Dioses Griegos 3

21
7/23/2019 Dioses Griegos 3 http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 1/21 Dioses griegos  Una curiosidad: de todas las religiones antiguas y que ya no se practican en ninguna parte, la religión griega es la que mejor conocemos, ya que para su estudio poseemos una riqueza documental extraordinaria. De izquierda a derecha: Poseidón (arriba), Hades (abajo), Atenea, Dioniso (abajo), Afrodita, Hefest o, Ares, Hermes (abajo), Hestia (arriba), Zeus, Hera, Apoo (abajo), Artemisa (arriba)!  Y es que el mundo griego no formó una unidad territorial o política, sino que cada territorio y cada ciudad poseía sus mitos, sus explicaciones del mundo y sus ritos propios. El pueblo griego se a caracterizado por ser un pueblo extremadamente religioso. !a dificultad de exponer la religión de los griegos o elenos estriba ante todo en la riqueza de su panteón. "on#iene por tanto aclarar que no son un pueblo que adore a un $nico dios %monoteísta& sino que adoran a una pluralidad muy di#ersa de di#inidades %politeísta&. !a religión constituyó para los griegos un lazo de unión y el mundo de los dioses alcanzó casi categoría de real a tra#'s de la obra de (omero y (esíodo. !a mitología de la antigua )recia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como fuente de inspiración artística y literaria. Hermes.

Transcript of Dioses Griegos 3

Page 1: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 1/21

Dioses griegos

 

Una curiosidad: de todas las religiones antiguas y que ya no se practican en ninguna parte, la religión

griega es la que mejor conocemos, ya que para su estudio poseemos una riqueza documental

extraordinaria.

De izquierda a

derecha:

Poseidón

(arriba), Hades(abajo), Atenea,

Dioniso (abajo),

Afrodita, Hefest

o, Ares, Hermes

(abajo), Hestia

(arriba), Zeus,

Hera, Apoo

(abajo),

Artemisa

(arriba)!

 

Y es que el mundo griego no formó una unidad territorial o política, sino que cada

territorio y cada ciudad poseía sus mitos, sus explicaciones del mundo y sus ritos

propios.

El pueblo griego se a caracterizado por ser un pueblo extremadamente religioso.

!a dificultad de exponer la religión de los griegos o elenos estriba ante todo en la

riqueza de su panteón. "on#iene por tanto aclarar que no son un pueblo que adore

a un $nico dios %monoteísta& sino que adoran a una pluralidad muy di#ersa de

di#inidades %politeísta&.

!a religión constituyó para los griegos un lazo de unión y el mundo de los dioses

alcanzó casi categoría de real a tra#'s de la obra de (omero y (esíodo. !a

mitología de la antigua )recia con su multitud de pintorescas deidades pasó a lacultura occidental como fuente de inspiración artística y literaria.

Hermes.

Page 2: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 2/21

!a religión griega fue el resultado de la mezcla de las creencias de los primiti#os abitantes y de los

inmigrantes. *ara los primeros, la importancia que daban a las deidades quedaría reflejada m+s tarde en

el eco de que algunas diosas fueran nombradas patronas de algunas ciudades, como por ejemplo

 tenas, colocado bajo el amparo de *alas tenea. *ero la filosofía social de los pueblos inmigrantes de

signo patriarcal, determinó que el dios supremo, -eus, abitante del monte limpo como los restantes

dioses, fuera un ser masculino.

*ara abordar el tema de los /dioses griegos/ es preciso definir que es lo que este pueblo entendía por

/dios/.

"Dios: es un ombre o una mujer inmortal, de estatura, belleza, #igor y otras facultades superiores a las

de los mortales. *ero al igual que 'stos tienen necesidades estrictamente umanas: an de dormir,

comer, beber, #estirse y sentir las pasiones. En cuanto a la moral, aborrecen todo lo malo, injusto e

impuro, pero no son todopoderosos y omniscientes. 0asan su #ida en el placer y en disputas que a #eces

los di#iden en bandos.1

#rigen de os dioses

*ara acerse una idea de dónde pro#ienen los dioses del mundo mitológico, comentaremos en pocas

palabras cómo se suceden los acontecimientos asta llegar a los dioses que todos conocemos. 2e todosmodos, siempre debe tenerse en cuenta que en mitología todo es relati#o, pues lo normal es que existan

#arias #ersiones de una misma cosa. !o siguiente son solo unas pautas destinadas a proporcionarnos

una r+pida mejor comprensión del conjunto mitológico.

3 En el uni#erso de la mitología griega primeramente aparecen los entes.

"omo $rebo %las tinieblas&,%icte %la noce& y el &aos.

3 2espu's nos encontramos con los primeros seres mitológicos. 4stos son

personificaciones de la naturaleza. "omo 'rano %el cielo& y ea %la tierra&, que

forman la primera pareja en el trono di#ino.

3 5+s tarde aparecen los titanes, que son los ijos de Urano y )ea. (ay seis

titanes: cano, &eo,&r*o, Hiperión, +peto y &ronos. Y seis

tit+nides: -*a, -emis, .nemósine, /ebe, -etis y 0ea. "ronos y 6ea destronan a

sus padres y forman la segunda pareja en el trono.

3 !a unión de "ronos y 6ea da lugar a la primera generación de olímpicos. Estos

son: Zeus,Poseidón, Hades, Dmeter , Hestia y Hera. -eus y (era derrocan a sus

progenitores y se instalan definiti#amente en el trono di#ino.

3 $n existe una segunda generación de límpicos compuesta

por: Atenea, Apoo, Artemisa, Ares,Hermes y Hefesto.

 l referirnos, entonces, a los dioses preolímpicos, debe entenderse que se abla de

los dioses que gobernaban antes de que se instalase en el poder la pareja olímpica

formada por -eus y (era.

5+s tarde, )recia influyó en la religión de 6oma, como en otros tantos aspectos materiales y espirituales

del pueblo latino. 2e tal forma que mucos de los dioses griegos fueron acogidos como sus dioses por los

romanos, aunque eso sí, cambi+ndoles el nombre.

 

DEIDAD ROMANA DEIDAD GRIEGA FUNCIONES

Júpiter 

Juno

Minerva

Apolo

Diana

Ceres

Zeus

Hera

Atenea

Apolo

Artemisa

Démeter 

Dios del Cielo, Dios Supremo

Consorte de Júpiter 

Diosa de la Sabiduría

Dios de la curación y la oesía

Diosa de la ca!a

Diosa de los cultivos

Ares!

Page 3: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 3/21

"aco

Marte

#enus

 $eptuno

Mercurio

#esta%iber 

Saturno

Dis ater 

&auno

Cupido

#ulcano

'sculapio

Dionisio

Ares

A(rodita

oseidón

Hermes

HestiaDionisio

Cronos

Hades

an

'ros

He(esto

Asculepio

Dios del vino

Dios de la )uerra

Diosa del amor 

Dios del mar 

Mensa*ero divino

Diosa del +o)ar Dios del étasis y el vino

Dios de la siembra y la semilla

Dios de los in(iernos

Dios de los bos-ues

Dios del amor 

Dios del (ue)o y las (ra)uas

Dios de la medicina

 

Z1'2

2ios supremo de los dioses. 7u nombre /el radiante/ lo relaciona con los cultos delfirmamento luminoso. !a naturaleza y el de#enir del cosmos est+n sometidos a

-eus %desataba tormentas, acía caer el rayo&, así como la armonía y el orden

social: los reyes y soberanos reciben de 'l su poder y a 'l deben rendir cuentas.

8ncluso era el consejero y el protector de la samblea popular y el defensor de

todos los juramentos. 7ólo las 5oiras, el destino o la fatalidad, ijas de la

necesidad se sustraen a su poder.

(ijo de "ronos y 6ea, ermano de (ades, fue el $nico que se sal#o de ser 

de#orado por su padre gracias a los sentimientos que despertó en su madre al

nacer %seg$n dicen los escritos era ermosísimo&, y por lo cual no tu#o el #alor de

entreg+rselo a su esposo "ronos para que lo de#orara, así que le enga9o d+ndole

a comer una piedra en#uelta en pa9ales, lle#+ndose a -eus al monte 8da, en la isla

de "reta allí fue criado por los coribantes, quienes disimulaban el llanto del ni9o

con estruendo de tambores y coques de escudos.

 penas ubo crecido y en posesión ya de todo su poder, se enfrento a su padre, al

cual despu's de acerle #omitar a todos sus ermanos lo desterró del cielo,

pasando así a ser rey de los 2ioses, desterrando al ;+rtaro a los dioses antiguos

que apoyaron a su padre en la contienda y desposando a todas las grandes potencias por las cuales se

rige el uni#erso para reforzar así su posición de 2ios soberano, estas potencias eran: 5entís %!a 5ente&

para llegar a ser sabio, ;emis %!a <usticia& para conseguir ser justo, 5nemosina %!a 5emoria& para no

ol#idar sus tareas como rey, así como tambi'n desposó a !eto, 2em'ter, (era y 5aya de cuyas uniones

surgieron tenea, *ers'fone, =ebo %m+s conocido por su nombre romano: polo /2ios del 7ol/&, rtemisa

etc.

!os lugares de culto m+s importantes eran 2odone y limpia. !os <uegos límpicos

y los >emeos estaban dedicados a esta di#inidad.

!os atributos propios del 2ios son el rayo, el +guila y el cetro.

1A

)ea es la madre ;ierra de donde surgen todas las razas di#inas. Ella nace despu's

de "aos y antes de Eros %el mor&. Ella sola engendró a Urano %el "ielo& que la

cubre al igual que *onto %el mar&.

2espu's se une con Urano y da a luz a los seis titanes: c'ano, "eo, "río,

(iperión, <apeto y "ronos. ;ambi'n tu#o a las seis tit+nides: ;ía, 6ea, ;emis,

5nemósine, =ebe y ;etis %madre del 'roe quiles&. 2espu's nacieron los cíclopes

1 gran Zeus!

ea, a madre

-ierra!

Page 4: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 4/21

%monstruos gigantes con un solo ojo&, di#inidades relacionadas con el rayo y el trueno. *or $ltimo nacieron

los (ecatonquiros, seres de cien brazos, gigantescos y #iolentos.

Urano odiaba a todos sus ijos, por lo que los obligaba a #i#ir en las profundidades de su madre. Un día

ella decidió liberarlos y les pidió que se #engaran de su padre, pero todos le temían demasiado. 7ólo el

menor, "ronos aceptó, pues lo odiaba muco. )ea le entregó una oz de acero a su ijo. En la noce

cuando Urano cubrió a )ea toda para unirse con ella, "ronos le cortó los testículos a su padre y los arrojódetr+s de 'l. !a sangre que brotaba de la erida fecundó a )ea y de aí nacieron los )igantes, las

(erinias y las >infas de los =resnos, adem+s de todas las di#inidades relacionadas con los +rboles.

*osterior a esta mutilación, )ea se unió con *onto de donde nacieron las

di#inidades marinas: >ereo, ;aumante, =orcis, "eto y Euribia. 5ientras, "ronos

reinaba en el mundo y se abía #uelto un tirano terrible y abía encerrado a sus

ermanos en el ;+rtaro, por lo que )ea planeó una nue#a #enganza. !os ijos de

6ea y "ronos abían sido de#orados por su padre, pero cuando ella estaba en

cinta de -eus, pidió ayuda. )ea y Urano le re#elaron el secreto de los 2estinos y le

ense9aron como burlar a "ronos. "uando el ni9o nace, )ea lo esconde en una

ca#erna, al mismo tiempo que a "ronos le era entregada una piedra en#uelta en

mantillas, a la que de#oró sin notar la diferencia."uando -eus estu#o mayor, lucó abiertamente con "ronos y )ea le izo saber 

que necesitaría la ayuda de los ;itanes. Estos al ser liberados por -eus del ;+rtaro,

le dieron el rayo, el trueno y el rel+mpago, armas con las que destronó a su padre.

*ero )ea seguía descontenta por la suerte de los (ecatonquiros, que abían sido

derrotados, por lo que se une con ;+rtaro %dios de los abismos& y engendró a ;ifón,

con el que tu#ieron que lucar los dioses por largo tiempo. dem+s nació de esta

unión otro monstruo, Equidna.

!a mayoría de las teogonías le atribuyen a )ea la maternidad de di#ersos

monstruos como "aribdis, las (arpías, *itón, el dragón guardi+n del #ellocino de

oro, e incluso la =ama. "on el tiempo, )ea se con#irtió en la madre uni#ersal, y

conforme el mundo el'nico personificaba a sus dioses, la tierra se encarnaba endi#inidades como 2'meter o "ibeles, y la tierra como elemento abandonaba la mitología.

)ea se consideraba adem+s, como inspiradora de mucos or+culos, poseía los secretos de los 2estinos,

y sus predicciones eran m+s antiguas y seguras que las del mismo polo.

H10A

Es la diosa principal de los griegos, ija de "ronos y de 6ea y a la #ez, ermana y esposa de -eus. Era la

protectora del matrimonio y la maternidad. 7us atributos son el cuer#o, el pa#o real y la granada.

A0-1.32A

Esta diosa equi#ale en 6oma a 2iana, la "azadora. 7eg$n algunas tradiciones, es ija de 2'meter %diosa

de la fertilidad& sin embargo es m+s com$n que se considere ermana gemela de polo %dios del arte y de la adi#inación&, y por lo tanto ija de !eto y -eus %dios de

los dioses&.

Ella es la primog'nita, e inmediatamente ayudó a polo a #enir al mundo. !uego,

reci'n nacidos, polo y ?rtemisa, que tenían grandes abilidades de cazadores,

mataron a un dragón que se disponía a atacarlos. *ero, una de sus m+s

renombradas aza9as es la de asesinar, entre los dos, a los ijos de >íobe, quien

abía insultado a !eto. polo se enfrentó y acabó a los seis mucacos, mientras

que ?rtemisa se encargó de la seis doncellas. =amoso es tambi'n el eco de que

para sal#ar a su madre mataron al gigante ;icio que trataba de #iolarla.

 ?rtemisa se mantu#o eternamente #irgen y jo#en, por lo que siempre fue un

emblema de las doncellas jó#enes. >unca conoció la dependencia a ombre. 7u$nico placer era la caza, y debido a esto andaba siempre armada con una arco, con

Hera, hija de

&ronos!

Artemisa, hija

de Dmeter!

Page 5: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 5/21

el que cazaba y perseguía a sus #íctimas que iban desde #eloces cier#os asta umanos caídos en

desgracia. Uno de sus castigos cl+sicos, es en#iar la muerte a las mujeres que #an a dar a luz. !as

muertes repentinas e indoloras son tambi'n de su coseca. Es muy propicia a la cólera y es en extremo

#engati#a.

2entro de sus lucas y triunfos m+s destacados se pueden contar el combate contra los )igantes, donde

se enfrentó a )ratión. 2e igual forma, #enció en combate a los monstruos lóadas en rcadia, a 0$fago%el de#orador de bueyes& a rión, el cazador gigante, quien abría incurrido en la cólera de la diosa, por

retarla a lanzar el disco, seg$n algunas tradiciones. En otras #ersiones, rión

intenta robar a una de sus compa9eras, e incluso ay quienes dicen que el cazador 

intentó #iolar a la propia ?rtemisa. tra de sus #íctimas importantes fue "alixto, a la

que mató por orden de (era %esposa de -eus&, quien quería castigarla por aberse

dejado seducir por -eus.

8nter#iene en la istoria de la familia de los atridas %gamenón y 5enelao&, pues

 gamenón, al matar un cier#o, comparó su abilidad con la de la propia diosa.

4sta, en respuesta, inmo#iliza su flota y exige el sacrificio de 8figenia, a quien sal#a

en el $ltimo momento traslad+ndola a ;+uride.

7e a identificado a la diosa con la luna errante por las monta9as, paralelamente asu ermano que era la personificación del sol. 7in embargo, no todos los cultos o

mitos referentes a ?rtemisa son celenes %lunares&, pues en el panteón el'nico era

clasificada como la diosa de las bestias, e incluso a sido objeto de cultos que

incluían el sacrificio umano, como el de ;+uride.

 ?rtemisa era la protectora de las amazonas, quienes eran cazadoras y guerreras

como ella y estaban libres del yugo masculino igual que ella.

7u culto se expandió por todas las regiones monta9osas de )recia como rcadia,

el territorio espartano, el monte ;aigeto, 4lide y !aconia entre otras. 7u mayor 

templo se encontraba en 4feso, donde la cazadora abía asimilado a la diosa de la fecundidad asi+tica.

7e la representa como arquera y tambi'n con una media luna en los cabellos.

AP#4#

(ijo de -eus y de !eto, era primiti#amente un dios solar. Era considerado como el dios del bien, del orden

y de la belleza, por lo que tambi'n regía la m$sica y la poesía. Era tambi'n el dios de la medicina y el

padre de Esculapio.

Era #enerado en 2elfos, donde su or+culo re#eló con frecuencia las #oluntades di#inas. 7e le representa

a #eces con una flauta o con una lira, o como un arquero.

A-1%1A

2iosa de la sabiduría, e la inteligencia y de las artes, ija de -eus y 5etis, nació de

la cabeza de su padre totalmente armada. @elaba las leyes y protegía la justicia, asícomo estaba a su cargo todo aquello que fuera símbolo de lo ci#ilizado: arado,

fuego, bordados, etc.

El oli#o, el b$o, el gallo y la serpiente estu#ieron consagrados a esta diosa, que era

especialmente #enerada en tenas, lugar donde se celebraban cada cuatro a9os las

fiestas de las *anateneas.

>ormalmente se la representa como a una jo#en guerrera armada de lanza y

escudo y tocada con casco.

H10.12

2ios griego de todo cuanto requiere abilidad y astucia. (ijo de -eus y 5aya, fue el

mensajero de los dioses, dios del comercio, de los ladrones , los tramposos y los#iajeros. 8n#entó la lira, los pesos y medidas y los deportes.

Apoo, hijo de

Zeus!

Atenea.

Page 6: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 6/21

7e le representa con un manto de #iaje y sandalias o talones alados. ;ambi'n como pastor.

A012

(ijo de -eus y (era, es el dios de la guerra, de la combati#idad y la crueldad. !e acompa9an siempre

2eimos %el terror& y =obos %el miedo&. ;u#o amores con frodita.

7e le representa como un temible guerrero con escudo y casco.

H1/12-#2

2ios griego del fuego y de los metales, ijo de -eus y (era. 7u forja era prodigiosa

y realizó numerables armas y armaduras para distintos dioses: el tridente de

*osidón, el cetro de -eus, el escudo de (eracles, etc. 7e le representa en la fragua

o portando sus erramientas.

A/0#D3-A

2iosa griega de la belleza y de la #oluptuosidad nacida de la espuma de mar 

fecundada por los genitales castrados de Urano.

 frodita es la diosa del amor y la belleza, y se identifica en 6oma con la antiguadi#inidad it+lica @enus.

7eg$n una tradición es ija de Urano y seg$n otra de -eus y 2ione.

En el caso de la primera istoria, el nacimiento ocurre en el momento que "ronos

%dios del tiempo& corta los genitales de su padre Urano y los lanza al mar, de donde

surge frodita. 2e aí que se le conozca como /la diosa nacida de las olas/ o

/nacida del semen de dios/.

Una #ez que salió del mar, frodita fue lle#ada por los #ientos "'firos, primero a

"itera y luego a "ipre, donde las (oras la #istieron y la guiaron a la morada de los 8nmortales.

*osteriormente, *latón imaginó que abía una frodita Urania, la diosa del amor puro e ija de Urano y

 frodita *andemo, ija de 2ione y diosa del amor #ulgar. 7in embargo, esta es una concepción filosóficatardía.

 frodita es partícipe de un sin n$mero de leyendas. *rimero, se casó con Efesto %el di#ino cojo y dios del

=uego&, pero estaba enamorada de res %dios de la )uerra&.

"uenta (omero %autor de 4a #disea y 4a 3iada& que mientras los enamorados se

entregaban a la pasión en una madrugada, en el leco de frodita, Efesto celoso les

abía puesto una trampa, pues el 7ol le abía contado que su amada le estaba

siendo infiel.

"uando los amantes se dieron cuenta ya estaban atrapados en una red m+gica que

tenía el esposo de la bella diosa, y 'ste fue a llamar a todos los dioses para que

fueran testigos del enga9o. ;odos se burlaron del asunto, pero *oseidón %dios del5ar& pidió clemencia y por eso frodita y res fueron liberados.

!a diosa, a#ergonzada, uyó a "ipre, mientras que res se fue a ;racia. 7in

embargo, sus amores tu#ieron fruto y de tal unión nacieron Eros %dios del amor& y

 nteros, 2eimos y =obos %el ;error y el ;emor& y (armonía. #eces tambi'n se

agrega a *ríapo.

 parte de res, frodita estu#o in#olucrada amorosamente con donis y nquises

con quien tu#o a Eneas %'roe troyano y personaje de 4a 1neida, de @irgilio& y a

!irno.

*ero, la diosa fue especialmente conocida por sus maldiciones e iras, pues cuando

alguien caía en la desgracia de ofender a la diosa, se condenaba a tormentos

terribles. *or ejemplo, castigó a la urora con un amor irrefrenable por rión, ya que abía cedido a las

seducciones de res. ;ambi'n castigó a todas las mujeres de !emnos, ya que 'stas no la onraban, y las

Hefestos.

Afrodita

Page 7: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 7/21

impregnó con un olor insoportable que pro#ocó que sus ombres las abandonaran. 2e igual manera

castigó a las ijas de "íniras y las obligó a prostituirse con extranjeros.

*or otra parte, caer en su gracia era igual o m+s peligroso. "uando la 2iscordia lanzó una manzana a la

m+s ermosa de las diosas, e izo que compitieran frodita, *alas tenea y (era, y -eus decidió que

fuera lejandro %*aris, 'roe troyano& el que definiera qui'n era la m+s ermosa,

cada una le ofreció un regalo a cambio de que la escogiera. *alas tenea le ofrecióacerlo in#encible en la guerra, (era le prometió el reino del uni#erso, y frodita la

mano de (elena %ija de -eus y ermana de los 2ioscuros&, quien era la mujer m+s

ermosa del mundo. *aris eligió a frodita y fue por esta promesa que se inició la

famosa )uerra de ;roya.

 frodita, agradecida con *aris, lo protegió durante toda la campa9a así como a los

dem+s aqueos, incluyendo a su ijo Eneas, a quien logró sal#ar de la muerte.

 unque ;roya iba a perder la guerra definiti#amente, frodita logró rescatar la raza

de los aqueos con su ijo Eneas, quien luego #iajar+ a una tierra desconocida

donde sus descendientes 6ómulo y 6emo fundarían 6oma.

 sí es como para lo romanos frodita, @enus para ellos, fuera su protectoraparticular y por eso "'sar le le#antó un templo bajo la in#ocación de @enus 5adre.

!os animales fa#oritos de esta diosa eran las palomas, y estas a#es arrastraban su

carro. 7us plantas eran la rosa y el mirto.

D$.1-10

2iosa griega de la fertilidad, de las cosecas y de la agricultura, ija de "ronos. !a muerte y el renacer de

las estaciones est+n ligadas a su figura a tra#'s del mito de *ers'fone, su ija raptada por (ades. En su

onor tenían lugar las fiestas de las ;esmosforias, celebradas principalmente por mujeres.

7e la representa como a una mujer sobriamente #estida y coronada de espigas que porta una antorca en

la mano dereca y un az de espigas en la izquierda.

HAD12

2ios griego del mundo subterr+neo o del reino de los muertos así como due9o de todas las riquezas del

interior de la tierra, por lo que se le llamaba tambi'n *lutón %plutoAriqueza&.

7e le representa con los cabellos y barbas largas, portando en la mano un bastón rematado con la cabeza

de un +guila y, a #eces, sosteniendo en sus manos la copa de la abundancia.

7eg$n la mitología griega (ades era ermano de -eus e ijo de "ronos, fue

de#orado por este $ltimo tras su nacimiento y posteriormente #omitado gracias a la

ayuda de su ermano, el cual destronó a "ronos del limpo y le desterró pasando

-eus a ocupar el trono y qui'n tras acer la di#isión de reinos le dio el 6eino de

Ultratumba a su ermano %tambi'n llamado 6eino del (ades en griego (ades

significa /lo que no se #e/&.

El significado de la palabra /(ades/ le #iene como anillo al dedo a este 2ios, pues

seg$n lo describe la mitología era una deidad se#era y solitaria, aunque no por ello

mal#ada, a la cual se le #eía pocas #eces abandonar su reino subterr+neo, por lo

que su relación con los otros dioses del limpo era m+s bien escasa.

Es considerado como uno de los dioses m+s poderosos del limpo griego junto con

-eus y debido al miedo que siempre le a tenido el ser umano a la muerte no fue

un dios muy #enerado por los griegos, de aí que los pocos templos dedicados a 'l

en )recia y en 6oma se centraran m+s en su esposa, la ermosa y desdicada

*ers'fone %tambi'n llamad a *roserpina&, recordando el mito de su unión %el mito de

la prima#era&, siendo seg$n cuentan los escritos uno de los mas po'ticos y

significati#os de la ntigBedad.

Dmeter!

Hades!

Page 8: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 8/21

 

D3#%32#2

2ios griego del #ino, la embriaguez nacido del muslo de -eus.

Uno de los dioses m+s importantes de la )recia cl+sica, ijo de -eus y de la ninfa

7'mele, equi#ale al 0aco romano.

7imboliza la #ida #egetal y en la istoria de su culto ay que distinguir dos

aspectos: el del 2ios campestre y popular del #ino y el del 2ios del 'xtasis,

arrebatos y misterios, procedente este $ltimo culto de sia menor y que dio lugar a

di#ersos g'neros po'ticos %ditirambo y poesía órfica& y fue base del primiti#o teatro

griego.

!as fiestas en su onor recibían distintos nombres, eleuterias, orgías o dionisiacas

en )recia y bacanales en 6oma.

P0#.1-1#

(ijo del tit+n <apeto y de la ninfa marina "límene, *rometeo fue en su origen el dios del =uego, que sir#e

calentar, iluminar y sir#e para fabricar utensilios para el ombre.

7e trataba pues de una di#inidad ben'fica, amiga de los ombres, por lo cual en

)recia le consagraron numerosos altares, como el barrio de la cademia en tenas,

el cual tenía un fuego sagrado perennemente encendido.

En determinados días, dedicados a los sacrificios al dios, los jó#enes de la ciudad

encendían #arias antorcas en aquel altar y las lle#aban corriendo asta los templos

de otros dioses para allí encender los fuegos del sacrificio.

7in embargo, poco a poco, *rometeo perdió importancia como di#inidad %su lugar lo

ocupó (efesto, un dios probablemente de origen asi+tico& y de sus características

originales solamente subsistieron su extraordinaria bene#olencia para con el g'nero

umano y una relación cada #ez m+s #aga con el elemento ígneo, características entorno a las cuales se constituyo y desarrolló su mito % .ito de

/uego&.

.itoog*a griega

 

!os dioses griegos est+n rodeados de una gran cantidad de ecos que conforman

una extensa mitología.

Entre mucos de esos relatos, mencionaremos los siguientes:

1 aure de Dafne

 polo, dios de la m$sica, se enamoró de una >infa %2iosa menor& llamada 2afne,

pero esta uía de 'l, así es que se inició una persecución que originó que cuando

 polo consiguió tocarla, esta se transformó en un !aurel. Existen #ersiones que

afirman que lo que sucedió fue que la madre de 2afne %)ea, la 5adre ;ierra& lo que

izo fue lle#+rsela a "reta y dejar en su lugar el laurelero. En definiti#a, polo se

fue decepcionado lle#+ndose unas ojas de laurel de recuerdo.

4as cuatro estaciones (Persfone)

Dionisos

Prometeo!

1scena de

rapto de

Persfone!

Page 9: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 9/21

2em'ter, diosa de la naturaleza, tenía una ija llamada *ers'fone. (ades, el 2ios del ;+rtaro %8nfierno& se

enamoró de ella y le pidió a -eus, su padre, que se la diese en matrimonio.

-eus e#adió el tema para e#itarse complicaciones y (ades decidió raptarla. 2em'ter entristeció y se

secaron todos los campos y empezó una dura b$squeda asta que el dios (elio %7ol&, que todo lo #e, le

confirmó que (ades la abía raptado.

2em'ter llamó entonces a -eus para que obligase a (ades a de#ol#erla, pero *ers'fone sólo podía salir

del infierno si no abía comido ning$n alimento y ella ya abía comido unas semillas de granada, por lo

tanto debería #ol#er cada cierto tiempo al ;+rtaro.

2em'ter tendr+ a su lado medio a9o a *ers'fone y otro medio a9o estar+ con su

esposo (ades. sí, cuando llega del ;+rtaro 2em'ter es feliz y todo #uel#e a

florecer y cuando se #a entristece y todo se seca.

.irada atrs (Prdida de 1ur*dice)

rfeo, el m$sico m+s famoso del mundo, era el esposo de Eurídice.

Un día, Eurídice se allaba con risteo quien trató de #iolarla y 'sta uyó pero

tropezó con una serpiente que la picó y la mató. rfeo descendió al ;+rtaro y con lalira que le abía regalado polo por su buen cantar ablandó el corazón de (ades

que permitió que se lle#ase a Eurídice al exterior a cambio de que 'l no mirase atr+s

asta que no saliese al sol. rfeo, feliz, se lle#ó a su esposa pero un poco antes de

salir a la superficie miró atr+s y ella #ol#ió para siempre al

;+rtaro.

1ncadenada (Andrómeda)

"asiopea, reina de Etiopía, abía presumido de ser ella y su

ija ndrómeda m+s bellas que las >ereidas %*ersonificación

de las olas del mar, eran parte del cortejo de *oseidón, dios

del mar&.

*oseidón se enfadó por ser tan presuntuosa y obligó a "efeo y a su esposa

"asiopea a que dejasen encadenada a su ija ndrómeda, desnuda y con joyas, a

merced de un monstruo marino que la de#oraría.

*erseo, cabalgando por el aire con su caballo alado *egaso, #io a ndrómeda y se

enamoró de ella. 0ajó a la playa a ablar con "efeo y "asiopea para pedir su mano

si la libraba del monstruo marino.

!os padres aceptaron de mala gana. *erseo lucó con el monstruo marino con *egaso, lo mató y usó la

cabeza de la 5edusa %que con#ertía en piedra a quien la miraba y que abía conseguido cortar *erseo

anteriormente& para petrificar al animal y con#ertirlo en coral.

2espu's desató a ndrómeda y fue feliz a contraer el prometido matrimonio. *ero "asiopea se negó

porque ya le abía prometido su mano al príncipe genor. *erseo lucó contra 'l y su s'quito y despu'sde matar a mucos se #io obligado a usar la cabeza de la 5edusa y petrificó a los que quedaban.

 ndrómeda se casó felizmente con *erseo.

/uimos inmortaes (2*sifo)

7ísifo era el personaje m+s astuto de toda la 5itología. 6e#eló un día secretos di#inos %Cue -eus abía

raptado, para #iolarla, a una ija de un dios flu#ial&. -eus se enojó y llamó a ;anatos %la muerte& a que se

lo lle#ase con los muertos. 7ísifo no se intimidó y astutamente puso a ;anatos unas esposas con el

pretexto de aprender cómo se manejaban y en seguida se apresuró a cerrarlas. ;anatos quedó preso

durante #arios días en la casa de 7ísifo. 2urante este tiempo ning$n ombre moría porque no podían

bajar al mundo de los muertos. 8ncluso los decapitados o los descuartizados continuaban con #ida. res

%dios de la guerra& no estaba muy conforme con esto, pues su afición era la de matar umanos, así es

que fue a casa de 7ísifo a romper las esposas que lle#aba ;anatos. 2urante esos días todos los umanos

fuimos inmortales.

1sa mirada fue

a que e dejó

en e -rtaro a

1ur*dice!

Pegaso de

Perseo!

Page 10: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 10/21

1 tizón de .eeagro

*oco despu's de nacer 5eleagro, acudieron a su casa las 5oiras %representación de la muerte& y

#aticinaron a su madre que 5eleagro moriría cuando se quemase el tizón que abía en la cimenea. !a

madre, ltea, fue r+pida a apagarlo y guardarlo en un cofre. Un a9o, al ir a ofrecer a los dioses del limpo

el sacrificio anual, se ol#idó de ofrecer tambi'n a ?rtemis %2iosa de la caza& y esta en#ió un enorme jabalí

que destrozó las cosecas y mató ganados.

Entonces se con#ocó entre todos los 'roes una cacería a la que apareció una mujer, talanta, magnífica

cazadora. 2urante la caza, 5eleagro se enamoró de talanta. =ue precisamente talanta la primera que

irió, le#emente, al <abalí, pero fue matado por otros 'roes. 5eleagro dio a talanta los trofeos %la piel

del jabalí y sus fauces& y la decisión sentó mal en el resto de 'roes y decidieron arrebatar los trofeos de

 talante en una emboscada.

5eleagro, enfurecido, lucó y mató a algunos de ellos, entre estos unos tíos suyos. ltea, su madre, se

enojó tanto que sacó el tizón del cofre y lo ecó al fuego. "uando se consumió, ella recapacitó, pero ya

era tarde, su ijo 5eleagro abía muerto. ltea decidió aorcarse.

4a apoteosis de Heraces ("4a goria de Hera")

El or+culo dijo que (eracles %o ('rcules en 6oma& solo moriría a manos de unmuerto.

(eracles en su segundo trabajo tu#o que matar a la (idra de !erna, que tenía un

#eneno que abrasaba lo que tocaba y mataba a qui'n lo tenía en contacto con 'l. El

lo puso en sus flecas y así #encía con facilidad a todos sus enemigos, que morían

en el preciso instante en que la punta de la fleca entraba en contacto con su

sangre.

Un buen día, estando (eracles con su segunda mujer, 2eyanira, a punto de cruzar

el río E#eno, se encontró con un centauro llamado >eso, que enga9ó a (eracles

dici'ndole que 'l era el barquero autorizado para cruzarlo y que debía lle#ar a

2eyanira a la otra orilla. (eracles se confió y la dejó a su lado, y 'l decidió cruzarlo a

nado mientras >eso raptaba a 2eyanira.

 l #erlo, (eracles tomó su arco y disparó una fleca en#enenada que irió de

muerte a >eso. >eso sabía lo mujeriego que era (eracles y enga9ó a 2eyanira

dici'ndole que su sangre untada en una camisa lo aría fiel de por #ida. 2eyanira se

apresuró a tomar un poco de la sangredel centauro.

 9os despu's, en una guerra, (eracles consiguió como botín a la princesa Yole y

quiso que #i#iesen 2eyanira y ella juntas en casa. 2eyanira, arta de sus

infidelidades, decidió untar en una camisa nue#a la sangre de >eso y en#i+rsela

cuando (eracles iba a ofrecerle a -eus unos toros en acción de gracias por la

#ictoria.

2eyanira descubrió el enga9o de >eso y prometió suicidarse si mataba a (eracles. *ero ya era tarde, e#eneno de la camisa se extendió por todo el cuerpo de eracles abras+ndole la carne y si intentaba

quit+rsela le arrancaba la carne dejando los uesos al aire. sí es que decidió que le quemasen #i#o en

una pira, para que su parte inmortal subiese al limpo con su padre -eus.

2eyanira se enteró de su muerte y se suicidó. 2esde entonces la parte mortal de (eracles est+ en el

;+rtaro y la parte inmortal en el limpo con los 2ioses. 2esde entonces (eracles es un dios m+s.

4a manzana de a discordia (o e +uicio de Par*s)

!a >ereida ;etis decidió casarse con *eleo, uno de los mortales m+s nobles. la boda asistieron todos

los dioses sal#o Eris %!a diosa de la discordia& y esta izo aparecer en medio del banquete una manzana

con la leyenda /*ara la m+s bella/, así se la disputaban las tres diosas m+s bellas: (era, tenea y

 frodita.

Heraces

(Hrcues) en

uno de sus

famosos

trabajos!

Page 11: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 11/21

-eus ordenó a (ermes que lle#ase la manzana al mortal m+s sabio, un pastor 

troyano llamado *arís. El no quería juzgarlas, pues las tres eran bellas y debía

repartir el premio, pero -eus le impuso que se la diese solo a una. sí es que

comenzó el juicio. *arís preguntó cu+les eran las reglas, -eus le dijo que las

impusiese 'l.

 sí, pidió que se desnudasen y pasasen una por una.

(era %6eina de todos los dioses, al estar casada con -eus&, le mostró sus encantos

y le prometió ser el se9or de toda sia y ser el ombre m+s rico del mundo. *arís

no se dejó sobornar.

 tenea %2iosa de la sabiduría y del buen arte de la guerra& fue la segunda, se quitó su yelmo y tambi'n

mostró sus encantos. !e prometió darle los m+s sabios conocimientos del arte de la guerra y ser el

ombre m+s sabio y bello de la tierra. *arís le replicó que era un pastor y no un guerrero.

 frodita %2iosa del amor& fue la tercera, se quitó todas sus ropas incluido su ce9idor %cinturón m+gico que

acía que todos se enamorasen de ella& y fue sensual y tierna acia 'l. !e prometió el amor de la mujer

m+s bella sobre la faz de la tierra, (elena, ija de -eus y esposa del rey 5enelao.

*arís accedió a darle la manzana a frodita y ella preparó el encuentro entre *arís y (elena. Ella seenamoró al instante de *arís y ambos marcaron a ;roya donde se casaron. *ero tenea y (era estaban

descontentas con el juicio y decidieron frustrar el trato de frodita y prepararon una guerra de todos los

griegos contra ;roya. !a $nica guerra por una mujer.

1n busca de 5eocino de oro (4os Argonautas)

El reino de Yolco fue usurpado por *elias y obligó al legítimo eredero, <asón, a que fuese en busca del

+nima de =rixo que abía uido con el @ellocino %piel de o#eja& de oro %pues era el símbolo del reino de

Yolco&. 7u perdida abía eco caer al reino en una maldición y nunca #ol#ería a prosperar sin el

@ellocino. *elias se apro#eco para matar dos p+jaros de un tiro, pues quería desacerse adem+s de

<asón que, seg$n un or+culo, acabaría con su #ida.

<asón buscó la ayuda de todos los 'roes griegos del momento %(eracles, rfeo, 5eleagro, los gemelos"+stor y *ollux, *olifemo, talanta... y así asta unos D& y se embarcaron en la na#e rgo, protegidos

por la diosa tenea, en busca de la "ólquide %en el 5ar >egro&.

7e sucederían una serie de a#enturas y de riesgos: *rimero fueron agasajados por

unas mujeres que abían matado a sus maridos por infidelidad y tenían sed de

ombres. 2e no ser por (eracles se ubieran quedado allí por siempre. !uego

fueron atacados por gigantes de seis manos. 5+s tarde, por un ejercito que los tomó

como piratas. !uego (ilas fue secuestrado por unas ninfas. *ollux se enfrentó en un

combate de boxeo con el rey ?mico. *osteriormente expulsaron a las arpías del

reino de 7almidiesos...

 l final, llegaron a la "ólquide, pero el rey Eetes se negó a d+rselos. tenea recurrió

a frodita que decidió enamorar a la ija de Eetes %5edea& con <asón. sí Eetes se#io obligado a ofrecerles una oportunidad, una dura prueba: 2omar dos toros que

respiraban fuego, y con ellos labrar el terreno m+s grande del reino y plantar en 'l

dientes de serpiente que generaban temibles guerreros.

"on la astucia de 5edea, <asón lo lograría, pero Eetes se negó a entregar el

@ellocino, así que a urtadillas, 5edea acompa9ó a <asón al @ellocino, que estaba

#igilado por un dragón que 5edea conseguiría dormir.

!a #uelta no fue m+s sencilla. El ermanastro de 5edea los persiguió por el mar,

pero los argonautas conseguirían matarlo. !uego las sirenas intentaron seducirlos,

pero rfeo con su lira acalló sus cantos. 2espu's un temporal arrojó la na#e al

desierto de ?frica, allí murieron algunos de los 'roes por las serpientes asta que ;ritón %el ijo de

*oseidón& les indicó el camino de #uelta. !uego en "reta fueron atacados por un monstruo al que 5edea

mataría con su astucia.

.omento de+uicio! Dif*ci

eección a de

Par*s!

 +asón 6 sus

argonautas!

Page 12: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 12/21

 l final regresaron a Yolco. 2urante ese tiempo se abía dado por muertos a los rgonautas y *elias

apro#ecó para asesinar a los familiares de <asón. l llegar los rgonautas, se enteraron de lo sucedido y

estaban dispuestos a una guerra, pero 5edea #ol#ió a usar su ingenio y se izo pasar por sacerdotisa de

 tenea que #enía a reju#enecer a *elias y simuló que reju#enecía una #ieja o#eja descuartiz+ndola y

poniendo otra en su lugar. El #iejo *elias accedió a ser descuartizado. 2e esta manera el trono sería

recuperado. <asón dejaría el trono en fa#or de casto %compa9ero del #iaje e ijo de *elias& y #ol#ería a la

"ólquide pues 5edea era la $nica eredera del reino.

De pato a a boca se pierde a sopa

"uenta la leyenda que nceo, el timonel del rgo, despu's de la b$squeda del @ellocino regresó a su

tierra, en ;egea. ntes de partir abía sembrado unas #i9as, pero un adi#ino le ad#irtió que jam+s bebería

de su #ino. 7u mayordomo le informó cuando llegó que ya se abían cosecado las primeras u#as y tenía

#ino. Entonces llamó al adi#ino para que le #iese beber de su #ino. Este, cuando nceo tenía su boca en

el #aso, le respondió /2el plato a la boca se pierde la sopa/. En ese preciso momento un sir#iente

apareció afirmando que un jabalí estaba destrozando los #i9edos. nceo salió corriendo a matar al jabalí,

pero fue el jabalí quien acabaría mat+ndolo. >o se debe tentar al destino.

1 taón de Aquies

"uando quiles era ni9o, ;etis, su madre, lo sumergió en el río Estigia para acerlo

inmortal. *ero no se mojó todo su cuerpo, pues ;etis debía sujetarlo por alg$n lado,

y lo izo con dos dedos en el talón. 2e esta manera, el $nico punto #ulnerable de

 quiles era su talón. 9os despu's, durante la guerra de ;roya, polo se enemistó

con 'l por su arrogancia cuando consiguió matar al guerrero troyano ('ctor. 2e

esta manera, en plena batalla, polo dirigió el arco de *arís de tal modo que

apuntase a su talón. !a fleca daría en su punto d'bil y acabaría muriendo.

1 enigma de 1sfinge

;ebas %la griega, no la de Egipto& se encontraba asolada por la Esfinge %mujer con

cuerpo de león, cola de serpiente y alas&.

!a Esfinge proponía un enigma a los tebanos, quienes no sabían responder, y 'sta

de#oraba a uno de ellos cada día. El regente, "reonte, propuso dar como premio la

mano de su ermana, la reina Yocasta, a quien supiese resol#er el enigma.

Edipo apareció un buen día y escucó el enigma: /FCu' ser tenía cuatro, tres y dos

patas y cuantas m+s tenía m+s d'bil eraG/

Edipo afirmó que era el ombre, pues cuando tiene cuatro es un bebe a gatas, cuando tiene tres es un

anciano con bastón, y cuando tiene dos es un ombre adulto. Yocasta resultaría ser su madre, pues fue

abandonado al nacer.

4a estatua de 4aodamia

 ntes de partir Yolao a la guerra de ;roya, su esposa, !aodamia, izo una estatuade bronce para recordarlo. Yolao sería la primera #ictima de la guerra. "uando

!aodamia se enteró, pidió a -eus que se transformara, aunque fuese por tres oras,

la estatua en Yolao. sí, (ermes tomó su alma del ;+rtaro y la puso en la estatua.

Entonces Yolao le pidió a su esposa que se fuese con 'l al ;+rtaro para estar no

solo tres oras juntos, sino toda la eternidad. Ella se suicidó con un pu9al para estar

con 'l.

%adie 6 e c*cope

2e #uelta a Htaca tras la guerra de ;roya, diseo %o Ulises& tu#o una serie de

a#enturas que forman /!a disea/, de entre ellas, la de *olifemo.

"uenta la leyenda que diseo desembarcó con sus soldados en una isla en la que

abía una multitud de cue#as, dentro abía reba9os de o#ejas. diseo decidió

entrar en una cue#a y matar unas o#ejas para alimentarse. Entonces llegó el due9o

1dipo frente a

a esfinge!

Poifemo, e

c*cope ciego,

anza piedras a

%adie!

Page 13: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 13/21

de ellas, un gigante que tenía un solo ojo en la frente, era el cíclope *olifemo. 2escubrió a los guerreros,

se enfadó y mató a dos para cenar. la ma9ana siguiente #ol#ió a acer lo mismo con otros dos

guerreros para desayunar.

diseo pensó una estratagema, y con una estaca de oli#o fabricó una lanza. 2e #uelta por la noce,

diseo le ofreció #ino y le dijo que se llamaba >adie. *olifemo se bebió el #ino alegremente. "omo

*olifemo solo bebía lece, el alcool le izo m+s efecto. *olifemo se emborracó y cayó dormido.Entonces diseo tomó la lanza y se la cla#ó fuertemente en el ojo. 7e despertó con un gran dolor, se

arrancó la lanza y gritó fuertemente /Estoy ciego y sufro terriblemente... y >adie a sido/.

7us ermanos los cíclopes acudieron a #er lo que pasaba y dijeron /*obre infeliz/, porque si decía que

nadie se lo abía eco, era seguro que tenía unas fiebres delirantes. 7e fueron cada uno a su cue#a

enfadados. *olifemo cerró la puerta de la cue#a para e#itar que se escapasen los guerreros. la ma9ana

siguiente abrió la puerta para que sus o#ejas fuesen a pastar, pero iba tocando una por una las o#ejas

para e#itar que uyesen los guerreros. diseo ideó un plan, ir debajo de las o#ejas. sí pudieron escapar.

1 tear de Penope

"uenta (omero que durante los #einte a9os que estu#o diseo fuera de su reino de Htaca durante la

guerra de ;roya, su esposa *en'lope se quedó como regente del reino. "onforme pasaba el tiempo, secorrió la #oz por las regiones cercanas y aparecieron ciento doce reyes y príncipes con la intención de

casarse con *en'lope y reinar en Htaca.

*en'lope fue d+ndoles e#asi#as. *ero los pretendientes se quedaron en Htaca comiendo los cerdos,

bebiendo el #ino y abusando de las sir#ientas de diseo. l final, *en'lope con#enció a los pretendientes

de que elegiría a su esposo cuando terminase un telar para el sudario de su suegro !aertes, para cuando

muriese %pues era ya #iejo&. *or el día lo tejía, pero por la noce los desacía, de esta manera quería

ganar tiempo para que llegase diseo. l cabo de tres a9os, los pretendientes se

dieron cuenta del enga9o. "on suerte, diseo llegó poco despu's a Htaca, y

*en'lope no se #io obligada a elegir a uno de ellos.

4a carrera de as manzanas de oro

 talanta era una ermosa mujer criada en los bosques de rcadia, tenía bastante

fuerza y tenía una gran capacidad atl'tica para los deportes. 7u padre ofreció dar la

mano de talanta, pero ella, que no quería casarse con nadie, retó a quien quisiese

casarse con ella a una carrera, si el pretendiente ganaba se casaría con ella, pero

si no, debería morir. sí, durante un tiempo, talanta fue ganando todas las

carreras, incluso dando #entajas al pretendiente, y en consecuencia, mucos

pretendientes murieron.

Un buen día apareció (ipómenes, que abía ablado con la diosa frodita, y 'sta

le dio tres manzanas de oro recogidas del jardín de las (esp'rides. El plan era que

cuando talanta fuese a alcanzarlo, (ipómenes dejase caer una manzana. El día

de la carrera, como de costumbre, talanta dejó que saliese primero el pretendiente, y un tiempo despu's

salió ella. l poco, talanta ya estaba a su altura. Entonces (ipómenes dejo caer una manzana. Ellasorprendida, se paró a tomarla y contemplarla, y #ol#ió a la carrera.

2e nue#o, poco despu's, cuando le alcanzaba talanta, (ipómenes #ol#ió a tirar otra. talanta se paró de

nue#o sorprendida y la tomó. tra #ez se fue acercando al pretendiente y de nue#o dejó caer otra

manzana, talanta #ol#ió a parar, y así consiguió el tiempo necesario para llegar a la meta antes que ella.

"omo premio, recibió como esposa a talanta. *ero (ipómenes ol#idó agradecerle el fa#or a frodita, y

'sta se #engó cuando un buen día se encontraban frente a un templo de "ibeles. !es entró un #iolento

deseo de lujuria e icieron el amor dentro del templo. "ibeles apareció encolerizada, los con#irtió en

leones, y los puso a tirar de su carro.

&ibees 6 su

carro!

Page 14: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 14/21

4a reigión griega

 

!a religión griega era poite*sta porque rindió culto a numerosos dioses. !os griegos concebían a

sus dioses como seres con poderes sobrenaturales que actuaban sobre las fuerzas de la naturaleza y

que podían auxiliar a los seres umanos en todos los aspectos de su #ida, desde las acciones cotidianas

asta las guerras.

!as di#inidades tenían características antropomórficas %del griego antropos: hombre, y morfos: forma&

porque eran concebidas y representadas con forma umana.

>o solamente los umanizaban a su apariencia física, sino que tambi'n les atribuían las cualidades, las

pasiones, las #irtudes y a$n los defectos de los ombres. En algunos casos les fa#orecían y en otros los

perseguían, buscando su ruina. Esta característica de los dioses acía que los griegos les temieran y

estu#ieran permanentemente tratando de agradarles, porque creían que su destino estaba marcado por la

#oluntad de las di#inidades.

7er: P2': Historia 6 &iencias 2ociaes8 Pregunta 9

*ero eran inmortales y eternamente jó#enes, aliment+ndose de n'ctar y ambrosía. 7u residencia era el

monte limpo donde -eus, el m+s poderoso de los dioses reinaba sobre los dem+s.

!as creencias sobre el origen del mundo aparecen minuciosamente explicadas en un poema

llamado -eogon*a u origen de los dioses, cuya redacción se atribuye al griego Hes*odo, que #i#ió en el

siglo @88 a.".

4a /amiia #*mpica

-eus %<$piter en 6oma&: Es el dios supremo, soberano de los dioses, de los

ombres y del mundo. *ersonifica al cielo y la luz, y es el se9or de la #ida y de la

muerte. tenea %5iner#a&: diosa de la sabiduría y el ogar. rtemisa %2iana&: diosa

#irgen de la luna, ermana gemela de polo, guardiana de las ciudades, de los

animales y de las mujeres. (era %<uno&: *rotectora del matrimonio, de las mujeres,

de los ni9os y del ogar. Era la ermana y la esposa de -eus. frodita %@enus&:

2iosa del amor y de la belleza. *oseidón %>eptuno&: (ermano de -eus, dios del mar 

y de los terremotos. 2ionisio %0aco&: 2ios del #ino y de la fertilidad, de la #ida natural

y de la ospitalidad. res %5arte&: 2ioos de la guerra. (efesto %@ulcano&: 2ios del

fuego y de los artesanos. polo %=ebo&: 2ios del sol y se9or de la #erdad, de la

arquería, m$sica, medicina. Era el m+s majestuoso de los olímpicos. (7er: Dioses

griegos)

Hroes, #rcuos 6 .isterios

!os 'roes de la mitoog*a griega %del griego m6thos: f+bulas&, a diferencia de losdioses, eran mortales. 7us aza9as eran objeto de descripción en leyendas, y

estaban representadas en obras de arte que expresaban los puntos de #ista griegos

sobre la #ida y la conducta umana. !as leyendas m+s famosas fueron las

de Heraces%(ercules para los romano&, que recibió la orden de completar doce

trabajos como expiación de un crimen cometido por su padre1dipo, cuya suerte desgraciada es la de un

ombre que no puede escapar a su destino Perseo, &admo y su ermana 1uropa, que diera nombre al

continente europeo -eseo, pariente de ('rcules y matador del 5inotauro de "reta os hroes de -ro6a,

cantados por  Homero en sus inmortales poemas 4a 3iada y la #disea!

!os templos eran las casas de los dioses y no lugares de oración. En la ('lade ubo templos que se

con#irtieron en los grandes santuarios de todo el mundogriego. ;al fue el templo de -eus en limpia.

;ambi'n el santuario de polo en 2elfos. polo, a quien los griegos atribuían dones prof'ticos, solía

re#elar la #oluntad di#ina por medio de orcuos. sí lo creían los elenos, que acudían desde las

ciudades m+s lejanas a consultar ansiosos al or+culo.

Dionisio (;aco

para os

romanos)!

Page 15: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 15/21

4os +uegos #*mpicos

7i la religión no consiguió unificar a )recia, los deportes lo lograron

periódicamente. !a gente iba a limpia, 2elfos, "orintio y >emea no tanto para

onrar a los dioses. 0ajo el aspecto del deporte aparecía la religión #erdadera de

los griegos: el culto a la salud, la belleza y el #igor.

!os juegos panel'nicos m+s importantes eran los olímpicos, que se celebraban en

limpia, donde est+n las ruinas mudas de la palestra o zona de entrenamiento.

!as pruebas duraban siete días, y comprendían los siguientes ejercicios: la carrera

simple o doble, a lo largo del estadio, de IJD metros de longitud, la carrera con

armas, la luca, el pugilato, el lanzamiento de la jabalina, el lanzamiento del disco,

el pentatlón, o cinco combates, y las carreras de carros, que era el espect+culo que

pro#ocaba mayor entusiasmo entre los concurrentes.

*ocos de los competidores que tomaban la salida terminaban el recorrido. 8ncluso

alguno de ellos perdía la #ida.

  los #encedores se les recompensaba con una corona de oi5os, $nico premio

oficial. *ero al retorno de limpia toda clase de onores esperaban en su ciudad natal al atleta #ictorioso.7e colocaba su estatua en sitio de preferencia y en sitios p$blicos se cantaban poemas para inmortalizar

sus aza9as.

tros juegos importantes fueron los *íticos, celebrados en 2elfos, donde el premio para los #encederos

era una corona de aure.

Investigación y elaboración a cargo de Martín A. Cagliani, estudiante deAntropología Arqueológica e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de laniversidad de !uenos Aires. "ictoria, !uenos Aires, Argentina.

Fuente# $ttp#%%&ebs.sinectis.co'.ar%'cagliani%catalogo.$t'

Amazonas# (ribu de 'u)eres guerreras de la antigua *recia. Conquistadas porHeracles +Hercules. Habitaban la A'a-onia que supuesta'ente estaba cerca de losescitas al sudeste del Mar egro. /olo reconocían la línea 'aterna de descendencia,y los $o'bres reali-aban todas las tareas do'esticas. Los espa0oles interpretaronta'bi1n una leyenda indígena a'ericana que las ubicaba cerca del lago sagradoa'und2 en los alrededores de la actual ciudad de 'anaos, !rasil. (eníancostu'bres guerreras y era lla'adas ica'iabas +3sin 'arido3, y las suponíanantropófagas.

Antípodas# pueblo que tenia los pies al rev1s que la gente nor'al seg4n autoresgriegos, $abitaba en la India.

Astomi# 5ueblo que seg4n autores griegos no tenia boca y se ali'entaba delaro'a de las 'an-anas, pero si percibía un olor feo 'orían6 y $abitaban en laIndia.

Brahmanes o gimnosofistas# /abios desnudos de la India encontrados porAle)andro 'agno, seg4n la 'itología griega.

Brownies# /on $o'bresitos serviciales de color pardo. /uelen visitar las gran)asde 7scocia, y durante el sue0o de la fa'ilia, colaboran en las tareas do'esticas.

Ateta china

moderna

coronada de

oi5o!

Page 16: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 16/21

Cinocéfalos# $o'bres con cabe-a de perro, que se co'unican por 'edio deaullidos y son negros, que seg4n los griegos $abitaba en la India, en las 'onta0as$asta el río Indo. Los indios los lla'aban calistros.

Elfos# o 8uendi. 5ueblo de la (ierra Media del 3/e0or de Los Anillos3, 37l Hobbit3 y37l /il'arilion3 de (ol9ien. /on los 5ri'eros acidos creados por el dios supre'o

Iluvatar. /on los 'as bellos y sabios. /on gr2ciles y astutos. "iven indefinida'entey no se enfer'an, a no ser que alguien les provoque la 'uerte o la enfer'edad. /edividen en dos grande grupos los 7ldar y los Avari, a su ve- los 7ldar se dividen enlos "anyar, oldor y (eleri. Los "anyar y los oldor son lla'ados Calaquendi,'ientras que los (eleri se dividen en los /indar +elfos *rises y los andor. 7n la'itología ger'ana son seres di'inutos y siniestros. :oban $acienda y roban ni0osy reali-an ta'bi1n diabluras 'enores. Mientras que los nórdicos los dividían en efosde la lu- y oscuros. Los de la lu- eran ben1ficos y bondadosos, eran di'inutos y

 )ugaban con las flores y las plantas. (a'bi1n eran lla'ados $ados en !rita0a. Loselfos oscuros eran los enanos, de los que se $abla en otro apartado.

Eloi y Morlocks# Criaturas de la novela 3La Maquina del (ie'po3 de ;ells. 7n el

futuro el genero $u'ano esta divido en dos, los 7loi, aristócratas delicados einer'es, que viven en ociosos )ardines y se nutren de fruta, y los Morloc9s, estirpesubterr2nea de proletarios, que, a fuer-a de traba)ar en la oscuridad $an quedadociegos y que siguen poniendo en 'ovi'iento, a fuer-a de la 'era rutina, 'aquinas$erru'bradas y co'ple)as que no producen nada. /us 'undos est2n unidos porposos con escaleras. 7n las noc$es sin luna los 'orloc9s suben y devoran a los eloi.

Enanos# o augri'. 5ueblo de la (ierra Media del 3/e0or de Los Anillos3, 37lHobbit3 y 37l /il'arilion3 de (ol9ien. Criaturas corpulentas y fornidas, 'uy fuertes ylongevas. /e especiali-an en la 'etalurgia. Fueron creados por el "ala Aul<, quiencreo a los /iete 5adres de los 7nanos. "ivían en las 'onta0as en su interior, aunque$acían frecuentes via)es por la (ierra Media y !eleriand co'erciando con $o'bres,

$obbit y elfos. 7n la 'itología nórdica los enanos estaban dotados de una gransabiduría y poder '2gico, vivían en las cavernas subterr2neas, y si salían a la lu-eran convertidos en piedra, a 'enos que usaran un so'brero '2gico ro)o que los$acia invisibles. /e les lla'aba enanos, trolls, gno'os, 9obolds, bro&nies, goblins,puc9s o gente de Huldra, dependiendo el país donde vivieran. 7ran 'alignos,aunque por lo general eran bondadosos y serviciales.

Etíopes# pueblo querido por los dioses griegos situados en los li'ites orientales y'eridionales de la ec4'ene.

Ewaipanonas o acefalos# /eres que no tienen cabe-a y tienen los o)os, la nari- yla boca en el pec$o. Los autores griegos los ubicaban en la India. Los indios caribes

los lla'aban c$ipare'is, y era un pueblo te'ido por ellos. !le''iaes en 7tiopíaseg4n el ro'ano 5linio.

Firbolgs# :a-a 'itológica celta. Llegaron a Irlanda desde *recia, donde eranopri'idos por los griegos, en una e'barcación $ec$a de cuero. Llegaron en tresgrupos, los fir=bolg, los fir=do'nan y los galioin. o to'aron parte en la $istoria'ítica de Irlanda, y un car2cter de servilis'o e inferioridad parece caracteri-arlos.Feron vencidos por los danaanos.

Fitos# 5ueblo de seres alargados enor'es y de aspecto vegetal, que $abitan bien alnorte y son conquistados por Ale)andro 'agno seg4n la 'itología griega.

Fomorianos# :a-a 'itológica celta. 7ra un pueblo cruel, violento y defor'e, querepresentaba los poderes del 'al, $abitaban Irlanda antes que nadie. Fueron

Page 17: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 17/21

ec$ados de Irlanda por los part$olianos, a los 'ares del norte. 7ne'igos de Irlanday todos sus pueblos.

Gnomos# son duendes de la tierra y de las 'onta0as. /on enanos barbudos, derasgos toscos y grotescos. (ienen la 'isión de custodiar tesoros ocultos.

adas# divinidades 'enores de la 'itología de casi todas las culturas. Lugarco'4n es que intervienen '2gica'ente en los sucesos de los $o'bres. 7n Irlanday 7scocia tienen $2bitats subterr2neos donde confinan a los ni0os y $o'bres quesecuestran. A veces son 'alas y otras veces son buenas, pero si son buenasesperan algo a ca'bio.

iperboreos# así lla'aban los griegos a los celtas. /eg4n la 'itología, eran unpueblo nórdico de felicidad y bondad6 $abitaban en el 5aís de los !ienaventurados o5aís de la >bscuridad bien al norte, y donde se encontraba la fuente de la vida.

obbits# Medianos, *ente 5eque0a o 5eriannat$. 5ueblo de la (ierra Media del3/e0or de Los Anillos3 y 37l Hobbit3 de (ol9ien. Habitaban el La Co'arca, yco'parados con los Ho'bres son gente di'inuta 'as ba)os que los enanos y'enos corpulentos y fornidos, su altura es de entre ? y @ pies o sea entre B c' yun 'etro veinte. Les gusta co'er 'uc$o y viven en cuevas.

ombres# o Atani o 7dain. 5ueblo de la (ierra Media del 3/e0or de Los Anillos3, 37lHobbit3 y 37l /il'arilion3 de (ol9ien. /on los /egundos acidos creados por el diossupre'o Iluvatar, que les dio el don de 'oldear sus propias vidas. /on altos yfuerte pero tienen una vida corta. Los $o'bres 'as poderosos son los del reino deu'enor, que co'o estaban 'e-clados con elfos podían vivir $asta @BB a0os. eesta 'is'a rasa salieron los grandes Magos.

La'ias# /eg4n los cl2sicos latinos y griegos $abitaban en Africa. e la cintura paraarriba su for'a era la de una $er'osa 'u)er6 'as aba)o la de una sierpe. Algunoslas definieron co'o $ec$iceras y otros co'o 'onstruos 'alignos. o podían $ablar,pero su silbido era 'elodioso. 7n los desiertos atraían a los via)eros paradeborarlos.

Lapitas y Centauros# Mitología griega. 5retendían descender de IDion, un $eroe=roble y tenían en co'4n el culto del caballo. "ivían en (esalia la *reciaseptentrional en -ona 'onta0osa. Luc$aban entre si a 'enudo. Los centaurostenían el cuerpo de un caballo y en lugar de la cabe-a del caballo tenían el cuerpode un $o'bre de la cintura para arriba.

Milesianos# 5ueblo 'itológico celta. 7s la pri'era ra-a total'ente $u'ana quellega a Irlanda. Llegaron desde 7spa0a. Invadieron Irlanda y conquistaron a losdanaanos que $abitaban Irlanda. Fueron los 4lti'os invasores 'íticos de Irlanda.

Monocoli! "c#pedos o Esci$podos# pueblo que seg4n autores griegos solo teníanun pie con el cual corrían y se cubrían de la lluvia o el sol. Habitaban el la India'ítica.

%emedios# :a-a 'itológica celta. 7ran consanguíneos de los part$olianos. A'bosprovenían de la región 'isteriosa de los 'uertos. /on el segundo pueblo en llegar aIrlanda, y luc$aron contra los fo'orianos en @ grandes batallas luego de las cualesfueron conquistados y eDter'inados por ellos.

Page 18: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 18/21

"rcos# 5ueblo de la (ierra Media del 3/e0or de Los Anillos3, 37l Hobbit3 y 37l/il'arilion3 de (ol9ien. Criaturas creadas por Mel9or Morgot$ para $acer el 'alsobre la (ierra Media, en un principio eran elfos capturados y corro'pidos porMel9or. (enían las 'is'as características que los elfos, lo 4nico que solo salían en laoscuridad. Fueron los 'as encarni-ados ene'igos de los elfos y de toda criaturabuena de la (ierra Media.

&andae! &anotis o Enotokoitai# 5ueblo de la India, que seg4n autores griegostenían unas ore)as larguisi'as, con las que se tapaban. (enían oc$o dedos en cada'ano y pie, y ya nacían con dientes.

&artholanianos# :a-a 'itológica celta. 7ran los parientes y co'pa0eros del dios5art$olan. 8ue llegaron a Irlanda desde el >este, y se asentaron en ella luc$andocontra los fo'orianos. 5erecieron todos por una peste.

&igmeos# 5ara los antiguos, esta nación de enanos $abitaba en los confines delIndost2n o de 7tiopía. Ciertos autores aseveran que sus casas las $acían concascaras de $uevo. /olían cabalgar cerdos y cabras. 7l autor griego Ctesias losubica en la India con una altura de EB c' '2Di'o. dice que no usan vesti'entaya que su barba es 'uy larga y la usan para taparse, y tienen un 'ie'bro viril'uy grande $asta tal punto que les toca los tobillos.

&#eblo de 'ana o 'anaanos# :a-a 'itológica celta. /e les daba el no'bre dedioses, ya que descendían de la $i)a del dios agda. (a'bi1n tenían un rango de$adas. /e los representaba co'o deidades intelectuales presidiendo la ciencia y lapoesía. /e supone que llegaron a Irlanda desde el cielo, y vivían en cuatrociudades, de las cuales tra)eron tesoros a Irlanda. Luc$aron contra los firbolgs porel control de Irlanda, a los cuales vencieron. Fueron derrotados por los 'ilesianos. se convirtieron en invisibles, y desde entonces $abitaron la Irlanda '2gicainvisible.

(atiros# Mitología griega. La parte de aba)o de su cuerpo era la de una cabra yeran $u'anos de la cintura para arriba y velludos. (enían cuernitos en la frente,ore)as puntiagudas y nari- encorvada. 7ran borrac$os y libidinosos.

)rolls# Mitología escandinava. 7ran gigantes decaídos en trolls. Los trolls de lasuperstición popular eran elfos 'alignos y est4pidos que 'oraban el cuevas de las'onta0as. 5ueden llegar a tener dos y tres cabe-as. "uelven a la 'ateria rocosa deque est2n $ec$os si no vuelven a estar ba)o tierra antes de que apare-ca el sol.

2ioses, mitos, deidades de la mitología escandina#a, germanoescandina#a,nórdica, #iKinga. "ompilación L (enzo !afuenteAsgard, Asgaard

5ansión de todas las di#inidades. 7u nombre significa literalmente /jardín delos dioses/. Es lo opuesto a Utgard , morada de los monstruos y gigantes, ya Mitgard , mundo de los ombres. En 'l est+n el Valhala, cielo de los 'roes, yel Gladheim, palacio de dín.

;der 

(ijo de dín y de =riga, personificación del bien, de la luz y de la belleza, ydios de la elocuencia y la sabiduría.

Page 19: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 19/21

;ifrost

*uente en forma de arco iris que ay entre el cielo y la tierra.

Donar 

@er -or<-hor .

1s=o

!obo que persigue a la luna para de#orarla.

/re6a

2iosa del amor y de la belleza, ermana de =reyr. En un principio se la#eneraba como distribuidora de las llu#ias #eraniegas.

/re6r 

(ermano de =reya, dios de la abundancia y de la paz. Era tambi'n di#inidad dela luz y presidía la fertilidad de la tierra.

/riga

Esposa de dín, con quien compartía el conocimiento del destino de losombres. *residía el matrimonio y la #ida dom'stica. 7u culto se confundía amenudo con el de =reya.

adheim

*alacio en el que moraba dín, situado en el sgard.

Heimda

2ios que guardaba a los dioses de los ataques de lso gigantes, dotado definísima #ista y oído. 6epresentaba el comienzo de todas las cosas, enoposición a Loki .

4o=i

2ios del fuego destructor, que personificaba el principio del mal, en oposición a

(eimdal.

.itgard

5orada de los ombres, representada por un disco rodeado por un mar muyprofundo y defendido de los ataques de los gigantes por una ele#ada muralla.

%erta

2iosa de la naturaleza, símbolo de la nue#a #ida que renace con la prima#era.

%ibeungos, 4os

Page 20: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 20/21

Epopeya alemana, escrita acia IM. 7on los >ibelungos un linaje mítico deenanos, descendientes del rey >ibelung, es decir, hijo de la oscuridad . Endico poema, se mezclan lo istórico con lo legendario, y entre otrospersonajes famosos, inter#ienen Etzel %tila&, rey de los unos. es la epopeyam+s popular de antigua literatura alemana, y se ignora el nombre de su autor 

%iord

2ios de las costas, del mar, de la pesca y del comercio. Era la di#inidadprotectora de la na#egación.

%i>

Espíritus fabulosos que poblaban las aguas.

#d*n, ?odan, ?odin, ?otan ?od@odin

2i#inidad suprema, fuente de todo bien y padre de todos los dioses. Era ladeidad de la guerra, las ciencias y las artes. 7eg$n los pueblos que le rendíanculto, se le llamaba tambi'n Wodan, Wodin y Wotan.

0agnaro=:

=in del mundo y destrucción de los dioses y de la raza umana en una batallafinal con poderes malignos.

2aga

2iosa que bebía con dín en la copa de la sabiduría. 7e le atribuía la in#enciónde la istoria.

-iar 

@'ase Z*u.

-or<-hor 

2ios del rayo y del trueno, y una de las di#inidades principales de la mitologíanórdica. !o llamaban tambi'n Donar.

-6r @'ase Z*u.

'tgard

6eino de los gigantes, situado al otro lado del #alle que rodeaba el 5itgard, omorada de los ombres.

7ahaa, ?ahaa

*alacio que ser#ía de mansión paradisíaca a los 'roes muertos en la guerra,

que eran ser#idos aí por las #alquirias. "orresponde a los "ampos Elíseos delos griegos.

Page 21: Dioses Griegos 3

7/23/2019 Dioses Griegos 3

http://slidepdf.com/reader/full/dioses-griegos-3 21/21

7aquirias

2i#inidades inferiores que decidían la suerte de los combates, elegían losguerreros que abían de sucumbir y los recibían despu's en el @alala, dondeles ser#ían el alimento y la bebida.

 Bggdrasi

 ?rbol gigante en el que est+ el mundo.

Z*u

2i#inidad de los primiti#os pueblos nórdicos y germanos, que m+s tarde seconfundió con dín o Notan. Era el dios del cielo, de la luz y de la guerra.7eg$n los pueblos, lo #eneraban tambi'n bajo los nombres de Tyr  y Tiwar