Diplomado en dispositivos moviles para el desarrollo de competencias matemáticas

8
DIPLOMADO EN DISPOSITIVOS MOVILES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS NECESIDADES ACTUALES DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS DOCENTE JOSE LUIS ESCOBAR HERNANDEZ TOLUCA , ESTADO DE MÉXICO 8 de marzo de 2015

Transcript of Diplomado en dispositivos moviles para el desarrollo de competencias matemáticas

Page 1: Diplomado en dispositivos moviles para el desarrollo de competencias matemáticas

DIPLOMADO EN DISPOSITIVOS MOVILES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS

NECESIDADES ACTUALES DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS

DOCENTE

JOSE LUIS ESCOBAR HERNANDEZ

TOLUCA , ESTADO DE MÉXICO

8 de marzo de 2015

Page 2: Diplomado en dispositivos moviles para el desarrollo de competencias matemáticas

DESARROLLO

El contexto educativo en el que desarrollo mi actividad docente es en una escuela

ubicada en una localidad llamada San Juan de las Huertas en el municipio de

Zinacantepec en el Estado de México ,atendiendo quinto grado con una matrícula

de 40 alumnos con una edad entre los 10 y 11 años ,el salón cuenta con equipo

de cómputo y proyector con lo que se trabajaba los contenidos del programa

enciclomedia ( el equipo está en malas condiciones ) y actualmente se ha

renovado el aula con material tecnológico para el uso de las tabletas ,que es

propiamente un proyector, un modem para interconexión entre las tabletas ,pizarra

y el fuze para sincronizar la tableta con el proyector. Cada uno de los alumnos

cuenta con una tableta para desarrollar actividades que se supone tendrán que

mejorar el rendimiento y las condiciones de aprendizaje tanto dentro como fuera

del aula.

En cuanto a lo académico se refiere y haciendo un análisis del grupo en los

resultados obtenidos en la última evaluación de enlace se percibe que en

matemáticas no se tuvo un buen desempeño ya que un 19.9% obtuvo un nivel

insuficiente, un 45.2% está en un nivel elemental ,en cuanto un nivel bueno sólo

está el 25.3% y apenas un 9.6% con un nivel excelente ,por lo cual se puede decir

que un aproximado de ¾ partes del grupo no han desarrollado las habilidades,

conocimientos y competencia matemática y tan solo ¼ parte del grupo ha

alcanzado un dominio adecuado de conocimientos y habilidades.

Es importante que los alumnos desarrollen competencias matemáticas como

resolver problemas de manera autónoma con la finalidad de que puedan

encontrar la solución a problemas de diversa índole y contextos diferentes al de la

escuela, que pueda comunicar información matemática, es decir, que pueda

representar e interpretar información matemática, que valide procedimientos y

resultados cuya finalidad es que argumenten sus procedimientos y soluciones

encontradas y finalmente que maneje técnicas eficientemente, es decir, el uso

de sus estrategias le van a permitir encontrar solución de manera más rápida a los

problemas a los que se enfrente ,todo esto se verá reflejado en un aprendizaje

Page 3: Diplomado en dispositivos moviles para el desarrollo de competencias matemáticas

para la vida ya que el saber resolver problemas no solamente es para aplicarlo en

la escuela ,en nuestra vida cotidiana hay que hallar solución matemática a muchas

de nuestras actividades diarias.

Puede ser muy desalentador saber que nuestros alumnos muestran un gran

rezago en cuanto al desempeño matemático, así lo muestran los resultados

internacionales ofrecidos por PISA , en donde menciona que a nuestro país le

tomará 25 años alcanzar un nivel promedio de países miembros de lo OCDE, “el

puntaje para México en matemáticas fue de 413 puntos, cuando el promedio de

la OCDE es de 494. Apenas el 0.6% de los alumnos lograron colocarse en los

niveles 5 y 6, que significa que tienen potencial para realizar actividades de alta

complejidad cognitiva.” Nos encontramos en el lugar 53 de los 65 países que

participan.

Son distintos los factores que provocan que los alumnos no logren desarrollar las

competencias matemáticas, por mencionar algunos podemos encontrar:

a) El contexto institucional, es decir, no es lo mismo trabajar en una escuela

urbana que cuente con todos los servicios, la infraestructura adecuada para

trabajar, el nivel cultural de los padres de familia y los recursos materiales,

tecnológicos, a diferencia de una escuela rural marginada en donde

muchas veces la escuela sólo ofrece lo más elemental para sus alumnos.

b) El origen socioeconómico de los docentes, esto tiene mucha relevancia

para que los alumnos realmente desarrollen competencias matemáticas ya

que si el docente no se sigue preparando profesionalmente por falta de

dinero no podrá ofrecer una educación de calidad.

c) El trayecto académico del docente es importante debido a que no es lo

mismo ofrecer una educación tradicional basada en una pizarra ,libros de

texto un solo escenario de aprendizaje como el salón a enseñar en una

nueva cultura de aprendizaje con distintos recurso ,la generación de nuevos

ambientes de aprendizaje ,nueva metodología, esto solo con la formación

continua de los docentes

Page 4: Diplomado en dispositivos moviles para el desarrollo de competencias matemáticas

d) Y finalmente que opinan los docentes de las matemáticas, aunque parezca

insólito hay docentes que prefieren trabajar en los primeros grados debido a

que así no tiene la problemática de tener que enseñar matemáticas en las

que se requiere tener mayor conocimiento de algebra, geometría, de allí

que a un docente que no le gusten las matemáticas tendrá alumnos con la

idea de que las matemáticas son algo complejo y difícil de aprender.

Pero qué hacer para nuestros alumnos logren desarrollar las competencias

matemáticas, cómo motivarlos a que aprendan, qué recursos se necesitan en

el aula para lograr los resultados esperados ,cómo son los ambientes de

aprendizaje que utilizamos ,no podemos decir que introducir la tecnología

dentro de nuestro salón por si solo va a mejorar los resultados y los alumnos

cambiaran la forma de aprender las matemáticas ,sin embargo podemos

generar nuevos ambientes de aprendizaje, entender que no se aprende

únicamente en un salón de clases en donde este limitado el espacio, podemos

cambiar a que los alumnos aprendan fuera de ella utilizando recursos como los

blogs ,wikis ,trabajar webcast ,auxiliarnos de tutoriales ,páginas web,

materiales digitales ,recursos interactivos ,simuladores ,todo esto con un fin

meramente pedagógico y no un aprendizaje tecnológico, es decir, aprender

con la tecnología.

Lograr esto es todo un reto, se requiere desarrollar nuevas habilidades

docentes metodologías acordes a las nuevas exigencias, tener una formación

tecnológica para que propicie el desarrollo de competencias matemáticas con

la ayuda de las herramientas que tenemos a nuestro alcance, no podemos

continuar con una enseñanza unidireccional (docente – alumno ) se requiere

transformarnos para enseñar a razonar y no memorizar ,los resultados

mejoraran siempre y cuando el docente se forme en aspectos tecnológicos y

pedagógicos, la falta de uno de ellos tendrán como resultado el fracaso.

Page 5: Diplomado en dispositivos moviles para el desarrollo de competencias matemáticas

CONCLUSIONES

Si bien los resultados de la escuela en donde laboro indican que los alumnos

en su mayoría no han desarrollado las habilidades y conocimientos

matemáticos, sirven no para juzgar el trabajo que se hizo sino para reorientar

la forma en que se está enseñando ,es también un elemento de diagnóstico

que permita conocer las debilidades tanto de los alumnos como de los

docentes ,transmitir el conocimiento sin duda no logrará alcanzar ni desarrollar

competencias matemáticas útiles en los distintos contextos en que se utilizan.

La formación docente en una cultura de tecnología es imprescindible, pero

ésta, debe de estar acompañada de una formación pedagógica, para que el

docente tenga las herramientas en donde no sólo enseñe como se utilizan los

recursos tecnológicos sino como aprender con estos recursos tanto dentro

como fuera del aula.

Crear formas diferentes de aprender matemáticas generará mejores

aprendizajes, el docente debe ser un mediador del conocimiento y del uso de

las nuevas tecnologías, los nuevos ambientes de aprendizaje generados por la

tecnología permitirán que los alumnos aprendan de manera

autónoma ,colaborativa pero tomando en cuenta que también el docente debe

de ser creativo al utilizar los recursos tecnológicos.

Page 6: Diplomado en dispositivos moviles para el desarrollo de competencias matemáticas