Dimensión Económica Del Modelo Neoliberal

2
Dimensión ideológica del modelo neoliberal Se podría decir que la dimensión económica es uno de los factores más divulgados en el modelo neoliberal, y es principalmente este factor el que genera negativamente un mayor impacto en la población. La idea que sostiene el modelo neoliberal es la liberalización de la economía, es decir, que ningún institución -como el gobierno- tiene que intervenir en la economía, que la economía por si sola puede auto funcionar de forma más eficiente que si el gobierno interviniera en ella. En la dimensión económica, el neoliberalismo se basa en los siguientes ejes. 1. Reformulación del aparato del gobierno, con el objetivo de que solo se quede con actividades no lucrativas, dejando a la empresa privada con todas aquellas actividades rentables. En este caso, se pretende de que el estado se desprenda de toda empresa estatal que para la empresa le sea rentable, a través de una figura llamada privatización. En otras palabras, bajo el modelo neoliberal, se le obliga al gobierno que venda a las empresas transnacionales 1 , las empresas públicas 2 . 2. Regulación de los salarios. En este eje, el modelo neoliberal promueve la idea que la flexibilidad laboral es un buen incentivo para las empresas transnacionales para que vengan al país e inviertan en él, y lo hacen través de: Bajo salarios, inestabilidad laboral, precarización de las condiciones laborales, despido de 1 Las empresas transnacionales son aquellas empresas extranjeras que viene a invertir al país. 2 En el caso de El Salvador, cuando se instauró el modelo neoliberal se vendieron empresas públicas como ANTEL, Sistema de pensiones, Hotel presidente, etc.

description

ffffffffffffffffff

Transcript of Dimensión Económica Del Modelo Neoliberal

Page 1: Dimensión Económica Del Modelo Neoliberal

Dimensión ideológica del modelo neoliberal

Se podría decir que la dimensión económica es uno de los factores más divulgados en el modelo neoliberal, y es principalmente este factor el que genera negativamente un mayor impacto en la población.

La idea que sostiene el modelo neoliberal es la liberalización de la economía, es decir, que ningún institución -como el gobierno- tiene que intervenir en la economía, que la economía por si sola puede auto funcionar de forma más eficiente que si el gobierno interviniera en ella.

En la dimensión económica, el neoliberalismo se basa en los siguientes ejes.

1. Reformulación del aparato del gobierno, con el objetivo de que solo se quede con actividades no lucrativas, dejando a la empresa privada con todas aquellas actividades rentables. En este caso, se pretende de que el estado se desprenda de toda empresa estatal que para la empresa le sea rentable, a través de una figura llamada privatización. En otras palabras, bajo el modelo neoliberal, se le obliga al gobierno que venda a las empresas transnacionales1, las empresas públicas2.

2. Regulación de los salarios. En este eje, el modelo neoliberal promueve la idea que la flexibilidad laboral es un buen incentivo para las empresas transnacionales para que vengan al país e inviertan en él, y lo hacen través de: Bajo salarios, inestabilidad laboral, precarización de las condiciones laborales, despido de trabajadores sindicalizados, quiebra de la organización sindical, empleos por contratos, etc.

3. Desregulación comercial y financiera: En este punto se pretende quitar toda traba para el ingreso al país de mercancías extranjeras, es decir reducir o quitar aranceles 3, aprobar tratados bilaterales con grandes potencias como el TLC, ADA, etc., pero no solo se trata de que las mercancías pueden entrar de manera libre al país, sino que también de la inversión.

4. Políticas sociales compensatorias y focalizadas: En este eje, el modelo neoliberal pretende resolver el problema de la deuda nacional (es precisamente por lo de la deuda lo que hace posible la entrada del neoliberalismo a los países, ya que consideran que el estado al intervenir demasiado en la economía, lo ha llevado a endeudar de manera insostenible a las economías), en este sentido, el modelo neoliberal receta las siguiente medidas para solventar tal problema: Reducir el gasto público, esto a través del despido de empleados públicos, reducción de presupuesto a ministerios como, salud, educación, proyección social, etc. Reducir subsidios, tales como el gas, luz, transporte, etc.

1 Las empresas transnacionales son aquellas empresas extranjeras que viene a invertir al país. 2 En el caso de El Salvador, cuando se instauró el modelo neoliberal se vendieron empresas públicas como ANTEL, Sistema de pensiones, Hotel presidente, etc. 3 Impuesto aduanero que se le aplica a toda las mercancías que el país exporta.