DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado...

19
DIMUSICUENTA “Había una vez…y el resto ya te lo contaré” YOLANDA MIGUEL SOFÍA NOVOA BLANCA PINEDO @dimusicuent www.dimusicuenta.com [email protected]

Transcript of DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado...

Page 1: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

DIMUSICUENTA

“Había una vez…y el resto ya te lo contaré”

YOLANDA MIGUEL

SOFÍA NOVOA

BLANCA PINEDO

@dimusicuent

www.dimusicuenta.com [email protected]

Page 2: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina2

ÍNDICE

¿Qué es Dimusicuenta? .................................................................3

Equipo Dimusicuenta, ¿quiénes somos? .......................................3

¿Por qué y para qué? .....................................................................6

Objetivo ........................................................................................6

Temática .......................................................................................6

¿Para quién está dirigido? .............................................................7

Público: ........................................................................................ 7

Salas:............................................................................................ 7

Espectáculos didácticos ................................................................8

El viaje de la mota de polvo ........................................................ 8

Guitarra y Clarinete, amor y odio entre familias ...................... 15

Talleres educativos y lúdicos ...................................................... 18

Presupuesto ................................................................................. 19

Page 3: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina3

¿Qué es Dimusicuenta?

Es la unión de tres conceptos que pretenden explicar la música a través de los cuentos.

De la mano de diferentes artes como la música, el teatro, la manipulación, el

movimiento, o la plástica; los personajes de nuestras historias cobran vida para conectar

con los niños mientras aprenden.

Pero no solo es una enseñanza musical y artística, con las historias y espectáculos, se

pretende guiar hacia un aprendizaje transversal donde las emociones y el contexto social

son el motor para crear una moraleja fácil de entender por todos.

Equipo Dimusicuenta, ¿quiénes somos?

Tres compañeras de trabajo, decididas a llevar la música a todas partes, con ganas de

crear y enseñar.

Después de varios años de trabajo, de clases impartidas, charlas sobre música y

educación, cursos realizados y ganas de hacer algo diferente nos decidimos a crear este

proyecto, Dimusicuenta.

Una nueva experiencia para nosotras hecha con ilusión, donde lo importante es el

conjunto, el qué hacer y cómo hacerlo, donde el fin es transmitir la música en todas sus

formas, hacer que el público se ilusione y emocione. Vivir un momento mágico guiado

por las melodías y las palabras a través de la didáctica, la música y los cuentos.

YOLANDA MIGUEL, Músico y docente

Actualmente profesora en Escuela Municipal de Música y Danza de Las

Rozas impartiendo música y movimiento.

Estudió el Grado de Educación Primaria con Mención en Música en la Universidad

Autónoma de Madrid, donde también realizó el Máster del profesorado de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato con la especialidad de Música.

Page 4: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina4

Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de

Madrid, investigando acerca de los conciertos didácticos, para su futura tesis. Cuenta

con publicaciones sobre sus trabajos sobre los conciertos didácticos dentro de dicha

universidad en sus estudios de Máster.

Cuenta con el Grado Profesional de Música en la especialidad de Clarinete, en el

conservatorio Profesional de Arturo Soria.

Ha realizado diversos cursos de educación musical como los organizados por el Orff

Institute.

Forma parte de varias Bandas musicales de música clásica actualmente en activo, así

como de la OCUAM, orquesta y coro de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha trabajado durante 3 años en la Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de

Madrid como organizadora de la misma agrupación así como directora musical en actos

académicos.

A lo largo de su formación como músico y docente, ha trabajado en escuelas privadas

de música impartiendo clases de clarinete, lenguaje musical y música y movimiento.

SOFÍA NOVOA, actriz y docente

Actualmente actriz en la compañía Lingua Art Theatre Company.

Estudió en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) donde se licenció en

la especialidad de Interpretación Gestual. Más tarde realizó el Máster de Educación

Musical en la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha estudiado música en la especialidad de piano en el Conservatorio de Pozuelo y

realizado varios cursos de educación musical como los organizados por el Orff

Institutey música para bebés del Instituto Gordon en España (IGEME), Alicia

Wechsler. Actualmente estudia violín en la Escuela Municipal de Pozuelo.

Page 5: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina5

Ha trabajado como profesora en la Escuela Municipal de Música y Danza de Las

Rozas impartiendo música y movimiento. También como profesora de música y piano

para la Fundación Síndrome de Down de Madrid.

En teatro ha trabajado con compañías como, Teatro de Cámara de Chejov, El Si

Mágico, La Tribu Imaginaria, I Fulminati, Bubble Factory, Aldora Teatro y Filosofía,

Teatro Efervescente, Dobles Improvisación, Veluso Teatro(manipulación de títeres)…

Ha estudiado con maestros como Fabio Mangolini (Comedia del arte), Ana Vázquez de

Castro (Lecoq), Andrés del Bosque, Familië Flöz (máscara expresiva). También

practica esgrima escénica de la mano de Jesús Esperanza.

Actualmente trabaja como actriz en el Museo Reina Sofía en las visitas teatralizadas.

BLANCA PINEDO, Musicoterapeuta y docente

Actualmente profesora en Escuela Municipal de Música y Danza de Las

Rozas impartiendo música y movimiento.

Estudió la diplumatura de enfermería en la Universidad de Castilla la Mancha. Más

tarde se especializó realizando el Máster de Musicoterapia en la UB-IL3 (Universidad

de Barcelona).

Cuenta con el Grado Profesional de Música en la especialidad de Guitarra, en el

conservatorio Profesional Pedro Aranaz de Cuenca.

Ha realizado diversos cursos de educación musical como los organizados por el Orff

Institute, Gordon (IGEME), Alicia Wechsler y Conxa Trallero.

Forma parte de la UAM Ensemble Guitar, orquesta de guitarras de la Universidad

Autónoma de Madrid. Es miembro activo de la asociación Orff España y colabora de

forma habitual con la Fundación Menudos Corazones a través del programa de

Musicoterapia para niños cardiópatas hospitalizados en el Hospital Gregorio Marañón.

Page 6: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina6

A lo largo de su formación como músico y docente, ha trabajado en escuelas privadas

de música impartiendo clases de guitarra, lenguaje musical y música y movimiento.

¿Por qué y para qué?

Existe una gran oferta de conciertos didácticos y espectáculos para público infantil,

pero Dimusicuenta, va un paso más allá haciendo que nuestros espectáculos sean

participativos. Los niños interactúan de manera directa con nosotras y pueden vivenciar

la música in situ.

Objetivo

Son varios los objetivos que queremos acercar a nuestro público. Por un lado el objetivo

general es el de trasmitir la música en todas sus formas, fomentando todo tipo de estilos

y formas musicales dentro de la cultura musical.

Por otro lado, acercar el mundo del teatro y las artes escénicas ligado directa o

indirectamente a la música como un todo generando un espectáculo diferente.

Del mismo modo que nos planteamos objetivos musicales y teatrales, como son conocer

nuevos estilos musicales, diferenciar instrumentos, manipular instrumentos de pequeña

percusión, conocer las posibilidades del cuerpo a través del movimiento etc., queremos

que el público genere pensamientos y reflexiones sobre la vida como parte de la

sociedad, diferenciar y reconocer las emociones, respetar el medio ambiente

reutilizando y tomar conciencia del mundo que nos rodea.

Temática

La música clásica y los estilos musicales: ofertamos distintos espectáculos

donde hay una variedad de estilos musicales desde la música clásica hasta la

moderna.

El reciclaje: tomar conciencia con el medio ambiente y reutilizar envases, latas,

bricks o cualquier otro producto de la vida cotidiana para crear música y arte.

Page 7: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina7

La interacción con el medio: comprender la vida en sociedad a través de los

distintos contextos en los que el ser humano se encuentra en relación con uno

mismo y los demás.

Las emociones: conocer y gestionar las emociones.

¿Para quién está dirigido?

Público:

Cualquier edad es buena para aprender, nuestra oferta es amplia y siempre se pueden

adaptar los espectáculos. Las edad recomendadas son desde los 2 hasta los 13 años, pero

nuestros espectáculos son en familia o en ámbitos educativos, por lo que todos pueden

disfrutar de ellos.

A través de la música y el teatro, se genera un momento para compartir en familia

donde los mayores ayudan a los pequeños y estos hacen que la magia y la emoción de

imaginar sea posible

Salas:

Actuamos en todo tipo de salas, desde colegios, salón de actos, teatros, hasta residencias

de adultos.

Page 8: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina8

Espectáculos didácticos

El viaje de la mota de polvo

EL VIAJE DE LA MOTA DE POLVO

Adaptación de “la mota de polvo” de F. Palacios

Page 9: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina9

FORMATO, una nueva modalidad de espectáculo

¿En qué consiste nuestro formato? Contamos una historia interesante para los niños que

incluya una moraleja y la rodeamos con todas las herramientas que tenemos, el cuerpo y

los sonidos. Mientras la narradora relata el viaje del protagonista lo podemos ver y

escuchar de la mano de la intérprete.

Este pequeño formato que proponemos acerca a los niños a la música de una manera

directa, indirecta y participativa. Creamos las atmósferas de los cuentos y acompañamos

a los personajes para que cada timbre los identifique. Al haber música en directo, los

niños se sienten más absortos y conectan mejor, cuando utilizamos música grabada

logramos completar los sonidos de la orquesta. Al finalizar el cuento, proponemos un

juego para que experimenten en primera persona, con percusión corporal, con los

instrumentos reciclados y con movimientos de su cuerpo o bailando.

SINOPSIS, descubre nuestro viaje

El viaje de una mota de polvo, es una adaptación del cuento original “La mota de

polvo” de Fernando Palacios, estrenada en 1992.

La protagonista de esta historia, es una mota de polvo solitaria y aburrida en su pequeño

país, donde no hay nada a excepción del silencio. El viento es el motor de su partida

hacia otros lugares, donde encontrará nuevos sonidos, compañeros y aventuras de los

que aprenderá sobre sí misma y sobre la convivencia en grupo. Como todo viaje, tendrá

que superar los obstáculos con los que se encuentre que le llevarán a crecer como mota

de polvo. A su vuelta al lugar de donde procede retomará la calma y el silencio, pero ya

nada será lo que era porque gracias a todo lo aprendido, la mota de polvo sabrá hacer

muchas pirueta, bailes y sonidos.

DURACIÓN

Entre 45 minutos y 1 hora

Page 10: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

0

FERNANDO PALACIOS, conoce al escritor del cuento

Su actividad musical se diversifica en campos diferentes, desde la composición hasta los

medios de comunicación, pasando por la interpretación, la pedagogía, la música popular

o la musicografía.

Entre otros grupos ha fundado Rudy Amstrong Quartet, La academia de Educación

Sentimental Agúndez-Palacios y Plásticos Palacios; como compositor ha escrito obras

como: Calla, trompetilla calla; Un millón de pasos; Reel, bolero, polka; Modelos para

amar y Pianocócteles.

Su obra más conocida es La mota de polvo, ha sido interpretada en conciertos especiales

dirigidos a niños, por numerosas orquestas. También es autor de los libros Artilugios e

instrumentos para hacer música y Piezas gráficas para la educación musical, como

varios cuentos musicales pertenecientes a la colección La Mota de polvo, como son

Juegos de niños, Las baquetas de Javier o Sherezade.

Fue colaborador de R.N.E. y de T.V.E. dirigiendo y presentando programas como

Música sobre la marcha, Sonido y Oído, Tira de música y Caja de música.

INTRUMENTOS, ¿qué es esto que suena?

El espectáculo didáctico cuenta con dos tipologías de instrumentos: instrumentos

convencionales e instrumentos no convencionales.

Instrumentos convencionales:

El clarinete: instrumento de viento madera.

Xilófono: instrumento de percusión, instrumental Orff.

Bongos: instrumento de percusión Cubano.

Maracas: instrumento de percusión.

Sonajas y cascabeles: instrumento de percusión.

Calimba: instrumento de percusión Africano.

Instrumentos no convencionales:

Tubos musicales (Boomwackers): instrumento de percusión.

Flauta de émbolo

Page 11: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

1

Arpa de boca

Tubos de aire, tubo corrugado de construcción

Jaguar

Thunderstorm

Silbato de tren

Cocos

Castañuelas

Bocina de coche

Maracas de legumbres

Campana

Orden de aparición de los instrumentos:

Comenzamos viajando tubos de aire, jaguar y thunderstorm

Presentación de la mota clarinete

Caídas, saltos y piruetas tubos de aire, flautas de émbolo y arpas de

boca

Un nuevo destino silbato de tren

Plantas carnívoras cocos y castañuelas acompañadas del

clarinete

Nerviosas partículas tubos musicales (Boomwackers)

Pulgas gigantes calimba

El país del empujón popurrí de instrumentos de percusión

Pelusa y compañía xilófono y bongós

Líneas y rectas clarinete

Pizzicato Pizzicato de Sylvia de Léo Delibes

De regreso a casa maremágnum de regresión

Page 12: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

2

RECICLAJE, ¿por qué hacer instrumentos reciclados?

Vivimos en una sociedad donde cuidar nuestro medio ambiente empieza a formar parte

de la educación. Creemos que los niños deben estar concienciados con el futuro del

planeta de una manera indirecta creando hábitos fáciles que nos hagan mejores. Reciclar

está en nuestro día a día, separamos plásticos de vidrios y papeles de cáscaras de

plátano. Eso puede ser aburrido pero si les damos una vida alternativa que no sea el

cubo de basura alargamos la vida de esos plásticos o cartones y el volumen de basura

decrece un poquito. Granito a granito se construyen los mejores edificios, con voluntad,

paciencia e ilusión. Y así creamos nuestros espectáculos, para entretener y educar todos

los sentidos.

OBJETIVOS DIDÁCTICO

El presente espectáculo didáctico tiene como fin principal la transmisión de la música

en vivo y el disfrute de la misma.

Sin embargo son varios los objetivos que se plantean a la hora de desarrollar el

concierto para un público infantil, teniendo en cuenta el aprendizaje integral del niño.

Objetivos musicales:

Disfrutar de la música en todas sus formas

Conocer nuevas obras musicales

Diferenciar y aprender nuevos instrumentos

Aprender conceptos musicales como el silencio y la melodía

Discriminar auditiva y visualmente instrumentos y movimientos

Objetivos transversales:

Desarrollar hábitos de respecto y colaboración

Respetar el arte como medio de expresión musical y corporal

Identificar las emociones básicas

Descubrir el mundo en relación a los demás

Aprender de manera interdisciplinar

Fomentar la conciencia sobre el medio ambiente

Page 13: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

3

FOTOS, en escena

Page 14: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

4

Page 15: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

5

Guitarra y Clarinete, amor y odio entre familias

GUITARRA Y CLARINETE

Amor y odio entre familias

Page 16: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

6

FORMATO, una nueva modalidad de espectáculo

¿En qué consiste nuestro formato? Contamos una historia basada en el drama de

Shakespeare Romeo y Julieta, donde aprendemos con la moraleja, nos entretenemos con

las peleas y danzas, y nos reímos con las escenas entre los personajes. Ambas actrices

son narradoras e intérpretes de sus instrumentos de viento y cuerda.

Este pequeño formato que proponemos acerca a los niños a la música de una manera

directa, indirecta y participativa. Creamos atmósferas de la mano de la Suite de Peer

Gynt y acompañamos a los personajes para que cada timbre los identifique, Julieta será

el clarinete y Romeo la guitarra. Al haber música en directo, los niños se sienten más

absortos y conectan mejor, cuando utilizamos música grabada logramos completar los

sonidos de la orquesta. Al finalizar el cuento, proponemos una danza conjunta con la

música de Anitra´s dance y un concierto con instrumentos de pequeña percusión y

percutiendo el propio cuerpo, con la música de In The Hall of the Mountain King.

SINOPSIS, descubre la historia

Guitarra y clarinete es una historia de amor entre dos familias enfrentadas. Nuestro

teatro musical trata la historia de Romeo y Julieta a través de los instrumentos de la

orquesta. La trágica historia de amor entre el hijo de los cuerda y la hija de los vientos

hace que los personajes tomen decisiones drásticas.

Una historia de amor, dolor, lucha y reconciliación rodeada de los instrumentos de la

orquesta tratada de una forma participativa para que niños y padres sean parte de la

misma creando una orquesta de sonidos.

DURACIÓN

Entre 45 minutos y 1 hora

SHAKESPEARE (1564-1616) conoce al dramaturgo original

Está considerado como el escritor más importante de la lengua inglesa y uno de los más

célebres de la literatura universal. Fue poeta, actor y dramaturgo de obras que hoy

Page 17: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

7

todavía se leen en todos los países, como Romeo y Julieta, obra en la que está basado

nuestro cuento musical Guitarra y Clarinete. Lo que más fama le ha dado a

Shakespeare ha sido su teatro, perteneciente a la época Isabelina. Formó su propia

compañía de teatro patrocinado por un mecenas llamado Lord Chamberlain. Tuvieron

tanto éxito que cuando Jacobo I subió al trono le tomó bajo su protección.

Ya en su tiempo era un personaje muy popular, sin embargo no fue hasta el siglo XIX

cuando se le elevó a genio y más tarde los románticos se encargaron de aclamarle. Hoy

en día existen miles de versiones de sus obras debido a la actualidad de las mismas.

Shakespeare era el mejor representando personajes tanto en sus comedias como en sus

tragedias. Algunos títulos son, Tito Andrónico, Hamlet, Otelo, El rey Lear o Macbeth. Y

en comedia, El sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia, Mucho ruido y

pocas nueces , Noche de reyes, La fierecilla domada o Cuento de Invierno.

“Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad” Ben Jonson.

INTRUMENTOS, ¿qué es esto que suena?

Utilizamos dos instrumentos a modo de ejemplo de las dos familias que aparecen en

nuestro cuento musical

Instrumento de viento madera: el clarinete

Instrumento de cuerda: la guitarra

OBJETIVOS DIDÁCTICO

El presente espectáculo didáctico tiene como fin principal la transmisión de la música

en vivo y el disfrute de la misma.

Sin embargo son varios los objetivos que se plantean a la hora de desarrollar el

concierto para un público infantil, teniendo en cuenta el aprendizaje integral del niño.

Objetivos musicales:

Disfrutar de la música en todas sus formas

Conocer nuevas obras musicales

Page 18: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

8

Diferenciar y aprender nuevos instrumentos

Aprender las familias de la orquesta

Discriminar auditiva y visualmente instrumentos

Participar de una pieza musical clásica con instrumentos de percusión

Saber percutir con distintas partes de nuestro cuerpo para hacer música

Objetivos transversales:

Desarrollar hábitos de respecto y colaboración

Respetar el arte como medio de expresión musical y corporal

Aprender de manera interdisciplinar

Fomentar la igualdad de género y social

Talleres educativos y lúdicos

En los talleres musicales que ofrecemos el objetivo principal que nos marcamos es que

disfrutéis todos juntos en un ambiente musical dirigido por profesionales a través

del desarrollo motriz, sensorial y creativo, juegos, canciones, actividades de

movimiento y percusión corporal.

Las actividades que plantemos en cada uno de los talleres han sido llevadas a cabo en

más ocasiones y están diseñadas para que tanto peques como mayores puedan participar

al máximo y disfrutar.

Tipos de taller:

Danzas del mundo

Ritmos y percusión corporal

Canciones populares y folclore tradicional

Objetivos:

Conocer danzas del mundo

Disfrutar de juegos musicales

Fomentar el trabajo en equipo

Potenciar la escucha activa y respetar el silencio

Page 19: DIMUSICUENTA · 2018-04-03 · Dimusicuenta a 4 Actualmente realiza sus estudios de Doctorado también en la Universidad Autónoma de Madrid, investigando acerca de los conciertos

Dimusicuenta

Pág

ina1

9

Presupuesto

Puede variar en función de los medios con que cuente el lugar y el tiempo de duración

donde se represente la obra.

Caché: 350€ por espectáculo

Alquiler de medios audiovisuales: 50€

Talleres educativos: 350€

Precio por entrada en colegios: a consultar