Diego Santos

2
Alumno: Diego de Santos Olivares González Matrícula: 1398266 Resumen Semiótica de la Revista Femenina El negocio de las revistas Las revistas femeninas pueden ser divididas en muchas categorías de acuerdo al grupo de lectores a quienes va dirigido. Hay revistas para pre adolescentes y adolescentes menores de dieciocho, también revistas dirigidas a mujeres de entre dieciocho y treinta y cuatro que se enfocan más en la belleza y la moda, del mismo modo que revistas para mujeres de entre veinticinco y cuarenta que se enfocan en el hogar y la maternidad. Las revistas dirigidas a los hombres son más estrictas en sus temas. Hay revistas enfocadas en el estilo, el cuerpo, el verse bien, el ocio y la cultura de consumo. Las revistas dirigidas a un público masculino son un fenómeno mucho más reciente que las revistas femeninas (Loaded por ejemplo surgió en 1994). La categorización de lectores por grupos de edades o por estado sentimental (soltero o en una relación por ejemplo) es usado por editores y anunciantes de revistas como una manera de indicar el tema principal discutido en el material editorial de las revistas, el tipo de lectores que las revistas piensan en tener y el tipo de productos anunciados en las revistas. Pero es engañoso pensar de las revistas están divididas de una manera simple, y esto se debe por varias razones. Como editores y anunciantes saben, las revistas no son leídas solo por sus compradores, si no que frecuentemente entre otros cinco y quince lectores también. En general no todos los lectores van a pertenecer al grupo al que las revistas apuntan, algunos lectores de revistas femeninas son hombres y viceversa. Editores y anunciantes dividen a los lectores entre los que compran una sola copia de una tienda y los que se

Transcript of Diego Santos

Page 1: Diego Santos

Alumno: Diego de Santos Olivares González Matrícula: 1398266

Resumen Semiótica de la Revista Femenina

El negocio de las revistas

Las revistas femeninas pueden ser divididas en muchas categorías de acuerdo al grupo de lectores a quienes va dirigido. Hay revistas para pre adolescentes y adolescentes menores de dieciocho, también revistas dirigidas a mujeres de entre dieciocho y treinta y cuatro que se enfocan más en la belleza y la moda, del mismo modo que revistas para mujeres de entre veinticinco y cuarenta que se enfocan en el hogar y la maternidad.

Las revistas dirigidas a los hombres son más estrictas en sus temas. Hay revistas enfocadas en el estilo, el cuerpo, el verse bien, el ocio y la cultura de consumo. Las revistas dirigidas a un público masculino son un fenómeno mucho más reciente que las revistas femeninas (Loaded por ejemplo surgió en 1994). La categorización de lectores por grupos de edades o por estado sentimental (soltero o en una relación por ejemplo) es usado por editores y anunciantes de revistas como una manera de indicar el tema principal discutido en el material editorial de las revistas, el tipo de lectores que las revistas piensan en tener y el tipo de productos anunciados en las revistas.

Pero es engañoso pensar de las revistas están divididas de una manera simple, y esto se debe por varias razones. Como editores y anunciantes saben, las revistas no son leídas solo por sus compradores, si no que frecuentemente entre otros cinco y quince lectores también. En general no todos los lectores van a pertenecer al grupo al que las revistas apuntan, algunos lectores de revistas femeninas son hombres y viceversa.

Editores y anunciantes dividen a los lectores entre los que compran una sola copia de una tienda y los que se suscriben a la revista por un periodo de tiempo. Las ventas de copias individuales son económicamente importantes para editores y anunciantes porque demuestran una elección efectiva para adquirir una revista, mientras que los suscriptores posiblemente reciben la revista pero no la leen. Esta información puede ser usada para crear perfiles de lectores típicos, para fomentar a los editores a colocar material extra en una revista para satisfacer otros tipos de intereses en los lectores.

Las revistas masculinas usan signos y códigos para delimitar el mundo de los hombres, de la misma manera que las revistas femeninas delimitan el mundo de las mujeres. El contenido de estas revistas siempre es el mismo, sexo, deportes, accesorios y moda, una mezcla de ingredientes que están ligados por su relación con el ocio más que con el trabajo. Históricamente el rol del hombre siempre ha estado definido por su trabajo, de modo que las revistas masculinas está centrada en actividades e intereses fuera del trabajo. Las revistas para

Page 2: Diego Santos

hombres encasillan a sus lectores como gente que tiene considerables ratos de ocio, el lector ideal de una revista masculina es el que gasta su dinero en lo último sobre accesorios electrónicos, ropa, música y videojuegos. Actualmente el mundo de las revistas para hombres está creciendo considerablemente al igual que las revistas femeninas.