Diferencia Entre Suelo Contaminado y Sitio Contaminado

6
diferencia entre suelo contaminado y sitio contaminado SUELO: Todo aquél cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de origen humano, en concentración tal y con por de un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, de acuerdo con los criterios y estándares que se determinen por el gobierno. (Ley 10/1998 de Residuos). “Sitio contaminado es un término general para describir los sitios y amplias áreas de terreno que presentan elevadas concentraciones de químicos u otras sustancias (contaminación) usualmente resultantes del uso antrópico de la tierra.”(Agencia Ambiental Federal de Austria, 2002). Es la contaminación resultante de prácticas pasadas y comprende al conjunto de medios receptores de los agentes contaminantes en una ubicación geográfica específica. 2. ESCOMBRERA f. Conjunto de escombros o desechos. Sitio donde se echan los escombros. m. Conjunto de desechos de una obra, de un edificio derribado o de una mina. Más en pl.: Se denomina escombros a un conjunto de fragmentos o restos de materiales que provenienen de los desechos de la construcción, remodelación o demolición de estructuras . Indique 2 causas intencionales que provocan la contaminación del suelo AGRICOLA Esta actividad ha cambiado, ahora se usan químicos como pesticidas o fertilizantes. La tecnología alrededor de la

description

Diferencia entre suelo y sitio contaminado

Transcript of Diferencia Entre Suelo Contaminado y Sitio Contaminado

Page 1: Diferencia Entre Suelo Contaminado y Sitio Contaminado

diferencia entre suelo contaminado y sitio contaminado

SUELO: Todo aquél cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de origen humano, en concentración tal y con por de un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, de acuerdo con los criterios y estándares que se determinen por el gobierno. (Ley 10/1998 de Residuos).

“Sitio contaminado es un término general para describir los sitios y amplias áreas de terreno que presentan elevadas concentraciones de químicos u otras sustancias (contaminación) usualmente resultantes del uso antrópico de la tierra.”(Agencia Ambiental Federal de Austria, 2002). Es la contaminación resultante de prácticas pasadas y comprende al conjunto de medios receptores de los agentes contaminantes en una ubicación geográfica específica.

2. ESCOMBRERA

f. Conjunto de escombros o desechos.

Sitio donde se echan los escombros.

m. Conjunto de desechos de una obra, de un edificio derribado o de una mina. Más en pl.:

Se denomina escombros a un conjunto de fragmentos o restos de materiales que provenienen de los desechos de la construcción, remodelación o demolición de estructuras.

Indique 2 causas intencionales que provocan la contaminación del suelo

AGRICOLA

Esta actividad ha cambiado, ahora se usan químicos como pesticidas o fertilizantes. La tecnología alrededor de la agricultura ha creado infinidad de productos. Muchos de ellos no pueden ser descompuestos por la naturaleza, no so biodegradables. El resultado es que se filtran al suelo y se mezclan con el agua y esto reduce de forma paulatina la fertilidad del suelo. Otros químicos además dañan la composición del suelo y lo hacen susceptible a la erosión.

El almacenamiento incorrecto de residuos, su vertido intencionado o accidental, la acumulación de basuras en su superficie o el enterramiento de los mismos, así como fugas en tanques superficiales o subterráneos por averías o infraestructuras deficientes son algunas de sus principales causas.

Page 2: Diferencia Entre Suelo Contaminado y Sitio Contaminado

Leer más: http://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-soluciones/#ixzz3t5HFX6QE

Dentro de las ECA’s (D:S 002-2013 MINAM )del suelo evalue sobre parámetros no considerados en anexo 1(Tabla 1; asi mismo el D.S. 002-2014 MINAM

Tipos de toxicología

Ocupacional[editar]

La toxicología ocupacional trata de las sustancias químicas presentes en el sitio de trabajo. Entre las tareas más importantes de dicha especialidad están identificar los posibles agentes dañinos, detectar las enfermedades agudas y crónicas que causan; definir las circunstancias en las que se pueden usar de forma inocua, y evitar la absorción de cantidades nocivas de esas sustancias. También define y se ocupa de programas para vigilar a los trabajadores expuestos, y al entorno que laboran. Se han elaborado límites de regulación y lineamientos para definir las concentraciones ambientales seguras de aire respecto a muchas sustancias presentes en el sitio de trabajo.1 También establece límites de exposición a corto y largo plazo de los trabajadores conforme sus estudios, estos tienen validez legal en algunos países.6

Ambiental[editar]

La toxicología ambiental se ocupa de las posibles repercusiones nocivas de las sustancias químicas en los organismos vivos, presentes en la forma de contaminantesambientales. El término ambiente comprende todo el entorno que rodea a cada organismo individual, y en particular, el aire, la tierra y el agua.1

Ecotoxicología[editar]

La ecotoxicología se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de sustancias químicas y agentes físicos en poblaciones y comunidades de organismos vivos dentro de ecosistemasdefinidos; comprende las vías de transferencia de dichos agentes y sus intenciones con el entorno. A diferencia de la toxicología tradicional, la ecotoxicología versa sobre las consecuencias nocivas que tienen en poblaciones de organismos o ecosistemas.1

Alimentaria[editar]

La toxicologia alimentaria se ocupa de estudiar los efectos tóxicos de la sustancias químicas presentes o añadidas en los alimentos e ingeridas con ellos. Pueden ser ingredientes o componentes de los alimentos, aditivos o contaminantes.

Page 3: Diferencia Entre Suelo Contaminado y Sitio Contaminado

Que es toxico cinetica

La Toxicocinética estudia el proceso que sufre un tóxico desde el ingreso a un organismo hasta su eliminación. Este proceso ha sido dividido en cuatro etapas principales: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción, por lo que es conocido como ADME.

Tipos de exposición

TIPOS DE EXPOSICION DE LOS TOXICOS:

 

Exposición aguda.- Se produce por una exposición de corta duración en la cual el agente químico  o físico es absorbido rápidamente, ya sea en una o varias dosis, en un periodo no mayor de 24 horas; los efectos aparecen de manera inmediata.

 

Exposición subaguda.- Se produce ante exposiciones frecuentes o repetidas durante varios días o semanas; los efectos aparecen en forma relativamente retardada.

 

Exposición crónica.- Se produce con exposiciones repetidas a bajas dosis, durante largo tiempo. Los efectos se manifiestan porque  el agente toxico  en el  organismo, es decir, la cantidad eliminada es menor que la absorbida; o bien, porque los efectos  producidos  por las exposiciones repetidas se suman. 

 

Organo Diana El órgano diana es el órgano principal o más sensible afectado tras la exposición. Una misma sustancia química que entra en el cuerpo por diferentes rutas de exposición, tasa de dosis, sexo y especie puede afectar a diferentes órganos diana.

Homeostasis: La homeostasis (del griego homos (ὅμος), ‘similar’,1 y stasis (στάσις), ‘estado’, ‘estabilidad’)2 es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los

Page 4: Diferencia Entre Suelo Contaminado y Sitio Contaminado

seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).

Bioacumulacion: En toxicología, bioacumulación es el proceso de acumulación de sustancias químicas en organismos vivos de forma que estos alcanzan concentraciones más elevadas que las concentraciones en el medio ambiente o en los alimentos. Las sustancias propensas a la bioacumulación alcanzan concentraciones crecientes a medida que se avanza en el nivel trófico en la cadena alimenticia. En función de cada sustancia, esta acumulación puede producirse a partir de fuentes abióticas (suelo, aire, agua), o bióticas (otros organismos vivos). Las principales vías de introducción de una sustancia química en un organismo vivo son la respiratoria, la digestiva y la integumentaria.

Biotransformacion: es el proceso mediante el cual un organismo vivo modifica una sustancia química transformándola en otra diferente.1

Citotoxina: Sustancias elaboradas por microorganismos, plantas o animales que son específicamente tóxicas para las células individuales; pueden estar involucradas en la inmunidad o pueden estar contenidas en venenos.

Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva