Dilatación del tiempo

2

Click here to load reader

Transcript of Dilatación del tiempo

Page 1: Dilatación del tiempo

Patricia Abdel Rahim Dilatación del tiempo

Objetivos Estudiar el concepto de la dilatación del tiempo Introducción Ingrese a http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3000/3240/html/23_consecuencias_dilatacin_del_tiempo.html Marco Teórico Consultar sobre la dilatación del tiempo. Procedimiento La siguiente animación te permitirá visualizar el porqué de esta dilatación temporal. Muestra dos sistemas emisor de luz-espejo, uno en reposo y otro cuya velocidad puede seleccionarse con la barra deslizante superior "speed", en múltiplos de la velocidad de la luz (c). Si este selector está puesto a 0, verás cómo ambos relojes marcan el mismo tiempo (10 s) en realizar el trayecto de ida y vuelta. Sin embargo, en el momento que el segundo sistema comienza a moverse, el rayo luminoso (que puedes ver marcando la casilla "Show Light Path" cada vez tiene que recorrer un mayor espacio. Como la velocidad de la luz es constante, el tiempo observado por el observador en reposo debe ser mayor que aquel que se mueve con el sistema, ya que para él ha recorrido una distancia mayor. Ejercicio

Velocidad Tiempo de Jack

Tiempo de Jill

0.15c

0.3c

0.45c

0.5c

0.65c

0.70c

0.85c

0.9c

Page 2: Dilatación del tiempo

Indique de acuerdo a los datos obtenidos ¿cómo variará el tiempo medido por el observador externo con la velocidad relativa con la que se desplazan ambos observadores? Tome captura de imágenes para cada dato de la velocidad. Ejercicio 2 Use la ecuación que relaciona el tiempo propio con el tiempo del observador estacionario y tome el valor de las velocidades que se indican en la tabla. Calcule el tiempo propio y compárelo con el valor que da la animación. Debe incluir todos los procedimientos. Indique sus conclusiones, sugerencias y bibliografía.