dinamicas de integracion

19
 Actividad 1. Los valores cambian o se pierden?. Los valores han ido cambiando a lo largo del tiempo pero jamás han dejado de estar. Antes, se consideraba de buena educación saludar con un beso cuando una persona se despertaba, pero con el tiempo ya casí nadie lo hace.  Lo mismo sucede con la cooperación, cada vez está más p resente la competición a cualquier costo(contra valores), dejando de lado el ayudarse para lograr los objetivos propuestos. Y, así, ha sucedido con muchos otros valores. Por eso a continuación, dare mos propuestas de juegos en valores. Propuesta 1 Lugar: Dentro o fuera del aula Edad: de 5 años en adelante Instrucciones: Se colocan todos los alumnos en una o más filas, dependiendo de la cantidad. Se les dice que levanten la mano derecha e imaginen que tienen en sus manos una tiza y q ue la espalda de su compañero de adelante sería el pizarrón. Comienza el que esté al final de la fila, éste tiene que con la tiza escribir una palabra bonita en la espalda d el alumno de adelante, como por  ejemplo: respeto. Cuando éste termine, el de adelante tiene q ue escribir en su otro compañero la misma palabra que supone que le escribieron en su espalda. Y así sucesibamen te hasta llegar al principio de la fila. Entonces se le pregunta al último niño(que le escribieron en la espalda): Cuál es la palabra que fue pasando desde atrás? La palabra bonita puede llegar bi en o mal entendida al final. Si llego b ien se festeja, sino se pregunta al primero, qué fue lo q ue escribió y después también se celebra Actividad 2 Iniciamos aquí la explicación de dinámicas que tanto pueden servir para utilizar dentro del aula como para cualquier excursión, colonias, campamentos, convivencias « con grupos de niños y jóvenes . En este caso queremos hablaros del  juego de la telaraña , que sirve principalmente  para que los participantes se co nozcan en su primer d ía. Siempre que expliquemos dinámicas de este tipo nos remitiremos a la fórmula habitual y más pedagógica para presentarla y  programarla. Es por ello que pr imero mostraremos los objetivos, luego la dinámica, luego el material necesario y, si conviene, la temporización.

Transcript of dinamicas de integracion

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 1/19

Actividad 1.

Los valores cambian o se pierden?. Los valores han ido cambiando a lo largo del tiempo pero jamás

han dejado de estar.

Antes, se consideraba de buena educación saludar con un beso cuando una persona se despertaba,pero con el tiempo ya casí nadie lo hace.

Lo mismo sucede con la cooperación, cada vez está más presente la competición a cualquier

costo(contravalores), dejando de lado el ayudarse para lograr los objetivos propuestos.

Y, así, ha sucedido con muchos otros valores. Por eso a continuación, daremos propuestas de

juegos en valores.

Propuesta 1 

Lugar: Dentro o fuera del aula

Edad: de 5 años en adelante

Instrucciones: Se colocan todos los alumnos en una o más filas, dependiendo de la cantidad. Se les

dice que levanten la mano derecha e imaginen que tienen en sus manos una tiza y que la espalda

de su compañero de adelante sería el pizarrón. Comienza el que esté al final de la fila, éste tiene

que con la tiza escribir una palabra bonita en la espalda del alumno de adelante,como por 

ejemplo: respeto. Cuando éste termine, el de adelante tiene que escribir en su otro compañero la

misma palabra que supone que le escribieron en su espalda. Y así sucesibamente hasta llegar al

principio de la fila.

Entonces se le pregunta al último niño(que le escribieron en la espalda): Cuál es la palabra que

fue pasando desde atrás?

La palabra bonita puede llegar bien o mal entendida al final. Si llego bien se festeja, sino se

pregunta al primero, qué fue lo que escribió y después también se celebra

Actividad 2

Iniciamos aquí la explicación de dinámicas que tanto pueden servir para utilizar dentro del aulacomo para cualquier excursión, colonias, campamentos, convivencias« con grupos de niños

y jóvenes. En este caso queremos hablaros del juego de la telaraña, que sirve principalmente para que los participantes se conozcan en su primer día.

Siempre que expliquemos dinámicas de este tipo nos remitiremos a la fórmula habitual y más

pedagógica para presentarla y programarla. Es por ello que primero mostraremos los objetivos,luego la dinámica, luego el material necesario y, si conviene, la temporización.

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 2/19

Objetivos (no los del educador, sino los que pretendemos para el niño/a):-Conocer al resto del grupo con el que compartiremos el próximo curso o los próximos días.

-Crear un clima agradable donde empiece a fluir la comunicación entre los participantes. 

Dinámica 

Es muy sencilla. Los participantes se sentarán en círculo, en el suelo o en sillas. El educador ledará a un voluntario un ovillo de lana con el que se tendrá que tejer una tela de araña. ¿Cómo? Elvoluntario lanzará el ovillo a otro compañero a la vez que dice su propio nombre, y sujetando

una de las puntas del ovillo. Lo mismo hará el siguiente, lanzándolo y sujetando el lugar por donde le llegó. Así sucesivamente, hasta que todos hayan dicho su nombre y se forma un

entramado a forma de tela de araña.

Con ello, además de una simple presentación, visualmente se formará una unión nacida delgrupo, cosa que fortalecerá al conjunto para un buen entendimiento futuro.

Material: ovillo de lana.

Actividad 3.

Otra dinámica para romper el hielo es Encontrar a mi hermano animal . Acá quien esté a cargo

deberá indicar un animal a cada alumno, sin que nadie sepa que animal tiene cada uno. Como mínimo

debe haber dos alumnos con el mismo animal. Una vez que todos tengan el animal asignado, se deberán

vendar los ojos, y comenzar a realizar el sonido correspondiente de su animal, buscando a su hermano.

Es decir, buscando a quien también este realizando el mismo sonido. Sinceramente es muy divertido y

oportuno para estas situaciones.

Actividad 4.

La dinámica se llama ³Gesto Paranoico´ , y requiere de la atención del grupo y la buena predisposición para moverse y realizar gestos corporales.

El juego es una actividad que se puede realizar con niños de a partir de los cuatro años. Encuanto a la cantidad de participantes, cuantos más, mucho más divertido y difícil.

El desarrollo es sencillo, lo primero que el docente o líder del grupo debe realizar es formar al

grupo, de pie, en forma de circulo, en donde cada participante debe estar separado del otro, a unaleve distancia.

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 3/19

Luego, uno de los integrantes, elegido por azar , dará por comenzada la act ividad. Para ello se le pedirá que diga su nombre con vos fuerte y clara, y luego realice un gesto con su cuerpo, ya sea

saltar, bailar, mover los brazos, etc. El integrante que se ubique a su derecha deberá repetir elnombre y realizar el mismo movimiento. Una vez realizado, ahora será este segundo integrante

quien dirá su nombre y realizará un nuevo movimiento. Así se irán repitiendo y pasando de

turno, uno a uno los integrantes del grupo, hasta que todos realicen su presentación.

Es interesante que antes de comenzar con la actividad, el docente o líder del grupo explique bien

las consignas y aclare, sobre todo, de la importancia de respetar el orden, prestar atención ymemorizar, para inentar que no se repitan los gestos, razón por la cual es importante que el grupo

deje fluir toda su originalidad.

Una variante de esta misma actividad es la que una persona comienza diciendo su nombre yrealizando algún gesto, pero, en vez de ser solo una la persona que imita su gesto y repite el

nombre, sea el resto del grupo completo el que lo haga.

Actividad 5.

A medida que los alumnos van avanzando en su enseñanza, con el correr de los años, la

información recibida, los temas tratados y estudiados, van ampliando su vocabulario de formanatural. Sin embargo, existen dinámicas que colaboran para que los jóvenes puedan enriquecer

su vocabulario, acelerando el proceso natural.

A partir de esto, hoy conoceremos una dinámica grupal muy interesante para lograr este

objetivo, es decir, enriquecer el vocabulario, al mismo tiempo que razonan y forman conceptos.

En este caso, la dinámica grupal se denomina Diccionario y se lleva a cabo de la siguiente

manera:

El docente les entregará a los alumnos un diccionario, 10 tarjetas de papel, del mismo color y

tamaño, un lápiz y una lapicera del mismo color para todos.

Una vez que todos tengan su material, es momento de pedirles que busquen y escriban en lastarjetas, aquellas 4 palabras que les parezcan más raras o difíciles de comprender. También

tendrán que escribir el significado de cada una de esas palabras en otras tarjetas.

Cuando cada uno de los jóvenes haya realizado su tarea, el docente recogerá cada una de lastarjetas y las separará en dos grupos: el de las palabras y el de los significados, y barajará cada

uno de estos grupos. Luego, cada uno de los alumnos, deberá retirar 4 cartas de cada uno de losgrupos.

El objetivo será que cada uno de los alumnos logre unir la palabra con su verdadero significado.¿Cómo lo hará? Comunicándose con sus compañeros y canjeando las tarjetas que crea necesaria

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 4/19

 para conformar la dupla, obteniendo la tarjeta con la palabra y aquella con la que cree es susignificado.

Una vez que los alumnos terminen con esta tarea, se reunirán conformando un círculo y cada uno

de ellos leerá la tarjeta con la palabra y la tarjeta con el significado de ésta, repitiendo el ejercicio

con cada una de sus cuatro tarjetas.

El resto de los chicos deberán corroborar la veracidad de lo que su compañero dice con el

diccionario.

Una vez que todos lo hayan hecho, resultará ganador aquel que más palabras acompañadas de

significados correctos haya conseguido.

Actividad 6.

LOS REFRANES

Objetivo: Presentación y Animación

Materiales: Tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos populares es decir, que cada refrán se

escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y su complemento en otra.

Desarrollo: Esta dinámica se usa en combinación con la presentación por parejas. Se reparten las tarjetas entre los

asistentes y se les pide que busquen a la persona que tiene la otra parte del refrán de esta manera, se van

formando las parejas que intercambiarán la información a utilizar en la presentación.

CUERPOS EXPRESIVOS

Objetivo: Animación

Materiales: Papeles pequeños.

Desarrollo: Se escriben en los papelitos nombres de animales (machos y hembra), ejemplo: León en un papelito, en

otro Leona (tantos papeles como participantes).

Se distribuye los papelitos y se dice que, durante 5 minutos, sin hacer sonidos deben actuar como el animal que les

toco y buscar a su pareja. Cuando creen que la han encontrado, se toman del brazo y se quedan en silencio

alrededor del grupo no se puede decir a su pareja qué animal es.

Una vez que todos tienen su pareja, dice qué animal estaba representado cada uno, para ver si acertaron.

También puede hacerse que la pareja vuelva a actuar y el resto de los participantes decir qué animal representan

y si forman la pareja correcta.

LOS NOMBRES COMPLETOS

Objetivo: Presentación, ambientación.

Materiales: Tarjetas, Alfileres.

Desarrollo: Unos doce participantes forman un círculo y cada uno de ellos se prende en el pecho una tarjeta con su

nombre. Se da un tiempo prudencial para que cada quien trate de memorizar el nombre de los demás compañeros.

Al terminarse el tiempo estipulado, todo mundo se quita la tarjeta y la hace circular hacia la derecha durante

algunos minutos, y se detiene el movimiento.

Como cada persona se queda con una tarjeta que no es la suya, debe buscar a su dueño y entregársela, en menos

de diez segundos. El que se quede con una tarjeta ajena, de prenda.

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 5/19

El ejercicio continúa hasta que todos los participantes se aprendan los nombres de sus compañeros.

ESTO ME RECUERDA

Objetivo: Animación, Concentración.

Desarrollo:

Esta dinámica consiste en que un participante recuerda alguna cosa en voz alta. El resto de los participantes

manifiesta lo que a cada uno de ellos, eso les hace recordar espontáneamente. Ejemplo: "pensé en una gallina",

otro "eso me recuerda...huevos" etc.

-Debe hacerse con rapidez. Si se tarda más de 4 segundos, da una prenda o sale del juego.

COLA DE VACA

Objetivo: Animación

Desarrollo: Sentados en circulo, el coordinador se queda en el centro y empieza haciendo una pregunta a

cualquiera de los participantes. La respuesta debe ser siempre "la cola de vaca". Todo el grupo puede reírse,

menos el que está respondiendo. Si se ríe, pasa al centro y da una prenda.Si el compañero que está al centro se tarda mucho en preguntar da una prenda.

EL CORREO

Objetivo: Animación

Materiales: Sillas.

Desarrollo: Se forman círculos con todas las sillas, una para cada participante se saca una silla y el compañero que

se quede de pie inicia el juego, parado en medio del círculo.

Este dice, por ejemplo:"traigo una carta para todos los compañeros que tienen bigotes" todos los compañeros que

tengan bigote deben cambiar de sitio. El que e queda sin sitio pasa al centro y hace lo mismo, inventando una

característica nueva, por ejemplo: traigo una carta para todos los que usan zapatos negros", etc.

LAS LANCHAS

Objetivo: Animación

Desarrollo: Todos los participantes se ponen de pie. El coordinador entonces, cuenta la siguiente historia:

"Estamos navegando en un enorme buque, pero vino una tormenta que está hundiendo el barco. Para salvarse, hay

que subirse en unas lanchas salvavidas. Pero en cada lancha solo pueden entrar (se dice un numero)... personas."

El grupo tiene entonces que formar círculos los que esté el número exacto de personas que puedan entrar en cada

lancha. Si tienen más personas o menos, se declara hundida la lancha y esos participantes se tienen que sentar.

Inmediatamente, se cambia el numero de personas que pueden entrar en cada lancha, se va eliminando a los

"ahogados" y así se prosigue hasta que quede un pequeño grupo que serán los sobrevivientes del naufragio.

PRESENTACION POR PAREJA

Objetivo: Presentación, animación

Desarrollo: Los coordinadores dan la indicación de que nos vamos a presentar por parejas y que éstas deben

intercambiar determinado tipo de información que es de interés para todos, por ejemplo: el nombre, el interés

por el curso, sus expectativas, información sobre su trabajo, su procedencia y algún dato personal.

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 6/19

La duración de esta dinámica va a depender del número de participantes, por lo general se da máximo de tres

minutos por pareja para la presentación en plenario.

Recomendaciones:

- Siendo una técnica de presentación y animación, debe intercambiar aspectos personales como por ejemplo: algo

que al compañero le gusta, si tiene hijos, etc.

- La información que se recoge de cada compañero, se expresar en plenario de forma general, sencilla y breve.

- El coordinador debe estar atento para animar y agilizar la presentación.Cuando se utiliza

Su utilización es específica para el inicio de un taller o jornada educativa.

PRESENTACION SUBJETIVA

1.- El mismo procedimiento que el anterior, solo que cada persona se compara a un animal o cosa que identifica de

alguna manera rasgos de su persona (características de trabajo, de carácter, etc.). Y explicar por qué se compara

con tal animal o cosa.

EL MUNDO

Objetivo: Animación, Concentración.

Desarrollo:

El número de participantes es ilimitado se forma un círculo y el coordinador explica que se va a lanzar la pelota,

diciendo uno de los siguientes elementos: AIRE, TIERRA, Marola persona que reciba la pelota debe decir el nombre

de algún animal que pertenezca al elemento indicado, dentro del tiempo de 5 segundos. En el momento en el que

cualquiera de los participantes tira la pelota y dice" MUNDO", todos deben cambiar de sitio.

Pierde el que se pasa del tiempo, o no dice el animal que corresponde al elemento indicado.

Ejemplo: se lanza la pelota a cualquiera de los participantes, al mismo tiempo que le dice "AIRE", el que recibe la

pelota debe responder en cuestión de cinco segundos: "paloma".

Inmediatamente lanza la pelota a cualquier otro participante diciendo "MAR", por ejemplo, y así sucesivamente.

El coordinador controla los cinco segundos y debe estar presionando con el tiempo.

SE MURIO CHOCHE

Objetivo: Animación

Desarrollo: Colócalos todos en círculo, un participante inicia la rueda diciendo al que tiene a su derecha "Se murió

cocheµ, pero llorando y haciendo gestos exagerados.

El de la derecha le debe responder lo que se ocurra, pero siempre llorando y con gestos de dolor.

Luego, deberá continuar pasando la noticia de que Choche se murió, llorando igualmente, y así hasta que termine

la rueda.

Puede iniciarse otra rueda pero cambiando la actitud. Por ejemplo: riéndose, asustado, nervioso, tartamudeando,

borracho, etc. El que recibe la noticia deberá asumir la misma actitud que el que la dice.

Una variante puede consistir en que cada cual, luego de recibir la noticia y asumir la actitud del que se la dijo,cambia de actitud al pasar la noticia al que sigue. (Ej.: uno llorando, la pasa el otro riendo, otro individuo

indiferente, etc.)

UN HOMBRE DE PRINCIPIOS

Objetivo: Animación

Desarrollo: Todos los participantes sientan en círculo. El coordinador en el centro, inicia el juego narrando

cualquier historia donde todo debe comenzar con una letra determinada.

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 7/19

El que se equivoca o tarda más de cuatro segundos se responder pasa al centro y/o da una prenda. Después de un

rato se varía la letra. Deben hacerse las preguntas rápidamente.

LA DOBLE RUEDA

Objetivo: Animación

Materiales: Un lugar amplio. Numero ilimitado de participantes. Un radio potente o algún material que haga ruido.

Desarrollo: Se divide a los participantes en dos grupos iguales, (si un grupo puede ser de mujeres y otro de

hombres, mejor).

Se coloca a un grupo formando un círculo tomado de los brazos, mirando hacia afuera del círculo.

Se coloca al otro grupo a su alrededor, formando un círculo, tomados de las manos, mirando hacia el adentro.

Se les pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que será su

pareja y que se fijen bien, en quien es pareja de cada quien.

Una vez identificadas las parejas, se les vuelvan de espaldas y queden nuevamente de las manos unos y de los

brazos otros.

Se les indica que se va a hacer sonar una música(o el ruido de algún instrumento), y que mientras suena deberán

moverse los círculos hacia su izquierda. (Así cada rueda girará en sentido contrario a la otra rueda), y cuando pare

la música (o el ruido) deberán buscar su pareja, tomarse de las manos y sentarse en el suelo la ultima pasajera en

hacerlo, pierde y sale de la rueda. (El coordinador puede interrumpir la música en cualquier momento).Las parejas que salen van formando luego el jurado que determinará qué pareja pierde cada vez.

La dinámica continúa sucesivamente hasta que quede una pareja sola en el centro, que es la ganadora.

LAS OLAS

Objetivo: divertir

Desarrollo: Se sientan todos en círculo cada uno en una silla, el animador explica que cuando diga ola a la derecha

todos deben recorrerse una silla a su derecha lo más rápido que puedan, lo mismo si dice ola a la izquierda y

cuando diga tormenta todos deben cambiarse a cualquier asiento. Ola a la derecha, ola a la derecha, ola a la

izquierda, ola a la derecha, tormenta!!!, etc. El animador debe tratar de sentarse durante la tormenta y el que

quede parado sigue dirigiendo el juego

ACTIVIDAD

17.- TEMPESTAD

OBJETIVO: Atención - Habilidad

RECURSOS: Humanos - sillas.

PARTICIPANTES : 30 a 40 personas

INSTRUCCIONES: El orientador de la dinámica solicita la colaboración de los participantes para que formen uncirculo sentados en sus sillas de trabajo, realizada esta parte, el orientador explica la dinámica que consiste en losiguiente: Cuando yo diga olas a la izquierda todos giramos a la izquierda y se sientan, cuando yo diga olas a laderecha giramos a la derecha y nos sentamos y cuando diga Tempestad todos debemos de cambiar de puestoentrecruzados, quien quede de pie pagará penitencia, ya que el orientador se sentará en una de las sillas. Nota : Elorientador debe repetir varias veces a la izquierda, a la derecha y estar pilas al cambio de orden para lograr elobjetivo. La penitencia la coloca el grupo y después de hacerla, continua orientando la dinámica quien pago lapenitencia y así sucesivamente.

18.- LA TECNICA DEL BARCO 

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 8/19

(Dinámica de reflexión)

OBJETIVO: Sensibilidad - valores personales

PARTICIPANTES : 40- 50 personas

RECURSOS: Humanos, tablero, tiza, borrador, hojas, lapiceros.

INSTRUCCIONES: El coordinador dibuja un barco, con su tripulación navegando en el mar, en el tablero, explicaque la tripulación esta compuesta por un médico, un vaquero, un ingeniero, una prostituta, un deportista, un ladrón,un drogadicto, un sacerdote, un psicopedagogo, un alcohólico, un tecnologo educativo, un pedagogo reeducativo, unobrero, etc. El barco continua su rumbo y de pronto crece el mar y el barco naufraga, logran sacar una pequeñabarca en la cual solo caben dos personas uno quien la maneja y otro de la tripulación. La pregunta para el grupo, lacual cada participante debe escribir en su hoja es A quién salvaría usted ? y Por qué lo salvaría ? Luego elcoordinador solicita se formen grupos de 6 - 10 - 12 participantes, allí cada uno expone su pensamiento, su criterio;luego en el grupo se nombra un moderador y un relator, analizan los conceptos de cada uno y unifican un criterio por grupo lo exponen en plenaria cuando el coordinador de la señal. Finalmente se saca una conclusión de la dinámicapor todos los participantes.

Nota: El coordinador puede buscar otros elementos de reflexión; ejemplo roles familiares, etc.

ACTIVIDAD.

CONOCE TU PAÍSOBJETIVO 

I. Que los participantes conozcan y valoren el país donde viven.

II. Reforzar los conocimientos adquiridos sobre un tema particular TIEMPO: 

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO: 

Ilimitado

Divididos en subgrupos 7participantes.

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio y bien iluminado,acondicionado para que los participantespuedan trabajar en subgrupos.

MATERIAL:

Sencillo 

Hojas de papel y lápiz para cadaparticipante.

............................................................ DESARROLLO 

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 9/19

SIN FORMATO

I. El Facilitador invita al grupo a imaginarse que pertenecen a una agencia de turismo ytienen la misión de describir en forma interesante y atractiva cómo es su país.

II. El Facilitador divide al grupo en siete subgrupos.

III. Los subgrupos presentan sus trabajos siguiendo el orden asignado en la reuniónanterior. Cada presentación no debe exceder los 7 minutos. Emplean la forma queconsideran mas apropiada.

Primer subgrupo: Situación geográfica de nuestro país.

Segundo subgrupo: Descripción histórica.

Tercer subgrupo: Principales fiestas y tradiciones.

Cuarto subgrupo: Manifestaciones religiosas.

Quinto subgrupo: Principales riquezas.

Sexto subgrupo: Grupos sociales y políticos.

Séptimo subgrupo: Manifestaciones artísticas.

IV. Cada uno de los subgrupos en forma ordenada va presentando al grupo su tema yaterminado.

V. El subgrupo que mejor haya presentado a su país es premiado.

VI. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar loaprendido en su vida.

NOTA: El Facilitador puede cambiar el tema que presentaran los subgrupos parareforzar el aprendizaje en dicho tema

ACTIVIDAD.

PURO CUENTOOBJETIVO 

I. Reforzar el conocimienbto sobre un tema.II.  Permite precisar conclusiones y afirmaciones de forma colectiva.

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 10/19

TIEMPO: 

Duración: 35 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO: 

20 PARTICIPANTES

LUGAR: 

AMPLIO ESPACIO 

Un salón espacioso que permita a losparticipantes conversar.

MATERIAL:

SENCILLO 

Hojas de papel y lápiz para cada

participante.

.......................................................... DESARROLLO 

SIN FORMATO

I. El instructor prepara un cuento o una charla, el cual contiene fallas en cuanto autilización de conceptos o de interpretación del tema que se ha venido tratando. Luegolo lee lentamente en voz alta. Todos los participantes están sentados. Cuandoencuentran algo que creen que es falso se levantan. El instructor pregunta a los que sepusieron de pie por qué creen que es falso, y también a quienes se quedaron sentadospor qué creen que es verdadero. Si se trabaja con un grupo muy grande y hay muchaindecisión en relación a una afirmación, es conveniente dividir en grupos mezcladospara que por grupos lleguen a un acuerdo.

II. Es más conveniente aplicarla hacia el final de la jornada de capacitación, donde yalos participantes dominan el tema. También como una forma para motivar laprofundización en la discusión del tema que se ha tratado.

III. El texto puede sacarse en copia y darle a cada participante una copia para quevayan subrayando errores. Cada participante anota lo que cree que está incorrecto.Luego se discute lo que se ha subrayado. Cada uno debe fundamentar por qué creeque eso es incorrecto y todos opinan al respecto. Es conveniente anotar cadaafirmación en la pizarrón, o en rotafolios, mientras se está discutiendo, y escribir lamodificación a la que se llegue.

IV. Al final, se obtiene una conclusión general, o una nueva redacción.

V. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar loaprendido en su vida

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 11/19

ACTIVIDAD

LOS DADOSOBJETIVO 

I. Animar y energetizar a un grupo fatigado.II. Integrar a una comunidad de aprendizaje.

TIEMPO: 

Duración: 20 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO: 

15 Participantes

LUGAR: 

Aula Normal 

Un salón amplio y bien iluminadoacondicionado para que los participantes

puedan estar cómodos.

MATERIAL:

Fácil Adquisición 

I. Un par de dados.II. Un plato o charola.

III. 3 Premios o regalos (1 de ellos demejor calidad de que el resto).

.............. DESARROLLO 

SIN FORMATO

I. El Facilitador explica a los participantes que tendrán que ir pasando de mano enmano la charola con los dados. Cuando tengan la charola en las manos, cada uno deellos tendrá que tirar los dados. Las personas que obtengan un par (1-1, 2-2, 3-3, etc.)deberán tomar uno de los premios.

II. El siguiente que tenga un par, puede tomar otro regalo, o si quiere puede quitarle elregalo que tenga otro de los jugadores.

III. Es importante que todo participante que tenga un premio lo tenga a la vista detodos, (si es algo de comer, no lo podrá comer hasta que el juego se haya terminado)

IV. Al finalizar el tiempo previamente establecido, los jugadores que tengan un regalo,se quedarán con él.

V. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar loaprendido en su vida

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 12/19

ACTIVIDAD

COMENTANDO PALABRASOBJETIVO 

I.  Analizar los valores. Así como, los significados y creencias que los participantestienen sobre ellos.

TIEMPO: 

Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO: 

Ilimitado

Divididos en subgrupos de 5 a 6participantes

LUGAR: 

Aula Normal 

Un salón amplio y bien iluminado,acondicionado para que los participantespuedan desplazarse libremente.

MATERIAL:

Fácil Adquisición 

I. Tarjetas con las siguientespalabras: amistad, libertad, padres,compañerismo, justicia, mujer,hombre y valor. Cada una de ellas

debe estar repetida varias veces,según la cantidad de participantes.II. Sobres para depositar las tarjetas.

DESARROLLO 

SIN FORMATO

I. El Facilitador entrega al azar un sobre a cada uno de los participantes.

II. El Facilitador indica a los participantes que a su señal, deberán abrir el sobre y leer en silencio la palabra escrita en la tarjeta.

III. Terminada la actividad anterior, el Facilitador explica a los participantes que enforma ordenada deberán comentar el significado que dan a la palabra que aparece ensu tarjeta. En cada ocasión, los demás participantes pueden intervenir haciendo

comentarios u otras preguntas.

IV. Al finalizar las presentaciones, el Facilitador pide a los participantes que se reúnanen subgrupos según su tarjeta. Es decir, todas las personas que tengan escrita en sutarjeta la palabra "amistad" deberán conformar un subgrupo, etc.

V. Una vez integrados los subgrupos, el Facilitador les solicita que preparen una de lassiguientes actividades: una porra, una canción o un verso relacionado con la palabra

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 13/19

escrita en su tarjeta.

VI. En sesión plenaria, los subgrupos muestran la actividad que prepararon.

VII. El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo

aprendido a su vida

ACTIVIDAD

LA FAMILIA IDEAL

OBJETIVO 

I. Integrar a un grupo recién formado.

II.  Analizar y explicar el significado de diferentes valores.

TIEMPO: 

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO: 

Ilimitado

Divididos en subgrupos de 5 a 6participantes

LUGAR: 

Aula Normal 

Un salón amplio y bien iluminado,acondicionado para que losparticipantes puedan escribir ydesplazarse libremente.

MATERIAL:

Fácil Adquisición 

Corazones de papel. Cada uno llevainscrito un valor de la familia:comunicación, respeto, cariño,comprensión unidad, cooperación.

DESARROLLO 

SIN FORMATO

I. El instructor invita a los participantes a formar espontáneamente subgrupos de sientepersonas, antes de que él termine de contar hasta 10.

II. Una vez formados los subgrupos, el instructor les indica que cada subgrupo es una

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 14/19

familia y participarán en un concurso para elegir a la "familia del año".

III. El instructor explica a los subgrupos que disponen de diez minutos parapresentarse, elegir un jefe e inventar un nombre corto y simpático que tenga relacióncon la familia.

IV. El instructor pide a los subgrupos que preparen su presentación de tal manera queresulte breve, original y graciosa.

V. Las "familias" hacen su presentación en sesión plenaria.

VI. Terminadas las presentaciones, el instructor indica a las "familias" que para ganar elpremio a la "mejor familia", deberán ganar varias pruebas, algunas de ellas contra relojy otras en que dispondrán de algunos minutos para prepararlas y desarrollarlas.También hay pruebas donde se unirán varios subgrupos formando una alianza. Todoesto se les indicará oportunamente.

VII. El subgrupo ganador de cada prueba obtendrá un corazón y, antes de recibirlo,explicará en voz alta y brevemente el significado del valor que ahí aparece escrito. Siesto se hace correctamente, el grupo obtendrá un corazón extra donde apareceanotada una de las letras de la palabra "familia". El subgrupo que complete primero lapalabra será premiado con el título de la "mejor familia".

PRUEBAS 

a) Ganará el corazón de la Amistad el subgrupo que entregue primero al instructor una listacon el nombre de todos sus integrantes y el nombre de sus hijos, abuelos, padres,hermanos, cuñados, cuñadas y sobrinos. Así mismo, deberán explicar qué significa para

ellos la palabra amistad. (Si lo hace correctamente, gana un corazón extra, si no es así, seda la oportunidad a otro subgrupo)

b) Recibirá el corazón del Respeto el subgrupo que en cinco minutos prepare la mejor escena de una familia en donde exista respeto entre todos sus miembros. (Si lo hacecorrectamente, gana el corazón extra, si no es así, se da la oportunidad a otro subgrupo)

c) Ganará el corazón de la compresión el subgrupo que realice dos "buenas acciones"comprobadas. (Si lo hace correctamente, gana el corazón extra, si no es así, se da laoportunidad a otro subgrupo)

Nota: El instructor avisa que las siguientes pruebas se realizarán por alianzas. Para eso, es

necesario que se unan dos o más subgrupos; esto depende del número de subgrupos queparticipen. Lo importante es que cada alianza quede integrada por igual número desubgrupos.

d) Gana el corazón de la Unidad la alianza que prepare en cuatro minutos el mejor coro.Después de la presentación de las alianzas, la que resulte ganadora expresará en voz alta elsignificado que da a la palabra unidad.

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 15/19

e) Gana el corazón de la Cooperación la alianza que forme primero un trenecito humano. Laalianza ganadora explica el significado que da a esta palabra

ACTIVIDAD

PRESENTANDO VALORES CON MÍMICAOBJETIVO 

I. Identificar la forma en que el grupo percibe cada uno de los valores.II. Analizar la importancia que tienen los valores.III. Presentar los valores desde diferentes puntos de vista.

TIEMPO: 

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO: 

Ilimitado

Divididos en subgrupos de 5 a 6participantes.

LUGAR: 

Aula Normal 

Un salón amplio y bien iluminado,acondicionado para que los participantes

puedan llevar acabo su festival.

MATERIAL:

Fácil Adquisición 

Tarjetas 3X5 con el nombre de un valor . 

DESARROLLO 

SIN FORMATO

I. El Facilitador comenta; "Hubo una época en que le cine era mudo, el sonido se

agregaba en la misma sala de proyecciones por medio de una orquesta, pero el diálogoentre los personajes no se escuchaba. Cada cierto número de escenas aparecía unletrero con algunas frases. Hoy vamos a realizar una experiencia parecida".

II. El Facilitador divide al grupo en subgrupos y les indica que se convertirán en actoresde películas mudas. Así mismo le entrega a cada subgrupo, sin que los otrossubgrupos se enteren, una tarjeta con el valor con el cuál trabajaran.

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 16/19

III. Cada subgrupo prepara algunas escenas referentes al valor que se les asignó y laspresentarán con mímica para el grupo. Los demás deberán adivinar de qué valor setrata. En caso de acertar, gana puntos para su subgrupo. En caso contrario, los puntosson para el subgrupo que representó el valor.

IV. Los subgrupos representan sus películas en forma alternada y el puntaje se puedeanotar en un rotafolio. Para hacer la experiencia más interesante, se puede realizar unfestival de cine mudo. Los subgrupos representan en un primer momento su valor comouna película para niños, después pueden ser de terror y suspenso y por último,películas musicales.

V. Al final se comenta en grupo.

¿Para que les sirvió lo que hicieron? ¿Qué descubrieron de los demás? ¿Por qué enalgunos casos resultó fácil adivinar y en otros no? ¿Qué nombre de película pondrían asu vida?

ACTIVIDAD

REGALOSOBJETIVO 

I. Cierre del proceso "Básico" de la motivación de afiliación, aprendiendo a "Dar" ya "Recibir.

II. Propiciar la reflexión y la aceptación de los demás.III. Valorar el grado de aceptación de retroalimentación.

TIEMPO: 

Duración: 30 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO: 

Ilimitado

LUGAR: 

Aula Normal 

Un salón amplio y bien iluminadoacondicionado para que los participantes

puedan estar cómodos.

MATERIAL:

Fácil Adquisición 

Tarjetas y lápices.

DESARROLLO 

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 17/19

SIN FORMATO

I. El Facilitador indica a los participantes que aquel que quiera darle un regalosimbólico, que puede ser una idea o un deseo, a otra persona, lo podrá hacer escribiéndolo en una de estas tarjetas.

II. El Facilitador solicita a los participantes que se pongan de pie y formen un circulo.

III. Las tarjetas y lápices se colocarán en el centro del círculo.

IV. El Facilitador informa a los participantes que: "Si alguien desea agradecer a todos elregalo recibido, puede hacerlo, pero sin expresión verbal".

V. Los participantes tomarán los materiales, elaborarán las tarjetas y se las entregarána quien escogieron. La persona que recibe el regalo leerá la tarjeta y reflexionará sobrelo que dice y no hará ningún comentario.

VI. En sesión plenaria el Facilitador analiza la vivencia haciendo preguntas como:

a) ¿Cómo se sienten?

b) ¿De qué se han dado cuenta?

c) ¿Cómo valoran ese regalo?

d) ¿Que utilidad piensa darle?

VII. En caso de no haber espontaneidad en la participación, el co-Facilitador y elFacilitador modelarán.

VIII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar loaprendido su vida

ACTIVIDAD

FORMAR PALABRAS 

 A cada participante, se le reparte una letra del abecedario, (más vocales queconsonantes), de 10cm x 10cm, y cada una se la pegará en el pechoOBJETIVO/DESARROLLO:cuando el coordinador, diga una palabra, cada participante,intentará juntarse con otros, formando la palabra enunciada, anotando 1 punto a cadaparticipante, que pueda integrar "la palabra enunciada"CANTIDAD: 8 a 50 participantes TIEMPO: 5 a 10 minutosCOCINANDO 

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 18/19

 A cada participante, se le reparte un insumo, anotado en una, cartulina o papel, queesté relacionado con las comidas, por ej: harina, agua, sal, aceite, huevos, tomate,azúcar, etc, y se lo pegan en el pecho

ACTIVIDAD

PAREJAS HISTORICAS  

Se dispersan en el lugar 

OBJETIVO/DESARROLLO:

1. el coordinador anotará en la mitad del total de tarjetas el nombre de un hombre opersonaje célebre y en la otra mitad el nombre de la pareja de ese hombre o

personaje2. los nombres elegidos pueden ser los de parejas que figuran en la biblia, enpelículas conocidas, historia, mitología, por ejemplo:

3. Adam y Eva4. Romeo y Julieta5. Don Quijote y Dulcinea6. etc.7. dada la señal, las parejas deben buscarse

CANTIDAD: no mas de 50 participantes TIEMPO: 10 MINUTOS  

MATERIALES: tantas tarjetas como participantes ya escritas una mitad con los nobresde hombres y la otra mitad con los nombres de mujer  OJO: debe estar adaptado al nivel de los participantes en cuanto a la edad o losconocimientos 

ACTIVIDAD

TARJETA de IDENTIFICACIÓN de PRESENTACIÓN PERSONALDESARROLLO:

1a fase:Los participantes reciben ¼ de hoja de papel.Deben escribir el nombre que gusta ser llamado y un adjetivo calificativo, empezadopor la letra del nombre que escogió.En el caso de letras inexistentes en el alfabeto, escribir la letra con el sonido de laprimera sílaba.

2a fase:

5/12/2018 dinamicas de integracion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-integracion-55a4d894e8601 19/19

Se posicionan los participantes en círculo y uno de cada vez debe, decir su nombre, suadjetivo y crear un gesto que lo identifica y que tiene que ver con el adjetivo escogido.Todos los otros participantes repiten el nombre, el adjetivo y hacen el gesto.

 A cada momento el facilitador apunta aleatoriamente una persona y el grupo repite elgesto y el adjetivo.

Obs: Esta actividad es excelente para memorizar nombres.

3a fase:

Después que todos los participantes fueron introducidos, los mismos van caminar en elsalón de trabajo y saludar al otro participante, imitando su gesto (la ejecución essimultánea).

Poner una música estimulante.

RECURSOSHojas de papel blanco