Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez

10

description

DIGESTION DE ANIMALES

Transcript of Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez

Page 1: Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez
Page 2: Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez
Page 3: Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez
Page 4: Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez

DIGESTION DE LA VACA

Es un rumiante, es decir que pertenece a un grupo de animales que tienen pezuña, estómagos de cuatro compartimientos y rumian. Los rumiantes son herbívoros, y con el fin de mantener una buena digestión -con un mínimo de hinchazón- deben comer una dieta rica en fibras. En comparación al de otros animales, el sistema digestivo de la vaca es complejo, debido a que su dieta natural debe contener un gran volumen de alimentos difíciles de digerir con bajo valor nutricional.

Boca y dientesUna vaca tiene 32 dientes configurados para que pueda comer y masticar mucho alimento alto en fibras cada día. Los tipos de dientes que cortan alimentos solo están presentes en la parte inferior de la boca de la vaca, la cual solo tiene un total de seis incisivos y cuatro caninos. La vaca no tiene incisivos en la parte superior de su boca, pero en su lugar tiene una almohadilla dental. Por el contrario, la vaca tiene 24 molares, que son el tipo de dientes utilizados para moler el alimento. Para comer, la vaca utiliza su lengua móvil y fuerte para tirar la hierba hacia su boca. Agarra la hierba en su almohadilla dental entre los incisivos y la pellizca fuera de la parte inferior del tallo. Las vacas mastican mediante el desplazamiento de la hierba de un lado de su boca al otro, apretándola no sólo con sus dientes, sino también con los lados cercanos de su paladar y mejillas. Los 20-35 galones (94-113 l) de saliva que una vaca segrega cada día facilitan la ruptura de la hierba. La saliva tiene carbonato de sodio en ella, lo que ayuda a que el estómago mantenga un pH que permite el desarrollo de microbios. La comida pasa de la boca hacia abajo, al esófago de 18 a 36 pulgadas (45 a 90 centímetros), y luego hacia el estómago.

EstómagoEl rumen, el primer compartimiento y el más grande del estómago de la vaca, contiene miles de millones de microorganismos que digieren la fibra de la hierba y liberan ácidos grasos como un subproducto de la digestión. Los ácidos grasos se humedecen través de la pared del rumen directamente, y la vaca los usa como energía -los ácidos grasos suministrados a través del rumen de la vaca dan el 60 a 80 por ciento de la energía total que el animal utiliza para sus funciones. El retículo, el segundo compartimiento del estómago de la vaca, tiene una pared en forma de panal. Junto con el alimento no digerido, los objetos extraños accidentalmente comidos por la vaca, tales como piedras o alambres, fluyen desde el rumen al retículo. Los objetos extraños quedan atrapados en el retículo, pero el alimento fluye al tercer compartimento del estómago de la vaca, el omaso. El omaso se compone de pilas de pliegues, como las páginas de un libro. A medida que el bolo alimenticio se tamiza a través del omaso, este obliga a las partículas más grandes de alimentos a volver hasta el retículo y las pequeñas partículas de alimento y líquido pasan al abomaso. El cuarto compartimiento del estómago de la vaca, el abomaso, digiere la alimentación adicional, usando las enzimas y los ácidos que se producen de la misma manera que lo hace el estómago humano.

Page 5: Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez

Intestino delgado.- El estómago pasa fibra, microbios y una parte del azúcar y proteína producidas por los microbios, así como otra materia digerida de los alimentos, tales como proteínas, carbohidratos y grasas, al intestino delgado. Al mismo tiempo, el páncreas inunda al intestino delgado con enzimas y la bilis fluye desde la vesícula biliar. El intestino delgado también produce una pequeña cantidad de enzimas. Las enzimas descomponen las proteínas, almidones y azúcares, y la bilis descompone las grasas. Una vez que los componentes de los alimentos se descomponen en nutrientes, el intestino delgado absorbe los nutrientes, así como las vitaminas y los minerales que han pasado al tracto intestinal.Intestino gruesoCualquier cosa que el intestino delgado es incapaz de digerir fluye al intestino grueso. El intestino grueso toma el exceso de agua, productos de desecho de los microorganismos y cualquier alimento restante, y forma la materia fecal. La vaca expulsa la materia fecal como abono. Cuanto más fibra rumia la vaca, más firme y más oscuro es el estiércol.

DIGESTION DEL GRILLO

El saltamontes es un insecto ubicado dentro de los artrópodos. Presentan una nutrición holozoica, es decir una nutrición heterótrofa en la que la materia orgánica ingerida está en estado sólido. el saltamontes es fitófago (fito: planta y fago: comida), es decir se alimentan de plantas y son herbívoros porque comen hierbas blandas. para realizar esta nutrición poseen mandíbulas masticadoras para triturar el alimento, farinfe, esófago, molleja, estómago, intestino y como glándula anexa se encuentra el hepatopáncreas.

el aparato digestivo es completo. Presentan: - tramo anterior: con faringe y esófago. - tramo mesentéreo: se realiza la digestión y absorción de los alimentos pudiendo presentar ciegos y glándulas, hepatopáncreas, de gran actividad digestiva. - tramo posterior: revestido de una cutícula y su función de absorción se divide en 3 partes: el intestino anterior, el medio y el posterior. el primero y el último están constituidos por invaginaciones de la pared del cuerpo y conservan la capa quitinosa que la cubre; el intestino medio es de origen endodérmico y puede ser muy reducido. en el trayecto del tubo digestivo pueden distinguirse, además, diversas regiones, que reciben los nombres que se emplean en los vertebrados, como faringe, esófago, molleja, estómago, etc.

SISTEMA DIGESTIVO EN LAS PLANTAS Y ANIMALES

Las plantas forman sus tejidos a partir de sustancias inorgánicas mediante la fotosíntesis, empleando energía luminosa. Los animales obtienen su alimento a partir de las plantas u otros animales que logran devorarlos. El alimento conseguido se emplea en dos objetivos importantes como son:

- Combustible metabólico para suministro de energía.

Page 6: Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez

- Fuente de sustancias para el crecimiento y desgaste.

Después de obtenerse (alimentación), se descompone en moléculas sencillas (digestión) y luego a las células y/o tejidos (absorción), donde ulteriormente se emplea (metabolismo).

APARATO DIGESTIVO DE LAS BACTERIAS

No tienen aparato digestivo, ya que es solo 1 celula. En lugar de eso te respondere como hacen para alimentarse: 1) captan del medio (entorno) sustancias, a traves de su membrana. 2) Esas sustancias ingresan en vesiculas (bolsitas compuestas de membrana) 3) Esas vesiculas a su vez se fusionan con otras que contienen enzimas que "digieren" esos compuestos: eso quiere decir que lo van cortando a sus particulas mas pequeñas 4) Luego esas particulas mas pequeñas son usadas para formar otras mas grandes necesarias para la subsistencia.

APARATO DIGESTIVO DE LOS HONGOS

1- Los hongos son eucariontes; por lo tanto no realizan la fotosíntesis.

2- Los hongos no tienen aparato digestivo; pero son capaces de digerir la materia orgánica sobre la cual están creciendo secretando enzimas digestivas que van descomponiendo las moleculas complejas en monomeros y moléculas sencillas que luego pasan a travez de la pared celular (de quitina) y la membrana celular entrando al micelio del hongo. Por cierto, al proceso que hacen los hongos mientras digieren y comen le solemos dar el poco ostentoso nombre de PUTREFACCIÓN. (Nota, tambien la hacen las bacterias) La célula de los hongos es especial. Se llama hifa y es como un popote larguísimo, de apenas unas micras de espesor, pero a veces de hasta 10 cm de largo. Estas hifas a su vez forman un enorme cable a veces ramificado que es el cuerpo del hongo; llamado micelio. Cuando son muchisimos hilos juntos, puede verse una masa algodonosa; y esta es una maquina de digestión absorición inigualable; ya que es capaz de introducir al micelio compuestos orgánicos e inorgánicos por igual. Los micelios a veces pueden llegar a medir mas de un KM.

Aunque los hongos no hacen fotosíntenesis; a muchos de ellos les gusta asociarse con otros organísmos que si la hacen. Un ejemplo son los líquenes; que son hongos que crecen en rocas o cortezas donde hay poca tierra; pero que generan estructuras parecidas a tenedores, copas o tubos que contienen un alga fotosintética: El hongo, fijo al sustrato, absorbe agua y sales minerales del poco polvo que el viento puede llevar o de la roca que lo sujeta; las cuales le da al alga para que, auxiliada por la fotosíntesis, pueda producir alimentos para vivir ella y alimentar al hongo: Por decirlo así, son socios; el hongo consigue la materia prima y pone la fábrica y el alga hace la talacha química para producir la comida. Lo mismo hacen los hongos del suelo (los que miden mas de un Km) metiendose en

Page 7: Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez

las raíces de los arboles. ¡Solo imagina la enorme ventaja que para un arbol representa el tener raíces absorbentes que se extienden por todo el cerro! Ni soñando podria llegar el arbol tan lejos el solo. Mismo caso; el hongo absorbe agua y sales minerales, se las da al arbol, el arbol fabrica comida para los dos y todos felices y contentos.

APARATO DIGESTIVO DE LA LOMBRIS

APARATO DIGESTIVO: Esta conformado por las siguientes partes: - BOCA, situada en el primer anillo y rodeada por labios; cavidad bucal. - FARINGE, con algnnas glandulas que lubrican el alimento - ESÓFAGO, en donde desembocan tres pares de glandulas calciferas - BUCHE, que es dilatado - MOLLEJA redondeada y muscular - INTESTINO, revestido en su interior por celulas epiteliales y glandulares - ANO, que se abre en el ultimo anillo. INGESTION DE ALIMENTOS DE LA LOMBRIZ : Por accion de los labios y faringe engulle la tierra; de ella aprovecha los restos de materia organica (vegetal y animal) de los que se nutre ARRIBA ABSORCION EN LA LOMBRIZ se cumple en el intestino a traves de las celulas epitaliales. Desde alii las sustancias absorbidas pasan al torrente circulatorio para luego distribuirse a las demas celulas del cuerpo. Los residuos son expulsados junto con la tierra por el ano.

APARATO DIGESTIVO DE LOS PECES

En los peces, el alimento es ingerido por la boca y sufre un principio de trituración en el esófago. La trituración de los alimentos se hace esencialmente en el estómago y, en numerosas especies, en divertículos en forma de dedo. Estos divertículos secretan enzimas digestivas y comienzan la absorción de los nutrientes.

Órganos como el hígado y el páncreas aportan nuevas encimas digestivas a medida que el alimento progresa en el tubo digestivo. Los intestinos completan el proceso de digestión y de absorción de los nutrientes. Los peces comen plantas y otros organismos.

APARATO DIGESTIVO DEL POLLO

El tubo digestivo del POLLO está formado por el Pico, Faringe, Esófago, Buche, Estómago Glandular, Molleja o Estómago Muscular, Intestino y Cloaca. Las Glándulas anexas son el Hígado y el Páncreas que vierten sus productos de secreción en la 1ra porción del Intestino. El PICO carece de Dientes, sólo sirve para tomar los alimentos. El BUCHE es una dilatación del Esófago en la cual los alimentos no masticados comienzan a ablandarse y en muchos casos a

Page 8: Digestion Vaca, Grillo, Hongo, Bacteria, Gallina, Lombriz, Pez

almacenarse para alimentar a las crías. En el Estómago Muscular o MOLLEJA los alimentos son triturados por acción de las contracciones de las gruesas paredes musculares de este órgano. En la CLOACA termina el tubo digestivo y en ella también culminan los Aparatos Urinario y Reproductor.