Diferencias entre Instinto y Pulsión

2
DIFERENCIAS ENTRE INSTINTO Y PULSIÓN Impulsos-Instintos-Pulsiones Son términos relacionados entre sí que en muchos casos se han utilizado como sinónimos cuando realmente no lo son DIFERENCIAS ENTRE INSTINTO Y PULSIÓN Instinto Pulsión En algunos casos se ha considerado que el instinto es propio de los animales, pero no del ser humano. La palabra instinto ha sufrido intensos reveses durante buena parte del siglo XX, una de las razones por las que la palabra “instinto” ha tenido difícil acomodo entre las ciencias de la naturaleza, es que empasta mal con la concepción humanística del hombre. Pauta hereditaria de comportamiento. Los instintos buscan la conservación de la especie y tienen como meta la reproducción. El instinto se puede colmar en un momento. El instinto es un saber para vivir, para morir, para reproducirse, para parir, para tener cría, para conseguir alimentos. Es un saber que el animal nunca equivoca, no hay acto fallido, no hay lapsus. Los animales están en celo o no están en celo. Para el instinto hay un saber que al perro le corresponde una perra. Suele incluir la idea de una adaptación intencional de una acción o series de acciones organizadas en un comienzo y no gobernadas por la consciencia del fin que se persigue. Un ejemplo de este tipo de conducta innata en los vertebrados es el rodamiento de los huevos en las aves acuáticas. Cuando un huevo se retira del nido de la gansa que lo incuba y se le coloca unas cuantas pulgadas enfrente de ella, la gansa estira su cuello para alcanzar el huevo y colocarlo de vuelta en el nido. La pulsión es propia de los seres humanos. La pulsión es un estímulo para lo psíquico, pero se distingue de otros estímulos en que éste es interno. La teoría psicoanalítica clásica utiliza el término “pulsión” excitación y una tensión corporal, tensión que tiende hacia diversos objetos y que si accede a ellos se descarga momentáneamente. La pulsión básica es la sexual (libidinal) La no satisfacción de la pulsión produce un estado de desequilibrio en el organismo que en último término genera la neurosis. La pulsión es una fuerza constante, no descansa jamás; es más, no se puede colmar. La pulsión es un concepto límite entre lo anímico y lo somático, es algo que tiene que ver con la psiquis por un lado y con el cuerpo por otro, para decirlo lo más claro posible. Pulsión es aquella energía psíquica profunda que dirige u orienta el comportamiento de una persona hacia un fin. Esta energía se descargaría una vez conseguido ese fin. Pulsión varía de sujeto en sujeto y en relación con la historia personal. La pulsión era una reserva de energía compuesta por todas las alteraciones fisiológicas presentes en ese ¿POR QUE ESTA CONFUSIÓN? SE ORIGINA EN UN PROBLEMA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN U NIVERSIDAD S AN P EDRO F ILIAL T RUJILLO Docente: Ps. Vhanya Olenka Malpica Risco ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN

description

Publicación de trabajos de psicología.

Transcript of Diferencias entre Instinto y Pulsión

Page 1: Diferencias entre Instinto y Pulsión

DIFERENCIAS ENTRE INSTINTO Y PULSIÓN

Impulsos-Instintos-Pulsiones

Son términos relacionados entre sí que en muchos casos se han utilizado como sinónimos cuando realmente no lo son

DIFERENCIAS ENTRE INSTINTO Y PULSIÓNInstinto Pulsión

En algunos casos se ha considerado que el instinto es propio de los animales, pero no del ser humano.

La palabra instinto ha sufrido intensos reveses durante buena parte del siglo XX, una de las razones por las que la palabra “instinto” ha tenido difícil acomodo entre las ciencias de la naturaleza, es que empasta mal con la concepción humanística del hombre.

Pauta hereditaria de comportamiento. Los instintos buscan la conservación de la especie y tienen como

meta la reproducción. El instinto se puede colmar en un momento. El instinto es un saber para vivir, para morir, para reproducirse,

para parir, para tener cría, para conseguir alimentos. Es un saber que el animal nunca equivoca, no hay acto fallido, no hay lapsus.

Los animales están en celo o no están en celo. Para el instinto hay un saber que al perro le corresponde una

perra. Suele incluir la idea de una adaptación intencional de una acción o

series de acciones organizadas en un comienzo y no gobernadas por la consciencia del fin que se persigue.

Un ejemplo de este tipo de conducta innata en los vertebrados es el rodamiento de los huevos en las aves acuáticas. Cuando un huevo se retira del nido de la gansa que lo incuba y se le coloca unas cuantas pulgadas enfrente de ella, la gansa estira su cuello para alcanzar el huevo y colocarlo de vuelta en el nido.

La dependencia de la conducta instintiva tiene que ver con el grado de evolución de la especie y especialmente con la duración del periodo de crianza.

Los instintos son fundamentales en aquellas especies en las que el periodo de crianza no existe o es muy reducido, entonces las crías no tienen la oportunidad de aprender las habilidades básicas para la supervivencia y estas tienen que estar marcadas en su código genético.

La pulsión es propia de los seres humanos. La pulsión es un estímulo para lo psíquico, pero se

distingue de otros estímulos en que éste es interno. La teoría psicoanalítica clásica utiliza el término

“pulsión” excitación y una tensión corporal, tensión que tiende hacia diversos objetos y que si accede a ellos se descarga momentáneamente.

La pulsión básica es la sexual (libidinal) La no satisfacción de la pulsión produce un estado de

desequilibrio en el organismo que en último término genera la neurosis.

La pulsión es una fuerza constante, no descansa jamás; es más, no se puede colmar.

La pulsión es un concepto límite entre lo anímico y lo somático, es algo que tiene que ver con la psiquis por un lado y con el cuerpo por otro, para decirlo lo más claro posible.

Pulsión es aquella energía psíquica profunda que dirige u orienta el comportamiento de una persona hacia un fin. Esta energía se descargaría una vez conseguido ese fin.

Pulsión varía de sujeto en sujeto y en relación con la historia personal.

La pulsión era una reserva de energía compuesta por todas las alteraciones fisiológicas presentes en ese momento. Podría predecir en base a las condiciones. El postulado fundamental de la teoría de pulsión de Hull era que la pulsión activaba la conducta.

La pulsión es producida por la perturbación de las necesidades fisiológicas.

La pulsión tiene un efecto energizante sobre la conducta.

La reducción de la pulsión tenía un efecto reforzarte y producía aprendizaje.

Tenemos la pulsión y su articulación de cuatro componentes: el esfuerzo, la fuente, la meta, el objeto.

¿POR QUE ESTA CONFUSIÓN?SE ORIGINA EN UN PROBLEMA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

UNIVERSIDAD SAN PEDROF ILIAL TRUJILLO

Docente:Ps. Vhanya Olenka Malpica Risco

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍASEGUNDA TITULACIÓN

Estudiante:Prof. Silvia Emilia Tolentino Aguilar