DIPTICO 2006

3
III Jornadas Técnicas de Transferencia de Tecnología sobre Microbiología del Fango Activo. Organiza: Asociación Científica Grupo Bioindicación Sevilla Patrocina: EMASESA Y TECNOLOGÍA DEL AGUA Con la colaboración de: IZASA , COSELA, Y SURCIS . Sevilla, 26 de Octubre de 2006. TUSSAM; Avda de Andalucía, nº 11. Polígono Industrial Crtra Amarilla. Sevilla 41007

description

Reportaje sobre las III Jornadas Técnicas deTransferencia de Tecnología sobreMicrobiología del Fango Activo.

Transcript of DIPTICO 2006

Page 1: DIPTICO 2006

III Jornadas Técnicas de

Transferencia de Tecnología sobre Microbiología del

Fango Activo.

Organiza: Asociación Científica Grupo Bioindicación Sevilla

Patrocina: EMASESA Y TECNOLOGÍA DEL AGUA

Con la colaboración de: IZASA , COSELA, Y SURCIS .

Sevilla, 26 de Octubre de 2006.TUSSAM; Avda de Andalucía, nº 11. Polígono

Industrial Crtra Amarilla. Sevilla 41007

Page 2: DIPTICO 2006

Actividades en la mañana:Recepción y entrega de documentación (9-9:30 h, exclusivamente)9:30-10:00 Acto de apertura: Estado de la depuración de las aguas residuales en la ciudad de Sevilla.. Sr. D. Fernando Estévez. Empresa Municipal de

Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA). 10:00-10:30 Papel de la respirometría en la optimización de la gestión de una EDAR. Estudio respirométrico en las muestras de los interlaboratorios

2006. SURCIS, SA. 11:00-12:00 Resultados de los interlaboratorios 2006: Rasgos identificativos ópticos de las especies bacterianas eliminadoras de nitrógeno y fósforo.

Problemas de sobrecarga en el fango activo Sra. Dª Laura Isac. GBS. 12:00-13:00 Últimas tendencias en la determinación de bacterias del grupo NALO. Sr. D. Gonzalo Cuesta Amat; Dpto de Biotecnología. Universidad

Politécnica de Valencia.13:00-13:30 Depredación de protistas sobre bacterias en aguas residuales. Sra. Dª Blanca Pérez-Uz. Departamento de Microbiología III. Facultad de

Biología. Universidad Complutense. 13:30-14:00 Cultivo de protistas en la era postgenómica. Sr. D Eduardo Villalobo. Departamento de Microbiología. Fac Biología. Universidad de Sevilla.Almuerzo. Actividades en la tarde:16:00- 16:15: Presentación de la Biblioteca especializada en microbiología del fango activo de GBS. Sra. Dª Eva Rodríguez. 16:15-17:00 Simbiosis Universidad-Empresa, una relación beneficiosa para nuevas propuestas. Descripción de nuevas especies. Sra. Dª Susana Serrano.

Departamento de Microbiología III. Facultad de Biología. Universidad Complutense. 17:00-17:30 Seguimiento microbiológico del tratamiento de los fangos flotados con ultrasonido, como sistema de optimización de la digestión anaerobia.

Sra. Dª Natividad Fernández. EDAR Copero y Sra. Dª Alicia García Blanquer; DAM. 18:00-18:45 Estructura flocular y macroscopía del fango activo. Sr. D. Andrés Zornoza; EDAR Quart-Benager. AVSA-EGEVASA18:45-19:15 Claves para la adquisición de un microscopio óptico. Sr. D. Juan Antonio Díaz. IZASA19:15-20:15 Exposición y entrega de los premios de Microbiología del Fango Activo.

Acto de clausura y entrega de diplomas a los participantes.

PRESENTACIÓN DE POSTER: Implications of bacterial C:N stoichiometry on the grazing by ciliates from wastewater treatments. Perez-Uz, B. (1), Martín-Cereceda, M. (2) and Guinea, A. (1).

(1) Departamento de Microbiología III. Facultad de Biología. Universidad Complutense. Madrid.(2) Depratment of Ecology and Evolutionary Biology, Haworth Hall. USA.

www.grupobioindicacionsevilla.com (606022774/657261440)

Page 3: DIPTICO 2006