Diferencia Entre Angustia y Desesperacion en Kierkegaard

1
Por otro lado, cabe preguntarnos: ¿cuál es la diferencia entre angustia y desesperación en Kierkegaard? En la angustia vemos por ejemplo el barranco, nos atrae y nos da miedo. Saltamos, pero el salto no es angustia, nos caemos, el golpe que recibimos al tocar fondo es desesperación. La angustia es una realidad humana, ya que está en función directa con la posibilidad y con la libertad misma de cada hombre. La desesperación en cambio, es una realidad “intra- humana” ya que si bien es cierto que todos están desesperados sean conscientes o no, no podemos hablar de que la desesperación se pueda justificar o explicar, sino que se vive individualmente, contrario a la angustia, que si bien es también subjetiva e individual puede ser descrita en un campo humano, en la fenomenológica psicológica. La desesperación en cambio es un desequilibrio injustificado en la armonía de la síntesis del cuerpo y el alma, de Dios y el hombre. Sentir angustia es consciente, ya que es signo de la propia libertad. La Desesperación no es necesariamente consciente. La angustia, nos deja en suspenso, nos atrae pero también aleja, estamos estáticos; la liberad da el salto, si caemos, caemos en la desesperación.

description

filosofia

Transcript of Diferencia Entre Angustia y Desesperacion en Kierkegaard

Por otro lado, cabe preguntarnos: cul es la diferencia entre angustia y desesperacin en Kierkegaard? En la angustia vemos por ejemplo el barranco, nos atrae y nos da miedo. Saltamos, pero el salto no es angustia, nos caemos, el golpe que recibimos al tocar fondo es desesperacin. La angustia es una realidad humana, ya que est en funcin directa con la posibilidad y con la libertad misma de cada hombre. La desesperacin en cambio, es una realidad intra-humana ya que si bien es cierto que todos estn desesperados sean conscientes o no, no podemos hablar de que la desesperacin se pueda justificar o explicar, sino que se vive individualmente, contrario a la angustia, que si bien es tambin subjetiva e individual puede ser descrita en un campo humano, en la fenomenolgica psicolgica. La desesperacin en cambio es un desequilibrio injustificado en la armona de la sntesis del cuerpo y el alma, de Dios y el hombre. Sentir angustia es consciente, ya que es signo de la propia libertad. La Desesperacin no es necesariamente consciente. La angustia, nos deja en suspenso, nos atrae pero tambin aleja, estamos estticos; la liberad da el salto, si caemos, caemos en la desesperacin.