Dimensiones Constitutivas de La Vocación Del Hermano

4
Bitácora “Continuación”. 1. Declaración del Fsc. 2. PERLA. 3. El Carisma de La Salle: Lectura de América Latina (Vetado por algunos distritos) 4. Encarnar el carisma de La Salle. Dimensiones constitutivas de la vocación del Hermano. Las distintas funciones de mi ministerio como Hermano, giran en torno a la dinámica de llamado – respuesta. Parece que sonara como algo conductual, como si fuese estimulo respuesta, pero ya internalizada se convierte en una opción de respuesta asumida, dialogada, confrontada y ante todo discernida. A veces se puede reducir el ministerio como simple funcionalidad, no trascendiendo la consagración, es por ello el discernimiento en mi labor formativa. Sé que trabajo en provecho de los hombres, los hermanos y Hermanos hacemos de esto: la mayor gloria de Dios. Es decir, procuramos dar testimonio de la salvación, de la felicidad que el Dios de Jesús depara a la humanidad. Lo anterior suena como algo sumamente difícil, pero es parte de nuestra dimensión escatológica, profética, comunitaria y de servicio, haciéndolo desde la escuela como instrumento preferente y lugar teológico. Síntesis Viva: unidad dentro de la variedad de dones. El documento de la declaración en su numeral 27, expresa la unidad dentro de la variedad de dones. Este presupuesto se hace evidente en el “hacer” y “que hacer” de la comunidad, es algo esencial y medular: yo como individuo me situó en un grupo diverso, con pluralidad de caracteres y divergencia de pensamientos enriqueciendo la labor comunitaria.

description

´Lasallismo

Transcript of Dimensiones Constitutivas de La Vocación Del Hermano

Page 1: Dimensiones Constitutivas de La Vocación Del Hermano

Bitácora “Continuación”.1. Declaración del Fsc.2. PERLA.3. El Carisma de La Salle: Lectura de América Latina (Vetado por algunos

distritos)4. Encarnar el carisma de La Salle.

Dimensiones constitutivas de la vocación del Hermano.Las distintas funciones de mi ministerio como Hermano, giran en torno a la dinámica de llamado – respuesta. Parece que sonara como algo conductual, como si fuese estimulo respuesta, pero ya internalizada se convierte en una opción de respuesta asumida, dialogada, confrontada y ante todo discernida.

A veces se puede reducir el ministerio como simple funcionalidad, no trascendiendo la consagración, es por ello el discernimiento en mi labor formativa. Sé que trabajo en provecho de los hombres, los hermanos y Hermanos hacemos de esto: la mayor gloria de Dios. Es decir, procuramos dar testimonio de la salvación, de la felicidad que el Dios de Jesús depara a la humanidad.

Lo anterior suena como algo sumamente difícil, pero es parte de nuestra dimensión escatológica, profética, comunitaria y de servicio, haciéndolo desde la escuela como instrumento preferente y lugar teológico.

Síntesis Viva: unidad dentro de la variedad de dones.

El documento de la declaración en su numeral 27, expresa la unidad dentro de la variedad de dones. Este presupuesto se hace evidente en el “hacer” y “que hacer” de la comunidad, es algo esencial y medular: yo como individuo me situó en un grupo diverso, con pluralidad de caracteres y divergencia de pensamientos enriqueciendo la labor comunitaria.

La liberta es un signo distintivo que debe marcar esta comunidad “no uniforme” pero “si jerárquica” donde toma sentido el “optar” que se ha trabajado en un proceso vocacional, exigiendo la trasparencia y responsabilidad de cada Hermano, enriqueciendo el dinamismo plural de la comunidad, sin olvidar que comparten un proyecto común, pero también un proyecto personal.

La vida religiosa del Hermano es comunitaria y apostólica.

No es un mero compromiso de vivencia individual para lograr la salvación del que se quiere consagrar a Dios. Por ser regalo que Dios (LG 63), hace a su Iglesia la vida religiosa, como don, se asemeja a los sacramentos. Como la eucaristía construye la Iglesia así la vida religiosa construye el Reino de Dios por su testimonio. Siguiendo algunos exégetas sobre el relato del Pan de Vida (Jn 6), Jesús entregó no sólo los panes sino también a sus discípulos a la multitud para que se saciara con ellos. Eso es la vida religiosa, eso es ser religioso: ser pan de Dios para el mundo.

Page 2: Dimensiones Constitutivas de La Vocación Del Hermano

En el plano de la vida comunitaria y apostólica, como religioso me siento llamado a:

a. Asociarme comunitariamente para hacer de esta obra el anticipo del Reino.b. Asumir el estilo de vida evangélico.c. Vivir las bienaventuranzas.d. Darlo todo gratuitamente (Recuerdo las palabras del H. Teodoro y comparaba a la

congregación como a una vaca lechera, pero hoy comprendo que la congregación nos enseña y nos da de mamar, pero también nos enseña a comer pasto y ordeñar, ya que espera frutos cristianos)

e. Pobreza: opción preferencial por los pobres como opción distrital y decisión obligatoria personal.

Renovarse en la consagración: llamado a la entrega y generosidad.

El carisma: el celibato.La castidad: la afectividad y la sexualidad puesta al servicio del amor.Hermanos y seglares. “Castellán, 2015”

Ámense como yo los he amado: Un solo corazón. “La castidad es no sólo ausencia de matrimonio sino como una transformación positiva de las relaciones humanas… La castidad, por tanto tiene sentido, y valor sólo cuando se convierte en compromiso que “produce’ amor”. El primer compromiso donde se manifiesta dicho amor es el de vivir en comunidad y en ella se produce ese amor fundamental antes de manifestarse como “misión” al exterior.

La castidad quiere resaltar el valor del amor fraterno en comunidad y poner en tela de juicio ciertas castidades o continencias de solterones egoístas y aburridos. La castidad rima mejor con “hermandad” que con otras formas de vida religiosa. Porque tiene su apoyo en esa fraternidad. La castidad es un potente “sí” al amor compartido en comunidad que lucha contra todos los pecados despreciadores de la vida. En definitiva, la castidad es una opción fundamental por la comunidad…

La dimensión personal de la castidad también tiene en cuenta el itinerario que a veces lleva de la caída al sentimiento de culpa; de la mortificación expiatoria y compensadora a otra probable caída debido a causas múltiples y, en un día de gracia y de redención, el itinerario nos lleva de la última caída a la serenidad y a la madurez de la castidad vivida intensamente como una relación con Dios al estilo del Cantar de los Cantares.

Hermanos y Seglares.

La comunidad educativa esta llamada a compartir la misión y el ministerio eclesial de la educación cristiana lasallista, haciéndonos conscientes que las experiencias de asociación son totalizantes, globales y unitivas: la escuela y la educación como labor del reino. Para ello hay que recordar algunos aspectos:

a. Lenguaje inclusivo.

Page 3: Dimensiones Constitutivas de La Vocación Del Hermano

b. Evitar clases o categorías.c. Recordar la presencia femenina, su toque de cuidado y nueva perspectiva.d. No atañe una labor empresarial.e. Implica sentido de identidad y pertenencia, pero a la vez de pertinencia.f. No se trata de identificar la labor educativa como trabajo administrativo.

Elaborar y leer el plan de formación distrital, me ha ayudado a obtener una perspectiva diferente y dinámica sobre asociación, ver planes de formación de maestros y saber que el Instituto, el Distrito hacen esfuerzos y pruebas para promover la labor asociativa, que van desde talleres de formación, hasta la conformación de comunidades mixtas… Todas son esfuerzo de promover en la obra educativa un espacio, lugar y momento de salvación