DIFERENCIAS ENTRE LAS POSTURAS DE SAUSSURE Y PEIRCE

2
DIFERENCIAS ENTRE LAS POSTURAS DE SAUSSURE Y PEIRCE saussure Peirce para Saussure "el signo es una entidad psíquica que une dos términos: un concepto y una imagen acústica" (términos que luego reemplaza por significado y significante). En cambio, para Peirce el signo alude a una relación triádica: "un signo o representamen, es un primero que mantiene con un segundo, llamado su objeto, una verdadera relación triádica capaz de determinar un tercero, llamado interpretante. Para que éste asuma la misma relación triádica respecto del llamado objeto que la existente entre el signo y el objeto". Saussure distingue al símbolo del signo por el grado de arbitrariedad, pero que el primero se distingue por cierta continuidad asociativa entre el significante (imagen acústica) y el significado (concepto); es decir, la presencia de un cierto lazo natural, de un embrión interrelacional visible o imaginable, motivado, que lo caracteriza como icónico. Peirce realiza una clasificación compleja de los signos, plantea tres divisiones al interior de cada una de ellas: primera: cualisigno, sinsigno y legisigno; segunda: icono, índice y símbolo; y tercera: rema, signo dicente y argumento. El símbolo es un ente viviente y pertenece a la segundidad. Escribe que «la (división de signos) fundamental es la que los clasifica en Iconos, Índices y Símbolos» (1986: 46). El signo lingüístico no vincula un nombre con una cosa sino un concepto con una imagen acústica su obra se diferencia de la de Saussure porque no se ocupa tanto del funcionamiento de la lengua sino de aspectos más

Transcript of DIFERENCIAS ENTRE LAS POSTURAS DE SAUSSURE Y PEIRCE

DIFERENCIAS ENTRE LAS POSTURAS DE SAUSSURE Y PEIRCE

saussure

Peirce

para Saussure "el signo es una entidad psquica que une dos trminos: un concepto y una imagen acstica" (trminos que luego reemplaza por significado y significante).

En cambio, para Peirce el signo alude a una relacin tridica: "un signo o representamen, es un primero que mantiene con un segundo, llamado su objeto, una verdadera relacin tridica capaz de determinar un tercero, llamado interpretante. Para que ste asuma la misma relacin tridica respecto del llamado objeto que la existente entre el signo y el objeto". Peirce realiza una clasificacin compleja de los signos, plantea tres divisiones al interior de cada una de ellas: primera: cualisigno, sinsigno y legisigno; segunda: icono, ndice y smbolo; y tercera: rema, signo dicente y argumento. El smbolo es un ente viviente y pertenece a la segundidad. Escribe que la (divisin de signos) fundamental es la que los clasifica en Iconos, ndices y Smbolos (1986: 46). su obra se diferencia de la de Saussure porque no se ocupa tanto del funcionamiento de la lengua sino de aspectos ms generales: el modo en que el hombre conoce la realidad. La definicin de signo de Peirce dice que "el signo es algo que est para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de sus aspectos. U crea en la mente de esa persona un singo ms desarrollado que es su interpretante". Lo que singifica que un signo es una representacion mental a travs de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad . De acuerdo a esta concepcin, el signo es pues, en tanto a que es una relacin, la entidad carece de importancia.

Saussure distingue al smbolo del signo por el grado de arbitrariedad, pero que el primero se distingue por cierta continuidad asociativa entre el significante (imagen acstica) y el significado (concepto); es decir, la presencia de un cierto lazo natural, de un embrin interrelacional visible o imaginable, motivado, que lo caracteriza como icnico.

El signo lingstico no vincula un nombre con una cosa sino un concepto con una imagen acstica El enfoque de Saussure, sostiene que todas las palabras tienen un componente material (una imagen acstica) al que denomin signficante y un componente mental referida a la idea o concepto representada por el significate al que denomin significado . Significate y significado conforman un signo.