Diodos duplicadores

11

Transcript of Diodos duplicadores

Page 1: Diodos duplicadores
Page 2: Diodos duplicadores

Alexis QuinchoaGregorio González

Duplicadores de Tensión

Los duplicadores de voltaje producen el doble de tensión en DC (corriente

directa) de la que podría producir un rectificador común.

Se pueden implementar de dos diferentes maneras: duplicadores de media onda

y duplicadores de onda completa y en ambos casos la frecuencia de la tensión

de rizado es la misma que la de la tensión de entrada.

En el caso de la rectificación de onda completa en los rectificadores

tradicionales, la frecuencia de la tensión de rizado es el doble de la frecuencia de

la tensión de entrada.

En el circuito doblador de tensión, la tensión que se aplica sobre los diodos, es

el doble, por lo que estos deberán soportar el doble de tensión. La característica

de tensión de los capacitores de penderán del circuito en particular.

Page 3: Diodos duplicadores

Duplicadores / dobladores de voltaje de media onda.

La ventaja del duplicador de voltaje de media onda es que

tiene una línea, que es común a la entrada y salida (ver el

diagrama). Esta línea se puede tomar como común o tierra y

se puede conectar al chasis o base metálica del equipo que se

desea alimentar.

El terminal de tierra o común debe estar bien identificado

para no hacer una conexión invertida que puede tener

consecuencias desagradables. Si se hiciera así, el chasis o base

metálica del equipo estaría conectado al "vivo".

Page 4: Diodos duplicadores

Funcionamiento del doblador de voltaje de media onda

- En el siguiente semiciclo de la tensión de entrada (semiciclo positivo), el diodo D1 está

polarizado en inverso y no conduce. El diodo D2 está polarizado en directo y la corriente

fluye pasando por el capacitor C1, el diodo D2 y el capacitor C2.

- En el primer semiciclo negativo de la onda de entrada, el diodo D1

conduce permitiendo el paso de la corriente por el capacitor

C1, cargándose a una tensión igual al máximo valor de tensión de la

tensión de entrada.

Si la tensión de entrada es V, el valor pico de esta entrada es Vmax., entonces este

capacitor se carga a esta tensión. En este ciclo el diodo D2 no conduce.

En el inicio del semiciclo negativo, el capacitor C2

está descargado, pero C1 está cargado a Vmax

(valor pico de la tensión de entrada).

El capacitor C2 se cargará entonces al doble de la

tensión pico de la entrada, pues se suman ésta (la

tensión pico de entrada y la tensión acumulada que

está en el capacitor C1.

Page 5: Diodos duplicadores

En el diagrama se ha supuesto que la tensión

de entrada es de 120 voltios en CA (corriente alterna).

Para un diseño con alimentación de 220 / 240 voltios

hay cambiar los capacitores por otros con

características de tensión mayores.

También se muestran valores de capacitores y

diodos. Tomar en cuenta las notas adicionales en la

segunda parte de este tutorial.

Page 6: Diodos duplicadores

Duplicadores / dobladores de voltaje onda completa

Diagrama de un duplicador de tensión de onda completa:

El circuito funciona de la siguiente manera

-En el semiciclo positivo de las ondas de entrada, se polariza en

directo el diodo D1 cargado el capacitor C1 a una tensión a Vmax.

(Tensión de pico de la onda de entrada) y la polaridad de la carga

queda indicada con la polaridad que se ve en capacitor C1. En este

semiciclo D2 está polarizado en inverso y no conduce.

- En el semiciclo negativo, se polariza en directo el diodo 2 cargando

el capacitor C2 a una tensión a Vmax (tensión de pico de la onda de

entrada) y la polaridad de la carga queda indicada con la polaridad

que se ve en capacitor C2.

Al quedar los dos capacitores en serie, las tensiones almacenadas en se suman, lográndose el duplicador de tensión.

Este doblador de tensión se puede utilizar como fuente bipolar (tiene tensión positiva y tensión negativa), si se

conecta tierra o el común en la unión entre los dos capacitores.

Page 7: Diodos duplicadores

Notas adicionales

El rizado: Para poder reducir el rizado de estas fuentes se puede incluir en su

salida un filtro RC (ver el diagrama). La tensión de rizado dependerá de la

carga que se tenga.

Si se demanda poca corriente (poca carga) el rizado es pequeño, si se aumenta

la carga, el rizado aumenta. En caso de que se tenga una carga grande se

pueden incluir capacitores de mayor valor.

Resistor limitador de corriente: En el momento en que estas fuentes son encendidas

(ON), la demanda de corriente es muy grande, por lo que se conecta en serie con la

entrada del circuito una resistencia de potencia (3W) de 10 ohmios (ver primer y

segundo diagramas).

Esta demanda de corriente se debe a que cuando el circuito se enciende

los capacitores están descargados y se comportan inicialmente como un corto circuito.

La resistencia asegura que la máxima corriente, en el encendido, no sea mayor a 17

amperios.

I = Vmax / 10 = 169.2 V / 10 = 16.92 Amperios

Donde: Vmax = Vpico = 120 x 1.41 = 169.2 voltios y R = 10 ohmios

El principio de un doblador de tensión se puede aplicar para un

número cualquiera de multiplicaciones de tensión y permite obtener fuentes de alta

tensión de poco amperaje sin dificultad.

Page 8: Diodos duplicadores

En el diagrama se ha supuesto que la

tensión de entrada es de 120 voltios en CA

(corriente alterna). También se muestran

valores decapacitores y diodos.

Para un diseño con alimentación de 220 /

240 voltios hay cambiar los capacitores por

otros con características de tensión mayores.

Page 9: Diodos duplicadores

Triplicadores de voltaje.

El principio es idéntico: Semiciclo

negativo se carga C1, semiciclo positivo se

carga C2 a 622 V, semiciclo negativo se

carga C3 a 622 V, 2 veces el pico.

Al de media onda se le añade algo.

Con esto se puede hacer un

doblador y un triplicador

dependiendo de donde se

colocan las bornas. Y tenemos

933 V a la salida.

Ahora elegimos las bornas para sacar:

Page 10: Diodos duplicadores

El truco consiste en que la corriente de tiempo de descarga sea

Y si a este circuito se le añade una etapa

más (diodo y condensador) se convierte en

un cuadriplicador.

A continuación se representa el circuito que corresponde a la celda básica de un

multiplicador de tensión

Page 11: Diodos duplicadores