

ervi

cio

Instrumento

Instrumento + Metodología

Instrumento + Metodología + Auditoría

Certificación de la calidad pedagócia

Mejora continua en Comunidades de Aprendizaje Profesional

Autodiagnóstico para elaboración del Plan Estratégico Pedagógico

¿Qué es?Se trata de un instrumento que permite a los miembros de la institución (profesorado y equipo directivo) hacer un autodiagnóstico para elaborar una “hoja de ruta” de las medidas a adoptar para la mejora pedagógica a corto, medio y largo plazo.

En resumen, es como una “ecografía” que permite ver claramente lo que sucede en las aulas de una institución para sus diferentes secciones, áreas, programas o asignaturas.

¿En qué consiste?El Autodiagnóstico pedagógico es un proceso que consta de 4 fases estructuradas en sesiones a realizar dentro de la organización formativa:

Benefi cios generales del servicio • Personalización: Parte siempre de los fi nes formativos y del contexto propio de cada centro. (Personalización vs

Generalización)

• Fundamentación: Identifi ca las acciones de mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje con pasos y acciones basados en los protocolos de calidad desarrollados y contrastados por IRIF y, por tanto, ayuda a tomar de forma rigurosa las decisiones sobre formación y mejora pedagógica. (Fundamentación vs Arbitrariedad)

• Seguridad pedagógica: El proceso de autodiagnóstico, fundamentado y participativo, le otorga fortaleza a los responsables de la institución para solicitar al profesorado su compromiso con la metodología común que ayude a cumplir las fi nalidades formativas. (Comunidad vs Individualismo)

• Efi ciencia: Las características del proceso y de los instrumentos del autodiagnóstico permiten la obtención de resultados en poco tiempo y con un esfuerzo limitado. (Efi ciencia vs Sobreesfuerzo)

• Efi cacia: Resulta útil para orientar los recursos invertidos en la formación docente, los equipos de mejora, la selección del profesorado, etc. (Ahorro vs Dispendio)

• Carácter Formativo: El proceso permite tomar conciencia pedagógica de todas aquellas variables que pueden llegar a controlar los docentes en el ejercicio de su práctica profesional. (Consciencia vs Intuición)

• Prevención: Aporta datos sobre el proceso formativo, sin que sea necesario esperar a ver los resultados (que normalmente son fi nalistas, cuando el alumnado ya acabó la formación), lo que permite corregir y prevenir oportunamente. (Prevención vs Reacción)

Sesión de constitución

Participan: Responsables de la institución y Facilitador externo

1 - 2 h

Identifi cación del perfi l del egresado

Participan: Responsables de la institución y Facilitador externo

2 - 3 h

1ª sesión

Análisis de la práctica educativa

Participan: Responsables de la institución, Facilitador externo y Profesorado

2ª sesión

2 - 3 h

Priorización de las propuestas de merjora

Participan: Responsables de la institución y Facilitador externo

3ª sesión

2 - 3 h

Presentación del Plan Estratégico Pedagógico (PEP)

Participan: Responsables de la institución y Facilitador externo

4ª sesión

2 - 3 h

Autodiagnóstico para la elaboración del Plan Estratégico Pedagógico