Digame ud con quien ha venido

1
El Banco de España acaba de publicar los datos sobre la deuda del conjunto de las administraciones públicas y no hay sorpresas: la deuda pública volvió a subir el pasad o mes de noviembre. En concreto, el incremento fue de 11.102 millones de euros, por lo que el endeudamiento total asciende a 1,067 billones de euros. Si tomamos como referencia el Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al t ercer trimestre de 2015 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la deuda pública rondaría el 99,8 % del PIB, lo que la situaría una décima por encima de l objetivo previsto para todo el año. Gran problema el que tiene nuestro país con la deuda pública. Tras el respiro del me s de octubre, en noviembre vuelve la tendencia alcista de la misma y confirma qu e hemos tenido una legislatura intoxicada por la deuda pública en la que prácticamen te se han sucedido mes a mes los máximos históricos de endeudamiento. Para colmo, las previsiones para 2016 son bastante negativas, pues todo apunta a que la deuda pública continuará escalando durante este ejercicio económico y que no s erá hasta 2017 cuando comience a descender. Difícil papeleta para el nuevo Gobierno. En El Blog Salmón | Una legislatura intoxicada por la deuda pública El próximo 20 de diciembre acabará la legislatura de Mariano Rajoy. Probablemente, l a economía haya sido uno de los temas estrellas durante estos últimos cuatro años, y e l endeudamiento público uno de los indicadores que más se ha deteriorado durante est os años. Hemos vivido cuatro años de absoluta dependencia de la deuda pública. Cuando el Partido Popular llegó al poder, el pasivo de la administración ascendía a 74 3.530 millones de euros. Cuatro años después este asciende a 1.062.472 millones de e uros, según los datos más recientes publicados por el Banco de España. A día de hoy cada español debe de media unos 23.000 euros, frente a los 15.800 de hace cuatro años. C omo vemos, el incremento del endeudamiento ha sido importantísimo. Captura De Pantalla 2015 12 14 A Las 9 13 14 La deuda pública no ha parado de aumentar durante toda la legislatura y ya ha supe rado el objetivo previsto por el Gobierno, que era del 98,7 % del Producto Inter ior Bruto (PIB), al ascender en endeudamiento actual al 99,3 % del PIB. El dato de deuda conocido la pasada semana representaba la mayor cuantía de deuda pública de toda la serie histórica, que arranca en el año 1995. Para colmo, las previsiones para el año 2016 no son nada positivas en este terreno . Todo hace indicar que la deuda pública continuará escalando durante el próximo ejerc icio económico y que no será hasta 2017 cuando comience a descender, señal inequívoca de que nuestra economía es adicta a la misma. ¿Es esta situación consecuencia de la política económica de Mariano Rajoy o habría tenido lugar independientemente de quién hubiese presidido el Gobierno estos años? Sin duda , un interesante debate del que será complicado extraer conclusiones.

description

Yo la puedo acompañar, digame ud

Transcript of Digame ud con quien ha venido

Page 1: Digame ud con quien ha venido

El Banco de España acaba de publicar los datos sobre la deuda del conjunto de las administraciones públicas y no hay sorpresas: la deuda pública volvió a subir el pasado mes de noviembre. En concreto, el incremento fue de 11.102 millones de euros, por lo que el endeudamiento total asciende a 1,067 billones de euros.

Si tomamos como referencia el Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre de 2015 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la deuda pública rondaría el 99,8 % del PIB, lo que la situaría una décima por encima del objetivo previsto para todo el año.

Gran problema el que tiene nuestro país con la deuda pública. Tras el respiro del mes de octubre, en noviembre vuelve la tendencia alcista de la misma y confirma que hemos tenido una legislatura intoxicada por la deuda pública en la que prácticamente se han sucedido mes a mes los máximos históricos de endeudamiento.

Para colmo, las previsiones para 2016 son bastante negativas, pues todo apunta a que la deuda pública continuará escalando durante este ejercicio económico y que no será hasta 2017 cuando comience a descender. Difícil papeleta para el nuevo Gobierno.

En El Blog Salmón | Una legislatura intoxicada por la deuda pública

El próximo 20 de diciembre acabará la legislatura de Mariano Rajoy. Probablemente, la economía haya sido uno de los temas estrellas durante estos últimos cuatro años, y el endeudamiento público uno de los indicadores que más se ha deteriorado durante estos años. Hemos vivido cuatro años de absoluta dependencia de la deuda pública.

Cuando el Partido Popular llegó al poder, el pasivo de la administración ascendía a 743.530 millones de euros. Cuatro años después este asciende a 1.062.472 millones de euros, según los datos más recientes publicados por el Banco de España. A día de hoy cada español debe de media unos 23.000 euros, frente a los 15.800 de hace cuatro años. Como vemos, el incremento del endeudamiento ha sido importantísimo.

Captura De Pantalla 2015 12 14 A Las 9 13 14La deuda pública no ha parado de aumentar durante toda la legislatura y ya ha superado el objetivo previsto por el Gobierno, que era del 98,7 % del Producto Interior Bruto (PIB), al ascender en endeudamiento actual al 99,3 % del PIB. El dato de deuda conocido la pasada semana representaba la mayor cuantía de deuda pública de toda la serie histórica, que arranca en el año 1995.

Para colmo, las previsiones para el año 2016 no son nada positivas en este terreno. Todo hace indicar que la deuda pública continuará escalando durante el próximo ejercicio económico y que no será hasta 2017 cuando comience a descender, señal inequívoca de que nuestra economía es adicta a la misma.

¿Es esta situación consecuencia de la política económica de Mariano Rajoy o habría tenido lugar independientemente de quién hubiese presidido el Gobierno estos años? Sin duda, un interesante debate del que será complicado extraer conclusiones.