Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva...

60
Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La Balsa - Cauca y territorios aledaños.

Transcript of Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva...

Page 1: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La Balsa - Cauca y territorios aledaños.

Page 2: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

CréditosEsta publicación es posible gracias al esfuerzo conjunto de:

Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural 2018.

Institución Universitaria Antonio José Camacho, UNIAJC.

Grupo de investigación Anudamientos, Facultad de Ciencias Sociales Humanas, UNIAJC.

Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí.

Asociación de Víctimas de La Balsa Cauca, ASOVICBALCA.

Corporación juvenil para el desarrollo comunitario, ORJUDEC.

Con la colaboración de:

Secretaría de Cultura de la Gobernación del Cauca.

Alcaldía del Municipio de Buenos Aires, Cauca.

Consejo Comunitario Cuenca del río Cauca y microcuenca Teta Mazamorre-ro de Buenos Aires y Santander de Quilichao.

Estudiantes del grado 9-2 año 2018 de la IEAVC

Equipo de TrabajoDirectora de Investigación

Gloria Irina Castañeda Gamboa.Co investigadora, relatora y coordinadora pedagógica:

Lorena Tavera Peña.Co investigadora y coordinadora de archivo y recolección de memoria:

Mariluz Ojeda Botina.Referentes Locales:

Maria Mery Peña, Milton Peña, Alexander Peña, Armando Peña.Formadores:

Milton Peña, Armando Peña, Juliana Caycedo Gómez, Sebastián Martínez Barco, Sergio Leandro Vera Mancilla.Docentes multiplicadores:

Temis Díaz Torres, Sarha Sandoval y Diana Carabalí.Diseño gráfico y Maquetación:

Sergio Leandro Vera Mancilla.Registro Fotográfico y de Video:

Paul Quintero y Daniel Escobar Morán.

Page 3: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Primera Edición

Noviembre del 2018

Se promueve y se permite la repro-ducción parcial o total de esta publicación, su incorporación a un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por graba-ción u otros mediós sólo para fines educativos. Cualquier mención de esta obra debe ir acompañada de sus respectivas referencias biblio-gráficas, para así respetar la información consignada en la publicación y evitar el delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí si necesita mayor información sobre la obra, a través, de la web:

www.somoslabalsa.como al correo electrónico

[email protected]

Page 4: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos
Page 5: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos
Page 6: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos
Page 7: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Índice

Comité Editorial

Agredecimientos

Objetivos de la publicación y espacio web

La Balsa, pueblo ancestral

Presentación del proyecto de memoria colectiva afirmativa

La Balsa, memoria afirmativa de un pueblo

Economía solidaria como objeto de memoria

Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca

Directorio de emprendimientos y negocios locales

Instructivos para la recolección de memoria

Proceso de formación jóvenes gestores de memoria

Ser adolescente en La Balsa-Cauca

Referentes locales del proyecto de memoria

Consecuencias de un discurso de sufrimiento y rencor

La memoria colectiva afirmativa desde la perspectiva ambiental en La Balsa - Buenos Aires, Cauca

Comunidad del conocimiento: Las TICs, memoria y ruralidad

Asesores y formadores

1

3

5

7

10

12

17

18

20

33

34

40

43

44

46

48

50

Page 8: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos
Page 9: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Comité editorialEsta publicación está a cargo de los siguientes líderes y lideresas locales de la educación y la facilitación social. Por favor consulte a cualquiera de ellos/ellas para participar de este medio de comunicación para la memoria colectiva afirmativa de La Balsa y sus territorios aledaños.

Milton Peña, Temis Díaz Torres,Diana Carabalí, Alexander Peña, Armando Peña, Sarha Sandoval.

1

Page 10: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Jóvenes Gestores de Memoria, estudiantes de la Institución Agroindustrial Valentín Carabalí

2

Page 11: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Esta publicación física y digital fue desarrollada gracias a la colabora-ción de múltiples actores sociales vinculados con el crecimiento de la comunidad balseña y del norte del Cauca.

La Institución Educativa Agroindus-trial Valentín Carabalí en cabeza de la rectora Maria Mery Peña junto a los docentes, Temis Díaz, Jaime Restrepo Restrepo, Diana Carabalí, Sarha Sandoval, el equipo adminis-trativo, Sandra Mile Peña y Flor Karime Mosquera, y los Jóvenes Gestores de Memoria: Estefania Abanis Vargas, Maicol Stiven Carabali Caniqui, Angie Lazo Daniel Jimenez, Alber Lucumi, Camila Carabalí, Hellen Mina, Karla Nazari-th, Michel Mina, Carlos Miranda, Esteban Balanta, Ingrid Ortega, Daniela Larrahondo, Karol Piedrahi-ta, Paulina Amu, Nicolas Sandoval, Kevin Filigrana, Cristian Tobar, Marvin Carabalí, Dayana Cortés, Tatiana Balanta, Deyiret Gómez, Heidy Larranhondo y Yuleidy Mina. Todos ellos fundamentales para el presente ejercicio de memoria

colectiva afirmativa.

Agradecemos también a la Asocia-ción de víctimas de La Balsa Cauca - ASOVICBALCA y en su representa-ción al señor Milton Peña por facilitar, a través, de sus gestiones y presencia todo el proceso de investigación y comunicación para la memoria; y al señor Armando Peña por poner a disposición de la presente iniciativa, todo su saber, experiencia y afecto por el territorio balseño y por Buenos Aires - Cauca.

Finalmente agradecemos a las docentes investigadoras Gloria Irina Castañeda Gamboa, Lorena Tavera Peña, Mariluz Ojeda Botina y el becario de investigación Sebastian Nuñez Chavarro de la Institución Universitaria Antonio José Cama-cho; al equipo de formadores Juliana Caycedo Gomez, Sebastian Martinez Barco y Sergio Leandro Vera Mancilla, quienes con el apoyo del Ministerio de Cultura y su Programa Nacional de Concertación Cultural 2018, hicieron posible esta herramienta de comunicación para

Agradecimientos

3

Comité editorial Somos La Balsa.Noviembre de 2018

Page 12: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

4

Page 13: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Objetivos de la Publicación y Espacio

Web

Somos La Balsa es una herramienta de comunicación para la memoria colectiva afirmativa de los balseños y las comunidades aledañas en el norte del Cauca.

A través, de la presente publicación y una página web:

www.somoslabalsa.comSe podrá consultar, consignar y transmitir evidencias de memoria colectiva, en formatos de audio, video, fotografía y texto. Se construirá un banco de datos consultable y actualizable, que aporte al crecimiento social y visibili-zación de la cultura balseña.

Se aspira, al mismo tiempo, facilitar el acceso a información básica sobre el territorio y la comunidad que en la actualidad es escasa y se encuentra dispersa en diferentes formatos o fuentes de consulta.

Finalmente, se quiere generar un nuevo impulso para la divulgación de la economía local, a través, del registro y comunicación sistemati-zada de los negocios o emprendi-mientos presentes en la zona.

5

Page 14: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Rio Cauca, La Balsa - Cauca

6

Page 15: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

La BalsaPueblo AncestralTemis Díaz TorresEducador y Líder local30 Oct. 2018

La Balsa es uno de los nueve corregimientos del municipio de Buenos Aires, Cauca, ubicado a 1.200 msnm. Está conformado por cinco veredas: Balsa, Balsa Brígida, San Miguel, Mandules, Ricaurte - La Marina (CAR, 1995).

Los primeros habitantes de esta zona fueron aboríge-nes pertenecientes a las tribus Timbas, Quimbayas, Quilichaos y Panesos. Aún se conservan vestigios (Petroglifos) en las zonas de Regadero, Llanolargo, Balsa Brígida, La Pastora y Playa Rica.

Para la época de 1827 y 1852, ya había llegado al territorio el señor Valentín Carabalí. Los primeros Aparceros de Corcovado fueron Milton Carabalí, Salvador Balanta, Valerio Carabalí y Buenaventura Loboa. En 1850 llegó de hato Viejo Bruno Carabal, algunos otros habitantes como: Pedro Zuñiga, María Ignacia Balanta, Claudio Filigrana, Julián Balanta y Julián Peña. De las minas de la Teta llegan los Mosquera, los Solarte, los Popó, los Corcino, los Aponzá, quienes se ubicaron en la Loma del Medio, Los Guabos (hoy la Mariana), Balsa Blanca, el Boquerón y la Portada.

Este proceso de poblamiento ha dado un sincretismo cultural, haciendo del Balseño personas trabajadoras, honestas, estudiosas, cívicas, emprendedoras, respe-tuosas del entorno, amigables, constructoras y constructores de proyectos de vida que contribuyen a fortalecer y dinamizar la paz, la convivencia y ciudada-nía.

* Corporación Autónoma Regional - CAR, (1995). Diagnóstico Territorial: Oportunidades, limitantes y problemas de realidades urbana-rural de municipios del Cauca. Obtenido de Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.Aparceros: Persona que se dedica a explotar un terreno agrícola o una instalación ganadera mediante un contrato de aparcería (RAE, 2001).

7

Page 16: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

8

Page 17: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

9

Page 18: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Presentación del proyecto de memoria colectiva afirmativaLorena Tavera PeñaLic. Artes Visuales, Esp. Gestión Cultural, docente e investigadora del grupo Anudamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC, Cali.

Somos La Balsa es el resultado de un proceso de investigación y comu-nicación comunitaria que apunta a la construcción y transmisión colectiva de la memoria afirmativa en la comunidad balseña y sus territorios aledaños.

La Balsa es uno de los nueve corregimientos1 que conforman la zona rural del municipio de Buenos Aires Cauca y ha sido un territorio ejemplar en términos de participa-ción ciudadana, representación política, resistencia y reconstruc-ción de la memoria histórica de su pueblo.

A través de un trabajo conjunto entre la Institución Agroindustrial Valentín Carabalí, la Asociación de víctimas de La Balsa Cauca- ASOVIC-BALCA y la Institución Universitaria Antonio José Camacho, entre el año 2017 y 2018 se planteó esta herra-mienta de comunicación integral para la construcción y trasmisión de memoria colectiva afirmativa de La Balsa.

Esta publicación hace especial énfasis en la divulgación y promo-ción de la memoria colectiva afirma-tiva relacionada con expresiones de la identidad cultural, la etnoeduca-ción, la capacidad de organización comunitaria, el tejido familiar, y la economía local del corregimiento, incluidos los sujetos constructores de memoria desde el emprendi-miento, o negocios que contribuyan a la actividad económica de todo el territorio de interés.

10

Page 19: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Adicionalmente, se pone a disposi-ción de la comunidad el espacio virtual www.somoslabalsa.com que refuerza y amplifica la intención de la presente publicación, abriendo nuevos espacios para la participa-ción ciudadana.

En consecuencia y frente al desafío de seguir construyendo memoria colectiva afirmativa, se propone la apertura y puesta en marcha de un archivo (digital y físico) construido entre todos los agentes sociales de la comunidad, facilitando informa-ción actualizada sobre sujetos, lugares u objetos significativos que puedan sumar a la construcción conjunta de memoria y crecimiento económico local.

El archivo físico se encuentra en la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí y estará a disposi-ción para su consulta dentro de los horarios hábiles.

El espacio digital para la consulta y recolección de aportes y evidencias de memoria comunitaria será nuestro sitio web:

www.somoslabalsa.com

[1] Hacen parte del municipio los corregimientos de El Ceral, El Porvenir, Honduras, La Balsa, Paloblanco y San Ignacio, y las inspecciones de policía de Altamira, Alto Naya, Aures, Cascajero, El Llanito, Mazamorrero, San Francisco y Timba (Alcaldía de Buenos Aires Cauca, s.f.).

11

Page 20: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

La Balsa, memoria afirmativa de un pueblo.Gloria Irina Castañeda.Psicóloga, Magíster en Psicología Social, docente asociada, directora del grupo de investigación Anudamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC.Mariluz Ojeda Botina.Historiadora, docente e investigadora del grupo Anudamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC.

Actualmente, las lides por las memorias y los significados del pasado que ligan al presente, cobran vital importancia en el campo de la investigación social, porque colocan en escena vigorosas dinámicas de relaciones entre la subjetividad, la institucionalidad y el contexto socio histórico que los alberga. Espacio que aloja la imposibilidad de la neutralidad, pues, peregrinan variados personajes que luchan por redimir la legitimidad de su versión (Jelin, 2002). En ese sentido, algunos estudios de memoria compren-den una vertiente política y ética, que dan cuenta de lo valioso que representa conservar vivo el legado de los pueblos, sus prácticas, expresiones, idearios y saberes, que reivindican a aquellos que la violencia desplazó, separó y obligó a desaparecer (Palacios, 2017).

Esta publicación es el resultado de un ejercicio de investigación, que propende por la construcción de la memoria colectiva afirmativa de la comunidad de La Balsa, Cauca, como una apuesta a la reconstrucción del tejido social, cultural y económico de esta comunidad que sufrió los embates de la violencia en el marco del conflicto armado colombiano.

12

Recolectores de arena a orillas del río Cauca

Page 21: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

La noción de memoria colectiva fue entendida como un proceso compartido de reconstrucción del pasado, vivido y experimentado por un determinado grupo, comunidad o sociedad, desde el presente, donde son importantes las interacciones y relaciones con el contexto social (Halbawchs, 2002; Vázquez, 2001; Molina, 2010). En este sentido, cuando los sujetos rememoran reproducen y transforman sus relaciones, a través, de sus prácticas sociales (Vásquez, 2001)

El concepto de memoria colectiva afirma-tiva en este proyecto se aborda como: “La selección y apreciación de los aspectos positivos de los recuerdos compartidos por un colectivo que se ha construido a sí mismo o ha sido construido por los demás (Rivera, 2014, p.103). En la memo-ria colectiva afirmativa se indagan, especialmente, los aspectos favorables y positivos del recuerdo, que no están atravesados por el dolor y que han contribuido a formar comunidad por fuera de condiciones de violencia.

La memoria colectiva afirmativa forja condiciones que proporcionan firmeza y modos de resistencia en las personas y grupos-colectivos, que han vivido situaciones de adversidad o violencia. Así las cosas, es posible hablar de comunida-des que logran prevenir, resistir y sobreponerse a situaciones dolorosas que han dejado las múltiples violencias, por medio de prácticas culturales ancestrales, como por ejemplo, los cantos de Bullerengue de la comunidad afrocolombiana del Caribe, que no sólo les permitieron representar su cotidiani-dad social y política, sino que también se convirtieron en una modalidad de resistencia civil frente al conflicto armado en Colombia (Tovar, 2012).

13

Page 22: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Las narrativas de la comunidad de la Balsa y de municipios aledaños revelan la transmisión ancestral de historias de vida individual y colectiva que les enorgulle-cen, porque han sido erigidas sobre condiciones culturales y étnicas, en las cuales prevalecen modelos de familias extensas, sólidos procesos de organiza-ción comunitaria y etno-educativa.

La unión hace la fuerzaLa comunidad participante identifica que una de las fortalezas de su pueblo está en su organización comunitaria, liderazgo y unión, que se han heredado de sus antepasados: “En el tema organizativo en La Balsa, hace unos veinticinco o treinta años, algunos líderes comenzaron a pensar en el tema de organizarnos, la primera organización que se sentó por primera vez aquí en La Balsa, se llamó en su momento, “Grupo de Integración Rural”, que hoy todavía existe”.

Enseñanzas que dejan huellasLos participantes reconocen la importan-cia que ha tenido para la comunidad la formación etno - educativa que ofrece Casita de Niños, para el fortalecimiento de la identidad cultural afro: “Desde que entramos a Casita de niños se hace énfasis en que no perdamos nuestra identidad, que nos enfoquemos y no la perdamos, en Casita de niños se enseña a sembrar la matica, se enseña instrumentos musicales de la música de por acá, se enseña a tocar los instrumen-tos y a bailar nuestro folclor”.

Sabores y ritmos tradicionalesSobre las prácticas culturales tradiciona-les de esta comunidad, sus líderes mencionan que toda su cultura está influenciada por sus ancestros africanos: “Habían bailes africanos que se hacían para entretener al amo, había que hacerlo bien para que todos estuvieran en función del baile, nosotros aquí celebramos lo que es la juga, la famosa juga, que fue creada por los antepasados negros”. También prevalecen prácticas tradicionales medicinales y gastronómi-cas: “tenemos la hierbabuena, tenemos el pronto alivio, el limoncillo, el pipilongo para sazonar la comida, entonces los niños cuando alguno tiene dolor de estómago, dicen “yo voy por la hierba-buena”, ya saben cuál es el antídoto”.

Lazos familiares que anudanLa comunidad participante expresa que una de las características de las familias en La Balsa, es que tienen en su mayoría antepasados comunes, lo cual ha estrechado los lazos familiares: “Si usted habla aquí de los carabalís está hablando de un porcentaje alto del corregimiento La Balsa, también si habla de los Larrahondo, está hablando de un porcentaje alto de población del corregi-miento, la familia Tovar también se encuentra en un gran porcentaje aquí en La Balsa”

A modo de conclusiónLa cultura afro del norte del Cauca se ha construido sobre una historia y una memoria impregnada de lucha y reivindi-

14

Page 23: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

cación, históricamente afectada por la violencia, pero que ha logrado permane-cer en el tiempo, sobrevivir a los embates del conflicto y construir elementos importantes de resistencia. Se compren-de entonces, en contextos de violencia, el papel decisivo que ha tenido la noción y reproducción de una memoria elevada a la condición positiva, que valora, recono-ce, y atestigua el capital simbólico de la identidad afro que los definen y sitúan en el “mundo”, y les permiten construir sus propios “mundos”.

Referencias bibliográficas*Halbwahcs, M. (2002). Fragmentos de la memoria colectiva. Atenea Digital, 2, 1-11. Recuperado el 2 de febrero de 2018 en: http://atheneadigi-tal.net/article/view/n2-halbwachs/52-pdf-es

*Jelin, E. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. Recuperado el 26 de febrero de 2018 en: Latinahttp://biblioteca.-clacso.edu.ar/Argentina/ides/20110517122520/cuaderno2_Jelin.pdf

*Molina, N. (2017). Retos de la psicología en la construcción de paz en Colombia: ¿fatalismo o ingenuidad? Revista Pensamiento psicológico, 15(1) ,115-126. Recuperado el 3 de marzo de 2018 en: http://revistas.javeriana-cali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/1561

Palacios Mena, N. (2017). Memoria y violencia un recorrido por varias perspectivas. Rev Civilizar Ciencias Sociales y Humanas 17 (32), 209-228.

*Rivera, M. (2014). Memoria afirmativa afro/negra aportes desde la psicología social construccionista (tesis de maestría). Universidad del Valle. Recuperado el 8 de marzo de 2018 en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.-co/bits-tream/10893/8782/1/MEMORIA%20AFIRMATIVA%20AFRO%20NEGRA.pdf

*Tovar, D. (2012). Memoria, Cuerpos y Música. La voz de las víctimas, nuevas miradas al Derecho y los Cantos de Bullerengue como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia. Tesis de Maestría en Derecho, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Bogotá D.C., Colombia.

*Vásquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginarios. Barcelona: Editorial Paidos. (1ª Edición)

Jóvenes Balseños tambando en las orillas del río Cauca

15

Page 24: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

16

Page 25: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Economía solidaria como objeto de memoria.

Juliana Caycedo GómezInvestigadora social con estudios en antropología y sociología con énfasis en trabajo colaborativo con comunidades

La economía social o solidaria, es un enfoque de la actividad económica que visiona dentro de la sociedad, transfor-mar y perfeccionar la economía local a una escala sostenible en el tiempo y sustentable económicamente. Busca establecer a partir de iniciativas micro, las bases para el desarrollo personal, ambiental y social de una comunidad desde una forma creativa, satisfactoria y con sentido común, exaltando cada uno los potenciales y habilidades de sus habitantes.

Dentro de esta economía que se puede llamar alternativa al modelo tradicional de la economía(Pérez,Etxezarreta & Guridi,

2008), la función principal es construir un consenso sobre los síntomas o problemá-ticas sociales que atañen a la comunidad, pero sobre todo busca gestionar y recordar a los mismos, que pueden manifestar desde un lugar individual -y luego colectivo- la necesidad de cambio.

Como herramienta, motoriza la cultura emprendedora y la estructura productiva doméstica, permitiendo crear redes solidarias que posibiliten producir, comprar y trabajar. De este modo, las redes de emprendimientos y negocios locales, hacen parte de las configuracio-nes más importantes que se relacionan con la historia, memoria y naturaleza del territorio.

Hablar de economía social y solidaria, es reconocer los esfuerzos de las comunida-des por trascender escenarios de conflicto y dolor. El ejercicio de construir memoria colectiva afirmativa y de pensar esa huella identitaria en el presente, reafirma el tejido social comunitario cimentado en valores éticos como el compromiso con el entorno, la solidaridad y la equidad, que ayudan a fortalecer las soluciones a los conflictos, dando además soluciones adecuadas para mejorar su calidad de vida y hacerlos visibles fuera de su territorio.

* Principios reseñados en Carta de Principios de la Economía Social, promovida por la Conferencia Europea Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones, en el 2002.

Referencias Bibliográficas*Perez de Mendiguren , J. C., Etxezarreta Etxarr, E., & Guridi Aldanondo , L. (Marzo de 2008). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Economía Social y Solidaria? Concepto y nociones afines . Obtenido de EcoCri: http://www.caritasburgos.es/documentos/documentacion/12-Eco-nom%C3%ADa%20social%20y%20solidaria.pdf

17

Vent

a de

pes

cado

a o

rilla

s de

l rio

Cau

ca

Page 26: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

LOMITA

RÍO TETA

EscuelaPueblo Nuevo

Inst. EducativaValentín Carabalí

IglesiaEvangélica

IglesiaCatólica

Puestode Salud

Centro deAcopio

LaPlaza

El Samán

CasaBlanca

FincaCauquita

FincaAtoviejo

FincaVanessa

MONTEOSCURO

CHAMBITA

LA HERRADURA

AGUA CALIENTE

LA GUINEA

CALZONCITO

CALLANAPLAYA

SEMBRADERO

CRUCEROPARQUE

LA MARIANA

LOMITA

RÍO TETA

CARRETERA HACIA LOS CAÑALES

QUEBRADA SAN MIGUEL

RIO CAUCA

QUINAMAYO

SANTANDERDE QUILICHAO

ROBLES

JORGE ARAGÓN

TIMBA

Zona de pesca y mineria tradicional

Zona ganadera

Territorio de acciòn del consejo comunitario

Resguardo indígena naya

Zona de tensión social

Zona de tránsito peligroso

Espacios de recreación

Zonas de actividad para TIC’S

Terminales de Transporte

Puentes

Lugares de Celebración de Festivales

Mapa de la Memoria Colectiva Afirmativa de La Balsa, Cauca.Coordinado por Fermin Carabalí e intervenido por el equipo de Somos La Balsa y los Jóvenes Gestores de Memoria.

18

Page 27: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

MAZAMORRERO

SAN RAFALEFIGUEROA

CAÑA RINCÓNFIGUEROA

CALLADITO

MAZAMORRERO

EscuelaPueblo Nuevo

Casita deNiños

EscuelaRicaute

CementerioSan Miguel

Cementerio“Los Hermanos”

CementerioViejo

CementerioNuevo

IglesiaEvangélica

TrapichePanelero

Trapiche

HaciendaPlaya Rica

CasetaBailable

HaciendaAvícola

FincaMamba

ActaGanadera

CabildoIndígena

SAN MIGUEL

LA LAGUNA

CERROPIEDRAESCRITA

LOMA DELREMOLINO

SANTA RITALOS PEÑA

SAN RAFALEFIGUEROA

CAÑA RINCÓNFIGUEROA

PANESSO

AGUA FRIA

LOS COLORADOS

CAÑAD

A SECA

CRUCEROPUEBLONUEVO

CRUCERODOÑAILMA

CRUCERORANCHO

CAIDO

QUEBRADA GUADUALES

QUEBRADA SAN MIGUEL

QUEBRADA SANTO DOMINGO

QUEBRADA PORTOCHELO

RIO CAUCA

ALTODEL INDIO

LAS CARTERASEL PLAYÓN

CALLADITO

SANTA RITA

BUENOS AIRES

CASCAJERO

TIMBA

SAN FRANCISCO

19

Page 28: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

EscuelaPueblo Nuevo

Casita deNiños

Inst. EducativaValentín Carabalí

IglesiaEvangélica

IglesiaCatólica

Puestode Salud

Centro deAcopio

LaPlaza

El Samán

CasaBlanca

FincaVanessa

CabildoIndígena

MONTEOSCURO

CHAMBITA

LA HERRADURA

PANESSO

AGUA FRIA

AGUA CALIENTE

LA GUINEA

CALSONCITO

CALLANAPLAYA

SEMBRADERO

CRUCEROPARQUE

LA MARIANA

QUEBRADA PORTOCHELO

CARRETERA HACIA LOS CAÑALES

QUEBRADA SAN MIGUEL

RIO CAUCA

ROBLES

JORGE ARAGÓN

A continuación presentamos el primer listado de emprendedores y negocios locales realizado por el grupo de Jóvenes Gestores de Memoria y líderes sociales de la zona.

Directorio de emprendimientos y negocios locales Este directorio es una contribución para el fortalecimiento de la economía alternativa y solidaria del corregimiento de La Balsa Cauca y sus alrededores. La conforman 41 negocios, emprendimientos, organizaciones y entidades generadoras de tejido social orgánico que requiere ser fortalecido para su perduración en el tiempo.

Esta herramienta registra el desarrollo de actividades económicas locales dirigidas bajo los principios de trabajo, equidad y cooperación. Es un espacio de visibilización, y encuentro, para dar a conocer los produc-tos y servicios, así como sus valores y formas de funcionamiento social que ayuden a cimentar una sociedad más justa, sostenible y comprometida con su territorio.

20

Page 29: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

EscuelaRicaute

CementerioSan Miguel

Cementerio“Los Hermanos”

CementerioViejo

CementerioNuevo

TrapichePanelero

Trapiche

HaciendaPlaya Rica

CasetaBailable

HaciendaAvícola

FincaMamba

SAN MIGUEL

CERROPIEDRAESCRITA

LOMA DELREMOLINO

SANTA RITALOS PEÑA

PANESSO

LOS COLORADOS

CAÑAD

A SECA

CRUCEROPUEBLONUEVO

CRUCERODOÑAILMA

CRUCERORANCHO

CAIDO

QUEBRADA GUADUALES

QUEBRADA SAN MIGUEL

QUEBRADA SANTO DOMINGO

QUEBRADA PORTOCHELO

RIO CAUCA

ALTODEL INDIO

LAS CARTERASEL PLAYÓN

Tienda JoanEstanco, Licorera, Tienda y PapeleríaAntigüedad: 20 añosUbicación: La plaza.

Lunes - Viernes · 7AM - 9PMSábado - Domingo · 7AM - 1AM

ContactoArturo Agudelo3117335583

Heladería D´leiteHeladeríaAntigüedad: 1 añoUbicación: Al lado de Quintiliano

Lunes-Domingo · 12M - 9PM

ContactoHernan Zamora

Doña YolandaRestaurante y TiendaAntigüedad: 50 añosUbicación: La plaza, frente al Algarrobo

Sábado, Domingo y Festivos · 5AM - 5PM

ContactoYolanda Carabalí

Estadero QuintilianoEstanco, Estadero y LicoreraAntigüedad: 12 añosUbicación: Cruce Buenos Aires con La Balsa

Lunes-Domingo (7AM-9PM)

ContactoQuintiliano Popó3207757423

El Shanday de la BalsaFarmacía, DrogueríaAntigüedad: 12 añosUbicación: Vía principal La Balsa, al lado de Casa de La Cultura y detrás del Banco de los pensionados.

Lunes-Domingo (9AM-6PM)

ContactoElver Mina Rodallega3147298231

La FavoritaTiendaAntigüedad: 2 añosUbicación: Vía principal La Balsa detrás queda la plaza, a 100 m aprox. Del Puente sobre el Río Cauca.

Lunes - Domingo · 6:30AM - 7PM

ContactoFlor Deny Gómez Otálora3225394304

21

Page 30: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

El CasinoTaller mecánico y vulcanizadoraAntigüedad:15 añosUbicación: La plaza

Lunes-Domingo · 7AM - 9PM

ContactoJhon Jairo Cortés3117964072

Estanco RichiLicoreraAntigüedad: 10 añosUbicación: La Plaza Detrás del Algarrobo

Lunes - Domingo · 24H

ContactoRicardo Carabalí Peña & Xylmar Carabalí3136197231

TiendaAntigüedad: 60 añosUbicación: Frente a la caseta Son de Azucar, frente al Parque.

Lunes - Domingo (7AM-8PM)

ContactoGertrudis Velasco3206790559 - 3105163806

TiendaAntigüedad: 60 añosUbicación: Frente a la caseta Son de Azucar, frente al Parque.

Lunes - Domingo (7AM-8PM)

ContactoGertrudis Velasco3206790559 - 3105163806

Guarapo de CañaBebidas y RefrescosAntigüedad: 1 añoUbicación: Frente a Droguería

Lunes - Domingo · 12M - 6PM

ContactoPablo José Lasprilla

Asadero y RestauranteRestauranteAntigüedad: 2 añosUbicación: Frente a la plaza del árbol de Algarrobo

Lunes - Domingo · 10AM - 8PMt

ContactoMaricela Peña3128981943

El MentideroTienda y LicoreraAntigüedad: 20 añosUbicación: La Mariana

Lunes - Domingo · 9AM - 10PM

ContactoMaricela Peña3122683528

22

Page 31: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Tienda El CincoTiendaAntigüedad: 5 añosUbicación: Frente a Vulcanizadora El Cinco

Lunes - Domingo · 6AM - 9PM

ContactoEstelia Peña Carabalí320770859

Montallanta El CincoTaller mecánico y VulcanizadoraAntiguedad:Ubicación: El Cinco

Contacto3233733321

Ferremoto La BalsaFerreteríaAntigüedad: 1 añoUbicación: La Callecita

Lunes - Sábado · 7AM - 6PM

ContactoEunice Peña3147379930

Huevos IsabellaVenta de HuevosAntigüedad: 1 añoUbicación: Frente a los Almendros. Frente a la Capilla Católica.

Lunes - Viernes · 8AM - 8PM

ContactoRubiela Peña

Peinados AfroAdornos y Peinados AfroAntigüedad: 12 añosUbicación: La Plaza

Lunes - Domingo · 8AM - 6PM

ContactoLeidy Moris3108208632

El Champus de ErlindaVenta de champús_bebida ancestralAntigüedad: 7 añosUbicación: La Plaza

Lunes - Domingo · 8AM - 4PM

Contacto Erlinda Escobar

23

Page 32: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Las VeranerasVivero y LicoresAntigüedad: 6 añosUbicación: La mariana

Lunes - Domingo · 6AM - 9PM

ContactoMaria E. Tovar3205281227

Doña EdilmaTienda víveresAntigüedad: 15 añosUbicación: Bellavista

Lunes - Domingo · 7AM - 9PM

ContactoEdilma Carabalí3117157988

Fruta Mango VanesaSevichería de MangoAntigüedad: 3 añosUbicación: Frente al Colegio Valentín Carabalí

Lunes - Viernes · 8AM - 2PM

ContactoDeisy Viveros3207241347

Venta PandebonoPanaderíaAntigüedad: 3 mesesUbicación: La Plaza

Lunes - Viernes · 5AM - 11AM

ContactoMayely Zapata3108453223

SurtiGasVenta de GasAntigüedad: 16 añosUbicación: Calle Diagonal al Colegio

Lunes - Domingo · 6AM - 8PM

ContactoJair Arroyo Carabali312226182

Venta asados y embutidos a DomicilioAntigüedad: 5 añosUbicación: Vía principal Panesso

Lunes - Sábado · 8AM - 6PM

ContactoFamilia Calero Ortiz3202683864

OrgánicasFruteríaAntigüedad: 5 añosUbicación: La Callecita. Diagonal a la Capilla Católica

Lunes - Domingo · 8AM - 5PM

ContactoFermin Carabalí3124400131

Restaurante Comida CaserasAntigüedad: 3 añosUbicación: La PlazaLunes - Viernes · 10AM - 4PM

ContactoNilsa Caracas3103580639

24

Page 33: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Variedades NanaProductos de BellezaAntigüedad: 10 añosUbicación: Diagonal a la Capilla Católica

Lunes - Domingo · 8AM - 8PM

Contacto Adriana Carabali3145591867

Variedades LauraMiscelaneaAntigüedad: 4 añosUbicación: La Plaza

Lunes - Domingo · 8AM - 8PM

ContactoLaura Larrahondo León3116206791

Fruver de SilenaFruver, Furtería Negocio InformalAntigüedad: 2 añosUbicación: La Plaza, después del puente.

Lunes - Domingo · 7AM - 6PM

Contacto:Ana Silena Viveros Wasá3145624750

25

Page 34: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Asociación Casita de Niños de atención a la primera infanciaInstitución Etnoeducativa primera infanciaAntigüedad: 29 añosUbicación: La Balsa - Buenos Aires, Cauca.

ContactoInés [email protected]

Asociación de Paneleros de La Balsa La EsperanzaTransformadores de caña paneleraAntigüedad: 12 añosUbicación: La basa, La Laguna.

Contacto3147572077

Asociación De Víctimas De La Balsa Cauca (Asovicbalca)Entidad sin ánimo de lucro

ContactoMilton Peña3207757423

Fundación de Mujeres Forjadoras de Futuro (Fumfuturo)Entidad sin ánimo de lucro

Contacto3146556145

Asociación de Ahorradores y Productores Agropecuarios BalseñosContacto3136178495

Institución Educativa Agroindustrial Valentín CarabalíInstitución educativa primaria y secundaria.Ubicación: La Balsa - Buenos Aires, Cauca.

Contacto(57)(2) [email protected]

Consejo Comunitario Cuenca del Río Cauca y Microcuenca Teta MazamorreroAsociación territorial comunitaria

ContactoAdolfo Golu: 3122050768Liliana Sandoval : 3127809158Deicy P. Carabai: 3148034124

Instituciones y Organizaciones

26

Page 35: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Llene uno de los desprendibles de esta publicación y entrégelo en la Institución Educativa Agroindustrial

Valentin Carabalí o consulte la ficha electrónica en línea.

27

Page 36: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Comparte tus fotografías, videos, audios, textos, relatos y otros documentos u objetos

que representen nuestra cultura.

www.somoslabalsa.com!La cultura Balseña¡

28

Page 37: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Nombre del Negocio

Tipo de Negocio Antigüedad

Titular del Negocio

Teléfono de Contacto Dirección del Negocio

Horarios de Atención

Tienda, Peluquería, Revueltería, Zapatería, etc...

Ubique su negocio dentro del mapa

29

Page 38: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

30

Page 39: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Nombre del Negocio

Tipo de Negocio Antigüedad

Titular del Negocio

Teléfono de Contacto Dirección del Negocio

Horarios de Atención

Tienda, Peluquería, Revueltería, Zapatería, etc...

Ubique su negocio dentro del mapa

31

Page 40: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

32

Page 41: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Instructivos para la recolección de memoria. Fotos• Visita el lugar donde vas a tomar la fotografía para conocer la hora del día con la mejor iluminación.

• Activa la rejilla en la configuración de la cámara (o celular) y captura la fotografía teniendo en cuenta los cruces en las divisiones.

• Captura varias fotos para tener mayor probabilidad de registrar los detalles deseados

Videos• Identifica lo que quieres registrar. Si son personas coloca la cámara a la altura de sus ojos, de ser objetos, juega con la altura de detalle que quieras resaltar.

• Durante las tomas debes moverte progresiva y suavemente para evitar molestias al espectador que vea el video o bien durante su edición. Las tomas largas dan una mayor opción de detalles para elegir.

• Sea discreto durante la grabacion, asi capturara la naturalidad de las situaciones.

Audios• Para la captura de sonido conside-re espacios abiertos si va a grabar voces, así evitará ecos y distraccio-nes en el entrevistado.

• Coloque la grabadora (o celular) a más de 30 cm de la boca de la persona para evitar registrar su respiración.

• Durante las grabacion de sonidos ambientales proteja la grabadora (o celular) del golpe directo del viento para evitar interferencia en el registro.

Relatos escritos• Elige el relato que quieras compartir y busca la fuente de primera mano. De ser una persona, tu fuente de información, primero conversa con ella sobre el tema y luego, llega a un consenso.

• Escribe un borrador que incluya todos los detalles que rodeen al relato. De esta manera habrán muchos recursos para darle profundidad al tema.

• Elige los puntos más importantes del relato y exprésalo de manera clara y ligera, para que cualquier persona pueda disfrutarla.

33

Page 42: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Proceso de Formación Jóvenes Gestores de MemoriaLorena Tavera PeñaLic Artes Visuales, Esp. Gestión Cultural, candidata a Magister en Sociología de la Cultura, docente e investigadora de la Institución Universitaria Antonio José Camacho- UNIAJC, Cali.

Sebastián Martínez BarcoDiseñador industrial, formador social y comunitario , investigador de la Universidad Nacional de Colombia y el Semillero SostenibiliDA+ del Instituto Departamental de Bellas Artes.

Como resultado del proceso conjunto entre agentes de la comunidad balseña, representantes de la Asocia-ción de Víctimas de La Balsa, Cauca ASOVICBALCA, de la Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC y la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí- IEAVC, se desarrolló por más de un año un proceso de investigación sobre la memoria colectiva afirmativa, en torno a procesos de organización y participación comunitaria, lazos familiares, prácticas culturales y etnoeducación.

Se reveló así, la necesidad de comuni-carse desde un lugar más positivo y de construcción de presente, que pueda dar cuenta de los logros en el plano de lo social, económico, y etnocultural de La Balsa y sus territo-rios aledaños. Se evidenció una gran necesidad de generar memoria colectiva reciente, enfocada en los aspectos que puedan representar y fortalecer su tejido social, utilizando las fortalezas ya instaladas como comunidad.

Surge entonces, el proceso de formación Jóvenes Gestores de Memoria como respuesta a la necesi-dad de generar una nueva visión

colectiva, en este caso afirmativa, para la divulgación y comunicación de su pueblo.

El proceso tuvo en cuenta a tres grupos agentes de memoria2 para su conformación. El primero: docentes, líderes comunitarios, y sabedores locales que pudieran acompañar e impulsar permanentemente el proceso a través, de un comité asesor y editorial, asistiendo al mismo tiempo a un espacio de capacitación en diversos temas de comunicación comunitaria. El segundo grupo fueron jóvenes entre los 12 y 17 años de la IEAVC, que pudieron formarse en temas vinculados al trabajo comunitario, memoria y liderazgo, iniciando acciones y ejercicios de recolección de memoria, evidencias, e historias significativas que les permitiera conocer su contexto y encontrar categorías de interés.

El tercero y último grupo, fueron los agentes académicos, en este caso, investigadores de la UNIAJC, quienes plantearon la metodología de trabajo, coordinaron la ejecución del progra-ma de formación, sistematizaron analíticamente el proceso en general, y junto a las organizaciones anterior-mente citadas gestionaron apoyos económicos e institucionales para el buen desarrollo de esta iniciativa.

El proceso de formación como se mencionó anteriormente, se realizó con dos grupos, uno con el grupo de líderes sociales, docentes, y otro con el grupo de jóvenes de 9no grado de la IEAVC. Se planteó entonces una propuesta teórico-práctica en ambos casos, en donde el grupo de líderes se capacitó en 5 módulos temáticos a saber: memoria, actualización tecnológica, contenidos digitales, diseño editorial y fotografía; expues-

34

Page 43: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

tos durante 5 encuentros presenciales conducidos por 2 asesores conocedo-res del tema.

En el caso de nuestro grupo de Jóvenes Gestores de Memoria se desarrollaron 5 módulos temáticos dentro del proceso formativo: Facilita-ción social y liderazgo, memoria colectiva afirmativa, comunicación comunitaria, mercadeo social y diseño editorial. Durante 15 encuentros presenciales de capacitación y asesoría se generó un acercamiento activo a los sujetos, lugares y objetos de memoria que fueron de interés para los participantes, estudiando al mismo tiempo técnicas de entrevista, registro fotográfico, ejercicios de cartografía social3, mapeo colectivo y reconocimiento del entorno, todo mediado por el quehacer artístico, así como el estudio de conceptos básicos para la comunicación de la memoria.

El objetivo de estos procesos formati-vos fue generar agentes multiplicado-res sensibilizados y capacitados para seguir gestionando su memoria colectiva afirmativa como pueblo desde medios de comunicación viables y actuales. Esto se evidencia en la conformación por la misma comunidad de una plataforma web del mismo nombre de esta publica-ción, donde se espera seguir recolec-tando objetos, sujetos y lugares de memoria que enaltezcan a la comuni-dad.

Ofrecemos entonces, un programa de formación cimentado en la valoración de la diversidad, la flexibilidad, el respeto por el conocimiento ancestral y el reconocimiento de la identidad, desde una mirada intercultural como la suma de perspectivas que conllevan al desarrollo integral de los grupos humanos (Ruiz, A. 2013). Dicho

enfoque convierte a los agentes de este programa para la transferencia y producción de contenidos comunita-rios, en entidades autónomas (Artun-duaga, 1997) capaces de generar conocimientos auténticos mediante la socialización y articulación de saberes propios y comunes; sucesos que son posibles gracias a una formación que respeta los espacios y las opiniones diversas.

Finalmente, esta propuesta se encuentra articulada con la perspecti-va etnoeducativa que se desarrolla en los espacios formativos de la comuni-dad y que estimulan una postura creativa y dispuesta al ingreso de entidades alternas a su entorno bajo la prevalencia de los valores de la educación desde la perspectiva afrocolombiana en este caso; permi-tiendo así generar un sistema basado en el conocimiento con potencial para su regenerabilidad (Manzini, 2008), dando lugar a una constante reinven-ción social que sortee los problemas históricos a los que se enfrentan.

[2] Sujetos involucrados en la recolección, clasificación y sistematización de evidencias para el archivo de memoria colectiva a intervenir.

[3] Construcción de mapas colectivos para la localización y expresión del sentir comunitario sobre el territorio y los fenómenos sociales que los habitan. https://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2015/11/Ma-nual_de_mapeo_2013.pdf

Referencias bibliográficas*Artunduaga, L. (1997) Educación intercultural bilingüe. Revista iberoamericana de educación.

*Manual de mapeo colectivo : recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa / Julia Risler y Pablo Ares. - 1a ed. - Buenos Aires : Tinta Limón (2013). https://geoactivismo.or-g/wp-content/uploads/2015/11/Manual_de_mapeo_2013.pdf

*Manzini, E. (2013) Making Things Happen: Social Innovation and Design Design Issues 2014

30:1, 57-66.

*Manzini, E. (2008). New design knowledge. Design Studies, 30(1)

*Ruiz, A (2013) Modelo didáctico intercultural en contexto afrocolombiano: La etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos.

35

Page 44: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

5 Expresión utilizada por los lugareños y en el norte del Cauca para describir la práctica de buscar oro en bateas a orillas del Río Cauca.

Estefania Abadía, Maycol Carabalí, Angie Lazo, Daniel Jimenez, Alber Lucumi, Camila Carabalí, Hellen Mina, Karla Nazarith, Michel Mina, Carlos Miranda, Esteban Balanta, Ingrid Ortega, Daniela Larrahondo.

36

Page 45: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Karol Piedrahita, Paulina Amu, Nicolas Sandoval, Kevin Filigrana, Cristian Tobar, Marvin Carabalí, Dayana Cortés, Tatiana Balanta, Deyiret Gómez, Heidy Larranhondo y Yuleidy Mina.

39

Page 46: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Jóvenes Gestores de Memoria Ser adolescente en La Balsa, Cauca.Marvin Santiago Carabalí TorresEstudiante de 8 grado de la Institución Agroindustrial Valentín Carabalí03 Nov. 2017

Antes de conocer los procesos de memoria colectiva afirmativa, no le daba mucha importancia a lo habitual en mi comunidad, como tal no veía el potencial que tenía, las cosas bonitas como la vista de sus bellos paisajes , solo veía y tenía en cuenta sus problemáticas y sus posibles soluciones, pero ahora comprendo en realidad la responsa-bilidad de ser joven en la comuni-dad de La Balsa, Cauca.

Es una tarea importante y de transmisión del conocimiento, ya que se requiere de tener varias

40

Page 47: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

experiencias y aprendizajes sobre nuestra comunidad, nuestros ancestros, costumbres, nuestra gente, nuestra cultura y mucho más, pero ahora hemos adquirido una ventana más de aprendizaje con la formación sobre la recolección de memoria colectiva afirmativa, que está más centrado en la memoria de los hábitos culturales del presen-te, así como también en las costum-bres y tradiciones de nuestro pueblo.

Nuestro ejercicio de memoria tiene como propósito el fortalecimiento del tejido socio cultural y la repara-ción simbólica de las comunidades. A través de la recolección de entrevistas, audios, videos, fotos, y procesos anteriores podremos dar a conocer nuestro presente, nuestra historia y nuestro legado.

Nos hemos enfocado en varios aspectos entre ellos las prácticas de nuestros antepasados, pero traídas al presente, con la experiencia de Tambar como una actividad que no afecta violentamente a nuestro ambiente y practicada por la mayo-ría de nuestros abuelos o padres balseños, recreamos cómo ellos buscaban sustento y practicaban esta actividad. También nos enfoca-mos en los posibles sujetos de memoria que tienen un valioso papel para nuestra comunidad, ya que sus mentes vive el valioso relato de lo que vivieron y los momentos históricos que presenciaron en este

lugar común. Varias de sus historias hablan de rezanderas, curanderas y parteras , personas y oficios de la época que ya casi no existen como prácticas en el presente.

Localizamos, indagamos y resalta-mos lugares importantes como el puente de La Balsa, ya que es un símbolo histórico para nuestra comunidad, nos representa. También La Plaza y Árbol de Algarrobo porque son un símbolo histórico para nuestro pueblo que este representa la unión y semejan-za que todos tenemos, que no importa donde se cometió el crimen más atroz, este símbolo lo acapara y cambia.

Para organizar nuestra historia hasta un 100%, llamamos al apoyo de la gente para que participe en nuestro sitio web www.somoslabal-sa.com, con trabajo común y constante podremos hacer que mucha gente vea la historia de este hermoso pueblo y trabajemos juntos por su memoria colectiva rescatando esas costumbres y culturas que nos hacen seguir en el presente.

Gracias a nuestro colegio, a la Institución Universitaria Antonio José Camacho y a todos sus forma-dores y líderes por esta idea de comunidad.

Tambar: Concepto propio de la comunidad que alude a la actividad de exploración y explotación minera tradicional, realizada en la orilla del río.

41

Page 48: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

42

Page 49: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Referentes locales del proyecto de memoria.

Se exalta la labor de gestión local de los siguientes docentes, formadores y líderes por la formulación de una nueva memoria, a saber:

Maria Mery Peña.Rectora de la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí, líder y gestora social de la etno educación. Es uno de los respaldos organizativos más importantes del proyecto Somos La Balsa.

Temis Díaz.Docente etnoeducador y especialista en educación ambiental, se desempe-ña como profesor de Ciencias sociales y Catedra de estudios afroco-lombianos en la Institución Educativa Valentín Carabalí, principal referente en el espacio de formación Jóvenes Gestores de Memoria . Coordinador general del comité editorial de Somos La Balsa.

Milton Peña.Importante líder social y representan-te de la Asociación de Víctimas de la Balsa Cauca -ASOVICBALCA- que contribuyó con el proceso de planifi-cación, y formación en liderazgo y facilitación social del proceso de formaciòn Jóvenes Gestores de Memoria. Hace parte del comité editorial de Somos La Balsa.

Armando Peña.Líder y formador local con conoci-miento integral en diferentes dimen-

siones culturales de la región, se desempeñó como formador en el módulo sobre Memoria del proceso Jóvenes Buscadores de Memoria y es uno de los referentes locales claves para la constante construcción de memoria colectiva afirmativa. Hace parte del comité editorial de Somos La Balsa.

Alexander Peña.Joven líder balseño, candidato a Trabajador social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en Cali. Pionero en la gestación de proyectos de transformación social desde el enfoque investigativo para la comunidad de La Balsa, representan-te de la organizaciòn ORJUDEC y parte del comité editorial de Somos La Balsa.

Diana Carabali.Bióloga y magister en ciencia biología, responsable de la asignatura de Ciencias naturales de la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí, aporta su conocimiento sobre la dimensión ambiental como objeto de memoria. Hace parte del comité editorial de Somos La Balsa.

Sarha Sandoval.Ingeniera de Sistemas y docente de la Institución Educativa Valentín Carabalí, dispone de sus conocimien-tos sobre Tic´s y demás herramien-tas informáticas para coordinar la constante actualización de conteni-dos para medios digitales asociados al proyecto Somos La Balsa.

43

Page 50: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Publicación La Balsa · Plan Solidario para recuperar la vida · 1989

Consecuencias de un discurso de sufrimiento y rencor.Armando PeñaReferente de memoria local.03 Nov. 2018

Es notorio encontrar cómo algunos discursos edificados sobre la base de acontecimientos históricos relacionados con la memoria étnica del pueblo afrocolombiano, fomen-tan sólo dolor y resentimiento, lo cual afecta negativamente la mirada que se cierne sobre el patrimonio cultural de nuestro pueblo, y sobre lo que representa emocionalmente su sentido de

comunidad, y de singularidad con otras etnias. También este fenóme-no produce la asunción de idearios que obstaculizan la proyección y el liderazgo social de la comunidad afro en escenarios jurídicos, políticos y económicos, donde urge su participación como sujetos políticos.

En resumidas cuentas, la historia y la memoria afro o de otra etnia, desde el contexto del dolor y el resentimiento, ciega la posibilidad de soñar mundos mejores y de construir una memoria que afirme, vigorice y transmita lo positivo, aquello que nos enorgullece y nos

44

Page 51: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

hace como pueblo, ser distintos a los demás.

Manuel Zapata Olivella, resalta la importancia y la riqueza del mesti-zaje cultural desde la visión del afro. Y es que, tanto indígenas, como afros, mestizos, e hispanos, somos seres humanos que provenimos de un mismo tronco, por eso, podemos concebirnos, entendernos y proyec-tarnos como una unidad, como una extensión de sí mismos, sin dejar de ser, lo que somos étnicamente. Entonces, entre más tejido social y valores de comprensión, tolerancia y solidaridad cultivemos y compar-tamos entre todos, mayores posibi-lidades se tendrán para superar dificultades, y divergencias en el plano de lo político, económico y social.

Un ejemplo de estas reflexiones es la historia de Benkos Biohó, también conocido como Domingo Biohó, quien lideró una rebelión de esclavos cimarrones en el Nuevo Reino de Granada en el siglo XVII, convirtiéndose en rey del pueblo libre de San Basilio de Palenque. Benkos Biohó se liberó de su condi-ción de esclavo con la ayuda de otros afros, e indígenas y así fundó nuevos espacios de libertad.

Otro ejemplo de resistencia, lo constituye el conflicto armado colombiano que se desplegó en territorio afro, y que devela la

manera como la comunidad vivió, enfrentó y traspasó sentimientos de resentimiento y venganza hacia sus ofensores, a pesar de la violencia atroz de la que fueron objeto. En sus relatos, es evidente, la supera-ción de esos daños y la intención sana de perdonarles. Sus historias de vidas individuales y colectivas los han convertido en actores sociales a nivel local, regional, nacional y algunos incluso han trascendido las fronteras de nuestro país, constru-yéndose así, una gran red de conciencia social para que esos hechos no se vuelvan a repetir. Ellos no se quedaron viviendo en el pasado, pero viven en el presente y se proyectan en el futuro.

De esta manera, urge que dirigentes políticos, sociales, y líderes comuni-tarios se desprendan de discursos que rememoran y exaltan el dolor y el resentimiento de las comunida-des afro, acuñados en asuntos que develan por un lado, el encuentro de importantes y complejas culturas al momento de la llegada de los europeos a América y de otro lado, las formas como históricamen-te el pueblo afro en su trasegar ha afrontado diversas situaciones de violencia socio política. Más bien, cambiémoslos por discursos que llamen a la integración y a la construcción sana, sin dejar de ser lo que somos, para no herir y excluir a otros.

45

Page 52: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

La Memoria Colectiva Afirmativa desde la Perspectiva Ambiental en La Balsa - Buenos Aires, Cauca.Diana CarabaliBiologa, Magíster en Ciencias-Biologia01 Nov. 2018

Hace 50 años probablemente existían o se utilizaban más especies de las que ahora conoce-mos, porque nuestros abuelos rememoran que cazaban animales silvestres o sembraban plantas medicinales en las huertas.

La mayoría de las fincas eran tradicionales, es decir el modelo agropecuario era de policultivo, de subsistencia buscando satisfacer las necesidades alimentarias de las comunidades negras campesinas, manejadas por una familia donde todos sus miembros participaban de las labores culturales y se realiza-ba una explotación minera artesa-nal. La finca tradicional fue la unidad productiva que permitió a los afrodescendientes permanecer en el territorio tras la abolición de la esclavitud, así se configuró en un símbolo de autonomía y libertad, y se debía propender por la conserva-ción del medio ambiente y del territorio. Por otra parte, la minería tradicional fue una fuente económi-ca para la adquisición de la tierra.

Semillas de Cacao durante el proceso de secado al sol

46

Page 53: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Con los años, se cambió el uso del suelo por monocultivos tecnificados de mayor rendimiento, los cultivos de yuca , caña de azucar y grandes extensiones de maderables, por lo cual, mucha de la diversidad asocia-da a los cultivos ancestrales se perdió, y con ello parte del conoci-miento sobre el uso de estas especies.

El conflicto armado en la zona que generó desplazamiento, temor en la población y limitó el turismo fue resignificado y actualmente, en un punto neurálgico, el puente de la Balsa sobre el río Cauca, es nueva-mente el sitio donde se realizan actividades culturales, pedagógicas y gastronómicas. Cada fin de semana se reciben turistas atraídos por la gastronomía de La Balsa, particular-mente el sancocho de pescado con pipilongo.

El pipilongo Piper tuberculatum (Piperaceae) es un arbusto prove-niente de Asia, su fruto se emplea como condimento ancestral en las comunidades afrodescendientes del norte del Cauca, tiene propiedades antibacterianas, insecticidas y facilita la absorción de nutrientes a nivel celular. Esta es una de las especies bandera de La Balsa por su uso gastronómico.

En el corregimiento de La Balsa, a pesar que se cuenta con acueducto propio no hay un suministro de agua

constante y no es óptima para su consumo. La mayoría de las vivien-das no cuentan con alcantarillado y las aguas residuales se vierten a sumideros o campo abierto. Las basuras son depositadas a campo abierto e incineradas. Lo anterior, ligado a la erosión e inundaciones son las principales problemáticas ambientales. La Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí no es ajena a estas problemáticas, por ello, se realizan proyectos para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente enmarcados en el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). Se tiene el reto de recuperar de la memoria colectiva afirmativa de la comunidad, el componente histórico ambiental, y se espera contribuir a la formación de los jóvenes participan-tes en el proyecto y se beneficie la comunidad.

47

Page 54: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Comunidad del Conocimiento: Las TICs, memoria y ruralidad.Sarha SandovalIngeniera de Sistemas y docente de la Institución Educativa Valentín CarabalíJuliana Caycedo GómezInvestigadora social con estudios en antropología y sociología con énfasis en trabajo colaborativo con comunidades06 Nov. 2018

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (en su abreviatura, Las TICs) se han convertido en un puente de interlocución entre el mundo y las personas. Hoy por hoy nuestra sociedad se caracteriza por el logro de generaciones pasadas de gestar oficios como la ganadería, la agricultura, la pesca y otras activida-des propias de la zona rural, que se destacan por la íntima relación que tienen estos trabajos con la garan-tía de conservar memoria común a lo largo del tiempo.

Ahora, para que ésto fuera así, y se mejoraran las condiciones y la calidad de vida, ha sido necesario robustecer las formas de compartir los saberes tradicionales de genera-ción en generación. Esta ruta de conocimiento, ha permitido al ser humano sortear todo tipo de dificul-tades, por ejemplo, los climas poco propicios para los cultivos o el ataque de plagas y animales.

En La Balsa, es importante resaltar

que contamos con un territorio que posee mucha riqueza natural y social. Recuerdos de aspectos positivos, los cuales han sido recolectados con los años a través de diferentes actores, quienes se han tomado la tarea de compartir sus saberes y costumbres ancestra-les. Una muestra de eso es que ¡Nos fuimos a “tambar” al Río Cauca con la sabedora Raquel Carabalí! y conocimos, tanto profesores como alumnos, la manera correcta de tomar una batea y llevar a cabo esta práctica.

Respecto a las TICs y el impacto que conlleva en zonas rurales, es necesario reflexionar sobre la influencia-social y educativa- que puede tener este tipo de sistemas en espacios donde por ejemplo son pocas las personas que tienen acceso a un dispositivo móvil y a internet. Algunos dirán que la cobertura es baja, pero latente; su huella es casi omnipresente e imprescindible como canal de transmisión de conocimiento.

Poco a poco, en este mundo globali-zado han ido surgiendo grandes distanciamientos entre la zona urbana y la rural; se observan progresos a diferentes velocidades entre ambos. En este sentido, la brecha entre las potencialidades y posibilidades del sector rural quedan opacadas por un velo patrocinado por el aumento de la

48

Page 55: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

conectividad a las zonas “aisladas” que no se traduce siempre a zonas rurales o cercanias de centros urbanos con latentes problemas de conexión.

Sin embargo, desde una perspectiva más afirmativa es necesario decir que las TICs pueden aportar solucio-nes dentro de una estrategia de intercambio de conocimientos para el desarrollo rural, ayudando a resolver un sinnúmero de proble-mas en estas zonas como:

* Los procesos de toma de decisio-nes: Dado que una adecuada toma de decisiones depende de la dispo-nibilidad de una información clara, oportuna y actualizada.

* Mejorar las perspectivas del mercado: A través de internet, los emprendedores podrían promover sus productos y realizar pedidos de insumos. Mejorar el acceso a la información del mercado tiene un impacto positivo tangible en los ingresos de los agricultores.

* Gestionar empoderamiento de comunidades rurales: Pueden brindar “una voz” que les permita contribuir a los procesos del desarrollo mediante el entrena-miento y el diálogo con otras perso-nas.

* Generar acceso a educación a distancia: Tienen el potencial de penetrar en zonas de difícil acceso y

mejorar la educación mediante la enseñanza a distancia, facilitando el desarrollo de un contenido local pertinente, y una entrega de información más rápida en temas de asistencia técnica y las necesida-des básicas como alimentación, agricultura y agua, entre otros.

* Creación de empleo: A través del establecimiento de centros rurales de información, generan oportuni-dades de empleo en áreas rurales del tipo administradores de telecen-tros, gestores de información, traductores y técnicos de la tecnolo-gía de la información.

* Acceso al financiamiento en zonas rurales: La mayoría de la población rural pobre en los países en desarrollo está fuera de la banca y no tiene acceso a los servicios de las instituciones financieras formales. Con Internet muchas transacciones pueden hacerse sin necesidad de la presencia física de la institución financiera.

* Acceso a información sobre el clima y alerta temprana de desas-tres: Tienen un papel crucial en todos los eslabones, para la detec-ción y predicciòn.

49

Page 56: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Asesores y FormadoresGloria Irina Castañeda GamboaPsicóloga y Master en Psicología Social, directora del grupo de investigación Anudamientos y del presente proyecto de investigación, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC, Asociada a la Nueva Escuela Lacaniana de Psicoanálisis-Nel-Cali. Partícipe del proceso de recolección, procesa-miento, análisis y documentación de la memoria colectiva afirmativa de la comunidad de La Balsa.

Mariluz Ojeda BotinaHistoriadora, co-investigadora y coordinadora de archivo y recolec-ción de memoria. Docente tiempo completo, investigadora social del grupo de investigación Anudamien-tos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria Antonio José Cama-cho. Partícipe del proceso de

recolección, procesamiento, análisis y documentación de la memoria colectiva afirmativa de la comuni-dad de La Balsa.

Lorena Tavera PeñaLicenciada en Artes Visuales, Especialización Gestión Culltural, candidata a Master en Sociologia de la Cultura, co-investigadora, coordi-nadora pedagógica del proyecto. Docente, investigadora con extenso conocimiento de trabajo comunita-rio, impartió la formación en el área de medios de comunicación en el procesos de formación Jóvenes Gestores de Memoria, coordinó la publicación física y digital Somos La Balsa acercando a los jóvenes de la Institución y líderes comunitarios a las diferentes manifestaciones de los medios de distribución de información en estos contextos.

Milton PeñaLíder social y representante de la Asociación de Víctimas de la Balsa Cauca- ASOVICBALCA que contribu-

50

Page 57: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

yó con el proceso de planificación, y formación en liderazgo y facilitación social del proceso Jóvenes Buscado-res de Memoria. Hace parte del comité editorial de Somos La Balsa.

Armando PeñaLíder y formador local con conoci-miento integral en diferentes dimensiones culturales de la región, se desempeñó como formador en el módulo sobre Memoria del proceso Jóvenes Buscadores de Memoria y es uno de los referentes locales claves para la constante construc-ción de memoria colectiva afirmati-va. Hace parte del comité editorial de Somos La Balsa.

Juliana CaycedoInvestigadora social con estudios en antropología y sociología con énfasis en trabajo colaborativo con comunidades; dentro del proyecto, formadora y facilitadora de conteni-dos sobre mercadeo social, propor-cionando herramientas cognitivas para la identificación de componen-

tes y la construcción de la memoria colectiva afirmativa.

Sebastián MartínezDiseñador industrial con experien-cia en transferencia de conocimien-to en comunidades, aportó conoci-miento de composición en fotogra-fía, elementos editoriales, además de herramientas del pensamiento en diseño que facilitaron a los jóvenes la aproximación y sistemati-zación de los diferentes elementos desarrollados en el proyecto.

Sergio Leandro VeraDiseñador Gráfico con énfasis en campaña estratégica y creativa, encargado del proceso de forma-ción dirigido a refinar las habilida-des del equipo editorial conforma-do por los docentes y líderes de la comunidad y la Institución Educati-va. Encargado del proceso gráfico y de publicación física y digital.

51

Page 58: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí52

Page 59: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos

Fuentes de Consulta

* Alcaldía de Buenos Aires Cauca. (s.f.). Construyendo para la gente por la gente. Obtenido de Alcaldía de Buenos Aires Cauca: (2017) http://www.buenosaires-cauca.gov.co/.* Asociación Casita de Niños para la investigación y promoción de la educación infantil del Norte del Cauca y sur del Valle del Cauca –ASOCAS– / Sor Inés Larrahondo. (2011) http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/ar-ticle/download/782/753.* Blog personal de Brianni Carabalí (2014) http://labalsacau-ca.blogspot.com/ * Buenos Aires, uno de los municipio del Cauca donde renacerá la paz (2016) https://noticias.igac.gov.co/es/conte-nido/buenos-ai-res-uno-de-los-municipio-del-cauca-donde-renacera-la-paz* Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (1995). Diagnóstico Territorial: Oportunidades, limitantes y problemas de realidades urbana-rural de municipios del Cauca. Obtenido de Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca: http://crc.gov.co/files/ConocimientoAm-biental/POT/buenosai-res/TITULO%202%20DOC%20Diagnostico.pdf* Esbozos teóricos para una investigación sobre el poblamiento de algunos territorios afrodescendientes en el norte del Cauca / Rigoberto Banguero Velasco. (2015) http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/CienciasHuma-nas/article/download/2079/1814.* Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, Pontificia Universidad Javeriana & Centro de estudios interculturales - CEI. (2013). Proceso de Fortalecimiento Territorial a Consejos Comunitarios: Norte, Centro y capitanías del cauca y sur del valle. Historias locales. Obtenido de https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/fi-les/node/-field-documents/field_document_file/proceso_de_fortalecimiento_territorial_a_consejos_comunitarios_instituto_de_estudios_interculturales.pdf

* Publicación La Balsa, plan solidario para recuperar la vida (1989) Colectivo Fundación CIudadana EMCODES.* Publicación ”La Experiencia de la etnoeducación Afrocaucana de la Institución Educativa Valentín Carabalí” La Balsa, Buenos Aires Cauca (2009), editada por el grupo de investigación Educaciones y Culturas de la Universidad del Cauca, AEACID Colombia, FUNIC norte del Cauca y la Fundación RESCATE Internacional. * Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain: Author.* Registro fotográfico de la agrupación de musica espiritual y del pacífico Afro Son (2009) https://www.flickr.com/pho-tos/hilcias/sets/72157623141150180/ * https://afrocolombia.webnode.es/news/la-balsa-cauca/* Revista Convipaz- La Balsa, Cauca. (2010) https://es.slides-hare.net/ColombiaAprende/revista-convipaz.* Revista Raices, Tesis de Diseño Visual de Andres Cañon para la Institución Educativa UNIAJC (2018) https://issuu.-com/andrescanon7/docs/revista_raices* ReportajLas rutas del Conflicto http://rutasdelconflicto.-com/interna.php?masacre=266* Rodríguez, E. M. (14 de Mayo de 2007). Una Aproximación a los conceptos: Paradigma, modernidad y postmoderni-dad. Obtenido de Revista UPEL: http://revistas.upel.edu.-ve/index.php/educare/article/viewFile/78/69.* Ruta Pacífica de las Mujeres , reportaje a Elsa Zamora y otras lideresas. (2017) https://colombia2020.elespectador.-com/territorio/devolviendole-la-vida-al-rio-cauca /

53

Page 60: Difusión y promoción de la memoria colectiva afirmativa La ... · Mapa de la memoria colectiva afirmativa de La Balsa, Cauca Directorio de emprendimientos y negocios locales Instructivos