Diferentes cosmovisiones

1
1 vida kinesiologia centro de formación en Terapias Naturales Divulgación Diferentes cosmovisiones ¿OPUESTOS O COMPLEMENTARIOS? John F. Thie. D.C. 1997 vida kinesiologia www.vidakine.com | [email protected] c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244 Nos será úl reconocer que la “Medicina Cienfica” es un modelo o una forma de mirar al mundo real. Tiene una serie de cosmovisiones que son muy similares y otras que resultan contrarias a los sistema holíscos/naturales, o en este caso al sistema “Toque para la Salud”. Nosotros, y muchos otros profesionales alternavos, estamos en polos opuestos a las cosmovisiones exclusivamente materialistas. Los polos opuestos no son verdaderos opuestos, sino el otro lado o fin del todo. Los conflictos que vemos surgen cuando las ideas son polos opuestos, no problemas que pueden resolverse. Creemos que hay más cosas en la vida que simplemente el mundo ma- terial que puede medirse con los cinco sendos. Esta visión del mundo no niega que la observación de las cosas con los 5 sendos sea im- portante, sino que hay más. Una forma de observación es combinar los pensamientos y las emociones con la supervisión de la reacción a exámenes musculares. No solucionaremos las diferencias entre los modelos porque ambos son sólo modelos de la realidad y porque los modelos hacen supo- siciones definidas. Cuando las suposiciones son polos opuestos, sólo puede intentarse trabajar juntos. De hecho, mientras estudiamos la naturaleza y la vida existe un gran valor en darnos cuenta de que sólo hablamos de parte de un todo y que nunca podremos entender el todo por completo y que siempre habrá algún misterio en la vida que no se resolverá. Es importante entender que debemos dejar de intentar decidir quién ene “razón” y superar los conflictos y preguntarnos, en su lugar, cómo podemos controlar estas diferencias para el beneficio del público, el desnatario de los sistemas de salud. Debemos mirar a la “medicina cienfica” y al sistema de Toque para la Salud (TpS) y otros sistemas alternavos y considerarlas complementarias las unas con las otras, siguiendo el Principio de Complementarios arculado por Neils Bohr. ¿Qué es lo que falta en la medicina cienfica y qué es lo que falta en otros métodos complementarios de Kinesiología? También hay que tener presente que las diferencias siempre estarán presentes y que son normales. Tenemos hombre y mujer o hombre contra mujer. Tenemos día y noche o día contra noche: parte/todo, Lo interesante es cómo vemos las cosas. ¿Es “y” o es “contra”? Lo impor- tante es reconocer que las polaridades siempre van a estar presentes y debemos descubrir cómo podemos controlar las polaridades cuan- do son polaridades de verdad y resolver los problemas cuando son problemas. Muchas polaridades son ambas necesarias, como inhalar y exhalar, es decir, no pueden separarse, pero pueden controlarse, el pensamiento común de que no podemos inspirar y expirar al mismo empo era una realidad y un hecho para mí hasta que escuché cómo tocaban el “dijerjirou” en Australia. Los navos han aprendido y han enseñado a los occidentales cómo inspiran por la nariz al mismo em- po que expiran tocando ese fascinante instrumento, de cuyo sonido dicen que cura el alma, es decir, a toda la persona, no sólo el aspecto mísco dividido. En cada uno de los polos opuestos hay una forma de entender y ulizar las dualidades, lo que debemos buscar y observar mientras controla- mos las polaridades es el aspecto diferente, hasta que encontremos una respuesta en el misterio. En los empos modernos tenemos problemas con el “idioma”. Nuestro idioma expresa lo que para nuestra cultura dominante es la verdad. Esto hace dicil discur la nueva verdad o completa cuando difiere de las verdades heuríscas de la cultura. Las culturas occidentales que han dominado durante los úlmos cien años dividen a la persona en partes que en nuestra cultura parecen disntas y reemplazables. Los avan- ces aparentes en asistencia sanitaria dominan los sistemas de creencia como “la” verdad. Estamos formados de partes que son reemplazables y que se gastan independientemente del resto de nosotros. Aunque este enfoque ene algunos beneficios y puede prolongar la vida, es un enfoque limitado al dolor y al sufrimiento. Cualquier enfoque que tenga suposiciones que difieran con este sistema de entendimiento dominante, ene dificultad en las palabras para describir toda la ver- dad, para hacer del mundo un lugar mejor del que era antes, durante y después de la vida. Esta verdad completa se refiere a la persona al completo, mente, emociones, espíritu, cuerpo, volición, intenciones, creada únicamente para tener una responsabilidad específica.. Kinesiología Psico-Energética Conciencia en movimiento 1933 2005 Quiroprácco de reconocido pres- gio durante su ejercicio. Miembro del grupo de 12 quiropráccos iniciales de kinesiología aplicada con George Goodhearth. Fundador de Internaonal College of Applied Kinesiology. Fundador de Touch for Health, Toque para la salud.

description

El fundador de Touch for Health, describe las posibles cosmovisiones para entender a la persona

Transcript of Diferentes cosmovisiones

Page 1: Diferentes cosmovisiones

1

vida kinesiologiacentro de formación en

Terapias Naturales

Divulgación

Diferentes cosmovisiones

¿OPUESTOS O COMPLEMENTARIOS?

John F. Thie. D.C.

1997

vida kinesiologiawww.vidakine.com | [email protected]

c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244

Nos será útil reconocer que la “Medicina Científica” es un modelo o una forma de mirar al mundo real. Tiene una serie de cosmovisiones que son muy similares y otras que resultan contrarias a los sistema holísticos/naturales, o en este caso al sistema “Toque para la Salud”. Nosotros, y muchos otros profesionales alternativos, estamos en polos opuestos a las cosmovisiones exclusivamente materialistas. Los polos opuestos no son verdaderos opuestos, sino el otro lado o fin del todo. Los conflictos que vemos surgen cuando las ideas son polos opuestos, no problemas que pueden resolverse.

Creemos que hay más cosas en la vida que simplemente el mundo ma-terial que puede medirse con los cinco sentidos. Esta visión del mundo no niega que la observación de las cosas con los 5 sentidos sea im-portante, sino que hay más. Una forma de observación es combinar los pensamientos y las emociones con la supervisión de la reacción a exámenes musculares.

No solucionaremos las diferencias entre los modelos porque ambos son sólo modelos de la realidad y porque los modelos hacen supo-siciones definidas. Cuando las suposiciones son polos opuestos, sólo puede intentarse trabajar juntos. De hecho, mientras estudiamos la naturaleza y la vida existe un gran valor en darnos cuenta de que sólo hablamos de parte de un todo y que nunca podremos entender el todo por completo y que siempre habrá algún misterio en la vida que no se resolverá.

Es importante entender que debemos dejar de intentar decidir quién tiene “razón” y superar los conflictos y preguntarnos, en su lugar, cómo podemos controlar estas diferencias para el beneficio del público, el destinatario de los sistemas de salud. Debemos mirar a la “medicina científica” y al sistema de Toque para la Salud (TpS) y otros sistemas alternativos y considerarlas complementarias las unas con las otras, siguiendo el Principio de Complementarios articulado por Neils Bohr. ¿Qué es lo que falta en la medicina científica y qué es lo que falta en otros métodos complementarios de Kinesiología?

También hay que tener presente que las diferencias siempre estarán presentes y que son normales. Tenemos hombre y mujer o hombre

contra mujer. Tenemos día y noche o día contra noche: parte/todo, Lo interesante es cómo vemos las cosas. ¿Es “y” o es “contra”? Lo impor-tante es reconocer que las polaridades siempre van a estar presentes y debemos descubrir cómo podemos controlar las polaridades cuan-do son polaridades de verdad y resolver los problemas cuando son problemas. Muchas polaridades son ambas necesarias, como inhalar y exhalar, es decir, no pueden separarse, pero pueden controlarse, el pensamiento común de que no podemos inspirar y expirar al mismo tiempo era una realidad y un hecho para mí hasta que escuché cómo tocaban el “dijerjirou” en Australia. Los nativos han aprendido y han enseñado a los occidentales cómo inspiran por la nariz al mismo tiem-po que expiran tocando ese fascinante instrumento, de cuyo sonido dicen que cura el alma, es decir, a toda la persona, no sólo el aspecto místico dividido.

En cada uno de los polos opuestos hay una forma de entender y utilizar las dualidades, lo que debemos buscar y observar mientras controla-mos las polaridades es el aspecto diferente, hasta que encontremos una respuesta en el misterio.

En los tiempos modernos tenemos problemas con el “idioma”. Nuestro idioma expresa lo que para nuestra cultura dominante es la verdad. Esto hace difícil discutir la nueva verdad o completa cuando difiere de las verdades heurísticas de la cultura. Las culturas occidentales que han dominado durante los últimos cien años dividen a la persona en partes que en nuestra cultura parecen distintas y reemplazables. Los avan-ces aparentes en asistencia sanitaria dominan los sistemas de creencia como “la” verdad. Estamos formados de partes que son reemplazables y que se gastan independientemente del resto de nosotros. Aunque este enfoque tiene algunos beneficios y puede prolongar la vida, es un enfoque limitado al dolor y al sufrimiento. Cualquier enfoque que tenga suposiciones que difieran con este sistema de entendimiento dominante, tiene dificultad en las palabras para describir toda la ver-dad, para hacer del mundo un lugar mejor del que era antes, durante y después de la vida. Esta verdad completa se refiere a la persona al completo, mente, emociones, espíritu, cuerpo, volición, intenciones, creada únicamente para tener una responsabilidad específica..

Kinesiología Psico-Energética

Conciencia en movimiento

1933 2005Quiropráctico de reconocido pres-tigio durante su ejercicio. Miembro

del grupo de 12 quiroprácticos iniciales de kinesiología aplicada

con George Goodhearth. Fundador de International College of Applied

Kinesiology. Fundador de Touch for Health, Toque para la salud.