Difusión y Mas

11
Difusión El término difusión puede hacer referencia a los siguientes conceptos: Difusión, proceso de propagación o divulgación de conocimientos, noticias, actitudes, costumbres, modas, etc. 1 Este concepto a su vez engloba, entre otros, a los siguientes: Broadcast, difusión y multidifusión en redes informáticas. Broadcasting Difusión cultural, proceso mediante el cual se transmite la cultura entre sociedades. Difusión léxica, proceso mediante el cual se propagan diversos cambios fonéticos. Difusión (negocios), proceso mediante el cual se difunden ideas, negocios o productos en la sociedad de consumo. Radiodifusión En física: La difusión es un proceso de movimiento molecular. Difusión de aire: acción de distribuir aire a espacios para un acondicionamiento de aire.

description

Difusión y Mas

Transcript of Difusión y Mas

DifusinEl trminodifusinpuede hacer referencia a los siguientesconceptos: Difusin, proceso de propagacin odivulgacinde conocimientos, noticias, actitudes, costumbres, modas, etc.1Este concepto a su vez engloba, entre otros, a los siguientes: Broadcast, difusin ymultidifusinenredes informticas. Broadcasting Difusin cultural, proceso mediante el cual se transmite laculturaentresociedades. Difusin lxica, proceso mediante el cual se propagan diversos cambiosfonticos. Difusin (negocios), proceso mediante el cual se difunden ideas, negocios o productos en lasociedad de consumo. Radiodifusin Enfsica: Ladifusines un proceso de movimientomolecular. Difusin de aire: accin de distribuirairea espacios para unacondicionamiento de aire.

Los Principios de la Difusin

1. La difusin es el movimiento neto de molculas en un gradiente de concentracin alta a baja2. Cuanto mayor es el gradiente de concentracin, ms rpida es la difusin3. Si no intervienen otros procesos, la difusin continuar hasta eliminar el gradiente de concentracin.

Difusin

Por:Juan Carlos Bello Corts22 de mayo de 2000

El inters de las investigaciones cientficas radica en conocer el comportamiento o los procesos de las sustancias: reactivos, mezclas, etctera; por lo tanto es particularmente importante el comprobar experimentalmente tales procesos o hechos. En esta ocasin nuestra problemtica residi en la comprobacin y observacin (detallada) del proceso de difusin: que tericamente nos dice que es "el movimiento de las molculas de una regin de alta concentracin a otra de menor concentracin", para lo cual se tom en cuenta que existen varios tipos de difusin como lo son la smosis y la dilisis.La intencin fue la de comprobar experimentalmente o mejor dicho verificar el efecto de la smosis con una membrana semipermeable como lo es la de huevo en diferentes fluidos o sustancias en las cuales lo incorporamos, estas sustancias son: cido actico, solucin de glucosa y agua destilada.Se define la Difusin como el movimiento de las molculas de una regin de alta concentracin a otra de menor concentracin, producido por la energa cintica de las molculas (figura 1.1). La velocidad de Difusin es una funcin del tamao de la molcula y de la temperatura. Velocidad de difusin. En el proceso de difusin cada molcula individual se mueve en lnea recta hasta que choca con algo -otra molcula o la pared del recipiente- y luego rebota y sigue otra direccin. Las molculas continan movindose aunque se hayan distribuido uniformemente por un espacio dado; sin embargo, con la misma rapidez conque algunas molculas se mueven, por ejemplo, de izquierda a derecha y otras se mueven de derecha a izquierda, de modo que se mantiene un equilibrio. Cualquier nmero de substancias se difundirn independientemente unas de otras en la misma solucin,aunque la difusin sea rpida en distancias cortas, una molcula necesita mucho tiempo para recorrer distancias de unos cuantos centmetros. figura 1.1

Existen varios tipos de difusin: Dilisis: Es el paso de una sustancia disuelta por una membrana dotada de permeabilidad diferencial. Si se llena con solucin de azcar una bolsa de colodin, celofn o pergamino, y se sumerge en un vaso de agua, las molculas de azcar dializan por la membrana ( si los poros son lo bastante grandes). Osmosis: Se define como la difusin de agua o molculas de solvente a travs de una membrana.En resumen: La dilisis es la difusin de partculas disueltas (soluto) a travs de una membrana semipermeable, y la smosis es la difusin de las molculas de solventes a travs de la misma.

MATERIAL,SUSTANCIAS yREACTIVOS:MATERIAL:SUSTANCIAS yREACTIVOS:

Un vaso de precipitados de 300 mililitros.Agua.

Una probeta de 250 mililitros.Azcar.

Una cinta mtrica.Un huevo.

Una balanza analtica.cido actico (CH3COOH)

METODOLOGA:Se prepar una solucin de cido actico al 15%, posteriormente se tomaron las mediciones de la circunferencia longitudinal y transversal del huevo, as como su masa original. Se sumergi el huevo en 200 ml de cido actico al 15% y se dej reposar durante la noche. Se realizaron mediciones de la circunferencia (longitudinal y transversal) y masa al siguiente da, as como el volumen final del fluido en el vaso.Terminando lo anterior, se coloc el mismo huevo en 200 ml de una solucin de glucosa al 20.27%. Se dej reposar durante toda la noche, al da siguiente se realizaron las mediciones de circunferencias, masa del huevo y medida del volumen final del fluido en el vaso.Agua (destilada): terminado lo anterior, el mismo huevo se introdujo en 200ml de agua. se dej reposar durante una noche. Se midi la masa, la circunferencia del huevo y el volumen final del fluido en el vaso.MasaCircunferencia LongitudinalCircunferencia TransversalFluido InicialFluido Final

Huevo Natural67.15g16.8cm15.0cm

cido Actico75.97g17.5cm15.5cm200ml175ml

Glucosa74.67g antes82.75g despus18.0cm16.5200ml193ml

Agua Destilada92.71g18.7cm16.9200ml190ml

Concentracin de Glucosa (Molaridad)Masa Inicial (gramos)Masa Final (gramos)Cambios de la masa (%)

0.025.126.3 4.78

0.225.928.4 9.65

0.426.130.014.94

0.626.330.114.45

0.825.930.618.15

1.030.737.622.48

En el laboratorio nosotros examinamos el proceso de difusin a travs de la membrana semipermeable de un huevo, algo similar es lo que ocurre en clulas vivas.Nosotros primero colocamos el huevo en cido actico. El cido actico fue necesario para disolver el cascaron y exponer la membrana, el cascarn comenz a burbujear a medida de que se disolvi, transcurrido un considerable lapso de tiempo (24 horas), el cascaron se disolvi completamente, permitiendo que se difunda el agua (contenida en la solucin de cido actico al 30%) hacia el huevo. Podemos de cierta forma afirmar esta aseveracin dado que el volumen del huevo aument y esto se verific midiendo el fluido final. Y por ltimo podemos afirmar que muy probablemente una pequea pizca de cido tambin penetr la membrana ya que terminado el experimento, al romperse la membrana, el huevo despeda cierto olor al cido actico.Al colocar el huevo en la solucin de glucosa, el agua de esta solucin, atraves la membrana y se difundi por ella hacia el interior del mismo. Muy probablemente la glucosa tuvo una larga difusin a travs de la membrana debido al aumento del volumen del sistema.Cuando colocamos el huevo en el agua destilada. El sistemapermiti difundir msagua a travs de la membranahaciadentro de el huevo.Por lo tanto el huevoaumentsu volumeny por consecuencia se incrementaron lascircunferencias longitudinal y transversal, dando por resultado queelvolumen de agua en el vasodisminuyera.

En el primer experimento (solucin de cido actico), despus de colocar el huevo dentro de esta solucin este comenz a burbujear. Con esto comprobamos que existe una reaccin entre el cido actico y el carbonato de calcio de la cscara del huevo, todo esto est sustentado por el hecho de que la cscara estuvo completamente consumida a la maana siguiente. Con esto pudimos comprobar que efectivamente se realizo el proceso desmosispor el hecho de que el experimento nos arrojo una variacin de masa y volumen en el huevo, as como la disminucin de fluido en el vaso de precipitados que lo contena.En el segundo experimento (solucin de glucosa), no se cumpli con el objetivo, por que tericamente el volumen y la masa del huevo tienden a disminuir y el volumen de fluido final en el vaso de precipitados tiende a aumentar. En relacin a lo anterior en nuestros resultados obtuvimos un aumento de masa y volumen del huevo y una disminucin en el volumen del fluido en el vaso de precipitados.Para mejorar esta fase del experimento se recomienda lo siguiente:Cuando se saque el huevo de la solucin de cido actico ( para realizar las mediciones respectivas), es necesario tener ya preparada la solucin de glucosa para que nuestro sistema no sufra alteraciones debidas al medio ambiente.Cuando se efecten las mediciones respectivas se cada fase del experimento hay que tomar en cuenta que se deben de seguir ciertas reglas como son: utilizar guantes para no llenar de impurezas los objetos que estamos manejando. Tambin debemos de vigilar rigurosamente la limpieza del equipo que estamos utilizando. Todo esto lo hacemos a mencin de que para obtener resultados ms precisos debemos seguir reglas, y estas nos ayudaran a cometer errores lo menos posible.En el tercer experimento (agua destilada), nuestro objetivo se cumpli dado que se esperaba un aumento de volumen y masa, bastante considerable (con respecto a las dos experimentaciones anteriores), y una disminucin de volumen de fluido en el vaso de precipitados. Para mejorar esta fase del experimento se recomienda lo siguiente: Comenzar el experimento dedifusin y osmosisen da lunes o martes, por el tiempoque se requiere para llevarse a cabo.

El inters de las investigaciones cientficas radica en conocer el comportamiento o los procesos de las sustancias: reactivos, mezclas, etctera; por lo tanto es particularmente importante el comprobar experimentalmente tales procesos o hechos. En esta ocasin nuestra problemtica residi en la comprobacin y observacin (detallada) del proceso de difusin: que tericamente nos dice que es "el movimiento de las molculas de una regin de alta concentracin a otra de menor concentracin", para lo cual se tom en cuenta que existen varios tipos de difusin como lo son la smosis y la dilisis.La intencin fue la de comprobar experimentalmente o mejor dicho verificar el efecto de la smosis con una membrana semipermeable como lo es la de huevo en diferentes fluidos o sustancias en las cuales lo incorporamos, estas sustancias son: cido actico, solucin de glucosa y agua destilada.Se define la Difusin como el movimiento de las molculas de una regin de alta concentracin a otra de menor concentracin, producido por la energa cintica de las molculas (figura 1.1). La velocidad de Difusin es una funcin del tamao de la molcula y de la temperatura. Velocidad de difusin. En el proceso de difusin cada molcula individual se mueve en lnea recta hasta que choca con algo -otra molcula o la pared del recipiente- y luego rebota y sigue otra direccin. Las molculas continan movindose aunque se hayan distribuido uniformemente por un espacio dado; sin embargo, con la misma rapidez conque algunas molculas se mueven, por ejemplo, de izquierda a derecha y otras se mueven de derecha a izquierda, de modo que se mantiene un equilibrio. Cualquier nmero de substancias se difundirn independientemente unas de otras en la misma solucin,aunque la difusin sea rpida en distancias cortas, una molcula necesita mucho tiempo para recorrer distancias de unos cuantos centmetros. figura 1.1

Existen varios tipos de difusin: Dilisis: Es el paso de una sustancia disuelta por una membrana dotada de permeabilidad diferencial. Si se llena con solucin de azcar una bolsa de colodin, celofn o pergamino, y se sumerge en un vaso de agua, las molculas de azcar dializan por la membrana ( si los poros son lo bastante grandes). Osmosis: Se define como la difusin de agua o molculas de solvente a travs de una membrana.En resumen: La dilisis es la difusin de partculas disueltas (soluto) a travs de una membrana semipermeable, y la smosis es la difusin de las molculas de solventes a travs de la misma.

MATERIAL,SUSTANCIAS yREACTIVOS:MATERIAL:SUSTANCIAS yREACTIVOS:

Un vaso de precipitados de 300 mililitros.Agua.

Una probeta de 250 mililitros.Azcar.

Una cinta mtrica.Un huevo.

Una balanza analtica.cido actico (CH3COOH)

METODOLOGA:Se prepar una solucin de cido actico al 15%, posteriormente se tomaron las mediciones de la circunferencia longitudinal y transversal del huevo, as como su masa original. Se sumergi el huevo en 200 ml de cido actico al 15% y se dej reposar durante la noche. Se realizaron mediciones de la circunferencia (longitudinal y transversal) y masa al siguiente da, as como el volumen final del fluido en el vaso.Terminando lo anterior, se coloc el mismo huevo en 200 ml de una solucin de glucosa al 20.27%. Se dej reposar durante toda la noche, al da siguiente se realizaron las mediciones de circunferencias, masa del huevo y medida del volumen final del fluido en el vaso.Agua (destilada): terminado lo anterior, el mismo huevo se introdujo en 200ml de agua. se dej reposar durante una noche. Se midi la masa, la circunferencia del huevo y el volumen final del fluido en el vaso.

DIFUSINAl realizar la mezcla de dos lquidos, las molculas de uno de ellos se difunde en todas las molculas del otro liquido a mucho menorvelocidad, cosa que en losgasesno sucede. S deseamos ver la difusin de dos lquidos, se puede observar dejando caer una pequea cantidad de tinta (china) en un poco de agua. Debido a que las molculas en ambos lquidos estn muy cerca, cada molcula conlleva una inmensidad de choques antes de alejarse, puede decirse que millones de choques. La distancia promedio que se genera en los choques se le llama trayectoria libre media y, en los gases es mas grande que en los lquidos, cabe sealar que esto sucede cuando las molculas estn bastantemente separadas. A pesar de lo que se menciona anteriormente hay constantes interrupciones en sus trayectorias moleculares, por lo que los lquidos se difunden mucho mas lentamente que los gases.