Didáctica crítica

11
Universidad digital del estado de México Alumno: Joel Bravo Arizmendi Tema: Didáctica Crítica Materia: Modelo de diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Grupo: 18T Nombre del asesor: Mtra. María Guadalupe Cortes Toledo Fecha de entrega: 20 de abril del 2016

Transcript of Didáctica crítica

Page 1: Didáctica crítica

Universidad digital del estado de México

Alumno: Joel Bravo Arizmendi

Tema: Didáctica Crítica

Materia: Modelo de diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales

Grupo: 18T

Nombre del asesor: Mtra. María Guadalupe Cortes Toledo

Fecha de entrega: 20 de abril del 2016

Page 2: Didáctica crítica

Introducción

La didáctica crítica, como un proceso de acciones comunicativas emanadas por la teoría crítica, con el fin de analizar la práctica docente, descubrir el contexto y las teorías que la atraviesan, purificar las distorsiones subyacentes en su aplicación y mejorarla con vistas a la emancipación de los individuos y de la sociedad.(Santiago, 2012)

Actualmente en educación primaria se trabaja como con secuencias que tienen inicio, desarrollo y cierre que hablando de la didáctica critica son apertura, desarrollo y cierre, por tal motivo en esta ocasión se realizará una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.

Finalmente se analizara y se hará una conclusión.

Page 3: Didáctica crítica

MOMENTOS METÓDICOS

Los tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizaje son:

APERTURAPrimera aproximación

al objeto de conocimiento

CIERREReconstrucción del fenómeno, nueva

síntesis

DESARROLLOElaboración del conocimiento

Page 4: Didáctica crítica

Situación de aprendizaje Realización de un proyecto

CONCEPTO DESCRIPCIÓNNombre del proyecto Aplicación del conocimiento científico

PROGRAMA 6 gradoBLOQUE Bloque IV: Las fuerzas, la luz y las

transformaciones de energía hacen funcionar máquinas simples e instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración del Universo

TEMA: Tecnología para el estudio del Universo

Page 5: Didáctica crítica

MOMENTOS METÓDICOS(SECUENCIA DIDÁCTICA)

APERTURA

Formen equipos de 5 personas y elijan alguno de los siguientes usos que podemos darle a la tecnología para el estudio del universo.

Satélites artificiales Sonda espacial Transbordador espacial Estaciones espaciales

Page 6: Didáctica crítica

DESARROLLO

Diseñen y elaboren una investigación documentada sobre la forma en que cada uno de los temas mencionados anteriormente.

Pueden investigar, en libros, revistas, en artículos científicos y en videos o documentales. Pueden acudir a una biblioteca de su comunidad o en su defecto a la biblioteca escolar.

Se debe de investigar que tecnologías para el estudio del universo tiene México y de que formas se utiliza.

Page 7: Didáctica crítica

CIERRE

Registren y analicen la información encontrada Realicen una introducción, y una conclusión del tema investigado Entrega del trabajo en un engargolado y en formato digital en un pdf o doc. Exposición en el salón de clases de los resultados y el análisis hecho sobre los

temas sugeridos.

Page 8: Didáctica crítica

EVALUACIÓN

La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.

De acuerdo con la Didáctica crítica, la evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor

Page 9: Didáctica crítica

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTEIdentifica las tecnologías para el uso del universo

Conoce el funcionamiento básico de cada una de ellas

Reconoce para que sirve cada tecnología y el uso que se le da

Page 10: Didáctica crítica

CONCLUSIÓN

Es muy importante para la calidad en la educación que la didáctica crítica construya aprendizajes mediante la interacción del entorno cultural, natural y social lo que se debe de hacer con los alumnos todos los días.

Esto es algo muy importante dentro de la planeación que se realiza ya que nos da un parámetro de lo que se va a realizar y se articula mejor una clase y esto as u vez favorece la mejora de los aprendizajes y una buena conducción de grupo que culmine con una buena calidad educativa.

Page 11: Didáctica crítica

REFERENCIAS

http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2013/08/en-que-consiste-una-didactica-critica.html

http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html

Santiago, M. G. (10 de 05 de 2012)