Dinero

2
INEI: INFLACIÓN DEL PERÚ REGISTRÓ ALZA DE 0.03% EN SETIEMBRE Con este resultado, Perú acumuló entre enero y setiembre una inflación de 3.43%, un nivel que está por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR). El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, que sirve para medir la inflación en el Perú, aumentó 0.03% en setiembre. Este resultado de la inflación es menor a lo esperado por analistas que habían anticipado que los precios al consumidor subiría en el mes un 0.23%. La inflación de setiembre es menor al 0.38% registrado en agosto y al 0.45% registrado en julio del presente año. Con este resultado, Perú acumuló entre enero y setiembre una inflación de 3.43%, un nivel que está por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR). APRENDE A AHORRAR O ARMAR UN PRESUPUESTO CON ESTAS APLICACIONES MÓVILES La SBS lanzó siete aplicaciones para desktops y dispositivos móviles que ayudarán a los usuarios a mejorar sus finanzas personales. Aquí, conoce cómo funcionan tres de ellas, enfocadas en la educación financiera. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) lanzó ayer siete aplicativos con miras a mantener informado a usuarios del sistema financiero y mejorar su educación. Aquí, se explica cómo funcionan tres de ellos: el propio app de la SBS, que recopila la información más demandada por los peruanos en los distintos canales de atención de la Superintendencia; y los apps educativos ‘Ahorrando ando’ y ‘Presupuesto familiar’. 1. App de la SBS Este aplicativo móvil, disponible actualmente para dispositivos con Android o iOS, condensa información útil como tipo de cambio, el registro de afiliación al Sistema Privado de Pensione (SPP), las comisiones y primas de las AFP y las tasa de interés en los principales productos del sistema bancario. También puedes comparar las tasas de interés de los distintos productos financieros y conocer dónde están ubicados los locales de la SBS. Este app, de descarga gratuita, incorporará reportes de deudas y centrales de riesgos. Por el momento, esta información está disponible en una aplicación para escritorio. 2. Ahorrando ando

description

Análisis de los articulos de la Constitución peruano sobre los articulos de dinero

Transcript of Dinero

Page 1: Dinero

INEI: INFLACIÓN DEL PERÚ REGISTRÓ ALZA DE 0.03% EN SETIEMBRE

Con este resultado, Perú acumuló entre enero y setiembre una inflación de 3.43%, un nivel que está por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR). El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, que sirve para medir la inflación en el Perú, aumentó 0.03% en setiembre.

Este resultado de la inflación es menor a lo esperado por analistas que habían anticipado que los precios al consumidor subiría en el mes un 0.23%. La inflación de setiembre es menor al 0.38% registrado en agosto y al 0.45% registrado en julio del presente año. Con este resultado, Perú acumuló entre enero y setiembre una inflación de 3.43%, un nivel que está por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR).

APRENDE A AHORRAR O ARMAR UN PRESUPUESTO CON ESTAS APLICACIONES MÓVILES

La SBS lanzó siete aplicaciones para desktops y dispositivos móviles que ayudarán a los usuarios a mejorar sus finanzas personales. Aquí, conoce cómo funcionan tres de ellas, enfocadas en la educación financiera. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) lanzó ayer siete aplicativos con miras a mantener informado a usuarios del sistema financiero y mejorar su educación.

Aquí, se explica cómo funcionan tres de ellos: el propio app de la SBS, que recopila la información más demandada por los peruanos en los distintos canales de atención de la Superintendencia; y los apps educativos ‘Ahorrando ando’ y ‘Presupuesto familiar’.

1. App de la SBS

Este aplicativo móvil, disponible actualmente para dispositivos con Android o iOS, condensa información útil como tipo de cambio, el registro de afiliación al Sistema Privado de Pensione (SPP), las comisiones y primas de las AFP y las tasa de interés en los principales productos del sistema bancario.

También puedes comparar las tasas de interés de los distintos productos financieros y conocer dónde están ubicados los locales de la SBS.

Este app, de descarga gratuita, incorporará reportes de deudas y centrales de riesgos. Por el momento, esta información está disponible en una aplicación para escritorio.

2. Ahorrando ando

Esta aplicación para dispositivos móviles le permite al usuario establecer metas de ahorro, de unas 20 a 25, y calcular cuánto necesita ahorrar al mes para alcanzarlas.

El día de pago del usuario, el sistema podrá emitir una notificación a manera de recordatorio.

Juan Carlos Chong, jefe del Departamento de Educación e Inclusión financiera en la SBS, explica que el app también monitorea cuánto el avance del ahorro.

Está disponible en Android y iOS.

3. Presupuesto familiar SBS

Este aplicativo, disponible para desktops y smartphones, le permite al usuario registrar sus gastos diarios en comida, transporte, diversión, entre otros; y sus

Page 2: Dinero

ingresos. Luego, el app calcula el gasto mensual y anual de cada ítem, permitiendo armar un presupuesto.

También está disponible para celulares inteligentes con sistema Android y iOS. El logging se hace a través de Facebook.