Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

19
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ECUELA: CIVIL TRABAJO DE GEOLOGIA NOMBRE: GABRIEL ESTEBAN TOAPANTA B. Curso: 2do 5to Dimensiones de la Tierra Operaciones últimas acerca de las dimensiones de la tierra, nos proporcionan los siguientes datos: Longitud media del meridiano 40’000.548 Km. Longitud Ecuatorial 40’075.704 Km. Radio Polar 6’356.863 Km. Radio Ecuatorial 6’378.245 Km. Radio medio 6’367.554 Km. Aplanamiento terrestre 21.382 Km. Superficie de la Tierra 510’083.000 Km. Volumen 1.083.819’780.000 Km. Peso de la Tierra 6 trillones Tonel. Met. Masa de la tierra 5.976 cuadrill. De Kg. Densidad media 5.52 Edad de la tierra 4’650.000.000 años Densidad de la Tierra Conociendo el volumen y la masa de la Tierra no presenta dificultad alguna, calcular su densidad media (dividiendo el peso por la masa). A base de

Transcript of Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

Page 1: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIAECUELA: CIVILTRABAJO DE GEOLOGIA NOMBRE: GABRIEL ESTEBAN TOAPANTA B.Curso: 2do 5to

Dimensiones de la TierraOperaciones últimas acerca de las dimensiones de la tierra, nos proporcionan los siguientes datos:

Longitud media del meridiano 40’000.548 Km.Longitud Ecuatorial 40’075.704 Km.Radio Polar 6’356.863 Km.Radio Ecuatorial 6’378.245 Km.Radio medio 6’367.554 Km.Aplanamiento terrestre 21.382 Km.Superficie de la Tierra 510’083.000 Km.Volumen 1.083.819’780.000 Km.Peso de la Tierra 6 trillones Tonel. Met.Masa de la tierra 5.976 cuadrill. De Kg.Densidad media 5.52Edad de la tierra 4’650.000.000 años

Densidad de la TierraConociendo el volumen y la masa de la Tierra no presenta dificultad alguna, calcular su densidad media (dividiendo el peso por la masa). A base de estudios comparativos de esferas metálicas de de volumen peso y atracción conocidos; comparándolas con el agua destilada a 4 ºC de temperatura, se ha llegado a establecer que su densidad varia de 2.5 en la superficie hasta 9 a 11 en el núcleo, cuyo promedio es de 5.52 igual al que se ha establecido en la tierra.

Presiones en el interior de la Tierra Considerando la estructura de la tierra ha sido posible el cálculo indirecto de las diferentes presiones a que la Tierra está sujeta, en sus distintas profundidades; así:

A la profundidad de 60 km. 16.200 Atm.A la profundidad de 900 km. 313.000 Atm.A la profundidad de 2.900 km. 1.328.000 Atm.A la profundidad de 5.000 km. 3.093.000 Atm.

Page 2: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

A la profundidad de 6.370 km. 4.263.000 Atm.

El calor terráqueo Se acostumbra distinguir dos fuentes térmicas: el Sol como fuente externa y la del núcleo en su interior.

a) el calor externo de la Tierra, cuyo manantial es el Sol, esta determinado por muchos procesos geológicos y geográficos que tienen lugar en la atmósfera, en la superficie y en las capas superiores de la corteza terrestre.Todos los puntos de la superficie terrestre situados en la misma latitud, reciben anualmente igual cantidad de calor solar; sin embargo, este calor se redistribuye bajo la influencia de una serie de factores, siendo los principales: la latitud; el relieve de la superficie, su dirección predominante; la distribución de los mares; la forma y distribución de los continentes; las características y el espesor del manto vegetal; las corrientes aéreas y marítimas, etc. Debido a la acción de estos factores, las condiciones climáticas no son las mismas en los diferentes puntos de la tierra, por más que este situado en una misma latitud.

Púes ésta mas intensa en Ecuador, disminuye con dirección a los polos.La temperatura del aire disminuye al aumentar la altitud; de ahí que se establezca la siguiente escala: la amplitud de la elevación para que la temperatura disminuya un grado centígrado se denomina ESCALON AEREO TERMICO.La magnitud inversa se llama GRADIENTE AEREO térmica. (en el Ecuador un grado centígrado cada 2000mt).

La poca conductibilidad y elasticidad de los materiales que componen la superficie; la composición y naturaleza de las rocas; su saturación en el agua subterránea, etc., determinan mayor o menor absorción de luz y calor solares o su irradiación, se han llegado a establecer lugares en donde las temperaturas medias son iguales independientemente de estos factores. Las líneas que unen estos puntos idénticos de temperatura media, diaria, mensual o anual, se las denominan LINEAS ISOTERMAS.

b) el calor interno de la Tierra La temperatura que se observa en la superficie de la tierra, esta de acuerdo con la cantidad de insolación e irradiación de determinada zona, dependiente de la latitud, en la que se considera sus factores modificantes. En cualquier lugar el aumento de profundidad bajo las

Page 3: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

superficies, dará lugar a una temperatura cada vez menos dependiente de la fuerza externa, hasta llegar a un punto en que en todas partes, se tenga una temperatura independiente de esta.Aquí, su temperatura es igual a la media anual de la superficie respectiva, la que permanece constante en todo tiempo. A esta zona se la llama “HORIZONTE O ZONA DE LAS TEMPERATURAS CONSTANTES”, y se la sitúa a 20 metros de profundidad media bajo la superficie.Por debajo de esta zona, la temperatura se eleva regularmente, al aumentar la profundidad, estableciéndose que cada 33 metros de profundidad sube un grado centígrado a su valor promedio. A esta constante, se la llama GRADO GEOTERMICO. Se ha comprobado que el grado geotérmico se cumple en forma constante hasta los 300 Km. de profundidad, con mas o menos 3000 º C de temperatura.Desde ahí se mantiene estable hasta el centro de la Tierra. Algunos Geofísicos admiten que la temperatura en el núcleo oscila entre 2.000 y 4.000 ºC.

Misión Geodésica En 1736 llegó la Misión Geodésica Francesa a los territorios de lo que hoy se denomina Ecuador, -y en cuyas tierras permaneció hasta 1746-, Misión que tuvo la finalidad de determinar la forma de la tierra, asunto que, entonces, se debatía en las academias europeas con inusitado interés y no con poca beligerancia, especialmente entre los cientistas franceses e ingleses.El cuerpo científico constituido como la Misión de la Academia de Ciencias de París lo conformaron Luis Godin, Bouguer, Charles Marie de La Condamine como académicos, Jussieu médico y naturalista botánico, Senierges, cirujano y botánico, Verguin, ingeniero de marina y dibujante, Couplet capitán de fragata, Morainville ingeniero, Godin de Odonais instrumentalista y Hugot relojero e instrumentalista. Cuando los geodésicos arribaron a la Presidencia de Quito, los expedicionarios abrieron espacios de conocimiento y aprendizaje, legitimando las inquietudes culturales de algunos criollos de la época. En ese sentido, puedo aseverar que el esfuerzo expedicionario produjo una experiencia científica internacional que no solo involucró a Francia y el resto de Europa, sino que alimentó las necesidades culturales y científicas locales americanas.Cabe señalar el papel importantísimo que jugaron cada uno de los miembros enviados por la Academia de París. De hecho, la participación de los mentalizadores del proyecto y líderes de la expedición como Godin y La Condamine, han sido profundamente analizados, no habiendo ocurrido

Page 4: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

lo propio respecto de la participación de los otros miembros que, por el protagonismo adquirido por los líderes de la Misión, han sido, a mi entender, opacados y poco nombrados en la historiografía correspondiente a la Misión Geodésica. En rigor, notables como el resto del equipo técnico, son el ingeniero Morainville y el relojero e instrumentalista Hugot, quienes paradójicamente fueron los únicos de la Compañía que se quedaron definitivamente en Quito.Es menester rescatar el papel de uno de estos miembros que fue permanentemente reconocido por la Misión y especialmente por La Condamine. Me refiero al Señor J. de Morainville, y de quien, gracias a La Condamine, ha sido posible conocer de su rol protagónico como ingeniero, especialización que le permitió elaborar el "mapa de la ciudad de Quito", levantado en 1741, mapa que se constituyó en el tercero en la historia de la ciudad. Morainville fue, durante toda la expedición, el técnico de mayor apoyo y de confianza personal de La Condamine, cumpliendo, además, otros roles protagónicos tanto en las mediciones como en el análisis de la geografía, la flora y la fauna que fueron encontrando a su paso los miembros de la Misión. En 1748, también, apoyó en el diseño de las torres de una de las iglesias más importantes de lo que hoy es el Ecuador, santuario denominado "El Quinche". Así mismo he de resaltar su aporte técnico y científico en la construcción de la Iglesia de Cicalpa, cerca de la ciudad de Riobamba, en cuya localidad encontró prematuramente la muerte. Pero la contribución más importante de Morainville tiene que ver cuando, en 1738, se vinculó a la expedición de estudio de la Provincia de Loja. Dicha expedición, dirigida por la Condamine y por Jussieu, se desplazó a la zona sur del Ecuador (Zaraguro) para conocer y estudiar el árbol de la quina o cascarilla, a partir del cual se extraían los componentes que curaban la penosa enfermedad de la malaria, conocida, además, como paludismo, y que por aquel entonces afectaba indistintamente al viejo mundo y a las Américas. Vale recordar en este punto que la fama de la quina venía desde 1630 cuando el médico aborigen y cacique de la tribu de los Malacatos, bautizado por los Jesuítas como Pedro Leiva, inició con esta planta el tratamiento exitoso de las fiebres terciarias (paludismo) en su propio lugar de origen, tratamiento que, luego, se difundió principalmente en la región andina. Dicha terapia, muchos años más tarde, se trasladó a algunos lugares de Europa Occidental, -especialmente a España y a Italia-, por medio de la vía correspondiente al de la orden Jesuítica quienes, inclusive, llegaron a comercializar el polvo de la cascarilla en el continente europeo, lugar desde el cual, paradójicamente, llegó a América tan grave enfermedad.Con oportunidad de los estudios emprendidos por parte del referido equipo de investigación en la ciudad de Loja, Morainville dibujó, por primera

Page 5: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

ocasión en el mundo, a la planta de la Quina que, como queda dicho, era ya utilizada en Europa para enfrentar a la malaria. Así contribuyó el ingeniero y dibujante francés a uno de los aportes científicos más interesantes y desconocidos en la etnobotánica y en la etnomedicina del siglo 18, cuya repercusión bordeó todo el siglo 19 y respecto de cuya circunstancia los ecuatorianos debemos al francés en mención un homenaje permanente, tanto más que su talento estuvo constantemente al servicio de esta su segunda Patria.

A mi criterio creo que Ecuador era el nombre que se le daba a la línea imaginaria que pasaba justo por las tierras que actualmente se llama Ecuador. En la misión creo que ayudo al país para demostrar que aquí si habían personas que podían hacerlo bien esta misión, hicieron conocer al país por que esta línea pasaba por aquí en todo caso yo si estoy de acuerdo por que así nos damos a conocer y talvez puede ser línea imaginaria, por otro lado el nombre ya existía era europea, por ese lado no me parece debería llamarse algo nuestro. En todo caso la misión en nuestro país hizo ver que aquí había mucha ciencia y podían logra lo que se proponían.

Descripción de las Eras Geológicas En millones de años se ha formado la corteza terrestre, experimentó cambios profundos por la elevación o hundimiento de las masas continentales y debido a la formación de plegamientos o cadenas de montañas. Aparecieron las primeras formas de vida y las mismas fueron evolucionando. Estos procesos nos permiten distinguir las llamadas eras geológicas, o etapas en la vida de la Tierra, las mismas que son:  LA ERA AZOICA, significa “sin vida”, es la más antigua porque en ella no aparecen fósiles de plantas ni de animales.  LA ERA ARCAICA, que se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.  LA ERA PRIMARIA O PALEOZOICA, significa “vida antigua”. En los primeros la vida estaba limitada al mar. Imperaban, los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, como los caracoles, corales. Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los primeros

Page 6: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza ósea. En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos, coníferas y aparecieron los insectos, los primeros animales, que abandonan el mar, y luego los anfibios o batracios.  Tiene varios períodos: Período Cámbrico.- Se desarrolla entre los 570 a 500 millones de años antes de nuestra era. Al principio de este período una explosión de vida pobló los mares, pero la tierra firme permaneció estéril, la vida animal estaba confinada por completo a los mares. Período Ordovicico.-  Comenzó hace unos 500 millones de años. Los mares se retiraron, dejando grandes áreas descubiertas. Los continentes de esa época se acercaban unos a otros. Se produjo una intensa actividad volcánica, se elevaron montañas y el clima fue bastante parejo y tibio en toda la Tierra. Período Silúrico.- Este periodo se inicia hace 430 millones de años. El nivel de los mares tiende a variar,  se produjeron grandes plegamientos de la corteza terrestre. El clima fue templado y muy seco en algunas zonas. La vida vegetal en tierra bajo la forma de plantas simples llamadas psilofitas, que tenían un sistema vascular (tejidos que transportan el alimento) para la circulación de agua. Período Devónico.- Este periodo se conoce también como la edad de los peces, por la abundancia de sus fósiles. Se desarrolla entre los 400 y los 350 millones de años antes de nuestra era. Fue una época de gran actividad volcánica y formación de las montañas. El clima era cálido y había abundantes  lluvias. Período Carbonífero.- Comenzó hace unos 350 millones de años. Fuertes movimientos de la corteza terrestre. Se alzó el fondo de los mares y se originaron cadenas de montañas por el plegamiento de las capas externas de la corteza. Otras áreas se sumergieron. Período pérmico.-  Comenzó hace 270 millones de años. Las zonas de tierra se unieron en un único continente llamado Pangea, y en la región que correspondía con América del Norte se formaron los Apalaches. Se completo la formación de grandes cadenas montañosas en Asia, Europa y América. Emergió la parte central de la cordillera andina. El clima era árido y cálido en el hemisferio sur, y glacial en el hemisferio norte. Se fueron marcando diferencias estacionales.

Page 7: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

 LA ERA SECUNDARIA O MESOZOICA es la edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 200 millones hasta 70 millones de años antes de nuestros días. Comenzó con una intensa actividad volcánica y se formaron los bosques petrificados de Arizona. Luego, Europa fue invadida por los océanos, lo mismo que grandes extensiones de América y África. Aparecen los primeros reptiles, que en esta edad alcanzaron extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco, como los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar, corno el ranforrinco, que era semejante al murciélago. Al final de la era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo. Se extinguieron los dinosaurios y comenzó la gran diversificación de los mamíferos. Tiene los siguientes períodos: Período Triásico.- Inicia hace 245 millones de años. El clima era cálido y seco por lo que se detuvo la proliferación de especies. El principio de este periodo quedó marcado por la reaparición de Gondwana cuando Pangea se dividió en los supercontinentes del Norte (Laurasia) y del Sur (Gondwana). Período Jurásico.- Empezó hace 200 millones de años. Nuevamente avanzaron los mares. Se extendieron las selvas o llanuras pantanosas, con grandes lagos y ríos. Predominaban los climas suaves, subtropicales. Período Cretácico.- Duró 65 millones de años. Intensa actividad orogénica (de formación de montañas), como las Rocallosas de América del Norte y partes de los Andes. Crecimiento de abundante vegetación. En Australia y el sur de América, en cambio, los territorios estaban cubiertos de glaciares LA ERA TERCIARIA O CENOZOICA, o edad de los mamíferos,  se extiende hasta un millón de años antes de nuestros días. La intensa actividad orogénica dio origen a cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya. Es la edad de los mamíferos, que si bien aparecieron en la era anterior, adquirieron en ésta mayor corpulencia y una gran área de dispersión. También surgieron los tipos actuales de árboles. Tiene los períodos: Período Terciario.- El periodo Terciario es el primer periodo de la era cenozoica. Las formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes ahora. Se desarrollaron nuevos grupos de mamíferos como los parecidos a caballos pequeños, los rinocerontes, los

Page 8: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

tapires, los rumiantes, las ballenas y los ancestros de los elefantes. A su vez, este período se divide en cinco épocas que son:El Paleoceno. Al extinguirse los dinosaurios y muchos otros reptiles, comienzan a dominar los mamíferos. Prevalecen los marsupiales primitivos, evolucionan los carnívoros primitivos y surgen las aves modernas. Comienzan a dominar las plantas con flor.

El Eoceno. Las plantas con flores dominaban en la vegetación. Adaptaciones de las plantas a los cambios climáticos.

El Oligoceno. Evolución de diversos pastos y, como consecuencia de ello, la de mamíferos herbívoros.

El Mioceno. Formación de cadenas montañosas como los Himalayas y los Alpes.

El Plioceno. Los continentes y océanos comenzaron a configurar sus formas actuales.

LA ERA CUATERNARIA, esta es la actual. Los glaciares cubrieron la cuarta parte de la superficie terrestre, y el clima era muy frío. En esta era aparece el hombre, que convivió con animales feroces y corpulentos como el mamut, el mastodonte, el tigre de dientes afilados, entre otros. Su aspecto era semejante a los simios, así lo demuestran las mandíbulas y otros restos encontrados. Al final de 1a ultima glaciación, hace unos 30.000 años, apareció el hombre de Cro-Magnon u Horno Sapiens, que habitaba en cuevas y que lenta pero constantemente va creando su cultura e imponiéndose al medio quo lo rodea.Cinco mil millones de años e infinitos acontecimientos que ningún mortal puede abarcar constituyen la maravillosa historia terrestre. Se divide en dos épocas: Época del pleistoceno.- Comenzó hace un millón de años. Mantos de hielo cubrían grandes extensiones. Pprofundos cambios de clima ocasionaron la desaparición de muchas especies de plantas y animales. En los periodos glaciares vivían en Europa bisontes, buey almizclero, gamuzas, mamut, oso de las cavernas, mientras que en los periodos interglaciares había jirafas, hipopótamos, elefantes, es decir, animales de la fauna africana. Época del holoceno.- Comenzó hace unos diez mil años, vivimos actualmente en esta época. Termina la última glaciación continuando la retirada de los hielos. La topografía era semejante a la actual. Los climas se

Page 9: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

fueron equilibrando, se vuelven cálidos y se produjo sequedad en el ambiente terrestre.  SINTESIS: Paleontología es la ciencia que se encarga del estudio de los fósiles, y es a través de estos que se puede obtener información acerca de las distintas eras geológicas. Permite conocer la flora y fauna de cada era. Eras geológicas son los tiempos en que se dividen la tierra, estas eras son cuatro, Agnostozoica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. Era Agnostozoica: es la primera era geológica, abarca de la formación de la tierra, hasta hace 570 millones de años. Se divide en los periodos Arcaico, y Precambrico. Surge la vida. Era Paleozoica: es la segunda era, se divide en seis periodos: el Cámbrico, Ordovicico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. La vida evoluciona a formas muy variadas. Era Mesozoica: es la tercera era, se divide en: Triásico, Jurásico y Cretácico. Se desarrollan los reptiles y predominan los animales gigantes. 

Era Cenozoica: es la ultima era, se divide en dos periodos: el Terciario y el Cuaternario, a su ves el terciario se divide en: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno. El cuaternario se divide en: Pleistoceno y Holoceno. Dominan los mamíferos.

Page 10: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

Capas Atmosféricas

Troposfera: Es la capa de aire que está en contacto con la superficie terrestre. Alcanza hasta los 10 Km de altura y es en la que se producen las nubes, las lluvias, las tormentas, los vientos, etc. Las cotas más altas de la troposfera se denomina tropopausa.

Estratosfera: Alcanza hasta unos 25 Km de altura. Está formado por estratos de aire con poco movimiento vertical, aunque sí horizontal. Las cotas más altas de la estratosfera se denomina estratopausa.

Quimiosfera: Alcanza hasta los 80 Km de altura. Está formada en su inmensa mayoría por ozono, que sirve de filtro natural contra las radiaciones ultravioletas.

Ionosfera: Formada principalmente por iones, es decir, átomos eléctricamente cargados procedentes del espacio. Alcanza hasta los 400 Km. Es usada en las comunicaciones modernas para hacer reflejarse las ondas de radio, permitiendo alcanzar mayores distancias.

Mesosfera: Alcanza hasta los 1000 Km. Se producen iones debidos a la radiación cósmica.

Exosfera: A partir de los 1000 Km. En ella apenas existe materia y es en la que se sitúan, entre otros, los satélites meteorológicos.

Page 11: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

Puesto que es en la troposfera donde se producen las tormentas, nubes, etc., será a esta capa a la que nos refiramos a partir de ahora cuando nos refiramos a la atmósfera.

La TroposferaLa troposfera es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera.En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo.

La EstratosferaLa estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta.El ozono provoca que la temperatura suba ya que abosrbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.La estratosfera está por encima de la troposfera.

La MesosferaLa mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de -90° C. ¡Es la zona más fría de la atmósfera!La mesosfera empieza después de la estratosfera. A veces, se puede distinguir la mesosfera en la orilla de un planeta (como la banda azul en extremo derecho de la fotografía).

La TermosferaLa termosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesosfera.A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C y ¡hasta más altas!La termosfera de la Tierra también incluye la región llamada ionosfera.

La ExosferaLa última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera.Esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio.La fotografía de la izquierda muestra la Tierra, su atmósfera (es muy probable que las nubes sean de la troposfera y de la estratosfera), el borde del planeta (la curva azul oscuro y la orilla que corresponden a la mesosfera y la termosfera), todo eso terminado por la exosfera (del azul más oscuro a negro) que se continúa en el espacio.

Page 12: Dimensiones de La Tierra(GeOlOgIa)

Bibliografía: Compendio de geología general: Lcdo. Vicente Marco Haro H. Paginas de Internet.