Diiiiseño graficoo

20
DISEÑO GRAFICO Carlos Perdomo Faiber Marroquín Guillermo Zuleta Karen melisa Ramírez

Transcript of Diiiiseño graficoo

1. procesode programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes especficos a grupos determinados. Esta labor debe estar acompaada de criterios ticos que permitan servir a la sociedad. Los mensajes transmitidos deben ser claros y directos y fcilmente entendibles para los destinatarios. 2. transmitir una informacin determinadapor medio de composiciones graficas, quese hacen llegar al destinatario a travs dediferentes soportes (folletos, carteles,etc.). Para poder comunicar visualmenteun mensaje de forma afectiva el diseadordebe conocer los diferentes recursosgrficos a su disposicin, y tenercreatividad, la experiencia, el buen gusto,y el sentido comn. 3. En todo momento recibimos constantemente impresiones decolor por medio de nuestra vista, estas impresiones tienen lacapacidad de tranquilizarnos, ponernos de buen humor, etc. Desde tiempos antiguos grandes artistas incluyeron dentrode sus tcnicas la armonizacin del color, la cual consiste enpintar con una tendencia de color determinada. Estatendencia es evidente en la mayora de obras de los grandesmaestros. Rubens pintaba bsicamente con amarillos,dorados y rojos; Velzquez es el gran pintor de los colorespardos, grises, quebrados; en los impresionistas hay una granvariedad de tendencias, pero en muchos de sus cuadros yparticularmente en sus paisajes hay una dominante azul.Estas tendencias o dominantes de color no son casuales,responden al conocimiento y uso de las gamas de coloresconstituidas por series de colores que concuerdan, quecasan, que armonizan; porque ofrecen una tendenciacromtica similar, como el amarillo y el rojo, el verde y el azul,el pardo y el gris. 4. LOS COLORES SON CLIDOS, FROS O NEUTROS.*EL BLANCO: (mezcla de todos los colores)El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro einocente; crea una impresin luminosa de vaco positivo y deinfinito. El blanco es el fondo universal de la comunicacingrfica.violeta + amarillo = blancoazul + naranja = blancoverde + rojo = blanco*EL NEGRO: (ausencia del color)Es el smbolo del silencio, del misterio y. en ocasiones, puedesignificar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia,sobre todo cuando es brillante. 5. EL VERDE: (frio)Es el color ms tranquilo y sedante. Evoca la vegetacin, el frescor yla naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmitealegra, tristeza o pasin. El verde que tiende al amarillo, cobrafuerza activa y soleada; si en l predomina el azul resulta ms sobrioy sofisticado. EL GRIS: (Frio)Es el centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, quesimboliza la indecisin y la ausenciade energa, expresa duda y melancola. EL AZUL: (Frio)Es el smbolo de la profundidad. Inmaterial y fro, suscita unapredisposicin favorable. Expresaarmona, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego y posee la virtud decrear la ilusin ptica de retroceder. El azul claro puede sugeriroptimismo. Cuanto ms se clarifica ms pierde atraccin y se vuelveindiferente y vaco. Cuanto ms se oscurece ms atrae hacia elinfinito. El VIOLETA: (Frio)(mezcla del rojo y el azul) es el color de la templanza, de la lucidez yde la reflexin. Es mstico, melanclico. Cuando el violeta deriva ellila o morado, se aplana y pierde su potencial de concentracinpositiva. Cuando tiende al prpura proyecta una sensacin de 6. El amarillo: (Clido)Es el color ms luminoso, ms clido, ardiente y expansivo. Es elcolor del sol, de la luz y del oro y como tal es violento, intenso yagudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes,afectivos e impulsivos. Est tambin relacionado con la naturaleza.El naranja: (Clido)Ms que el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva.Tiene un carcter acogedor, clido, estimulante y una cualidaddinmica muy positiva y energtica. El rojo: (Clido)Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasin, de lafuerza bruta y del fuego. Expresa la sensualidad, la virilidad, laenerga, agresivo. En general los rojos suelen ser percibidos comoosados, sociables, excitantes, potentes y protectores. Estamoshablando de un color clido, asociado con el sol, el calor, de talmanera que es posible sentirse ms acalorado en un ambientepintado de rojo, aunque objetivamente la temperatura no hayavariado. 10. El marrn: (clido)Es un color masculino, severo, confortable. 7. Cada dimensin del color est relacionada con unareaccin diferente. Por ejemplo, cuanto ms se satura uncolor, mayor es la impresin de que el objeto se estmoviendo. Cuanto ms brillante es el color, mayor es laimpresin de que el objeto est mas cerca de lo que enrealidad est. Las tonalidades de la parte alta delespectro (rojo, anaranjado, amarillo) suelen ser percibidascomo ms enrgicas y extrovertidas, mientras que las delas partes bajas (verdes, azules, prpuras) suelen parecerms tranquilas e introvertidas. Los verdes y los azules seperciben calmados, relajados y tranquilizantes. Lasdiferentes tonalidades tambin producen diferentesimpresiones de distancia: un objeto azul o verde parecems lejano que un rojo, naranja o marrn. Ahora hablemos de tonos, ya sabemos cuando un color esclido, fri o neutro, pero por ejemplo el verde si tienemas cian que amarillo, tendra una tendencia a ser fri, ysi tiene mas amarillo parecera ser mas clido. Por eso esimportante saber manejar los tonos. 8. Sedefine como una distribucin odisposicin de todos los elementos queincluiremos en un diseo, de una formaperfecta y equilibrada. En toda composicin los elementos que sesitan en la parte derecha poseen mayor pesovisual.encambio los que se encuentran en laparte izquierda nos proporciona unasituacin de ligereza. Igualmente si loaplicamos en la parte superior posee mayorligereza visual, y en el inferior posee mayorpeso visual. 9. La imagen de acuerdo a su sistema: DIGITAL: este es un sistema de imagen compuesto por unalenguaje binario. Este se traduce por pixeles y las hay de todos lostamaos y formatos. Esta formada por una serie de matricesnumricas de ceros y unos que se almacenan en una memoriainformtica y que definen las caractersticas de una fotografa. ANALOGA: es la fotografa tradicional de toda la vida alrevelarse las pelculas obtenemos una imagen impresa sobre papelfotogrfico. 10. La resolucin se refiere a la agudeza y claridad en unaimagen. En la actualidad, las mquinas electrnicasdestinadas a la impresin slo tienen un sistema deimprimir: Dividen el espacio imprimible en unaretcula de diminutas celdillas y imprimen unas s yotras no. 11. Una mquina capaz de dividir un espacio dado en ms celdillas que otra, har que estas celdillas sean ms pequeas. El resultado de esto ser que el dibujo que trace imprimiendo unas celdillas s y otras no, ser mucho ms detallado. Una letra formada con muy baja resolucin.Est dentro de una retcula de slo 20celdillas lineales. La misma letra con mayor resolucin (unaretcula de 66 celdillas lineales). El detalle esmejor. Y la retcula es ahora de 200 celdillaslineales. El dibujo es ms complejo y ntido. 12. Esla forma y el tamao del trabajo a realizar.*bmp: Windows BitmapComunmente usado por los programas deMicrosoft Windows. Se le puede aplicarcomprensin sin perdidas, aunque notodos los programas son compatibles. 13. *gif: Graphics Interchange FormatGif es utilizado popularmente en la web.Formato de o bits (256 colores mximo),con soporte de animacin por frames. 14. *Jpeg / jpg: Joint Photographic ExpertsGroupEs usado ampliamente para fotografas eimgenes de gran tamao y variedad decolor de la web y por las cmarasdigitales. Es un formato comprimido conperdidas de calidad, aunque esta sepuede ajustar. 15. A continuacin se presentan una serie de ejemplosque, grficamente pueden ser significativos.Obtencin de una gama de verdes: los verdes seobtienen mediante la mezcla de azul y amarillo.Variando las proporciones obtendremos diferentesresultados.Obtencin de una gama de azules: Los colores msoscuros se obtienen mediante una mezcla deprpura y azul. El prpura tie muy intensamente ysu aplicacin se ha de dosificar bien.Obtencin de una gama de rojos anaranjados:Mezclando prpura y amarillo obtendremosdiferentes tonos anaranjados.Obtencin de una gama de ocres y tierras: A partir deun violeta medio, que se puede obtener con prpuray azul, es posible conseguir una extensa gama decolores comprendidos entre el ocre amarillo y lasombra tostada, pasando por los sienas. Para ello espreciso aadir amarillo a los distintos violetas que sehayan conseguido con los otros dos primarios.